FABRICACION DE LENTES ORGANICOS - Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FABRICACION DE

LENTES
ORGANICOS
TEMA: FABRICACION DE LENTES ORGANICOS

CURSO: MATERIALES DE LAS LENTES OFTALMICAS

INTEGRATES: AMERICO ROJAS HURTADO

GUISELLY TAPIA TORRES

DOCENTE: MIRIAM ECHEVARRIA ALVAREZ

III CICLO DE OPTOMETRIA

AÑO: 2023
HISTORIA:
A comienzos de la segunda guerra mundial en 1939 ¡, se
produjo una gran carencia de materias primas naturales que,
que provoco la búsqueda de nuevos recursos. En este periodo
tan crítico, en EEUU, una empresa filial de la firma “Industries
Pittsburg Plate Glass” PPG, conocida como “Columbia
Southem Chemical Company” se consagro con la investigación
de un material sintético que no fuera termoplástico. El equipo
de investigación describió el proyecto como “Columbia Resins”.
En mayo 1940, descubrieron un monómero, el “alil-diglicol-
carbonato” conocido como el “ADC”, que a partir de ese
momento servirá de base para la elaboración y estudio de más
de 180 compuestos distintos. De todo ellos, el compuesto
identificado como el numero 39 resulto ser el mas apropiado.
Con el tiempo se descubrió que podía tener una óptima
aplicación de fabricación de lentes oftálmicos por su índice de
refracción.
CR-39: este es el material mas
utilizado en la fabricación de lentes
orgánicas, es un material menos
resistente a la abrasión que el
vidrio, pero con propiedades
ópticas muy semejantes.
Es un material sintético de
aspecto similar al vidrio. Esta
formado por elementos orgánicos
macromoleculares agrupados
desordenadamente, y se le define
como material amorfo
Para su fabricación se emplea el polímero solido
del carbonato de alil diglicol, esta resina termo
endurecida polimeriza sus moléculas en cadenas
y redes tridimensionales, impidiendo deformarse
o reblandecerse; el material una vez sometidos al
calor no modifica su forma; es resistente al
desgaste, a los productos químicos, y no es
necesario aplicar tratamiento de endurecido.
FUNDICON
Se basa, siguiendo el sistema mencionado anteriormente para
lentes minerales, pero modificando algunos abrasivos utilizados,
por otros mas suaves y protegiendo con lacas la superficie de
la lente que no se va tallar, con fin de evitar ralladuras durante
el proceso de trabajo.
AFINO
El “paño de afinar” se sustituye por otro más
suave que tiene forma de margarita, denominado
“paño negro” el refrigerante utilizado es agua
normal.
ENTRAFINO
El “paño negro”, que se utiliza en el
lente mineral se sustituye por otro
denominado “paño amarrillo” este
método se utiliza cuando se trabaja
sobre lentes semiterminadas.
MOLDEO
Para la fabricación de cada superficie de una lente orgánica se
necesita moldes. El molde esta constituido, por dos placas de
moldeo mineral y por un añillo hermético. El anillo, además,
establece la distancia de separación entre las dos placas.
Primero con un soporte informático, se calculan
los parámetros de la lente que se va fabricar.
Luego, a partir de este diseño, se definen los
parámetros del molde necesario para la
fabricación y se prepara la mezcla, a polimerizar.
Esta polimeracion se lleva a cabo en baño maría a
40 grados centígrados durante 12 horas,
transcurrido ese tiempo se eleva la temperatura
gasta 97 grados centígrados por 1 hora
A continuación, los moldes se rellenan con una
sustancia liquida denomina monómero que se solidifica
al polimerizarse, dando lugar así a la lente orgánica.
Durante el proceso de refrigeración el material sufre
una perdida de volumen del 14% que deberá
compensarse; a continuación, se procede al afino y
pulimiento de igual forma que las lentes minerales.
Este sistema de fabricación se suele utilizar para la
obtención de lentes esféricos o multifocales.
CERCA AL FINAL, SE REALIZA EL
DESMOLDEADO QUE CONSISTE EN LA
EXTRACCIÓN DEL INTERIOR DEL MOLDE Y SE
REALIZA UN RECORRIDO EN EL QUE SE
ELIMINA LAS TENSIONES DEL LENTE.
La producción finaliza con
un control en el que se
inspeccionan tanto las
superficies como la masa.
Índice de refracción de 1.498 a
1.501
PROPIEDADES Densidad gr/cm (cubico)1.32
Número de Abbe de 58 a 59
CR-39 Corte de UV 350 Nm
Transmitancia 92.1%
Reflexión 7.9%
POLICARBONATO
Es un material orgánico (plástico) desarrollado en los años
70 para aplicaciones aeroespaciales y que comenzó ser
utilizados para visor de los cascos de los astronautas y los
parabrisas de las naves espaciales, pero surgieron otros
usos, tales como componentes electrónicos, materiales de
construcción y la corrección óptica. En los 80 se empezaron
a fabricar lentes de policarbonato para uso oftálmico, en
respuesta a una demanda de lentes ligeras y muy
resistentes a impactos. Debido a su composición y
estructura molecular (fibras entrecruzadas)
Menor espesor debido a su
alto índice de refracción lo
que lo hace ideal para
graduaciones altas y
deportes traumáticos.
Las lentes de policarbonato son
hasta 10 veces más resistentes a
los golpes que las lentes de
plástico o mineral (vidrio) y
proporcionan 100% de protección
contra los rayos UV perjudiciales
Son livianas, los que
aumenta la comodidad de
las gafas convencionales de
sol y en todo tipo de
deportes
PROPIEDADES
Índice de refracción de 1.585
Densidad gr/cm (cubico) 1.20
Numero de Abbe 32
Corte de UV 400 nm
Transmitancia 90%
Reflexión 9.4%
Rango de temperatura de uso -100 grados centígrados + 135
grados centígrados
Punto de fusión: aproximadamente 259 grados centígrados
Combustibilidad limitada.
VIDEO: (1860) Lentes
Oftálmicas ¿Cómo se
hacen? - YouTube
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy