Fiebre Reumática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fiebre Reumática.

Sinónimos: Fiebre reumática aguda – Carditis reumática


Es una enfermedad inflamatoria, aguda o subaguda, no supurativa, sistémica del
tejido conectivo, que aparece como una secuela de una infección faríngea por
Estreptococos beta-hemolíticos del grupo A (SGA).

Epidemiologia.
La incidencia de fiebre reumática, por datos de varios países de América Latina, es
de 1 a 3% de los ingresos hospitalarios de todas las edades y entre 6 a 7%de
aquellos menores de 12 años.
La incidencia, a nivel de la población en general, en niños de 5 a 14 años, oscila
entre 0.28 a 0.41 por 1,000 en Latinoamérica.
Se calcula que 15 a 20 millones de nuevos casos aparecerán cada año en los países
del tercer mundo o en vías de desarrollo.
Humano es reservorio natural de SGA
Mayor incidencia con: Pobreza, Hacinamiento, < Edad, Pico de incidencia: Niños en
edad escolar

Etiología.
Streptococcus pyogenes-beta-hemolítico del grupo A, SGA.
-Coco Gram positivo.
-Flora comensal de boca, piel, intestino.
- >100 serotipos.
- 1, 12, 28, 4, 3: Causales de complicaciones por faringitis.
-Serotipo 12: Glomerulonefritis.
-Solo algunas cepas causan FARINGITIS.
-Pico etario y estacional va paralelo a infecciones por SGA.
-FARINGITIS no ocurre en ausencia de respuesta de anticuerpos antiestreptococo.
-Condiciones de vida (hacinamiento, conglomerados).
-Serotipos 1, 3, 5, 6, 18, 24: frecuentemente aislados.
-Colonias altamente mucoides.
-Se sugiere causa autoinmune (reactividad cruzada de antígenos de SGA y de
tejidos).
-Predisposición genética: Asociación de algunos alelos del HLA II. El uso de
técnicas moleculares ha permitido identificar asociaciones de aloantigenos de los
linfocitos B asociados propensión a fiebre reumática.
-También se han descrito asociaciones de concentraciones elevadas de lectina
unidora de manosa circulante, poliformismos del TGF-B1, y genes de
inmunoglobulinas.

Patogenia.
Clínica.
1. Ningún hallazgo clínico o paraclínico es patognomónico.

2. Criterios de JONES: solo para ataque agudo inicial, no para recurrencias.


3. Circunstancias excepcionales de los criterios:
1. Corea.
2. Carditis silenciosa.
3 Recurrencias.
-Afecta grandes articulaciones en forma asimétrica y migratoria. Es benigna.
-Pancarditis que afecta miocardio, pericardio y endocardio, afecta las válvulas
mitral y aórtica, y las cuerdas tendinosas de la válvula mitral, insuficiencia mitral es
el signo más característico y se manifiesta por un soplo sistólico regurgitante.
-Lesión de los ganglios basales y del núcleo caudado.
*Poliartritis migratoria.
-75%.
-Grandes articulaciones: rodillas, tobillos, muñecas, codos.
-Calientes, eritematosas, edema, dolor exquisito.
-Dolor precede a otras alteraciones y es desproporcionado.
-Migratorio en naturaleza.
-Respuesta dramática a pequeñas dosis de salicilatos.
-No deforma.
Líquido sinovial:
10000-100000 leucocitos.
Neutrofilia prominente.
4g/dL proteínas.
Glucosa normal.
Coágulo de mucina normal.
Inversamente relacionada con la severidad de la carditis.

*Carditis.
-50 – 60%.
-Es la causal de las complicaciones y secuelas.
-Pancarditis.
-Endocarditis (Valvulitis): hallazgo universal.
-Enfermedad valvular mitral aislada o asociada con válvula aórtica.
-Raro el compromiso valvular derecho.
-Insuficiencia valvular: fase aguda y convalescencia.
-Estenosis: Cronicidad.
-Carditis reumática: taquicardia + soplo con o sin evidencia de compromiso
miocárdico o pericárdico.
-Severa: Cardiomegalia + falla cardiaca congestiva + hepatomegalia +
Edema periférico.
-Si hay regurgitación mitral significativa: Soplo mediodiastólico apical.
-Insuficiencia aórtica: soplo diastólico en decrescendo de alto tono en borde
superior izquierdo del esternón.
-Casi siempre tiene soplo de vasculitis.
-Principal consecuencia de carditis reumática aguda: enfermedad valvular crónica
progresiva que puede requerir reemplazo valvular.

*Corea.
-10 – 15%.
-Suele presentarse como desorden comportamental aislado, sutil.
-Labilidad emocional + incoordinación + pobre rendimiento escolar.
-Movimientos incontrolables + muecas faciales exacerbadas por estrés y que
desparecen con el sueño.
-Período de latencia largo.
-Maniobras para evocar la corea: Agarre de la lechera, Pronación y supinación
de manos con brazos extendidos, Movimientos vermiformes de lengua en
protusión, escritura.
-Hallazgos clínicos + anticuerpos anti SGA.
-Muy raramente deja secuelas neurológicas.
-Corea coincide con pico de respuesta de anticuerpos.

*Eritema marginatum.
- <3%
-Característico de FR
-Lesiones maculares, eritematosas, serpiginosas con centro pálido
-No pruriginosas
- > tronco y extremidades
-No compromete cara
*Nódulos subcutáneos (meynet).
- <1%.
-Firmes, 1cm de diam.
-Superficies de tendones extensores cerca de prominencias óseas.
-Se correlacionan con enfermedad reumática cardiaca significativa.
Exámenes de laboratorios.
-Elevación de los títulos de anticuerpo antiestreptiolisinas O: se elevan desde los
primeros días y pueden durar elevados alrededor de 6 -8 semanas.
-En caso de Corea, pueden haber bajado a niveles normales.
-Elevación de la velocidad de sedimentación (VHS) y de la Proteína C reactiva.
-Cultivo faríngeo es negativo al tiempo que aparecen los síntomas de FR o de una
cardiopatía reumática.
-Especificidad 95%, sensibilidad de solo 90-60%.
-El anticuerpo extracelular antiestreptocócico más comúnmente detectado es la
antiestreptolisina O (ASO).
-En general los anticuerpos para antígenos extracelulares tienen elevación durante
el primer mes y luego de un plató de 3 a 6 meses, retornan a la normalidad después
de 6 a 12 meses.
-Cuando las ASO están en su pico máximo (2 – 3 semanas) después de iniciada la
FR), la sensibilidad de la prueba es de 80 – 85%.
-La prueba rápida de detección de D8/17 es una técnica de inmunofluorescencia
para identificar células B con marcadores D8/17, es positiva en 90% de pacientes
con FR y es de utilidad para detectar individuos con alto riesgo de desarrollar FR.
*Eco-cardiograma.
-En pacientes con cardiopatía reumática aguda (CRA), el eco identifica y cuantifica
la insuficiencia valvular y la disfunción ventricular.
-En personas con carditis leve, el Doppler puede evidencia regurgitación mitral
durante la fase aguda de la enfermedad, pero resolverse en las siguientes semanas
o meses.
*Electrocardiograma.
-En la cardiopatía reumática frecuentemente hay taquicardia sinusal.
-Alternativamente algunos niños desarrollan bradicardiasinusal por incremento del
tono vagal.
-Bloqueos atrio-ventriculares de primer grado (prolongación del intervalo P-R) es
observado en algunos niños con cardiopatía reumática.
-El bloqueo de primer grado AV no es específico y no debe utilizarse como criterio
para el diagnóstico de cardiopatía reumática.
-Bloqueo AV de segundo grado (intermitente) y de tercer grado (completo) con fallo
ventricular progresivo también se ha descrito.
-En casos de pericarditis aguda, la elevación del segmento ST puede estar
presente, se evidencia más en las derivaciones II, III, aVF y de la
V4 a la V6.
Manifestaciones menores.
CLÍNICAS:
-Artralgia (en ausencia de poliartritis como criterio mayor).
-Fiebre ≥39°C, ocurre tempranamente.
PARACLÍNICAS:
-Elevación de reactantes de fase aguda (PCR, TSE).
-Prolongación del intervalo PR (Bloque de 1er grado).
Infección reciente por SGA
-Requisito absoluto para el diagnóstico:
-Cuando aparece FR solo en 10-20% se encuentra en cultivo de hisopado faríngeo
o en test de antígenos.
-1/3 de las FR no se halla antecedente de faringitis.
-Usualmente se basa en títulos de anticuerpos elevados o en incremento:
° Si se mide 1 solo Ac: Solo 85% aparece elevado.
° Si se miden 3 ac: 95-100% de los casos.
° Corea coincide con pico de respuesta de anticuerpos.
° No hacer diagnóstico de FR con Títulos altos y Criterio de Jones incompletos.
Diagnósticos diferenciales.
Artritis reumática:
-Pacientes más jóvenes
-Menor dolor en relación con los hallazgos clínicos.
-Picos febriles.
-Linfadenopatia.
-Esplenomegalia.
-Menor respuesta a salicilatos.
LES:
-anticuerpos antinucleares.
Carditis como única manifestación:
-Miocarditis viral
-Enfermedad de Kawasaki
-Endocarditis infecciosa
Corea como única manifestación:
-Corea de Huntington.
-LES.
-Encefalitis.

Tratamiento.
1. Reposo en cama.
2. Monitoreo cardiaco.
3. Puede deambular una vez que hayan disminuido los síntomas.
Antibióticos:
Para erradicar SGA de TRS
-Penicilina v oral 250mg c/12 hrs o por 10 días.
-Penicilina Benzatínica G 1, 200,000 U/ 4 semanas o IM/1dosis.
-Sulfadiacina/sulfisoxazole 0,5g/ PO ID < 27 kg y >27 kg 1.0g PO ID.
Para los alérgicos a penicilina y Sulfadiacina dar:
-Eritromicina 250mg c/12 hrs PO.
Antiinflamatorios.
-Se puede usar Acetaminofén para el control del dolor y la fiebre mientras se
observa a la espera de signos definitivos de FR o de otra enfermedad.
Si poliartritis migratoria típica y carditis sin cardiomegalia o FCC:
Salicilatos orales.
Aspirina: 100 mg/kg/día en 4 dosis orales divididas/3-5 días, seguido de 75
mg/kg/día en 4 dosis orales divididas/4semanas.
Si carditis y cardiomegalia o FCC:
Adicionar corticosteroides
-Prednisona: 2mg/Kg/día dividido en 4 dosis orales/2-3s, seguido por destete
así: reducir 5mg/24h/2-3días.
-Cuando se comienza destete es cuando ASA se dosifica a 75mg/Kg.
Corea.
-Fenobarbital: 16 – 32 mg/kg cada 6 – 8 hr VO.
-Haloperidol: 0.01-0.03mg/Kg/24h/2 dosis oral.
-Clorpromazina: 0.5mg/Kg/cada 4-6h, oral.
Pronostico.
Depende de:
Manifestaciones clínicas.
1. Gravedad de la presentación.
2. Recurrencias
3. 70% con carditis se recuperan sin cardiopatía residual.
4. Susceptibilidad a recurrencias por reinfección del tracto respiratorio
superior por Estreptococo del grupo A → Quimioprofilaxis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy