Los Cereales
Los Cereales
Los Cereales
Licenciatura en Gastronomía
Curso
Planificación culinaria
Los cereales
Integrantes
Londoño, Manuela E-8-135936
Carmona, Angelica
Mojica, Jairo
Escalona, Mariel
A consideración de:
Profesor Paola Meneses
06 de diciembre de 2023
II Semestre 2023
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................i
HISTORIA Y EVOLUCIÓN...........................................................................................1
Orígenes Antiguos:.............................................................................................................1
Expansión y Diversificación:............................................................................................1
Era de los Descubrimientos:.............................................................................................1
Revoluciones Agrícolas:....................................................................................................1
Científicos y Mejora Genética:..........................................................................................2
Desafíos Contemporáneos:...............................................................................................2
TIPOS DE CEREALES................................................................................................2
VALOR NUTRICIONAL...............................................................................................5
FIBRA DIETÉTICA.......................................................................................................8
PROCESAMIENTO DE CEREALES..........................................................................9
IMPORTANCIA CULTURAL Y ECONOMICA..........................................................11
IMPORTANCIA CULTURAL:.............................................................................................11
IMPORTANCIA ECONÓMICA:..........................................................................................12
PROBLEMAS RELACIONADOS A LOS CEREALES............................................13
RIESGOS QUÍMICOS EN LOS CEREALES....................................................................13
RIESGOS BIOLÓGICOS EN LOS CEREALES...............................................................14
RIESGOS FÍSICOS DE LOS CEREALES........................................................................15
TENDENCIAS ACTUALES........................................................................................16
DESAFÍO FUTUROS.................................................................................................17
IMPACTO EN LA SALUD..........................................................................................18
CONCLUSIÓN............................................................................................................19
BIBLIOGRÁFIA..........................................................................................................20
i
INTRODUCCIÓN
Los cereales, más allá de su papel nutricional, han sido testigos silenciosos de la
evolución de la agricultura y la alimentación a lo largo de la historia. Desde las
antiguas civilizaciones que veneraban al trigo como un regalo divino hasta los
modernos métodos de cultivo y procesamiento, los cereales han sido un
componente esencial en la historia de la humanidad. Su versatilidad se manifiesta
en la variedad de formas en que se presentan en nuestras mesas: desde el
crujiente desayuno de cereales en hojuelas hasta la consistencia reconfortante de
un tazón de arroz caliente.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Orígenes Antiguos:
Expansión y Diversificación:
Revoluciones Agrícolas:
Desafíos Contemporáneos:
Hoy en día, los cereales enfrentan desafíos modernos como el cambio climático, la
escasez de agua y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. La
investigación continúa para desarrollar variedades de cereales adaptadas a estos
desafíos y para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
TIPOS DE CEREALES
Trigo:
Tamaño: El trigo es una planta de la familia de las gramíneas que puede crecer
hasta alturas que oscilan entre 60 cm y 1,5 m.
Origen: Originario del suroeste de Asia, se cultiva extensamente en todo el
mundo.
Arroz:
Tamaño: La planta de arroz puede variar en altura, pero típicamente oscila entre
90 cm y 1,8 m.
Origen: Originario de Asia, especialmente de regiones como China e India, el
arroz es uno de los alimentos básicos más importantes a nivel mundial.
Maíz:
3
Espelta:
Tamaño: Similar al trigo, la espelta puede alcanzar alturas de 1,2 a 1,5 m.
Origen: Originaria de Asia, la espelta es una forma antigua de trigo que ha sido
cultivada desde tiempos prehistóricos.
Maltas:
Tamaño: La malta se produce mediante la germinación y secado de granos de
cereales, generalmente cebada. No tiene un tamaño específico, ya que es un
producto procesado.
Origen: La malta se ha producido históricamente en diversas regiones, siendo un
componente esencial en la fabricación de cerveza y otros productos alimenticios.
Amaranto:
Tamaño: La planta de amaranto puede crecer hasta 2,5 m de altura.
Origen: Originario de América, el amaranto ha sido cultivado por las antiguas
civilizaciones azteca e inca. Es apreciado por sus semillas nutritivas y hojas
comestibles.
Sémola de maíz:
Tamaño: La sémola de maíz es un producto molido derivado del maíz, por lo que
no tiene un tamaño específico.
Origen: Proviene del maíz, que es originario de América.
Faro:
Tamaño: Las plantas de faro pueden alcanzar alturas de 1,5 a 1,8 m.
Origen: Originario del Medio Oriente y Europa, el faro es un trigo antiguo que ha
sido cultivado durante siglos.
Cuscús:
Tamaño: El cuscús es un producto de sémola de trigo, por lo que no tiene un
tamaño específico.
Origen: El cuscús es un alimento básico en el norte de África, aunque se
consume en muchas partes del mundo.
Arroz salvaje:
Tamaño: Las plantas de arroz salvaje pueden crecer hasta 1,5 m de altura.
5
VALOR NUTRICIONAL
Los cereales es un alimento básico en la dieta de todas las personas cuentan con
vitaminas, minerales y fibra, siendo una fuente de energía, nos proporcionan
hidratos de carbono, también los cereales son ricos en ácidos grasos como el
germen de trigo enriquecido en omega 3 y omega 6.
6
La Niacina quien también aporta al sistema nervioso nos ayuda a transformar los
alimentos en energía.
Que es Hematíes?
Son células que contienen la hemoglobina también se le conoce como el recuento
de glóbulos rojos o eritrocitos.
FIBRA DIETÉTICA
Alguno de los cereales con su fibra dietética tipo soluble ayuda a regular los
niveles de colesterol en sangre. Son principalmente insoluble en su mayoría por
los cereales integrales.
9
La fibra insoluble son las que se encargan de aportar volumen a las heces y ayuda
a que los alimentos pasen más rápidamente por el estómago e intestinos.
Nos preguntamos para que nos sirve la fibra dietética, pues ayuda a aumentar el
tamaño de las heces y nos permite ir más seguido y regular al baño
desintoxicando el organismo.
PROCESAMIENTO DE CEREALES
10
Los cereales, de acuerdo con la FAO, son la fuente de alimentos más importante
del mundo, ya que éstos se producen para satisfacer las necesidades
alimentarias de los humanos, así como para la alimentación del ganado, siendo
una fuente directa de los insumos que impulsa la producción pecuaria en todo el
orbe.
Está de sobra decir que los cereales para consumo humano son una de
las responsabilidades alimentarias más grandes que tienen los agricultores,
especialmente aquellos que se encargan de la siembra de cereales como el trigo,
el arroz, la cebada, la avena y el sorgo que son, por mucho, los cereales más
producidos en todo el mundo.
De entre ellos, el trigo es el que lleva una delantera arrasadora, siendo el cereal
que más se consume a nivel global, esto también tiene que ver con la resiliencia
que muestra.
12
IMPORTANCIA CULTURAL:
Alimentación básica:
En muchas culturas, los cereales, como el trigo, arroz, maíz y avena, son la base
de la alimentación diaria. Estos alimentos proporcionan una fuente fundamental de
energía y nutrientes esenciales.
Tradición culinaria:
Muchos platos tradicionales y especialidades culinarias están basados en
cereales. Por ejemplo, el pan hecho de trigo es un alimento básico en muchas
culturas occidentales, mientras que el arroz es fundamental en la dieta de muchas
culturas asiáticas.
Celebraciones y rituales:
En algunas culturas, ciertos cereales tienen un significado simbólico en
celebraciones y rituales. Por ejemplo, el trigo puede estar asociado con la fertilidad
y la renovación en ciertas festividades.
Identidad cultural:
La producción y consumo de ciertos cereales a menudo están vinculados a la
identidad cultural. Por ejemplo, el arroz es fundamental en la cultura asiática,
mientras que el maíz es central en muchas culturas indígenas americanas.
IMPORTANCIA ECONÓMICA:
Producción agrícola:
Los cereales son cultivos fundamentales en la agricultura a nivel mundial. La
producción a gran escala de cultivos como el trigo, arroz, maíz, cebada y avena
contribuye significativamente a la economía agrícola.
Industria alimentaria:
Los cereales son la base para una amplia gama de productos alimenticios
procesados, como harinas, pan, cereales de desayuno, snacks y alimentos para
animales. La industria alimentaria relacionada con los cereales representa un
importante sector económico.
13
Exportación e importación:
Muchos países dependen de las exportaciones e importaciones de cereales. La
capacidad de producir y comerciar con cereales puede tener un impacto directo en
la balanza comercial de un país.
Empleo:
La producción, procesamiento y distribución de cereales generan empleo en
diversas etapas de la cadena alimentaria, desde los agricultores hasta los
trabajadores en la industria alimentaria y el transporte.
Mercados financieros:
Los cereales son a menudo objeto de transacciones en los mercados financieros.
Las fluctuaciones en los precios de los cereales pueden tener impactos
significativos en la economía global y en la seguridad alimentaria.
Los cereales son una importante fuente de alimento para los seres humanos y los
animales y se cultivan en muchas partes del mundo. China es el mayor productor
de cereales, con una producción anual de más de 612 millones de toneladas. En
2021, la producción mundial de cereales fue de 3.700 millones de toneladas.
inferiores al 17%. Sin duda, su presencia depende de muchos otros factores (no
sólo la humedad) como la temperatura, el contenido de oxígeno, el tiempo de
almacenamiento y el estado del grano. Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus
son algunos de los hongos más comunes que producen toxinas, las aflatoxinas,
que ya hemos mencionado en los riesgos químicos.
Los cereales son productos agrícolas crudos, por lo que contienen una carga
microbiana. Sin embargo, la contaminación bacteriana es la que menos se
observa en esta categoría de productos, ya que los granos de cereales son secos,
y las bacterias proliferan en condiciones específicas de temperatura y un alto nivel
de humedad. Por lo tanto, cuando los granos de cereales tienen un elevado
porcentaje de humedad, surge la contaminación bacteriana. Cabe mencionar que
la mayoría de estos contaminantes pueden influir en productos finales como el
pan. Bacillus cereus, Salmonella, Clostridium botulinum y Escherichia coli son sólo
algunos de los patógenos que afectan a los cereales.
En una lista de riesgos realizada por la FAO en 2022 con el fin de apoyar la
gestión microbiológica de los alimentos de bajo contenido en humedad, se
examinaron los cereales junto con otros alimentos de bajo contenido en humedad
como frutas y hortalizas deshidratadas, frutos secos, semillas, productos de
confitería y aperitivos. Los resultados mostraron que los cereales obtuvieron la
puntuación más alta en tres de los cuatro criterios de evaluación (comercio
internacional, carga de morbilidad, vulnerabilidades debidas al consumo de
alimentos y vulnerabilidades debidas a la producción de alimentos). La FAO
subrayó la necesidad de controlar los peligros microbiológicos en los cereales y
otros alimentos de baja humedad para proteger la salud de los consumidores.
TENDENCIAS ACTUALES
Sostenibilidad agrícola:
Hay un aumento en la conciencia sobre la sostenibilidad en la producción agrícola.
Los consumidores y las empresas están mostrando un interés creciente en
prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y fomenten la
conservación de recursos.
Tecnología agrícola (AgTech):
La aplicación de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones,
sensores y análisis de datos está ganando terreno en el sector agrícola. Estas
tecnologías pueden mejorar la eficiencia en la producción de cereales y ayudar a
los agricultores a tomar decisiones más informadas.
Cambios en la demanda alimentaria:
17
DESAFÍO FUTUROS
Los cereales, de acuerdo a la FAO son la fuente de alimentos más importantes del
mundo ya que permiten satisfacer las necesidades de alimentación de los
humanos.
De acuerdo a informes técnicos de la FAO en países desarrollados el uso excesivo
de fertilizantes y otros productos químicos han tenido como resultado graves
problemas de contaminación del agua y del aire. Esto puede continuar a menos
que se tomen medidas.
18
IMPACTO EN LA SALUD
Los cereales son la mayor fuente de energía alimentaria del mundo. Los tres tipos
más consumidos son el trigo, el arroz y el maíz.
Otros granos que se consumen en menores, cantidades incluyen cebada, avena,
sorgo, mijo, centeno.
También existen alimentos llamados pseudocereales que no son granos pero se
preparan y consumen como granos. quinoa y el trigo sarraceno.
19
CONCLUSIÓN
Desde la antigüedad hasta nuestros días los cereales han sido un alimento
esencial para el hombre y su producción se ha incrementado a nivel mundial.
La agricultura es fundamental para que todas las personas tengan acceso a una
alimentación suficiente y de calidad.
Hoy nos encontramos ante una crisis que involucra la subsistencia de las
personas es de vital importancia.
BIBLIOGRÁFIA
RTVE Blog. Programa Aquí la tierra. Día mundial de los cereales. Los cereales y
los retos medioambientales a los que se enfrentan. 5 de marzo 2021. www.rtve.es
CONASI Blog. Cocina saludable. Los cereales son saludable? 20 de octubre 2023.
www.conasi.eu
PULEVA Blog. Cereales. Dra. Ana María Rocca Ruiz. Médico, Master en Nutrición.
www.lechepuleva.es
https://www.gob.mx/siap/articulos/la-importancia-de-los-cereales-en-el-sector-
alimentario?idiom=es#:~:text=Los%20cereales%2C%20de%20acuerdo
%20con,pecuaria%20en%20todo%20el%20orbe.
https://wikifarmer.com/es/posibles-riesgos-para-la-seguridad-alimentaria-en-los-
cereales/