Producto Integrador Final
Producto Integrador Final
Producto Integrador Final
CURSO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1
Título
INTEGRANTES:
PERÚ - 2021
INDICE
II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de investigación
2.1.1 Internacionales
2.1.2 Nacionales
2.2 Teorías relacionadas al Tema
2.2.1 Concepto de Musicoterapia
2.2.1.1 Definición
2.2.1.2 Objetivos
2.2.2 Concepto de Habilidades sociales
2.2.2.1 Definición
2.2.2.2 Áreas de las habilidades sociales
REFERENCIAS
II. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de investigación
A nivel internacional
Recino (2016) propuso un programa llamado music time que lo utilizo como
herramienta terapéutica para desarrollar habilidades sociales en niños de 7 a 9
años. La investigación tuvo un enfoque cuasi-experimental de pre-test y post-test
de un solo grupo de sujetos. La muestra estuvo conformada por un grupo de 22
niños entre 7 a 9 años de sexo masculino y femenino. Para evaluar las habilidades
sociales en los niños se utilizó una guía de observación, la cual se validó a través
de un consejo de experto. Entre los principales resultados mostraron que existe una
diferencia estadísticamente significativa alta, a un nivel de confianza 0.05 en los
indicadores de interacción física, responder al nombre, interacción social con el
terapeuta, habilidades de ocio e interacción cuando el terapeuta está sentado
cerca. En conclusión se concluye que los resultados obtenidos del programa
resultan efectivos para ser utilizadas en otras instituciones educativas. Se
recomienda realizar estudios similares para obtener mayor eficacia en el modelo de
tratamiento con niños y habilidades sociales.
A nivel nacional
Carrillo (2016) Propuso determinar a qué medida la musicoterapia como estrategia
pedagógica mejorará las habilidades sociales en niños de 7 a 9 años atendidos por
la ONG Compassion Internacional Chiclayo. La investigación tuvo un enfoque pre
experimental, con pre y post test aplicado a un solo grupo. La muestra es de 30
niños y niñas de 7 a 9 años de la ONG. Los resultados obtenidos nos permitió
identificar en el pre-test que el 30% de encontraban en la categoría medio,
evidenciando que los estudiantes tienen dificultades en cuanto al nivel de
habilidades sociales. Posterior a la aplicación del estímulo y aplicando el post – test,
se llegó a comprobar que los niños y niñas que conformaron el grupo experimental,
lograron ubicarse la gran mayoría en la categoría alto al 70%.