Actividad 21 (2do)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Explicamos ¿Cómo podemos minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias agudas y
enfermedades renales crónicas?
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECIS. RETO
Explica el mundo físico Comprende y usa Describimos los Explica ¿Cómo se da y
basándose en conocimientos sobre los órganos del sistema donde se produce el
conocimientos sobre los seres vivos, materia y respiratorio humano y lo intercambio gaseoso?
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, relacionamos con su
energía, biodiversidad, Tierra y universo. función.
Tierra y universo.
EVIDENCIA/PRODUCTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elabora un organizador visual, donde expliques la Describe los órganos que conforman el sistema
estructura y función del sistema respiratorio respiratorio humano y lo relacionan con su función.
humano. Además, explica como se da el proceso Explica como se da el proceso de la mecánica
de la mecánica respiratoria. respiratoria o ventilación pulmonar.
Estudiante: ________________________Grado: Segundo Sección: ______ Fecha: ____/____/____

ACTIVIDAD N°21
Situación
significativa

Sustentamos la estructura y funcionamiento del


sistema respiratorio.

Fosas nasales
Faringe
Epiglotis Tráquea
Contaminantes que afectan la salud.
Laringe Bronquio
El sistema respiratorio humano tiene varios meca-
Bronquiolo nismos que ayudan a protegerlo de la contamina-
ción del aire.
Músculos
intercostales Las barreras físicas nos defienden, ya que cuando
Pulmón el aire entra por la nariz, pasa a través de un
Pulmón
Izquierdo extenso filtro de revestimiento cubiertos de muco-
sidad, pelos nasales e intrincados conductos. El
Diafragma revestimiento mucoso de las vías respiratorias
superiores captura las partículas y disuelve algu-

1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

nos de los contaminantes gaseosos. ras? ¿Por qué?


_______________________________________
Las barreras mecánicas son los movimientos de _______________________________________
las vías respiratorias que remueven las partículas _______________________________________
para mantener el funcionamiento efectivo del _______________________________________
sistema de intercambio de gases. Sin duda, estás _______________________________________
familiarizado con el estornudo y la tos, que
constituyen los primeros intentos del cuerpo por ¿Qué otro sistema ayuda a eliminar sustancias
deshacerse de los agentes irritantes inhalados. dañinas para el cuerpo?
_______________________________________
Las barreras biológicas son los mecanismos que _______________________________________
tienen los glóbulos blancos para englobar a los _______________________________________
microbios que ingresan al organismo y poder así _______________________________________
destruirlos. _______________________________________

Estar en contacto continuo con los contaminantes


del aire puede sobrecargar o deteriorar estas
defensas naturales.

Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo Reflexionemos


el sistema respiratorio obtiene el oxígeno que se
necesita para respirar?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

¿Por qué es importante respirar aire sin contami-


nantes?
_______________________________________
_______________________________________ ¿Por qué cuando te resfrías tienes dificultad para
_______________________________________ respirar?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
¿Cómo actúan las barreras mecánicas y fisioló- _______________________________________
gicas para evitar adquirir una enfermedad respira- _______________________________________
toria?
_______________________________________ ¿Por qué se produce el moco?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
¿Todos los seres vivos poseen las mismas barre-

2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

b. Faringe. Es un conducto tubular que tiene


función mixta: une el sistema respiratorio
con el sistema digestivo y es una caja de
Explicamos resonancia para la voz. En la faringe se
encuentra la epiglotis, una lengüeta de
cartílago que impide que los alimentos
lleguen a la tráquea, ya que se dobla hacia
atrás cuando tragamos.
c. Laringe. Es un conducto tubular. En ella
se sitúan las cuerdas vocales, membranas
que vibran al pasar el aire y que permiten
la emisión de sonidos. La laringe conecta
a la faringe con la tráquea y ayuda a evitar
el paso de los alimentos hacia los pulmo-
El Sistema respiratorio humano. - nes mediante el reflejo de tos.
d. Tráquea. Es un conducto flexible, cuyas
Anatomía del sistema respiratorio humano.
paredes están formadas por anillos cartila-
El sistema respiratorio humano está formado por ginosos que la mantienen abierta durante
las vías respiratorias y por los pulmones. la entrada y salida de aire. La tráquea
termina dividiéndose en dos bronquios. Se
1. Las vías respiratorias. Son conductos por los encarga de recibir el aire que viene de la
cuales se desplaza el aire hacia los pulmones. laringe para pasarlo a las subdivisiones de
Sus paredes están tapizadas con una delgada los bronquios, que se denominan bronqui-
membrana formada por células cubiertas con olos.
miles de cilios y otras encargadas de producir
un fluido pegajoso llamado mucus. Esta sus-
tancia atrapa bacterias, polvo y todo tipo de
agentes perjudiciales que hay en el ambiente Fosas nasales
para evitar que lleguen a los pulmones. Los Faringe
cilios se mueven llevando el mucus hacia Epiglotis Tráquea
fuera de la nariz o hacia la faringe. Si llega a
la faringe, es tragado y llevado al estómago, Laringe Bronquio
donde es degradado por los jugos digestivos
y, finalmente, eliminado del cuerpo.
Bronquiolo
Las vías respiratorias están compuestas por la
nariz, las fosas nasales, la faringe, la laringe, Músculos
la tráquea y los bronquios. intercostales
Pulmón
derecho Pulmón
a. Fosas nasales. Son dos cavidades sepa- Izquierdo
radas por un tabique, tapizadas interna-
mente por una membrana mucosa. Las Diafragma
fosas nasales son ricas en vasos sanguí-
neos, que calientan la sangre, y poseen
células secretoras de mucus, el cual
e. Bronquios. Son las primeras divisiones
atrapa partículas de polvo, por ejemplo.

3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

de la tráquea. Penetran en los pulmones, provoca el aumento del volumen de la


donde se subdividen formando diversas cavidad torácica. Como consecuencia, la
ramificaciones llamadas en conjunto árbol presión dentro del tórax desciende y es
bronquial. menor que la presión atmosférica. Debido
a esta diferencia de presiones, el aire entra
2. Los pulmones. Están formados por un con- por las vías respiratorias y los pulmones se
junto de bronquiolos, alveolos y capilares agrandan, lo que provoca que el diafragma
sanguíneos. Para que estos órganos reciban descienda.
aire del medio, presentan dos propiedades
físicas fundamentales: la distensibilidad, que
es la capacidad de expandirse en función de
su presión, y la elasticidad, que se refiere a la
tendencia de los pulmones de recuperar su
tamaño inicial después de haberse distendido.

• El intercambio de gases. Es un proceso


Anatomía de pulmón de difusión entre el aire inspirado que se
encuentra en los alveolos pulmonares y la
La mecánica respiratoria o ventilación pulmo- sangre que circula por los capilares que
rodean a los alveolos.
nar.-
Es el proceso mediante el cual se intercambian Luego de la inspiración, el aire llega a los
gases entre la atmósfera y la sangre de los capilla- alveolos, y el oxígeno (O2) que transporta
res a través de los alveolos. De acuerdo con la difunde hacia la sangre, que circula por los
capilares que los rodean.
secuencia de eventos en que se produce, puede
dividirse en tres fases o momentos: inspiración, A su vez, el dióxido de carbono (CO2) di-
intercambio de gases y espiración. funde desde la sangre hacia el aire pre-
sente en los alveolos. Posteriormente,
• La inspiración o inhalación. Durante la
este CO2 sube por las vías respiratorias
inspiración, los músculos intercostales se
contraen, al igual que el diafragma, lo que hasta que es eliminado del cuerpo en la

4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

exhalación. Para que el intercambio gase- Todos los seres vivos respiran. En el caso del ser
oso se realice de manera eficiente, es humano, el sistema respiratorio es el responsable
imprescindible que el aire de los pulmones de tomar oxígeno del aire y al mismo tiempo,
se renueve constantemente, es decir, que expulsar el dióxido de carbono a través de órga-
la entrada y la salida de aire o ventilación nos especializados.
pulmonar se produzca de manera conti-
nua.
El intercambio de gases en la respiración. -
De acuerdo con las estructuras del organismo por
donde transitan los gases, en la respiración de
diferencian tres fases: pulmonar, sanguínea y ce-
lular.

a) La fase pulmonar. Es la fase de inter-


cambio de gases entre el aire y la sangre
• La espiración o exhalación. Durante la en los alveolos pulmonares.
espiración, los músculos intercostales y el
diafragma se relajan, “empujando” los El aire que llega a los alveolos tiene una
pulmones. Entonces, la presión de gases concentración de oxigeno mayor que la
en el interior de la cavidad torácica es que hay en la sangre que llega a los pul-
mayor que la presión atmosférica y, debido mones. Por ello, el oxigeno (O2) se difunde
a esta diferencia de presión, el aire es desde los alveolos hasta la sangre. De
exhalado. En este momento, tanto la cavi- manera inversa, la concentración de dióxi-
dad torácica como los pulmones disminu- do de carbono (CO2) es mayor en la san-
yen su volumen. gre, por lo tanto, este gas pasa a los alveo-
los.

La difusión es posible debido al pequeñí-


simo grosor de la pared del alveolo y de
la pared capilar.

La oxigenación de la sangre en los pulmo-


nes recibe el nombre hematosis. Una vez
realizado este intercambio, la sangre lleva
el oxígeno a las células.

b) La fase sanguínea. Es la fase en la que


sangre transporta los gases respiratorios
por todo el cuerpo. La sangre contiene los
elementos necesarios para el transportar
el oxígeno y el dióxido de carbono.

El oxígeno (O2) y la hemoglobina (Hb) son


transportados por los glóbulos rojos. Al
llegar a las células, el oxigeno se separa
de la hemoglobina y penetra en las célu-

5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

las. De este modo, la hemoglobina queda Las células consumen oxígeno y producen dióxido
libre para seguir transportando más de carbono, entonces la difusión en las células es
oxígeno. en sentido inverso a lo que ocurre en los
pulmones: el O2 de la sangre se difunde hacia las
El transporte del oxígeno debe ser muy células, mientras que el CO2 pasa de las células a
rápido y eficiente, por eso, tenemos una
la sangre.
gran cantidad de glóbulos rojos, aproxima-
damente 5 millones por milímetro cubico Después de haber leído el texto, responde las
de sangre. Además, estas células no pre- siguientes preguntas.
sentan núcleo, de manera que todo el es-
pacio celular es ocupado por la hemoglo- 1. ¿Cuál es la ventaja de que los pulmones estén
bina (Hb). Parte del dióxido de carbono es formados por numerosos alveolos en lugar de
transportado por los glóbulos rojos, el ser una única bolsa?
resto viaja disuelto en el plasma. ____________________________________
____________________________________
c) La fase celular. Es la fase en la que se ____________________________________
realiza el intercambio gaseoso entre el ____________________________________
sistema circulatorio y las células del cuer- ____________________________________
po.
2. ¿Qué sucedería si la tráquea no tuviera discos
cartilaginosos abiertos?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

3. Si el diafragma se estropeara, ¿qué efecto


tendría en la respiración?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

4. Diferencia los siguientes términos:

Inhalación:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

Exhalación:
____________________________________

6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

5. Completa los recuadros con los nombres de


los órganos del sistema respiratorio.

8. Explica ¿En qué consiste la fase pulmonar?


____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

9. ¿Qué entiendes por hematosis?


____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
6. Diferencia los movimientos respiratorios de ____________________________________
inspiración y espiración.
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________ Evaluamos
____________________________________ nuestros
avances
7. Lee y responde.

En un movimiento respiratorio normal, se mov-


iliza un volumen de 500 mL (500 cm3) de aire.
De esta cantidad, 150 mL son no aptos, es
decir, es aire residual. Sabiendo que en repo-
so se realizan 16 respiraciones por minuto y
que en una espiración se expulsan 20 cm3 de
dióxido de carbono, responde.
Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres.
¿Cuál es el volumen de aire inspirado en un
minuto? Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.

7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Docente: Mg. Edison R. Quispe Ramos

Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres.


Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.

¿Qué puedo hacer


Estoy en proceso

para mejorar mis


aprendizajes?
de lograrlo
Lo logré

Criterios de
evaluación

Describí los
órganos que
conforman el
sistema
respiratorio
humano y lo
relacionan con su
función.
Expliqué como se
da el proceso de
la mecánica
respiratoria o
ventilación
pulmonar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy