EXAMEN Ped. I Recuperación 2-5-2019
EXAMEN Ped. I Recuperación 2-5-2019
EXAMEN Ped. I Recuperación 2-5-2019
Pregunta II. Marque con una X la respuesta correcta en los siguientes enunciados, según
corresponda acerca de la entrevista médica y el examen físico del paciente pediátrico.
a. Cuando se realiza la entrevista médica:
1.__ es innecesario que el niño exprese sus preocupaciones.
1
2.__ en el interrogatorio se deben realizar preguntas que sugieran respuestas.
3.__ es inconveniente que el familiar exprese sus preocupaciones.
4.__ el médico debe ser minucioso con la familia y el paciente.
b. En el examen físico del paciente pediátrico:
1.__ se respeta el orden del examen y se comienza por examen regional.
2.__ en la observación inicial el médico debe apreciar la gravedad del paciente.
3.__ el examen de piel y fascie se realiza en la camilla.
4.__ el examen del lactante se inicia por la orofaringe y la otoscopia.
c. En la anamnesis es importante precisar si el desarrollo psicomotor del lactante es normal
por lo cual se precisan los detalles:
1.__ al mes de edad fija la mirada.
2.__ a los tres meses la cabeza cae hacia atrás.
3.__ con cinco meses comienza la pinza digital.
4.__ a los 10 meses inicia posición sentada.
d. En el examen físico del aparato cardiovascular la frecuencia cardíaca de:
1.__ 180 lat/min. en el recién nacido es normal.
2.__ 150 lat/min. en el lactante es normal.
3.__ 140 lat/min. en el preescolar normal.
4.__ 80 lat/min. en el adolescente es normal.
e. En el examen físico de la boca y la faringe:
1.__el aspecto de lengua geográfica se considera patológico.
2.__en los labios se examina aspecto, simetría, humedad y color
3.__las perlas de Epstein sugieren infección.
4.__los quistes de retención sugieren infección.
f. En el examen físico de los miembros inferiores:
1.__la maniobra de Ortolani es útil para identificar anomalías en la cadera.
2.__la presencia de genu varum, en un lactante es patológico.
3.__las afecciones de cadera se diagnostican por anamnesis y exploración clínica.
4.__la presencia de genu valgo, se corrige a los tres años de edad.
g. En el examen físico del tórax:
1.__se revisan las mamas y se valora la maduración sexual en niños mayores.
2
2.__el tórax en tonel se considera normal.
3.__ el tiraje subcostal predomina en las obstrucciones respiratorias altas.
4.__ el tiraje supraesternal es predominio de las obstrucciones respiratorias bajas.
h. En el examen físico de los genitales:
1.__la valoración de la madurez sexual solo resulta útil en las niñas.
2.__se debe realizar en privacidad y respetando el pudor del niño.
3.__en el examen de los genitales masculinos se revisa el pene y el canal inguinal.
4.__se requiere el examen con espéculo en la niña púber.
Pregunta III. Escriba V si son verdaderos o F si son falsos los siguientes enunciados en
relación con la nutrición del niño.
a.__ La alimentación es un factor básico en el correcto desarrollo de los niños.
b.__La alimentación con leche materna debe continuar hasta el primer año y más, si la
madre lo desea.
c.__ La leche materna contiene más calcio que la leche de vaca.
d.__ En un niño de cuatro meses de edad se recomienda introducir jugos de frutas no
cítricas.
e.__ En los niños menores de seis meses se recomienda lactancia materna a libre
demanda, sin horario ni restricción.
f. __ La ablactación consiste en introducir en la alimentación leches diferentes a la
materna.
g.__ Mantener una dieta variada y saludable contribuye a prevenir problemas de salud.
h.__ La leche de vaca es más rica en sales que la leche de mujer.
Pregunta IV. Adolescente de 13 años con antecedentes familiares de diabetes mellitus por
parte de ambas abuelas, madre y hermana con obesidad, nace de un peso normal, con
aumento de peso a partir de los dos años, considerándolo por su familia ser un niño
“gordito”, sano, que casi no se enferma, su alimentación es igual para todos los miembros
de familiar, donde acostumbra a no desayunar. Acude a consulta por presentar hace tres
días, sed intensa y muchos deseos de orinar, además nota que su peso ha disminuido,
refiere que se cansa mucho y en ocasiones ha tenido visión borrosa.
3
Al examen físico se corrobora un peso de 79kg, talla: 148cm, con índice de masa corporal
(IMC): 36. Glicemia en 14mmol/L.
Responda teniendo en cuenta el cuadro clínico anterior:
a. Mencione el diagnóstico presuntivo.
b. Mencione tres (3) características clínicas presentes en el cuadro clínico anterior que
caracterizan el diagnóstico planteado.
c. Mencione los cuatro (4) pilares fundamentales del tratamiento.
4
CLAVE
PEDIATRÍA I
5
Materiales
complementario
s de consulta de
puericultura e
historia clínica
pediátrica
Alimentació III a- V 2.5 puntos Valdés Martín S,
n y nutrición b- V por cada Gómez Vasallo
c- F respuesta. A. Temas de
d- F Pediatría. La
e- V Total de la Habana:
f- F pregunta: Editorial
g- V 20 puntos. Ciencias
h- V Médicas; 2006,
cap 7. pág. 41-
51
Sistema IV a. Diabetes mellitus tipo 1 2.5 puntos Valdés Martín S,
endocrino b. SE MENCIONARÁN TRES. por cada Gómez Vasallo
ACEPTAR: respuesta. A. Temas de
Poliuria Pediatría. La
Polidipsia Total de la Habana:
Pérdida de peso, pregunta: Editorial
Cansancio 20 puntos. Ciencias
Visión borrosa. Médicas; 2006,
c. SE MENCIONARÁN CUATRO. cap 18, pág.
LAS RESPUESTAS SON: 332-341.
Insulina
Dieta
Ejercicios
Educación diabetológica.
(8 RESPUESTAS)
Alimentació V a. A los 6 meses. 2.5 puntos Valdés Martín S,
ny b. Hasta los 2 años de edad. por cada Gómez Vasallo
nutrición. c. SE MENCIONARÁN SEIS. respuesta. A. Temas de
Lactancia POSIBLES RESPUESTAS: Total de la Pediatría. La
Materna Orientar cinco comidas al día pregunta: Habana:
Incluir frutas y verduras a diario 20 puntos. Editorial
en la dieta del niño Ciencias
Incorporar alimentos ricos en Médicas; 2006,
fibra como cereales integrales y cap 7. pág. 44-
legumbres 45
Fomenta el consumo de frutas,
verduras y hortalizas
Aportar proteínas de origen
animal y vegetal en la dieta.
Potenciar el consumo de
6
legumbres y de pescados
Evitar el exceso de sal
Limitar el consumo de azúcar;
caramelos, golosinas, bebidas
azucaradas muy
ocasionalmente
Tomar agua como bebida
principal.
se aceptan otras respuestas
descritas en la bibliografía.
(8 RESPUESTAS)