Antropometría para Evaluación Nutricional
Antropometría para Evaluación Nutricional
Antropometría para Evaluación Nutricional
PESO
Es la medida de masa corporal expresada en kilogramos.
En caso de una báscula digital, la debemos colocar sobre una superficie plana.
La medición se debe realizar con la menor ropa posible y sin zapatos. Se pide al
sujeto que suba a la báscula colocando los pies paralelos en el centro, de frente
al examinador. Debe estar erguido, con la vista hacia el frente, sin moverse y
con los brazos que caigan naturalmente a los lados.
TALLA
Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y se suelte el cabello.
Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda a la pared con la
mirada al frente, sobre una línea imaginaria vertical que divida al cuerpo en dos
hemisferios. Verifique que los pies estén en posición correcta. Asegúrese que la
cabeza, espalda, pantorrillas, talones y glúteos estén en contacto con la pared y
sus brazos caigan naturalmente a lo largo del cuerpo. Acomode la cabeza en
posición recta.
Trace una línea imaginaria (Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la
base de la órbita del ojo. Esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro
y formar un ángulo recto con respecto la pared.
PERIMETRO DE BRAZO
Es la medida de la circunferencia del brazo expresada en centímetros. Sirve para
conocer el estado de nutrición del paciente.
Identifique el punto medio existente entre la saliente ósea del acromion y el
olécranon, a lo largo de la lateral del brazo no dominante, con el codo
flexionado a 90°. Una vez identificado el punto medio, se deja caer el brazo de
manera natural, y se coloca la cinta horizontalmente alrededor del punto
indicado. Observe que la cinta métrica permanezca alineada con respecto al
brazo.
// Distancia perimetral del brazo derecho en ángulo recto al eje longitudinal del
húmero, cuando el sujeto está parado erecto con el brazo relajado colgando al
costado del cuerpo (palma mirando el muslo). La cinta es colocada en la marca
que determina la distancia media entre los puntos acromial y radial (línea media
acromial-radial).
PERIMETRO DE MUSLO
Es el perímetro del muslo derecho, el cual es medido con el sujeto parado erecto
con los pies ligeramente separados y el peso corporal distribuido entre ambos
miembros inferiores, equilibradamente. La cinta es ubicada 1 a 2 cm debajo del
pliegue glúteo o en una zona arbitraria de continuidad entre el glúteo y muslo
en el caso de no existir el pliegue. Se usa la técnica de las manos cruzadas; debe
controlarse el nivel de la cinta en la cara interior del muslo (entre las piernas)
donde suele desnivelarse. Los dedos índices y pulgares son usados para
manipular y fijar la cinta, a fin de que el nivel de la misma esté perpendicular al
eje longitudinal del fémur.
PERIMETRO DE CINTURA
Es el perímetro en la zona abdominal, a un nivel intermedio entre el último arco
costal y la cresta ilíaca, en la posición más estrecha del abdomen. Evite que los
dedos del examinador queden entre la cinta métrica y el cuerpo del paciente. //
Se hace identificando el punto medio entre la costilla inferior y la cresta iliaca,
en personas con sobrepeso se debe medir en la parte más amplia del abdomen.
PERIMETRO DE CADERA
El encuestador se sentará junto al sujeto de tal modo que pueda ver el nivel de
extensión máxima de los glúteos y colocar la cinta alrededor de estos en un
plano horizontal. La cinta debe estar pegada a la piel pero se debe de procurar
no comprimir demasiado.