Trabajo Escalonado (1) Concreto 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Academico de Construccion

GRUPO N° 4 - SUSTENTACIÓN
DISEÑO DE MEZCLA CON FIBRA DE ACERO

INTEGRANTES:
CHÁVEZ UTRILLA, Sebastián Alonso
VIVANCO CUEVA, Emerson Aaron
SALAZAR CHUMBE, Giancarlos Franklin
REYES MELGAREJO, Walter Nikolai

DOCENTE:
Rafael Cachay Huaman

CURSO:
Tecnologia del concreto - EC612-J
INTRODUCCIÓN

A través de un análisis detallado de los ensayos


aplicados a la fibra de carbono, se busca
proporcionar una comprensión integral de su
rendimiento y fiabilidad estructural que van desde
pruebas de resistencia hasta evaluaciones de
durabilidad, cada aspecto se examina
meticulosamente para respaldar la confianza en este
material vanguardista. Además, se examinan las
propiedades intrínsecas de la fibra de carbono, como
su resistencia a la corrosión, su conductividad
térmica y su capacidad para resistir cargas extremas,
contribuyendo así a una visión holística de su utilidad
en la construcción.
NORMATIVA

NTP 339.078 ACI318-2019

NTP 339.084 NTP 339.034

NTP 339.035 R.N.E: E-060

ACI 211-2009 ACI 301S-16


EQUIPOS Y MATERIALES

Varillas compactadoras

Cono de Abrams
Mezcladora

Aparato de carga en el
ensayo de flexion

Aparato de carga en el
ensayo de compresión
OBJETIVOS

Objetivo general Objetivos específicos

Identificar las ventajas y Determinar cómo la adición de


desventajas en términos de fibras de acero afecta la
propiedades mecánicas y resistencia a la compresión .
durabilidad entre el concreto
convencional y un concreto con Investigar el efecto de las fibras de
fibra de acero y de esta manera acero en la capacidad de carga y
identificar en que obras civiles deformación del concreto
tiene aplicación el uso de sometido a cargas de flexión.
concreto con fibra de acero
Procedimiento del ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto en vigas
simplemente apoyadas con carga en el centro del tramo. (ntp 339.079-2012) (astm c 1609).

Primero verificamos que nuestra mezcla de Cuando obtenemos el slump deseado


concreto cumpla con el slump requerido , para ello procedemos con la preparación de las
hacemos uso del cono de abrams. vigas. Para ello usamos los moldes
Procedimiento del ensayo para determinar la resistencia a la flexión del concreto en vigas
simplemente apoyadas con carga en el centro del tramo. (ntp 339.079-2012) (astm c 1609).

Primero se lubrica el molde para facilitar el La viga tendrá una luz libre entre apoyos equivalente a tres
desmoldado. veces su altura. Las caras laterales de la viga formaran
ángulos rectos con las caras superior e inferior de la misma.
Luego se descarga el concreto en el molde.

Golpear las paredes del molde con una comba de hule.

Al penetrar la segunda capa la varilla debe penetrar


1cm la primera capa, nuevamente golpeamos las
paredes del molde con la comba de hule para una
mejor compactación.

finalmente enrazamos la superficie de la viga para


obtener una superficie plana y uniforme.

La prueba de flexión se realizará tan pronto como sea posible,


luego de retirar la viga de la cámara de curado.

Si no se obtiene un contacto completo entre viga y las placas de


aplicación de carga o de apoyo será necesario refrenar, lijar o
suplementar con tiras de cuero.

Aplicar la carga a una velocidad que incremente


constantemente la resistencia de la firma extrema, entre 0.86
MPa/min y 1.21MPa/min, hasta producir la rotura de la viga.
Procedimiento del ensayo para determinar la resistencia a la compresión
(ntp 339.034-2012) (ASTM C39).

Se procede a calcular el asentamiento de la mezcla de Antes del ensayo se miden las dimensiones de las probetas.
acuerdo al diseño establecido. La carga se aplica axialmente a la muestra, aumentándola
hasta que falle la muestra.
Se procede con el vaciado de concreto en los moldes: Según la NTP 339.034, las probetas deberían llegar en
Se llena al ras del molde mediante 3 capas de igual
aproximadamente el 65% del FC es de 210 kg/cm2, como se
volumen, en donde cada capa se procede a realizar 25
golpes con la varilla de , de tal manera que se muestra en la figura.
distribuya uniformemente en forma de espiral y
terminando en el centro.

Se procede a seguir compactando con las siguientes 2


capas restantes penetrando no más de 1’’ en la capa
anterior.

Después de compactar cada capa, se debe de golpear a


los costados del molde ligeramente de 10 a 15 veces
con el mazo de goma para liberar las burbujas de aire
dentro de la mezcla introducida en el molde normado.
Por último, en la última capa se agregó la cantidad de
hormigón suficiente para que el molde pueda llenarse
después de la compactación, recordar que
previamente se le untó aceite para facilitar el
desmolde.

Después de 24 horas se precede a extraer las probetas


de sus moldes, luego éstas se introdujeron en la
piscina del laboratorio para completar su etapa de
curado.
FIBRAS WIRAND

La nomenclatura adoptada para las fibras


producidas por Maccaferri se refiere a:
- FF = Fiber flooring –fibras para pisos
- FS = Fiber shotcrete – fibras para concreto
proyectado

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA FIBRA METALICA FFI


APORTES DE LA FIBRA DE ACERO

Las propiedades del Concreto Reforzado con fibras de acero (SFRC), en el estado recién mezclado dependen de la
geometría de la fibra, el porcentaje en la mezcla y las características que unen la fibra con la matriz. Para una
mezcla dada, el grado de consolidación influye en la resistencia y en otras propiedades de los materiales
endurecidos, como sucede en el hormigón simple
Requisitos mínimos para el uso del concreto reforado con fibras de acero por el consejo Nacional de
Investigaciones científicas de Italia:
La dosificación mínima de las fibras con responsabilidad estructural no tiene que ser inferior de 0,3% en
volumen
En todas las estructuras de concreto reforzado con fibras de acero es preciso garantizar que el esfuerzo
máximo que pueda resistir sea por lo menos 20% mayor al esfuerzo que produce la primera fisuración
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Se puede resumir que la deformación sometida a esfuerzo de flexión aumenta


aproximadamente de 50 a 70 % más que el concreto no reforzado. El uso de fracciones de
mayor volumen de fibra, o de una carga puntual en el medio del tramo, utilizando fibras
de longitud mayor al promedio, producen mayores aumentos porcentuales de hasta 15%

Gráfica carga-deformación de elementos sometidos a


tracción
RESISTENCIA A L IMPACTO

El comportamiento del hormigón


fibroreforzado puede ser estudiado con
varios métodos de Ensayo (ACI
Committee: Report 544.2R –
Measurement of Properties of Fiber
Reinforced Concrete):
1. Prueba de Impacto de péndulo
ponderado tipo Charpy;
2. Ensayo de caída de peso
3. Prueba de velocidad-deformación
constante
4. Prueba de impacto de proyectil
5. Prueba de barra Split-Hopkinson
6. Prueba de explosivo;
7. Prueba instrumentada de impacto del Curva-Carga deformación para el método de Norma
ASTM C1018
péndulo.
RESISTENCIA AL CORTE

s. El aumento de resistencia en corte puro depende de la técnica de ensayo y el grado de


alineación que tiene las fibras en la zona de fallo por corte; los resultados, para 1% de fibras en
volumen, van desde insignificantes hasta 30% de aumento de resistencia. Las ventajas que dan
las fibras en los elementos estructurales como las vigas:

❖La distribución aleatoria de las


fibras en todo el volumen del
hormigón, conduce a la reducción de
las grietas pequeñas.
❖ La resistencia a la tracción en la
primera grieta y la resistencia a la
tracción del hormigón aumentan por
la presencia de fibras .
❖ La cantidad suficiente de fibras de
acero, dependiendo de la forma
geométrica de la fibra, puede
aumentar la resistencia al corte de las
vigas de concreto para evitar un fallo
por tensión diagonal y también para
reforzar el fallo por flexión de la viga.
RESISTENCIA AL CORTE

El aumento de resistencia en corte puro depende de la técnica de ensayo y el grado de


alineación que tiene las fibras en la zona de fallo por corte; los resultados, para 1% de fibras en
volumen, van desde insignificantes hasta 30% de aumento de resistencia. Las ventajas que dan
las fibras en los elementos estructurales como las vigas:

❖La distribución aleatoria de las


fibras en todo el volumen del
hormigón, conduce a la reducción de
las grietas pequeñas.
❖ La resistencia a la tracción en la
primera grieta y la resistencia a la
tracción del hormigón aumentan por
la presencia de fibras .
❖ La cantidad suficiente de fibras de
acero, dependiendo de la forma
geométrica de la fibra, puede
aumentar la resistencia al corte de las
vigas de concreto para evitar un fallo
por tensión diagonal y también para
reforzar el fallo por flexión de la viga.
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN

Antes de la fisuración. la experiencia hasta la fecha ha demostrado que si un hormigón tiene


una resistencia a la compresión de 21MPa a los 28 días, es bien compactado y cumple con las
recomendaciones normales de relación agua-cemento, la corrosión de las fibras se limita
solamente a la superficie o a lo mucho 2.5 mm de la superficie de la losa.
RESISTENCIA AL FUEGO

Resultados de la Resistencia a la Compresión del concreto con fibras de acero a Temperatura


Ambiente y luego de exponer al fuego.

Resistencias del concreta con fibra de acero a


temperatura ambiente y expuesto al fuego luego
de 7 días de curado.
RESISTENCIA AL FUEGO

Resistencias del concreta con fibra de acero a temperatura ambiente y expuesto al fuego luego
de 14 días de curado.
RESISTENCIA AL FUEGO

Resistencias del concreta con fibra de acero a temperatura ambiente y expuesto al fuego luego
de 28 días de curado.
RESISTENCIA AL FUEGO

Resumen de las resistencias a la compresión luego de 7, 14 y 28 días de curado.


CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Ensayo de asentamiento
Analizamos el trabajo de Sotil, Alfredo y Zegarra, Jorge “Análisis comparativo del comportamiento del concreto
sin refuerzo, concreto reforzado con fibras de acero wirand FF3 aplicado a losas industriales de pavimento
rígido”.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Ensayo de asentamiento

Analizamos el trabajo de Quispe, Walter y De la Cruz, Wilmer. “Influencia de la adición de fibras de acero en
el concreto empleado para pavimentos en la construcción de pistas en la provincia de Huamanga –
Ayacucho”.

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las ventajas tecnicas y mecanicas del empleo de
concreto con adicion de fibras de acero (Wirand FF1) con respecto al concreto empleado en cuestion.

En el caso de los ensayos de concreto fresco se utilizaron 3 muestras diferentes para calcularlo mediante promedio y
compararlo entre concreto patrón y el concreto con fibra de acero.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion

1. Quispe, Walter y De la Cruz, Wilmer. “Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para
pavimentos en la construcción de pistas en la provincia de Huamanga – Ayacucho”.

Primero analizamos el concreto diseñado sin fibra de acero


CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion

De estos valores obtenemos la variación de la resistencia a la compresión de nuestras probetas ensayadas con respecto al
tiempo de curado:
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion
Ahora recolectamos los datos de ensayo de compresión de las probetas con fibra Wirand FF1. Para el ensayo se consideró
20 kg de fibra de acero por metro cubico de mezcla.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion
2..
En la tesis para obtener el título profesional de ingeniero civil,
“análisis comparativo del concreto sin refuerzo, concreto reforzado
con fibras de acero wirand FF1 y concreto reforzado con fibras de
alambre N°16 diseñado para losas de pavimentos rígido de
Lambayeque-Perú”. (Sánchez & Sánchez, 2021)

En el estudio se analizó y comparo el comportamiento que tiene el


concreto con fibras metálicas de dos tipos, sometiendo a cargas
axiales y flexionante. Estas fibras le añadieron al concreto en dos
dosificaciones, 1% y 2% en peso y se hicieron ensayos en
laboratorio. Luego se procedió a diseñar el pavimento rígido
mediante el método AASHTO y PCA.

En el ensayo a compresión realizado en laboratorio, pudieron


percibir una mejora en los concretos con fibra respecto al normal.
Se infirió que las fibras actúan de cargas axiales al elemento. Es
decir, la adición de fibras incremento su resistencia a compresión
comparado al concreto normal. El incremento fue de 7.5% para 2%
de dosificación y 6.2% para un 1% de dosificación. Por otro lado, el
uso de fibras N°16 incrementa 5.5% con una dosificación 2% y
2.3% para una dosificación de 1%.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion
2..
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion
A 7 días de curado
Analizamos el trabajo de Sotil,
Alfredo y Zegarra, Jorge
“Análisis comparativo del
comportamiento del concreto
sin refuerzo, concreto reforzado
con fibras de acero wirand FF3
aplicado a losas industriales de
pavimento rígido”.

Se ensayaron probetas cilíndricas


con dimensiones de 6” x 12”,
preparadas según las normas
ASTM C-192 y NTP 339.033. Los
ensayos fueron realizados para las
edades de 7, 14 y 28 días.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

A 14días de curado
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la Compresion
A 28 días de curado
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

De las tablas y del grafico podemos observar que a 7 días el concreto con fibra de acero alcanza un valor
de resistencia a la compresión 30.02% mayor que el concreto sin fibra; a los 14 días esta diferencia es de
22.51% y a los 28 días (cuando el concreto alcanza su máxima resistencia) el concreto con fibra es
13.27% superior en resistencia a la compresión que el concreto sin fibra de acero.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la flexión
1. Quispe, Walter y De la Cruz, Wilmer. “Influencia de la adición de fibras de acero en el concreto empleado para
pavimentos en la construcción de pistas en la provincia de Huamanga – Ayacucho”.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la flexión

Ahora recolectaremos los datos de modula de ruta obtenidos para el concreto con fibra Wirand FF1. También se
considerará 20 kg de fibra de acero por metro cubico de mezcla.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la flexión

2.
La adición de fibras influyo
incrementando el módulo de rotura. Para
una dosificación de 2% se tuvo un
incremento de 17.9% y para 1% de
dosificación un 8.2% de incremento.

Se concluyo con los ensayos realizados


que la adición de fibras influye en el costo
del concreto comparado al normal, lo cual
lo incremento. Cabe señalar que hacen
hincapié en las propiedades que adquiere
el concreto reforzado con fibras de acero.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la flexión

2.
CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Resistencia a la flexión
Analizamos el trabajo de Sotil, Alfredo y Zegarra, Jorge “Análisis comparativo del comportamiento del concreto
sin refuerzo, concreto reforzado con fibras de acero wirand FF3 aplicado a losas industriales de pavimento
rígido”.
Para realizar el ensayo correspondiente se utilizaron las probetas tipo vigas normalizadas de dimensiones 5”x5”x21” de edad 28
días. Los resultados obtenidos se muestran a continuación

Módulo de rotura del concreto sin fibra de acero


CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Módulo de rotura del concreto con fibra de acero


CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

De las tablas y del gráfico observamos que la resistencia a la flexión del concreto con fibra de acero es mayor
que el que no contiene fibra. Siendo 16.80% superior en resistencia para una dosificación de 20Kg/m³ y
28.13% para una dosificación de 25Kg/m³.
CONCLUSIONES

-En la tesis titulada “Análisis comparativo del - De esta tesis también se concluye la resistencia a la
comportamiento del concreto sin refuerzo, concreto flexión, donde podemos notar un claro aumento de valor
reforzado con fibras de acero wirand FF3 y concreto otorgado por el añadido de la fibra de acero, siendo un
reforzado con fibras de acero wirand FF4 aplicado a losas factor relevante a la hora de añadirla a la mezcla. Además,
industriales de pavimento rígido”. se observa que el concreto la fibra de acero brinda beneficios al diseño del de las losas
con fibra de acero presenta una mayor resistencia a la de concreto,
compresión siendo esta más notoria a los 7 días y
disminuyendo el valor de la diferencia porcentual a los 14 y
28 días de curado.

-En esta tesis concluimos también del ensayo de resistencia a


la flexión que un concreto con fibra de acero alcanza un mayor
valor de módulo de rotura que un concreto sin fibra.

- En la tesis titulada “Influencia de la adición de fibras de


acero para pavimentos en la construcción de pistas en la
provincia de Huamanga – Ayacucho “, observamos las
diferencias con respecto a la incorporación de fibras de
acero. Se podría decir que el aporte a la compresión seria que
se logre una falla frágil, dándole ductilidad al concreto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy