Presentacià N Plan de Desarrollo HGM 2020-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

PLAN DE DESARROLLO

2020-2023
Mario Fernando Córdoba Pérez
Gerente
Somos un hospital público que presta servicios de salud de forma INTEGRAL, SEGURA Y HUMANA
MISIÓN

Para el 2027 seremos un hospital público universitario líder por su modelo de atención innovador y por ser
VISIÓN generador de experiencias positivas en sus usuarios, sus colaboradores y su entorno

PROPUESTA DE VALOR MEGA


Ser una Institución pública integral de salud, centrada en el paciente
Para el 2027, el Hospital General de Medellín
y su familia, referente en calidad y seguridad del paciente,
duplicará su aporte a la sociedad en la atención
competitiva. Líder en modelos de atención y gestora de
satisfactoria de pacientes complejos
conocimientos e innovación

Fortalecer la integralidad en la prestación de servicios de


Consolidar un modelo de gestión integral del proceso de salud de alta complejidad, articulándolos en redes
HGM ME CUIDA atención que genere valor para el usuario y su familia integradas de atención y dirigidas a implementar
programas de práctica clínica
PROYECCIÓN Lograr, mediante la gestión adecuada de los recursos, niveles de eficiencia que contribuyan a la competitividad y
ECONÓMICA sostenibilidad de la organización

CONOCIMIENTO E Promover al interior del hospital un talento humano que cuente con formación integral, tanto en áreas específicas
INNOVACIÓN como complementarias, de tal manera que cubra los aspectos inherentes a la creación de valor y a la gestión del
conocimiento.

DESEMPEÑO
Alcanzar niveles de excelencia en los procesos Consolidar la institución como un hospital líder en buenas
INSTITUCIONAL
organizacionales a través de un sistema de gestión integral prácticas de gobierno corporativo y gestión pública con
de calidad participación ciudadana
INFRAESTRUCTURA
HUMANIZADA Incrementar la generación de conocimiento y la Mantener y disponer de equipamiento, infraestructura y
innovación con tecnología aplicadas al proceso de sistemas de información para la prestación de servicios de
atención en salud. salud humanizados y seguros
VALORES DILIGENCIA
HONESTIDAD RESPETO COMPROMISO JUSTICIA SEGURIDAD

PRINCIPIOS
RESPONSABILIDAD EQUIDAD
TRANSPARENCIA CALIDAD EFICIENCIA
SOCIAL
Principios
EQUIDAD
En el HGM, estamos al servicio del interés general, aplicando la justicia para dar a
cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones

EFICIENCIA
Consiste en el logro de los resultados mediante la optimización de los recursos,
garantizando el cumplimiento de la meta en el menor tiempo posible, generando un
impacto significativo en el proceso.

TRANSPARENCIA La actuación de todos los miembros del HGM es clara y coherente. Entregan
información veraz, confiable y oportuna sobre la gestión institucional y evitan poner en
riesgo el cumplimiento de la misión del Hospital, conscientes de que sus actuaciones
son evaluadas por la comunidad

CALIDAD
El HGM presta los servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de
manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo. Teniendo en
cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr
adhesión y satisfacción a los usuarios

RESPONSABILIDAD
SOCIAL
En el HGM contamos con el Compromiso institucional permanente enfocados a la
creación de valor para sus usuarios y demás grupos externos de interés.
Promoviendo el bienestar de sus colaboradores y demás clientes internos, y
apoyando la protección del medio ambiente; mediante el diseño y ejecución de un
conjunto de acciones concretas, voluntarias y cuantificables con beneficio social
Valores
HONESTIDAD
Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y
rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.

RESPETO
Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin
importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.

COMPROMISO
Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición
permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me
relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

DILIGENCIA
Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor
manera posible, con atención, prontitud y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos
del Estado.

JUSTICIA
Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin
discriminación.

SEGURIDAD
Comportamientos y actitudes que contribuyen a prevenir y minimizar los riesgos para
la organización y los usuarios
Política Integral de Calidad
En el Hospital General de Medellín enfocamos nuestros procesos a contribuir con la calidad de vida
de nuestros clientes, a cuidar y proteger el medio ambiente y a mejorar las condiciones de vida y
trabajo de nuestros colaboradores, para lo cual nos comprometemos con:

 Brindar una atención segura, oportuna, confiable y cálida.


 Prevenir el impacto ambiental negativo asociado con el uso de los recursos y la generación de
residuos, vertimientos y emisiones.
 Prevenir y controlar los riesgos operacionales.
 Promover y mantener condiciones y factores ocupacionales seguros, procurando un bienestar
físico, mental y social a nuestros colaboradores
 Promover y desarrollar relaciones docencia-servicio que permitan al Hospital y a las instituciones
de educación superior, con las que se suscriben convenios, contribuir con el fortalecimiento de sus
misiones.
 Promover y desarrollar las investigaciones básicas y aplicadas, cuyos resultados deben
corresponder con desarrollos y soluciones innovadoras en beneficio del desempeño del Hospital y
de sus partes involucradas.

El Hospital General de Medellín se apoya en el cumplimiento permanente de los requisitos legales


aplicables, una cultura organizacional propia que involucre a los proveedores, contratistas, visitantes y
población del entorno y el mejoramiento continuo del desempeño de los procesos.
Participación en su construcción

Plan de Desarrollo
2020-2023
Líneas
1 2 3 4 5
9: Programas 11: Macroprocesos
31: Proyectos 39: Procesos
Objetivos Estratégicos

Tiempo de ejecución: “Mediano plazo” - 4 años


LÍNEAS
1
HGM ME CUIDA
2

PROYECCIÓN ECÓNOMICA
3

CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
4

DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURA HUMANIZADA
Línea 1
«HGM me cuida»
Objetivo: Consolidar un modelo
de gestión integral del proceso
de atención que genere valor
para el usuario y su familia

Objetivo: Fortalecer la integralidad en la


prestación de servicios de salud de alta
complejidad, articulándolos en redes
integradas de atención y dirigidas a
implementar programas de práctica clínica
Descripción objetivos
estratégicos
Objetivo: Consolidar un modelo de gestión integral del
proceso de atención que genere valor para el usuario y su
familia

 Fortalecer el modelo de atención partiendo de la identificación de


los riesgos, necesidades y expectativas del paciente y su familia,
como insumo para diseñar y ejecutar un continuo de cuidados
oportunos, pertinentes, seguros, integrales, eficientes y eficaces,
mediante la articulación de los procesos, las capacidades y los
recursos, de manera que se genere valor para el usuario, su
familia, y demás partes interesadas.
Cuadro de Mando integral
Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta
1. Humanización del servicio Promedio de día
1. < 8 días
estancia
2. Experiencia del usuario Índice de eventos
1. < 8
adversos
3. Proceso de atención con mayor Promedio de 1. < 4 (en
agilidad y pertinencia para el severidad de los escala
Consolidar un
usuario, minimizar los trámites, eventos adversos de 1 a 9)
modelo de
garantizando la tecnología, Adherencia a guías
gestión integral 1. > 90%
información e infraestructura de práctica clínica
del proceso de
necesarias.
atención que Indicadores de 1. Sin línea
genere valor experiencia del de
4. Sistema de información que
para el usuario y usuario base
permita gestionar de manera
su familia.
eficiente y oportuna el proceso de
atención del usuario.
Satisfacción del
usuario. 1. >95%
5. Adopción de herramientas y
estrategias del enfoque “Lean
Helathcare”
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico

1.1 Modelo de gestión basado en el flujo


Consolidar un modelo de del paciente
gestión integral del proceso Atención centrada
de atención que genere en el usuario y su
1.2. Estructura organizacional
valor para el usuario y su familia
familia.
1.3.Telesalud
Descripción objetivos
estratégicos
Objetivo: Fortalecer la integralidad en la prestación de
servicios de salud de alta complejidad, articulándolos en
redes integradas de atención y dirigidas a implementar
programas de práctica clínica

 Potenciar la prestación de servicios de alta complejidad mediante


el fortalecimiento de servicios ya existentes y la implementación de
nuevos servicios, con el fin de contribuir a la red prestadora de
servicios de salud de manera integral, con enfoque de programas
de práctica clínica y centros de excelencia.
Cuadro de Mando integral

Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta

Oportunidad en la Definir para


Fortalecer la atención cada servicio
integralidad en la
prestación de 1. Humanización del servicio Adherencia a guías de
servicios de salud > 90%
práctica clínica
de alta 2. Experiencia del usuario
complejidad,
articulándolos en 3. Unidades Funcionales de Cáncer
Indicadores de Sin línea de
redes integradas
experiencia del usuario base
de atención y 4. Articulación con la red prestadora de
dirigidas a servicios de Salud.
implementar
programas de
práctica clínica Satisfacción del usuario >95%
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico

2.1. Atención del ciclo materno perinatal

2.2. Fortalecimiento de la atención en


Fortalecer la integralidad en unidad de cuidados intensivos de alta
la prestación de servicios de complejidad
salud de alta complejidad,
articulándolos en redes Programas de 2.3. Atención de Enfermedades
integradas de atención y práctica clínica Cardiovasculares de alta complejidad
dirigidas a implementar
programas de práctica 2.4. Unidad para la atención de Oncología
clínica Integral

2.5. Unidad de Trasplantes (órganos,


tejidos incluyendo medula ósea)
Línea 2
«Proyección Económica»

Objetivo Estratégico
Lograr, mediante la gestión adecuada de los recursos,
niveles de eficiencia que contribuyan a la competitividad y
sostenibilidad de la organización.
Descripción objetivos
estratégicos
Objetivo Estratégico
Lograr, mediante la gestión adecuada de los recursos, niveles
de eficiencia que contribuyan a la competitividad y
sostenibilidad de la organización.

 Implementar acciones consistentes que garanticen la gestión


adecuada de los recursos:
- Venta de servicios
- Tarifas
- Nuevos clientes
- Diversificación del portafolio de servicios
- Facturación
Cuadro de Mando integral

Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta

1. Uso eficiente de recursos ROI (retorno de Definir línea de base


Lograr, mediante la inversión >16%) para 2020
2. Gestión de los costos en
gestión adecuada de
todos los procedimientos y
los recursos, niveles
actividades de la
de eficiencia que
prestación del servicio
contribuyan a la
competitividad y
3. Productividad institucional
sostenibilidad de la
organización. Margen operacional > al IPC + 3 puntos
4. Rentabilidad
5. Tarifas competitivas
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico

Lograr, mediante la gestión 3.1. Consolidar y mantener un modelo de


adecuada de los recursos, gestión de los recursos financieros y los
niveles de eficiencia que procedimientos con la determinación de un
contribuyan a la Competitividad proceso de costos estructurado.
competitividad y
sostenibilidad de la
3.2. Tarifas competitivas
organización.
Línea 3
«Conocimiento e innovación»
Objetivo Estratégico
Promover al interior del hospital un talento
humano que cuente con formación integral, tanto
en áreas específicas como complementarias, de
tal manera que cubra los aspectos inherentes a la
creación de valor y a la gestión del conocimiento.
Objetivo Estratégico
Incrementar la generación de
conocimiento y la innovación con
tecnología aplicadas al proceso de
atención en salud.
Descripción objetivos
estratégicos
Promover al interior del hospital un talento humano que cuente con
formación integral, tanto en áreas específicas como complementarias,
de tal manera que cubra los aspectos inherentes a la creación de valor y
a la gestión del conocimiento.

 Contribuir al desarrollo integral de los colaboradores de la institución,


mediante la implementación de acciones orientadas al fortalecimiento y
generación de nuevas competencias:
Educación continua
Segundo idioma
Habilidades relacionales
Habilidades técnicas
Servicio
Humanización
Cuadro de Mando integral
Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta

% de satisfacción del
> 95%
cliente interno
Promover al interior del 1. Vocación de servicio
hospital un talento Clima laboral > 90%
humano que cuente con 2. Cultura organizacional
formación integral, tanto
% de personal que cumple
en áreas específicas 3. Gestión por
las competencias > 90%
como competencias
definidas
complementarias, de tal
manera que cubra los 4. Satisfacción del cliente
aspectos inherentes a la interno Indice combinado de
creación de valor y a la > 95%
transformación cultural
gestión del 5. Crecimiento
conocimiento. organizacional
% de cumplimiento del
>90%
plan de capacitación
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico
Promover al interior del hospital 4.1. Modelo de gestión por
un talento humano que cuente competencias
con formación integral, tanto en
áreas específicas como Capital
4.2.Cultura organizacional
complementarias, de tal manera Humano
que cubra los aspectos
inherentes a la creación de valor 4.3Universidad Corporativa
y a la gestión del conocimiento.
Descripción objetivos
estratégicos
Objetivo Estratégico
Incrementar la generación de conocimiento y la
innovación con tecnología aplicadas al proceso de
atención en salud.

Fortalecer las capacidades institucionales para la generación de


conocimiento y su aplicación en la innovación de productos, servicios,
procesos, estructura organizacional, estrategia de marketing o
relacionamiento, que contribuya a la sostenibilidad y competitividad
del Hospital, así como a la proyección local, nacional e internacional.
Cuadro de Mando integral

Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta


Proporción de ahorro de costos
en productos y servicios por >16%
innovación
Proporción de investigaciones
1. Desarrollo de > 30%
Incrementar la que se traducen en innovación
capacidades de
generación de
innovación # Grupos de investigación 3 grupos de investigación a
conocimiento y la
innovación con reconocidos y escalafonados 2023
2. Grupos de
tecnología
investigación # publicaciones en revistas Incremento en 5
aplicadas al
científicas publicaciones por año
proceso de
3. Hospital Universitario
atención en Proporción de estudiantes de
salud. Incrementar en un 5% anual
4. Incentivos y estímulos formación en posgrado
Certificación hospital
Mantener la certificación
universitario
# de ensayos clínicos/año
Incremento anual del 30%
contratados con la industria
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico
7.1. Centro de investigación y desarrollo
tecnológico

7.2 Hospital Universitario


Incrementar la generación de
Investigación,
conocimiento y la innovación
docencia e
aplicadas al proceso de atención 7.3 Centro de Innovación y productividad
innovación
en salud

7.4 Tecnología de la información para el análisis.


(big data)
Línea 4
«Desempeño Institucional»

Objetivo Estratégico
Alcanzar niveles de excelencia en los procesos
organizacionales a través de un sistema de gestión
integral de calidad.

Objetivo Estratégico
Consolidar la institución como un hospital líder
en buenas prácticas de gobierno corporativo y
gestión pública.
Descripción objetivos
estratégicos

Objetivo Estratégico
Alcanzar niveles de excelencia en los procesos
organizacionales a través de un sistema de gestión
integral de calidad.

 El Hospital mantendrá los estándares superiores en los sistemas de


gestión de calidad que actualmente tiene incorporados y adoptará
nuevos referentes de excelencia
Cuadro de Mando integral
Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta
1. Atención con altos
estándares de calidad Autoevaluación
> 400 puntos
cuantitativa de
2. Responsabilidad estándares de SUA
profesional Mantener
Alcanzar niveles
certificaciones de los
de excelencia en
3. Mejoramiento continuo sistemas certificables
los procesos
Adopción de Adopción de requisitos
organizacionales a
4. Cultura de seguridad del estándares de sistemas de gestión
través de un
paciente superiores de calidad no certificables
sistema de gestión
integral de calidad Adopción de
5. Atención centrada en la estándares
persona internacionales
Índice de madurez
6. Empresa Familiarmente del sistema de >3
responsable gestión
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico

5.1. Sistema Único de Acreditación

Alcanzar niveles de
Fortalecimiento
excelencia en los procesos
del sistema de 5.2 Cumplimiento -Adopción- de
organizacionales a través
gestión integral estándares nacionales e internacionales
de un sistema de gestión
de calidad
integral de calidad

5.3 Sistema Obligatorio de garantía de la


calidad
Descripción objetivos
estratégicos
Objetivo Estratégico
Consolidar la institución como un hospital líder en
buenas prácticas de gobierno corporativo y gestión
pública.

 Fortalecer el modelo de gestión mediante la adopción de buenas


prácticas de gobierno corporativo público verificables, controlables,
asegurables y con protocolos de actualización, que contribuyan al
logro de los objetivos corporativos y a la administración de los
riesgos en los procesos de dirección, planeación, operación y
control de la organización.
Cuadro de Mando integral
Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta
Modelo integrado de
planeación y gestión. Índice de transparencia
>90%
de entidades públicas
1. Gestión trasparente y
rendición de cuentas. índice de madurez de
>3
riesgo
Consolidar la 2. Marco de gobierno
corporativo Porcentaje de avance
institución como un
en la atención y >60 %
hospital líder en
3. Comunicación y gestión participación ciudadana
buenas prácticas de
de medios
gobierno corporativo
y gestión pública 4. Cultura organizacional

5. Gestión por procesos Proporción de


> 90
percepción ética
6. Gestión de riesgos

7. Participación ciudadana
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico

6.1. Sistema de gestión integral del


riesgo
Consolidar la institución
Modelo de
como un hospital líder en
gobierno 6.2. Modelo integrado de planeación
buenas prácticas de
corporativo y Gestión
gobierno corporativo y
público
gestión pública
6.3. Gestión de las comunicaciones
públicas y estratégicas
6.4. Gestión del servicio al ciudadano
Línea 5
«Infraestructura humanizada»

Objetivo Estratégico
Mantener y disponer de equipamiento, infraestructura y
sistemas de información para la prestación de servicios de
salud humanizados y seguros.
Descripción objetivos
estratégicos

Objetivo Estratégico
Mantener y disponer de equipamiento, infraestructura y
sistemas de información para la prestación de servicios
de salud humanizados y seguros.

 El Hospital mantendrá y fortalecerá la infraestructura física, el


equipamiento y el sistema de información para alcanzar un nivel
competitivo de excelencia, garantizando una atención
humanizada y segura
Cuadro de Mando integral
Objetivo Factores claves de éxito Indicador Meta
1. Infraestructura Física Huella de Carbono Sin línea de base
en las mejores Sin línea de base
condiciones de Conjunto de indicadores GRI
operación y comodidad Equipos biomédicos de
Mantener y disponer Nivel de obsolescencia de
riesgo IIb y III menor al
de equipamiento, 2. Recursos Técnicos sin equipos biomédicos
5%
infraestructura y obsolescencia y
sistemas de competitivos Plan Maestro de
Plan maestro de infraestructura
información para la infraestructura formulado
prestación de 3. Tecnología disponible
servicios de salud acorde a las Proporción de usuarios
> 95%
humanizados y posibilidades satisfechos con la infraestructura
seguros institucionales % de satisfacción del cliente
interno con la infraestructura y > 95%
4. Sistema de información tecnología
confiable para la toma Proporción de disponibilidad de
de decisiones > 99.98 %
las plataformas informáticas
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico
8.1.1 Infraestructura humanizada

8.1.2 Adecuación de la Unidad de


Mantener y disponer de Cuidados Intermedios Adultos del Piso 7
equipamiento, infraestructura y de la Torre Sur
sistemas de información para Mejoramiento de
la prestación de servicios infraestructura física 8.1.3 Plan maestro de sostenibilidad
de salud humanizados y ambiental
seguros
8.1.4 Densificación y renovación urbana
en el Perpetuo Socorro. (Hospital
Naranja).
Programa
Objetivo Estratégico Proyecto Estratégico
estratégico
8.2.1 Renovación tecnológica del
servicio de ayudas diagnósticas.
Mantener y disponer de
8.2.2 Gestión de los servicios
equipamiento,
tecnológicos (arquitectura de la
infraestructura y Fortalecimiento de
tecnología para el proceso de
sistemas de información la gestión
atención)
para la prestación de tecnológica
servicios de salud
8.2.3 Implantación infraestructuras
humanizados y seguros
tecnológicas (Hiperconvergencias o
tecnología para entornos cambiantes)
Muchas gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy