Ensayo Argumentativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

¿Qué es un ensayo ?

✓Como lo dice su nombre un ensayo es una


tentativa, un intento, probar para ver si
resulta.
✓Busca proporcionar respuesta a temas
que no tienen una respuesta última o no
tienen una solución inmediata.
✓Suscita controversia.
¿Cómo define la Real
Academia Española al ensayo?
“Escrito en prosa en el cual un
autor desarrolla sus ideas sobre un
tema determinado con carácter y
estilo personales”.
¿Qué es un ensayo argumentativo?
Son aquellos que tanto en su contenido como en su
estructura, abordan temas que suscitan controversia, se
defiende un punto de vista que consideran válido con el
propósito de convencer, justificar una forma de ver los
hechos, refutar algunas interpretaciones que no
comparte y/o disuadir al lector que cambie la opinión

sobre algún tema(Díaz, 2002).


Ficha de Lectura para La
construcción del ensayo
argumentativo

ENCABEZADO
Ficha de Lectura para La
construcción del ensayo
argumentativo
Ficha de Lectura para La
construcción del ensayo
argumentativo
TESIS

“En un ensayo se denomina tesis


al enunciado –expreso o implícito-
que mejor resume el punto de
vista o la interpretación que
ofrece un escritor acerca de un
hecho o situación” (Díaz, A., 2002,
p. 38).
¿Cómo se redacta?
TESIS

“Debe redactarse en términos de


un tema (…) y un comentario (lo
que se afirma o niega del tema)
que se organiza alrededor de un
verbo rector debidamente
conjugado” (Díaz, A., 2002, p. 38).
Ejemplo
La incorporación de la mujer al ejército = Fragmento
oracional
Añadir:
✓ Qué pretende el autor al escribir el texto
✓ Qué intención tiene (justificarlo, criticarlo, parodiarlo).
✓ Con qué actitud (Crítica, irónica, indiferente, etc) lo
hace (Depende de la intención)

Podríamos enunciar el tema de la siguiente manera:

Justificación de la incorporación de la mujer al ejército


por suponer un paso importante en la igualdad de
género.
TESIS

La legitimidad de la pena de
muerte ha sido justificada y
legislada en casi todas las
civilizaciones y religiones, desde la
antigua Grecia hasta los modernos
Estados Unidos (Emilio Silva de
Castro, “Legitimidad de la pena de
muerte”)
TESIS
Tema: Legitimidad de la pena de muerte.

Comentario: ha sido justificada y legislada en


casi todas las civilizaciones y religiones, desde la
antigua Grecia hasta los modernos Estados
Unidos.

Forma Verbal rectora: “ha sido justificada y


legislada”
TIPOS DE TESIS*

✓Tesis que evalúan


✓Tesis que explican
✓Tesis que presagian resultados

✓Tesis que sugieren

*Díaz, Á. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia


TESIS QUE EVALÚAN

Expresan una valoración, actitud negativa o


positiva de algo.

Ejemplo:

Una de las razones que contribuyen a


aclarar la crisis del cuento colombiano es
su precariedad estética (R.H. Moreno D.,
“El cuento de nunca acabar”)
TESIS QUE EXPLICAN

Explica por qué ocurrió algo, por qué algo


es como es, o lo que significa.

Ejemplo:
Toda buena novela dice la verdad y toda
mala novela miente (Mario Vargas Llosa,
“La verdad de las mentiras”).
TESIS QUE PRESAGIAN RESULTADOS

Se predice determinado resultado como


consecuencia de algo que para el escritor resulta
lógico.
Ejemplo:
Mientras haya demanda para los mercados de la
cocaína, cualquier esfuerzo del gobierno para
combatir el negocio ilícito del narcotráfico será
una pérdida de tiempo, de dineros y de vidas.
TESIS QUE SUGIEREN

Se expresan opiniones con las que se sugiere o


previene una determinada actitud o forma de
acción.
Ejemplo:
Antes de contraer matrimonio, las parejas
deberían vivir juntas durante un tiempo para
conocerse mejor.
¿Qué es argumentar?
Es una forma de convencer o de lograr alguna
adhesión del auditorio, con respecto al punto de
vista del autor mediante criterios racionales. Esto
es que,se busca un convencimiento, aceptación o
forma de interpretar un hecho o situación desde
el raciocinio (Díaz, 2002).
“La argumentación se fundamenta en un proceso
discursivo racional. Quien argumenta tiene que recurrir a
razonamientos sustentados con hechos casos ilustrativos o
ejemplos particulares, evidencias opiniones de
autoridades, datos estadísticos, testimonios y experiencias
particulares o de otras personas”. (Díaz, 2002, p.11) La
persona que ya tiene clara una tesis puede usar algunas de
estas posibilidades para sustentar su punto de vista.
Argumento de Analogía

Es la relación entre objetos, actos, ejemplos,


elementos, cosas. en donde se trasladan las
características o propiedades significativas de un
elemento, que es conocido, hacia a otro que es
poco conocido, de tal manera que esta relación
tribute a la adhesión de la conclusión que se
propone. (Martínez (2015), Díaz (2002), Weston
(2006), Asti Vera y Ambrosini (2009).
Argumento de Analogía

Escribir un ensayo es como planear unas vacaciones. Cuando usted

escribe un ensayo debe documentarse sobre el tema y asumir una

postura a partir de un análisis de sus pensamientos y decisiones.

Cuando usted planea vacaciones debe seleccionar el destino y

revisar los precios del paquete para escoger la mejor alternativa.

Entonces, ningún ensayo debería escribirse sin revisar el tema ni

asumir una posición, porque puede llevarlo al lugar equivocado y

costar más de la cuenta.


Argumento de ejemplo

Estos consisten en ofrecer hechos que ilustran y


apoyan una generalización y conducen a la
conclusión. Los ejemplos requieren que sean
suficientemente representativos de las ideas o
argumentos que se plantean, pues si son débiles
pueden desfigurar la argumentación.
Requisitos para confrontar y
evaluar argumentos de ejemplo

1. Debe partir de premisas fiables (ciertas).


2. Se generaliza a partir de ellos (se evidencia en la
conclusión).
3. A través de la Identificación de una gama de ejemplos,
cuidando que las muestras sean apropiadas y no
sesgadas.
4. Es importante que se conozcan a cabalidad la
información de trasfondo de los contraejemplos, para
garantizar la escogencia de los más representativos.
Argumento de ejemplo

Después de la llegada de los conquistadores a América, todos los


derechos de los indígenas fueron violados. En Norteamérica los
ingleses asesinaron a la mayoría de los nativos. Asimismo los
españoles en Centroamérica sometieron a trabajos forzosos a las
comunidades del lugar. Además en aquella época de conquista,
por órdenes de la corona Española se obligó a todo indígena a
renunciar a sus costumbres religiosas y culturales. Por lo tanto,
después de la llegada de los conquistadores a América los

derechos de los indígenas fueron violados.


Argumento de autoridad

Consiste en la utilización de fuentes o


personas en los cuales se confía por ser
de referencia, y por lo tanto, más
documentados.
Confirmar las fuentes de
autoridad:
1. Las fuentes deben ser citadas de forma directa o indirecta con el fin
de que el lector pueda rastrear la fuente con facilidad.

2. Las fuentes deben ser cualificadas para poder convertirse en una


fuente verídica de información o digna de ser citada.

3. Las fuentes deben ser imparciales y no sesgadas, es necesario


verificar las fuentes de los datos y el tono de la publicación.

4. Antes de citar a una persona como autoridad debe comprobar que


otras fuentes y documentos tienen también esa misma fuente como
confiable (Veston, 2006).

5. Descalificar una fuente de autoridad con un ataque dirigido a la


personalidad conlleva a incurrir, fácilmente, en una falacia ad hominem.
Argumento de Autoridad

Como señala José Luis Gómez-Martínez (2016)


“Aún en las más dispares y contradictorias
definiciones del ensayo siempre ha habido una
característica común: su condición subjetiva”(p.16).
El lector de ensayos, generalmente, buscará
identificar la particular voz del escritor a lo largo de
su obra.
Definición Polémica

En esta, se incluyen dos definiciones que


se oponen mutuamente y que permiten
al argumentador presentar su punto de
vista polémico (Martínez, 2015)
Definición Polémica

El TLC no es economía sino codicia, pues la


economía consiste en conservar con cuidado los
bienes y la codicia en desear injustamente los
ajenos. El impuesto del 4 x 1000 de los bancos,
es el robo más grande que se hace a los
colombianos. Es meterle la mano al bolsillo para
reducir la canasta familiar de las personas.
Argumento acerca de las
causas.

Expresa una correlación de causa y efecto. Este no sólo


debe expresar la correlación existente entre la causa y el
efecto, sino que debe justificar la lógica de dicha
relación. Esto es que “(...) La mayoría de los sucesos
tienen muchas causas posibles. Encontrar nuevamente
alguna causa posible no es suficiente; usted debe dar un
paso más y mostrar que ésa es la causa más probable”
(Weston, 2006, p. 71).
Argumento acerca de las
causas.
Causa: La televisión está arruinando nuestra moral, los
programas de la televisión muestran violencia, crueldad,
perversión;
Efecto: y el resultado, basta mirar a nuestro alrededor.
Causas: En los últimos años los niños han visto más y
más televisión. En el mismo periodo, los resultados de las
pruebas de admisión a la universidad han descendido
constantemente.
Efecto: Ver televisión, puede arruinar nuestra mente.
Argumento estadístico.

Basado en datos objetivos, pertenecientes a cualquier computo absoluto


o relativo. Los datos estadísticos confieren más rigor al texto, proporciona
un carácter científico al poder comprobar los datos; sin embargo, cabe
preguntarse si son refutables o si obedecen a intenciones manipuladoras.
Por lo anterior, las estadísticas fiables son la base para poder realizar
análisis sociales y económicos acertados. A continuación algunos
aspectos para tener en cuenta:

1.El objetivo fundamental de las estadísticas es ofrecer una visión


cuantitativa de lo que sería una aproximación a la realidad del fenómeno
que se estudia.
Argumento estadístico.

2. Las estadísticas "muestrales", aquellas que se elaboran recabando


información de una parte de la población analizada (hogares o
empresas) y elevando los resultados al conjunto de la población (marco
poblacional), usan métodos científicos analizados y aprobados
internacionalmente.

3. Cada vez se utilizan más las nuevas tecnologías en todo el proceso, tanto en
la recogida de datos (gestión por ordenador, Internet...) como en el proceso de
elaboración de las estadísticas (depuración, contrastes y cálculo). En la medida
en que todos estos procesos están más normalizados y estandarizados, es cada
vez más difícil manipular cualquiera de los resultados.
4. La mayor transparencia que significa poner toda la información a disposición
de los usuarios pondría más fácilmente en evidencia cualquier manipulación
que se pudiera realizar.
Para terminar, se resalta que la necesidad de información estadística crece a un
fuerte ritmo. Las estadísticas oportunas y fiables son la base para realizar
análisis acertados de los fenómenos económicos y sociales
Argumento estadístico.

Los jóvenes de 18 a 25 años superan el


91% de los accidentes de motos en las
carreteras colombianas. Casi el 79% de los
mototaxistas que no han cumplido los 20
años ya han sufrido algún accidente
(DATT).
Concesión.

Es el reconocimiento de una posición adversa a la que


se defiende. El propósito de este movimiento dialéctico
es mostrar que se conoce esa posición, pero que no se
comparte porque se considera demasiado limitada,
inconsciente errada o en el peor de los casos, falsa y
que en cambio, hay otra forma mucho más convincente,
más racional y más justa de apreciar el mismo hecho.
(Díaz, A. 2002, p. 85)
Concesión.

Muchas personas sostienen que la


inversión extranjera generará
dependencia, explotación,
empobrecimiento y descapitalización.
Refutación

Es la parte del argumento en que se invalida o refuta


la concesión. Para que sea efectiva, se requiere de
un pleno conocimiento del tema, de los hechos, de la
precisión en el manejo del lenguaje y de las
categorías utilizadas como parte de los fundamentos
en el argumento que se va a impugnar. (Díaz, A.
2002, p. 85)
Refutación.

Si así fuese, los países con mayor inversión


extranjera deberían ser los más dependientes,
explotados, pobres y descapitalizados. Los
hechos muestran que los países más
adelantados y con mayores niveles de vida son
los que tienen una mayor cantidad de inversión
extranjera.
Referencias Bibliográficas.

Díaz, Á. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Editorial


Universidad de Antioquia.

Serrano de Moreno. S y Villalobos, J. (2008) Las estrategias


argumentativas en textos escritos por estudiantes de formación
docente. Revista Letras. 50 (77). ISSN 0459-1283. Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0459-
12832008000200004%20&script=sci_arttext

Weston, A. (2006) Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial


Ariel.

Martínez, M. (2015) La argumentación en la enunciación. Universidad


del Valle: Editorial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy