Listo Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


U.P.T.P J.J. Montilla.
Acarigua- Edo. Portuguesa.

Unidad 4

Estudiantes:
Escalona Arnoldo CI: 21.396.377

Edward Martínez CI: 28.094.906

Francisco Tovar CI: 27.132.585


Gorge Alam CI: 26.972.730

Mantenimiento 623

Prof.: Reinaldo Perozo


Consideraciones industriales

Las consideraciones industriales son los aspectos que se deben tener en cuenta al
analizar una industria o un sector económico, como las condiciones del mercado,
la competencia, las oportunidades, las amenazas, las fortalezas y las debilidades.
Estas consideraciones pueden ayudar a diseñar e implementar estrategias para
mejorar el desempeño y la competitividad de las empresas que operan en una
industria determinada. Algunos ejemplos de consideraciones industriales son:
 El grado de concentración o fragmentación de la industria, es decir, el
número y el tamaño de los competidores que existen y su cuota de
mercado.
 El nivel de diferenciación o estandarización de los productos o servicios que
se ofrecen, es decir, el grado en que se pueden distinguir de los de la
competencia por sus características, calidad, precio, imagen, etc.
 El ciclo de vida de la industria, es decir, la etapa de desarrollo en la que se
encuentra, desde la introducción hasta el declive, pasando por el
crecimiento y la madurez.
 El grado de innovación y cambio tecnológico que se produce en la industria,
es decir, la frecuencia y la magnitud de las mejoras o las disrupciones que
afectan a los procesos, los productos o los servicios.
 El poder de negociación de los proveedores y de los clientes, es decir, la
capacidad que tienen de influir en las condiciones de compra o venta, como
el precio, la calidad, la cantidad, el plazo, etc.
 La amenaza de nuevos entrantes o de productos sustitutos, es decir, la
posibilidad de que aparezcan competidores potenciales o alternativas que
puedan reducir la demanda o la rentabilidad de la industria.
Estas consideraciones industriales pueden variar según el tipo, el tamaño y el
ámbito de la industria, así como según el contexto económico, social, político y
ambiental en el que se desarrolla. Por ello, es importante realizar un análisis
industrial y competitivo que permita identificar las oportunidades y los desafíos que
se presentan para las empresas que participan en una industria, y así poder
diseñar e implementar las estrategias más adecuadas para alcanzar sus objetivos.
Normas

Las normas de las consideraciones industriales son un conjunto de reglas,


principios y criterios que regulan la actividad industrial con el fin de garantizar la
calidad, la seguridad, la salud y el medio ambiente. Estas normas pueden ser de
carácter legal, técnico, ético o social, y pueden estar establecidas por organismos
nacionales, regionales o internacionales.
Algunas de las normas de las consideraciones industriales más importantes son:
 Las normas de seguridad industrial, que tienen por objetivo prevenir y
proteger a los trabajadores y a las instalaciones de los riesgos derivados de
la actividad industrial, como incendios, explosiones, accidentes eléctricos,
exposición a sustancias peligrosas, etc. Estas normas incluyen medidas de
protección personal, señalización, sistemas de emergencia, dispositivos de
control, etc.
 Las normas de calidad industrial, que tienen por objetivo asegurar que los
productos y servicios industriales cumplan con los requisitos y expectativas
de los clientes y de la sociedad en general, así como con las regulaciones
legales vigentes. Estas normas incluyen especificaciones técnicas,
sistemas de gestión, certificaciones, auditorías, ensayos, etc.
 Las normas de comercio industrial, que tienen por objetivo facilitar el
intercambio de productos y servicios industriales entre los países y
regiones, así como promover la cooperación, la competencia y el desarrollo
sostenible. Estas normas incluyen acuerdos comerciales, aranceles,
normas técnicas, medidas sanitarias y fitosanitarias, barreras no
arancelarias, etc.

Leyes con respecto al ambiente

 El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes


(COPs), que tiene por objetivo proteger la salud humana y el medio
ambiente de los efectos adversos de ciertas sustancias químicas que se
acumulan en el organismo y persisten en el ambiente.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, que reconocen el derecho de toda
persona a la vida, la libertad, la seguridad, la salud, el bienestar y el nivel de
vida adecuado, así como la libertad de expresión y la participación en la
gestión ambiental.
 Los tratados, convenios y pactos internacionales que miden la acción
climática de cada país y los comprometen a reducir sus emisiones de gases
de efecto invernadero, adaptarse a los impactos del cambio climático y
cooperar con el resto de países para lograr la sostenibilidad global. Algunos
ejemplos son el Acuerdo de París, el Protocolo de Kioto y la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
 La legislación ambiental internacional que protege elementos ambientales
que pertenecen a toda la humanidad, como la biodiversidad, la capa de
ozono, el patrimonio natural y cultural, o que pertenecen a dos o más
Estados, como los recursos compartidos, las aguas transfronterizas, los
espacios marítimos y aéreos, etc. Estas normas se basan en principios
como la soberanía, la responsabilidad, la prevención, la precaución, la
cooperación, el desarrollo sostenible, el acceso a la información, la justicia y
la participación pública.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy