MIMOGRAFÍAS
MIMOGRAFÍAS
MIMOGRAFÍAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“MIMOGRAFÍAS”
SEMESTRE : III
GRUPO :B
HUÁNUCO – PERÚ
2023
MIMOGRAFÍAS
La magia mimética es la creencia primitiva de que las acciones sobre objetos producen
efectos similares en objetos similares. Este símil mágico llevó al hombre primitivo (el
cazador) a realizar imágenes de los fragmentos que deseaba capturar y dispararles con
una lanza para lograr el éxito. Las representaciones primitivas evolucionaron hacia una
variedad de "danzas" o pantomimas representativas, todas las cuales contenían
características de la mímica que precedieron al drama. Aunque su reconstrucción
coreográfica es difícil de realizar, se puede decir que todas estas pantomimas evocan
siempre situaciones cotidianas de forma casi perfecta. La caza, la lluvia y el apareamiento
son, por ejemplo, con fines puramente prácticos: según el pensamiento mágico, las
situaciones convocadas deben reproducirse en la realidad. De esta forma se buscaba una
caza y recolección abundante para favorecer la fertilidad femenina y masculina y con ello
preservar la especie.
Se cometen muchos errores cuando se habla del tema de los gestos, y esto se debe a que
no logran distinguir y aclarar los dos niveles de análisis que deben utilizarse para abordar
su cuestión. El primer nivel se refiere al gesto en sí y a su existencia como parte
espontánea de la expresión del cuerpo humano. El segundo cubre un área más confusa y
trata precisamente de movimientos de mimo. Este gesto se instala de forma excesiva e
innecesaria en Mimo. Aunque los gestos son una de las formas más importantes de
exteriorización en nosotros, nunca gesticulamos en nuestra vida diaria de forma tan clara
y exagerada como suelen hacerlo algunas pantomimas. En su definición más amplia, un
gesto es cualquier movimiento expresivo del cuerpo. A un nivel más limitado sería un
movimiento de brazos, piernas, torso o cabeza, pero a un nivel más limitado sería un
conjunto de movimientos de manos o faciales a través de los cuales expresamos o
acompañamos nuestro estado emocional. En general, los gestos también se conocen como
patrones de comportamiento que las personas desarrollan en situaciones específicas y se
transmiten de generación en generación como normas culturales de lenguaje actitudinal
heredado. La pantomima antigua introdujo ciertas reglas para varios gestos expresivos en
dramas y óperas: por ejemplo, el anhelo de amor de Piero se percibió como un estilo de
actuación en el que se arrodillaba sobre una pierna en la posición 68 r, presionando sus
manos contra su corazón. Es un estilo de actuación. Rasgos característicos del teatro y la
ópera antiguos.
Entrenamiento físico especial, cuya finalidad es potenciar estas cualidades y aumentar las
exigencias en el ámbito de la flexibilidad, que permitirá resolver el trabajo de una técnica
específica con la disponibilidad física correspondiente a sus exigencias.
JUICIO PERSONAL POSITIVO
Por tanto, de manera muy general podemos decir que la pantomima es un arte tangible y
por tanto un movimiento voluntario y consciente con un alto grado de contenido, basado
en una serie de gestos que forman una cadena importante como unidades de significado,
el primer nivel. hay una mayor integración del movimiento, que es un movimiento
producido por una serie de transitorios equilibrados. En definitiva, los gestos, posturas y
movimientos que obedecen al código único del mimo son el lenguaje básico de la creación
del mimo.
Cuando interactuamos con otros, no solo nos comunicamos palabras y gestos porque
están llenos de palabras y gestos significado, sentimientos y emociones. Podemos decir
que nuestro cuerpo. Es como una gran bolsa llena de cosas físicas, sensoriales y
emocionales, cognición, expresión, arte e interacción social las emociones expresadas a
través del cuerpo aparecen cuando necesitamos expresar diferentes situaciones,
sentimientos o emociones. Más todos estos sentimientos se intensifican cuando estas
manifestaciones se muestran a las personas otros (primero frente al grupo, segundo frente
al público).
Existen diferentes técnicas o disciplinas de expresión corporal, que nos permiten realizar
expresiones corporales básicas desde diferentes partes. Generalmente, estas disciplinas
son para expertos o profesionales. Pero su uso en escuelas, instituciones y grupos no
profesionales proporciona enormes oportunidades. Entre otros temas discutiremos
especialmente pantomima.
Los mimos abandonaron el uso del lenguaje coloquial en sus actuaciones y utilizaron sus
gestos, sonidos, cosas o personas que en realidad no existen suben las escaleras sin
ninguna presencia real. En todo caso, chocaría con un cristal invisible, inflaría un globo
imaginario y usaría el suyo propia expresividad, para restaurar la situación real, pero no
sucedió real.
Esta es una forma común de arte callejero con los siguientes elementos comunes en la
danza, la música y las artes circenses porque, son el arte universal, sin palabras, va directo
al corazón, sin razón de proporcionar comprensión.
REFERENCIA