PARASITO
PARASITO
PARASITO
• El hallazgo de
parásitos adultos en
materia fecal
permite la
identificación de
especie mediante la
observación de la
cápsula bucal en la
extremidad
anterior.
• La PCR (reacción en
cadena de la
polimerasa) es
utilizada en
infecciones mixtas y
estudios
epidemiológicos.
GENERO MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Las especies Oral-Fecal: • Las infecciones leves • En el diagnóstico se • Mebendazol:
pertenecientes al fecalismo humano, en los adultos deben tener en
género Trichuris fuentes de eutróficos cuenta • Albendazol
son nematodos infección: son asintomáticas. los aspectos clínicos,
parásitos alimentos y agua • Las infecciones epidemiológicos y de • Tiabendazol
causantes de la contaminada con moderadas suelen laboratorio.
enfermedad heces humanas, producir diarrea • Diagnóstico de • Pamoato de pirantel
denominada geofagia, vectores, ocasional y dolor tipo laboratorio
Tricocefalosis, manos cólico. • Examen • Prazicuantel
TRICURIOASIS tricuriasis contaminadas • En la tricocefalosis coproprasitológico
Localización: ciego, masiva lo más seriado • Pamoato de oxantel
TRICOCEFALOSIS y apéndice con llamativo es • • Mebendazol: La dosis
menor frecuencia la • Examen recomendada en
en colon e ileon, • Diarrea coproprasitológico adultos, es una
forma infestante: • Las crisis por concentración dosis única de 500 mg, o
huevo embrionado disentéricas a • Método de dosis de 100 mg por tres
se desarrollan en el repetición flotación días
medio externo a • El pujo • Método de • Albendazol: La dosis
partir de los • El tenesmo sedimentación recomendada para
huevos fértiles • los dolores • Técnica de Kato adultos y niños
excretados en las abdominales Katz es una dosis única de
heces • El meteorismo • La intensidad de la 400 mg.
• El prolapso rectal infección se mide por • Tiabendazol . La dosis
(observado la recomendada en adultos
principalmente en cantidad de huevos y niños es
los niños débiles y presentes en un de 50mg/kg divididos en
mal nutridos, gramo de dos tomas durante 2 a 4
habiéndose heces (h.g.h), días.
visto los gusanos • Para infecciones • Pamoato de pirantel:
adherido a la mucosa por T. trichiura, se La dosis única
rectal clasifican recomendada es de
prolapsada). como 11 mg/kg de peso tanto
• Ligera 1-999 h.g.h;en adultos como en
• Se han descrito • Moderada 1000-9 niños.
náuseas y vómitos 999 h.g.h; • Prazicuantel La dosis
que favorecen • Intensas >10 000 recomendada, en
la deshidratación, y h.g.h; (WHO, 2011). adultos, es una
diversos estudios dosis única de 25 mg/kg
asocian la • La cantidad de de peso, y en niños, una
relación directa, entre huevos eliminados dosis
la trichuriosis- depende del única de 10 a 25 mg/kg
ascariosis número de parásitos de peso, o 40 mg/kg en 1
crónicas, con el presentes en el o2
retardo del intestino, y tomas por día
crecimiento y el este número, se • Pamoato de oxantel En
deterioro del puede calcular, en niños y adultos se
rendimiento escolar. forma recomienda
En esta aproximada, dosis única de 15 a 20
parasitosis, el tiempo dividiendo el número mg/kg de peso.
de evolución puede de h.p.g. por
ser de 2000, teniendo en
meses o años, con cuenta el potencial
remisiones pasajeras biótico y
de la peso de la materia
disentería. fecal diaria.
• En el hemograma se
encuentra anemia
hipocrómica
microcítica y
eosinofilia elevada
que puede llegar a 30-
50%, pero en las
infecciones
leves o moderadas no
hay anemia ni
eosinofilia.
• Los niños mal
nutridos sufren
hipotonía de los
músculos perineales y
relajación del esfínter
anal, por ello, la
mucosa rectal
inflamada y
sangrante se
prolapsa, debido al
hiperperistaltismo y
los esfuerzos
repetidos de la
defecación. • Dos
síndromes clínicos
han sido descritos en
la infección masiva
por Trichuris trichiura:
• El síndrome
disentérico
• La colitis crónica
• El síndrome de
disentería trichurosa
(TDS) comúnmente
afecta a niños de
entre 2 y 10
años de edad se
asocia a • Diarrea
crónica
mucosanguinolenta
• Anemia por
deficiencia de hierro
• Dolor abdominal
• Geofagia
• Desnutrición
• Ocasionalmente
prolapso rectal.
• La supresión del
desarrollo ponderal,
es una
manifestación común
en pacientes
severamente
afectados, y podría
estar ligada a
inflamación o
alergia del tracto
intestinal inferior.
• La colitis crónica,
esta última se
caracteriza por
inflamación muy
similar a la que
provocan la
enfermedad de Crohn
y la colitis ulcerativa
• La pérdida media
estimada de sangre
por día por
gusano es de 0,005
ml.
• La pérdida de
sangre fecal se ha
estimado en 0.8- 8.6
ml por día y se
correlaciona con la
carga del
gusano; se estima que
la anemia por
deficiencia
de hierro ocurre con
infecciones de 800
gusanos
o más.
• Una infección
moderada durante el
embarazo es
un factor de riesgo
significativo para la
anemia ya
que aumenta el riesgo
de resultados
adversos en
la salud materna y
reduce el peso y la
supervivencia del
recién nacido.
GENERO MECANISMOS DE CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y TRANSMISION /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS ESTADIO
/INFECTANTE
Este género La infección se • La ascariosis puede El Dx de laboratorio • Se deben tratar todos los
taxonómico engloba a produce por la dar cuadros se realiza al casos
2 especies: Ascaris ingestión de alimentos asintomáticos o encontrar: de ascaridiosis, teniendo
lumbricoides, parásita contaminados con producir presente, no dar
de humanos, y Ascaris huevos infecciosos manifestaciones muy • Huevos en antihelmínticos
suum, que afecta que eclosionan variadas, incluso materia fecal, en pacientes con fiebre, para
mayoritariamente a en la parte superior en infecciones leves. evitar migraciones erráticas, ni
cerdos. del intestino delgado • Parásitos adultos en pacientes con insuficiencia
• Las larvas • La clínica depende de expulsados hepática, renal, cardíaca o en
ASCARIOSIS (250
X 15 micrómetros)
la localización
de los diferentes
espontáneamente
por ano, boca o
embarazadas, en casos de
existir
penetran en la pared estadios evolutivos, nariz efectos adversos.
intestinal y entran en con lo cual las • Mebendazol: dosis diaria para
las vénulas o manifestaciones clínicas • Estadios larvarios niños y adultos: 200 mg,
linfáticos. pueden ser agrupadas en esputo. una toma por tres días.
• Las larvas atraviesan en: Los huevos se • Albendazol: 400 mg en dosis
el hígado, el corazón y • Intestinales observan mediante única para adultos, en
los • Respiratorias y estudio niños: 10 mg/kg de peso.
pulmones para llegar alérgicas Copro parasitológico • Flubendazol: dosis diaria para
a los alvéolos en 1 • De otros órganos directo y/o al realizar niños y adultos: 200 mg, dos
a • Nutricionales. Métodos tomas por tres días.
7 días,período durante • Migracionales. concentración por • Pamoato de pirantel: Es un
el cual crecen hasta • Intestinales: sedimentación y agente despolarizante
1,5 cm• Migran por los • Los parásitos adultos flotacion • El número bloqueador neuromuscular,
bronquios, ascienden irritan la mucosa por aproximado de lleva a una parálisis espástica
por la tráquea hasta la acción mecánica, por parásitos adultos en del helminto, impidiendo la
glotis y bajan por el contacto y presión, intestino puede migración durante el Tx. Es la
esófago hasta el sobre calcularse dividiendo droga de elección durante el
intestino las paredes del intestino h.p.g por embarazo por no haberse
delgado, donde delgado, pudiendo observado efectos adversos.
maduran en2a3 meses causar, Dosis diaria en adultos: 400 mg,
. • Dolor abdominal 2.000, teniendo en en niños: 5 a 11 mg/kg de peso.
difuso cuenta el potencial Una toma en ayunas durante
• Una hembra puede • Diarrea biótico y tres días.
vivir en el intestino • Meteorismo peso de la materia • Citrato de Piperazina:
durante 12 • Náuseas fecal diaria. • Nitazoxanida
a 18meses • Vómitos. • Este cálculo permite • Pamoato de piperazina
y tiene una capacidad • En infecciones expresar
de producir 25 severas, pueden numéricamente la
millones producir ovillos, intensidad de la
de huevos con una causando suboclusión u infección que en
producción diaria oclusión intestinal que general, es
promedio de puede llegar a tener un proporcional a la
200 desenlace fatal o sintomatología,
.000• Los huevos se requerir cirugía. En orientando al
excretan en las heces estos casos, a la médico en la
y, en condiciones palpación interpretación clínica.
adecuadas se detecta una masa • En el caso de existir
(21 abdominal, asociada en sólo adultos machos o
a 30 oC, ambiente ocasiones a la hembras inmaduras en
húmedoy aireado), eliminación de vermes intestino, no se
se forman larvas por boca detectan
infecciosas dentro del o nariz. • La ascariosis huevos en heces.
huevo puede dar cuadros • Si los parásitos
• Los huevos son asintomáticos o adultos fueran
resistentes al producir eliminados
desinfectante químico manifestaciones muy espontáneamente,
y sobreviven durante variadas, incluso deberán recolectarse
meses en las aguas en infecciones leves. en
residuales, agua, nunca en
pero mueren con el • La clínica depende de alcohol, para su envío
calor la localización y posterior
de los diferentes
(40 oC durante 15 estadios evolutivos,
horas) con lo cual las
manifestaciones clínicas
pueden ser agrupadas
en:
• Intestinales
• Respiratorias y
alérgicas
• De otros órganos
• Nutricionales.
• Migracionales.
• Respiratorias y
alérgicas:
• Son las primeras en
presentarse, luego de
producida la infección,
dadas por las formas
larvarias del parásito,
en su paso por el
pulmón. Las mismas
pueden ser leves y
pasar desapercibidas, o
presentar tos,
expectoración
y fiebre, si la invasión
larvaria es de mayor
intensidad.
• Se presenta
eosinofilia, y en algunos
casos
manifestaciones
alérgicas de tipo
asmatifoide.
• Cuando hay
hipersensibilidad se
presenta el
síndrome de Lӧeffler,
consistente en un
cuadro
pneumónico, con fiebre
de varios días, tos,
disnea, abundante
expectoración, que
puede
ser hemoptóica,
pudiéndose observar las
larvas
del helminto.
• Este cuadro es más
frecuente en la
primoinfección o en
personas que viven en
zona no endémica. • De
otros órganos:
• El paso ocasional de
larvas a circulación
arterial,
puede llevar a la
formación de
granulomas en
cualquier órgano como
en ojo, vísceras y
sistema
nervioso central,
originando, en éste
último caso,
diversos síntomas
neurológicos,
incluyendo
convulsiones.
• Nutricionales: • El
verme adulto consume
proteínas,
carbohidratos, lípidos,
vitaminas A y C, y
produce disminución de
tolerancia a la lactosa.
• En casos de
parasitación intensa,
puede haber
malabsorción y retraso
del crecimiento.
• En pacientes con una
carga parasitaria de
alrededor de 40
adultos, se pierden
aproximadamente 5
gramos de proteínas, en
una
dieta con 35 a 50
gramos de proteínas
diarias.
GENERO ESPECIES Y MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESTADIOS DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Enterobius es • Transmisión • Esta relacionando • TÉCNICA DE GRAHAM • Mebendazol:
un género de nematodos rabdítidos de Directa: se directamente con la
la familia Oxyuridae, conocidos denomina a la presencia del parasito • Prueba de cinta de • Albendazol
vulgarmente como oxiuros. La especie ingestión de en la región perianal, celofán o prueba de
mejor conocida es el oxiuro humano huevos por la vía perineal, y vulvovaginal. paleta de • Pamoato de
(Enterobius vermicularis, mano-ano-boca, • Según el ciclo biológico oxiuros donde se aplica pirantel
antiguamente Oxyuris vermicularis)• más común en los la presencia del un material similar a
E. vermicularis presenta diversos niños. parasito causara signos y una • Mebendazol:
estadíos parasitarios: • Transmisión síntomas como: cinta adhesiva en el dosis única de
ENTEROBIOSIS • Huevo
• Cuatro estados larvales (con las
Indirecta o
secundaria: se
• Prurito anal de
predomino nocturno
área perianal y luego se
examina
100mg, se
recomienda
mudas correspondientes) origina por • Insomnio con un microscopio. repetir la dosis a
• Adultos contaminación de • Irritabilidad • El examen puede las dos semanas
alimentos, • Sialorrea revelar óvulos alcanzando una
utensilios, inodoros • Bruxismo característicos que curación del 95%.
y cualquier objeto • Nausea y vómito tienen un tamaño de 50
que esté • Reacción alérgica e por 30 micrones y • Albendazol: dosis
“contaminado” con inflamatoria local tienen única de 100 mg en
huevos. • los niños pueden una superficie aplanada menores de
• Transmisión por presentar dolor en fosa en un lado o pueden dos años y 400 mg
el aire o el polvo en iliaca revelar en mayores de esta
suspensión: surge derecha, perdida o los gusanos. edad,
con la ingestión disminución del apetito • Los gusanos hembras repetida a las dos
o inhalación de los • Las niñas, pueden miden alrededor de 8 a semanas, alcanza
huevos presentar datos de 13 mm una curación
suspendidos en el vulvovaginitis irritativa de largo, mientras que del 100%.
aire. Es la vía estas manifestaciones los gusanos machos
epidemiológica suelen tener cronicidad. miden de • Pamoato de
más importante 2 a 5 mm de largo. pirantel: La dosis
para ambientes • Las complicaciones única
cerrados ya que están relacionadas recomendada
permite la con la migración errática • El examen es de 11 mg/kg de
transmisión y del parasito, generalmente se realiza peso tanto en
persistencia de la por lo que se puede temprano en la adultos como en
parasitosis. presentar • Apendicitis mañana para obtener
• Retroinfección: • Infección perineal un mayor rendimiento
se produce cuando • Salpingitis diagnóstico. Si el
los huevos • Peritonitis. examen es negativo
eclosionan en la durante cinco
zona mañanas consecutivas,
perianal y las larvas se descarta el
penetran el diagnóstico.
esfínter anal, • El examen de las
ascienden por el heces no es útil en el
intestino diagnóstico de E.
hasta alcanzar la vermicularis, ya que
zona ileocecal solo ocasionalmente se
donde maduran y excretan en las heces.
continúan el ciclo
biológico.
•
Autoendoinfección:
se origina con la
eclosión de los
huevos y la
maduración de las
larvas hasta llegar
a adultos con
capacidad
reproductiva
dentro del
intestino del
hospedador. Si
bien esta vía es
excepcional, se ha
demostrado la
presencia de larvas
de E. vermicularis
en material de
biopsia de pared
intestinal de recto,
colon e íleon.