Estadistica Lamusica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Este Proyecto de investiga la manera en la que la música puede ser un buen método de

estudio pues se ha comprobado a lo largo de los años que mediante la práctica de


instrumentos o el siempre hecho de ser una persona que escucha la música puede ayudar
a una mejor concentración, disciplina u otros aspectos. Con la realización de encuestas y
buscando las opiniones de las personas para saber si ellos piensan que el implementar
alguna alternativa de la enseñanza de ciertos valores o habilidades con la música les ayuda
tanto en la vida académica, como social. Esta investigación tiene un enfoque que nos guía
hacia los gustos musicales, que de igual manera nos gustaría implementar la variedad de
géneros que existen y como a cada persona le brinda la oportunidad de conocer a más
individuos con una visión sobre este aspecto que aporte en el buen sentido al desarrollo
interpersonal de los alumnos. Utilizamos una muestra, de parte de la Preparatoria
Emiliano Zapata, algunos alumnos de distintos grados; conocer sus ideologías de la música
y como su entorno influye mucho en su opinión sobre gustos musicales ya sea de su
mismo circulo social o de externos. Además, que existen gran variedad de inteligencias,
que existen y se correlacionan para las Entre estas inteligencias, se encuentra la
inteligencia musical, donde se afirma que existe una correlación entre la estimulación del
cerebro con música y la mejora en el desempeño estudiantil optimizando el aprendizaje,
la concentración, y la memorización. De otra parte, en el campo de la neurociencia se han
desarrollado nuevas metodologías con el fin de mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje. Entre las aplicaciones se destaca la inteligencia musical desarrollada en el
aula de clase, lo cual la convierte en un instrumento fundamental para mejorar la calidad
del aprendizaje. Señalan que la música es una interacción de múltiples funciones
neuropsicológicas y emocionales. Los beneficios son variados; permiten cambios
fisiológicos en el ritmo cerebral, circulación, respiración, digestión, metabolismo, tono
muscular, sistema inmunológico o actividad neuronal. Además, permite desarrollar un
fuerte vínculo afectivo que estimula la inteligencia emocional, ya a nivel psicológico,
despierta y desarrolla emociones y sentimientos que pueden modificar el estado de ánimo
y promover la reflexión, además de fomentar el autocontrol. Por otra parte,
intelectualmente favorece la capacidad de atención y concentración y estimula la
memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por tanto, el aprendizaje de forma
autónomo.

Con base a los estudios realizados en algunos artículos donde explican los
comportamientos que los sujetos han mostrado dependiendo de los distintos métodos
aplicados, tales como Suzuki, Aschero, Kodaly, Carl Orff, entre muchos otros; cada uno
supone que tiene distintos objetivos como un enfoque al arte de la imitación, memoria,
concentración, coordinación, competitividad, entre otras habilidades. Gracias a diversos
estudios nos ayudan a conocer que la constancia en el aspecto del arte musical puede
estimular el hemisferio izquierdo que se encarga de la lógica, matemáticas y el lenguaje.
Algunos artículos consultados como ¨LA MÚSICA COMO MÉTODO DE ESTIMULACIÓN DEL
APRENDIZAJE¨ que trata de explicar como la música puede ser una buena alternativa que
involucre a todos aquellos que se les dificulta adaptarse al ritmo que llevan los profesores,
y así poder mejorar su manera de aprender y poder desarrollar métodos que los ayuden
en ese aspecto. El aprendizaje ha sido, desde tiempos antiguos, motivo de constante
investigación; de hecho, la epistemología como parte de la filosofía estudia la ciencia y el
conocimiento. En recientes estudios aparecen las inteligencias múltiples como resultado
de importantes investigaciones efectuadas por Gardner las cuales proporcionan una
reestructuración a la forma de aprender y enseñar. Sentimos que este tema se debería
tomar como algo más importante, pues alrededor del mundo se ha visto que la música es
uno de los aspectos que más sobresalen, pues ha existido durante muchos años y ha
evolucionado para adaptarse a ciertas culturas o gustos de la sociedad, nos gustaría
conocer el pensamiento de las personas acerca de las ventajas que podría traer para una
mejor sociedad académica. Hay evidencias que la música y sus componentes (escalas,
tonos, ritmos, armonía, melodía, etc.), producen patrones de actividad eléctrica con cierta
coherencia en nuestro cerebro, esto implica una mayor eficacia a nivel del funcionamiento
del cerebro, tanto en lo que respecta a los procesos del super aprendizaje y además
también como regulador de las funciones instintivas del organismo (respiración,
circulación de la sangre, digestión, etc.), lo cual incide en beneficios para la salud en forma
más integral. Utilizando el tipo adecuado de música podemos lograr sincronizar el trabajo
de los dos hemisferios cerebrales, y con esto acrecentar la capacidad de super aprendizaje
en los educandos. (Montero, 2011)

¿La música como método de estimulación de aprendizaje y conocimiento


verdaderamente ayuda a las personas en los aspectos sociales y académicos?
¿Se debería implementar esta alternativa como estudio psicológico a nuestra preparatoria?

¿De qué manera ayudaría a los alumnos?

¿Cuáles serían las maneras en las que se puede aplicar el aspecto musical para la ayuda del
desarrollo cognitivo?

El haber seleccionado este tema influyó en la importancia de la adaptación de los


estudiantes hacia los métodos o planes de estudio que ofrece la preparatoria. La
consideración principalmente hacia las personas que se les dificulta o desearían mejorar
los aspectos como la concentración. Además de que la aplicación de este arte puede
influir de buena forma en la vida cotidiana del individuo. Este proyecto tiene una gran
magnitud pues al hablarlo o comentarlo como algo tangente puede ser algo de poca
consideración, pero introduciendo o investigando más sobre el tema se puede influenciar
a los alumnos a votar por una mejor educación, o así poder esforzarse para aprender de
mejor forma. Podremos estudiar como su entorno los ha influenciado para ser oyentes de
gran variedad de géneros. Tiene gran relevancia social, pues gracias a una posible
implementación de programas donde apliquen estos métodos y así se pueda dar junto a
distintas opciones para comodidad del alumnado, para así el porcentaje de empeño y
pasión por el estudio aumente, lo que desarrollaría una mejor comunidad de estudio. El
uso de la música ha surgido durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
estrategia para el uso cotidiano en el ámbito educativo. A través de la música la tarea de
aprender se puede realizar de una forma diferente a la tradicional, lo que la hará menos
estresante y permitirá hacer un proceso consciente, agradable, motivador, tanto para
quienes reciben la enseñanza como para quienes la transmiten. Nos pareció un tema
bastante interesante de profundizar, pues al ser la música un aspecto que está presente
en la mayoría de personas, tanto nivel personal como profesional, podemos hablar más a
fondo sobre cómo afecta psicológicamente al estado emocional y en las acciones del
individuo.
Este proyecto se lleva acabo en un mes, tiempo en el que creemos correcto para poder
indagar más a fondo sobre los gustos interpersonales de los alumnos de la Preparatoria
Emiliano Zapata. En este caso solo investigamos estudiantes que realizaron una encuesta
donde el principal sujeto era la diversidad musical y la opinión sobre lo que podría ser una
introducción a este ámbito en la escuela. Tenemos como objetivo analizar el
comportamiento que puede haber al tener este tipo de cursos o ámbitos donde se
especialice la música, y así compartir el análisis de como podría afectar esta alternativa
hacia los alumnos. Queremos investigar más resultados de pruebas con estos métodos, o
quizá poderlo llevar a cabo, aunque eso sería más tardado; comparar comportamientos
entre personas que aplican esta práctica y las que no lo aplican, para así lograr comprobar
si de verdad se pueden lograr diferencias para poder mejorar la comunidad académica.
Además de si fuera dado el caso donde se logren mejorías en el rendimiento de los
alumnos, lograr establecer este ámbito a los planes académicos de la preparatoria, pues la
música es un aspecto de gran interés entre jóvenes adolescentes que rondan edades de
15 a 18 años.

En el presente, la mayoría de personas, sino es que todas tienen el de escuchar o


relacionarse con la música en distintos ámbitos de su vida; pues sin pensarlo mucho es
algo que se ha involucrado en la humanidad desde hace muchos años, desde personas
mayores y su ascendencia, hasta personas mucho más jóvenes, que pudieron haber
convivido con el ámbito musical toda su vida. El introducir este aspecto e involucrarlo con
la vida académica puede ser muy favorecedor. Pues al practicarlo ya se tocando
instrumentos o aprendiendo a leer partituras, se pueden lograr resultados fructíferos para
mejorar un poco el rendimiento de los alumnos, pues quizá no lleguen a conectar o
terminarse de adaptar al ritmo que ofrecen los planes de estudio a lo largo de los
semestres. Esperamos que pueda lograrse más consideración hacia los alumnos que
presentan estos problemas, para así poder conseguir mejores notas académicas y lograr
despertar el interés de los estudiantes en las materias escolares, que incluso muchos
odian ciertas asignaturas pues por la misma incapacidad de lograr mantener interés en los
temas, o que no logren concentrarse en el aula. El proceso de aprendizaje en los alumnos
está siendo afectado por una serie de factores de cierta relación con los aspectos
personales, ambientales, genéticos, de recursos, y de métodos, la dificultad para alcanzar
la mejor recepción de información en las asignaturas no está en la capacidad para
aprender, sino en la forma de cómo se orienta el aprendizaje, la cual puede acompañarse
de estrategias que incluyan la música.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy