Tesina
Tesina
Tesina
4. Conclusiones
1.2. Principios del Derecho Fiscal
Primeramente, es necesario identificar la diferencia entre “principio” y “regla”, para lo
cual, nos basaremos en dos definiciones, la primera:
Regla: Del latín “regŭla”. En sentido moral, razón a que han de ajustarse las decisiones y
las acciones. (Real Academia Española, 2022)
Principio: Del latín “principium”. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la
conducta. (Real Academia Española, 2022)
La segunda definición:
Reglas: Son normas que sólo pueden ser cumplidas o no. Si una regla es válida,
entonces debe hacerse exactamente lo que ella exige, ni más ni menos.
(Robert Alexy, 1993)
Principios: Son normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible,
dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes. Por lo tanto, los principios son
mandatos de optimización que están caracterizados por el hecho de que pueden ser
cumplidos en diferente grado y que la medida debida de su cumplimiento no sólo
depende de las posibilidades reales sino también de las jurídicas. (Robert Alexy, 1993)
En donde refiere, que es obligación de los mexicanos contribuir al gasto público del
país tributando de manera proporcional, con base en sus ingresos, y equitativa, sin
distinciones ante la autoridad bajo las disposiciones legales contenidas en las leyes y/o
reglamentos que, para tales efectos, existan.