Tarea2.Planeacion Camilo - Taborda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tarea 2.

Planeación

Administración en Salud

Camilo Andres Taborda Piratoba

153026_48

Tutor: Anyi Marcela Lozano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Salud

Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

15 de Marzo del 2020

Cumaral - Meta
INTRODUCCIÓN

La planeación surge de la preocupación por tomar decisiones hacia el futuro, es útil para
entidades públicas y privadas en su conjunto o para sus áreas funcionales y dependencias
con el fin de demostrarlo con aquellas personas que hacen uso al servicio de salud para dar
a conocer todo lo que conlleva para así dar a conocer cuáles son las caracterizaciones que
tiene que dar a conocer como la misión y visión entre otras. A continuación miraran la
plataforma estratégica de la institución en este es sobre el HMI (Hospital Maria Inmaculada
E.S.E.) y la matriz DOFA.
OBJETIVOS

General: tener claro sobre la identificación de la plataforma del HMI y formular las
estrategias para lograr los objetivos estratégicos a partir del análisis realizado con la matriz
DOFA.

Especifico:

 Identificar las amenazas que están fuera del control y las oportunidades que forman
parte del análisis externo
 Realizar el análisis estratégico del HMI E.S.E.
 Realizar el análisis interno y externo del HMI E.S.E. utilizando la Matriz DOFA
 Identificar la plataforma del HMI E.S.E. estratégica: la misión, la visión, las
políticas, valores corporativos y objetivos institucionales
1. Plataforma estratégica de la institución

Nombre de la institución:

Hospital Maria Inmaculada E.S.E.


Dirección de la institución: Cl. 20 #7-29, Florencia Caquetá
Correo electrónico: ventanillaunica@hmi.gov.co

 MISIÓN:
El hospital departamental es unos de los que presta sus servicios de salud seguro y
humanizado, en el que se centra son con los pacientes y su familia, dando a
contribuir a la salud y bienestar.
 VISIÓN:
En el año 2020, el Hospital Departamental Maria Inmaculada E.S.E. se reconocerá
como una institución acreditada para las personas que son dedicadas a la enseñanza,
basado en procesos seguros y humanizados.

Principios corporativos:

 Vocación de servicio: tener la mejor disposición para brindar un servicio, atención


generosa amable y afectiva, para dar con el interés legítimo de dar soluciones reales
a los usuarios y sus familias.
 Honestidad: se da a comprometer y expresar con sinceridad y coherencia, acorde a
los principios y valores institucionales, demostrando calidad y ética para actuar
como servidores.
 Respeto: reconocer la dignidad del ser humano, con la calidad de diversas ideas y
los derechos, necesidades de cada individuo, valorar el entorno social y el medio
ambiente.
Valores corporativos:

 Compromiso: colocar todo el interés y dedicación con el cumplimento de la labor de


cada uno del personal de salud. Orientar el esfuerzo hacia el bien de la institución y
la comunidad para satisfacer las expectativas y necesidades de los usuarios y sus
familias.
 Calidad: siempre buscar la excelencia en el desempeño profesional, así como en
todos los procesos y servicios con toda la atención afectiva, oportuna, humanizada,
para conseguir la satisfacción de fidelizar a los usuarios
 Humanización: trabajar por un trato humano y valorar la participación de las
familias en el proceso de salud y enfermedad de los pacientes.

Políticas:

 Política de calidad: comprometer con la satisfacción del paciente y su familia,


prestando una atención humanizada y segura, a través de la mejora continua de los
procesos

Objetivo política de calidad:

 Implementar el modelo de atención en salud


 Medir el cumplimiento de las acciones de mejora
 Mantener la satisfacción del paciente y su familia
 Política de seguridad del paciente: promover la cultura justa y la gestión del riesgo,
prestando una atención humanizada y segura

Objetivo política de seguridad del paciente:

 Promover la cultura del reporte de eventos institucionales.


 Mejorar la adherencia a protocolos y guías Institucionales.
 Gestionar los riesgos en la Prestación del Servicio.
 Política ambiental: Comprometer con la prevención y mitigación de los impactos
ambientales negativos, derivados de los procesos, prestando una atención
humanizada y segura
Objetivos política ambiental

 Definir estrategias para el uso racional de los recursos, orientadas a la conservación


ambiental.
 Realizar un manejo adecuado de los residuos generados en toda la institución.
 Fomentar una cultura ambiental, en nuestros colaboradores y proveedores.
 Promover la compra y contratación de productos con tecnologías limpias.
 Política de seguridad y salud en el trabajo: Estamos comprometidos con la
protección de la integridad física, mental y social de los colaboradores, en un
ambiente laboral seguro y humanizado, a través de la mejora continua de los
procesos

Objetivo política de seguridad y salud en el trabajo

 Promover las medidas de prevención y control de los peligros propios de las


actividades y procesos.
 Promover una cultura de auto cuidado, en Seguridad y Salud en el Trabajo orientado
a los colaboradores.
 Fortalecer las condiciones de salud individual y colectiva de los trabajadores.
 Reducir la incidencia por enfermedad laboral.
 Política de administración del riesgo: La Empresa Social del Estado Hospital María
Inmaculada, coherente con su política de calidad y con la estructura que define la
normatividad vigente, busca identificar de manera clara y sistemática, procesos que
propician o son vulnerables a riegos, estableciendo medidas encaminadas a
disminuir tanto la probabilidad(medidas de prevención ),como el impacto (medidas
de protección) asegurando la efectividad en el control, realizando seguimiento y
monitoreo a riesgos institucionales contribuyendo al logro de los objetivos y misión
de la empresa
Objetivo política de administración del riesgo:

 Identificar de manera clara y sistemática, procesos que propician o son vulnerables


a riesgos.
 Establecer medidas encaminadas a asegurar la efectividad en el control.
 Realizar seguimiento y monitoreo a Riesgos Institucionales.
 Política sistema integrado de gestión: el hospital Departamental Maria Inmaculada
E.S.E. se compromete a mejorar continuamente los procesos del sistema integrado
de gestión, cumplir los requisitos y promover una atención en la salud y
humanizada, a través de la identificación de los peligrosos y riesgos, valoración y
determinación de acciones para controlar los que impacten en la satisfacción de las
partes interesadas.

Objetivos política de sistema integrado de gestión

 Gestionar los aspectos e impactos ambientales priorizados de manera que se reduzca


la contaminación ambiental con la prestación del servicio de salud en la institución
y se promueven prácticas de cuidado del medio ambiente.
 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios, logrando la
satisfacción y conformidad con una atención humanizada y de calidad.
 Fortalecer la cultura organizacional que contribuya con una atención segura y
humanizada a través de la gestión integral del talento humano.
 Identificar los peligros, valorar los riesgos y determinar controles que permitan
eliminar o minimizar loa actos de insegura en los ambientes de trabajo.
 Determinar la efectividad y el mejoramiento continuo a los procesos del sistema
integrado
 Política de humanización: comprometer a promover el respeto por la dignidad
humana, la privacidad en la atención, la comunicación asertiva entre colaboradores,
usuarios y su familia así logrando la satisfacción.
Objetivo política de humanización

 Implementar procesos que logren una comunicación asertiva entre colaboradores a


través de la creación de espacios que faciliten el dialogo y la comunicación con el
fin de fomentar un clima laboral apropiado para brindar una mejor atención de salud
segura y humanizada.
 Exponer por el respeto de la dignidad humana, la humanización, la motivación y el
reconocimiento en la prestación de los servicios de salud.
 Adquirir y apoyar las acciones que permitan ambientes seguros, privados y
acogedores para el usuario, familia y colaboradores.
 Política de control y austeridad del gasto: el Hospital Departamental María
Inmaculada ESE, enfocará todos sus procesos a la reducción del costo de
funcionamiento tanto administrativo como asistencial sin detrimento en la calidad
de estos, implementando estrategias tecnológicas, conocimiento adecuado de
procesos y procedimientos establecidos, socialización de estrategias de consumo
racional de servicios, manteniendo siempre el menor impacto ambiental.
2. Matriz DOFA

FORTALEZAS-F DEBILIDADES-D
 Apoyo del personal asistencial  Cumplir los requisitos de
 Acción de capacitar continua a los habilitación
funcionario  La ubicación laboral del
 Comprometer de alta gerencia personal asistencial
 Los cales amplio en sala de  Aumentar la unidad de
emergencia cuidados intensivos
 Respetar más los derechos del  Falta de los deberes y
paciente obligaciones del personal
 Rotación del personal
OPORTUNIDADES-O ESTRATEGIAS-FO ESTRATEGIAS-DO
 Las demandas de los  Diseñar un plan de mercado para  Dirigir asesorías con
servicios la oportunidad del medio externo funcionamiento y fortalecer
 Zona de post incluyendo el post-conflicto, el sistema único acreditación
conflicto atención a víctimas, etc.  Permanecer con la
 Socialización de  Aumento de las atenciones de los certificación de los procesos
acción positiva en pacientes en el hospital. y procedimientos en la
medios de  Adaptar un plan de empresa social del estado
comunicación comunicaciones externo e interno  Brindar informes oportunos y
 Fortalecer la relación con los logro del HMI ESE y confiables
intra-organizacional acción en la región.  Fortalecer los sistemas de
 Tener una buena promoción y información de soporte para
prevención a la hora de brindar o el mejoramiento de la calidad
prestar la atención de los
pacientes
AMENAZAS-A ESTRATEGIAS-FA ESTRATEGIAS-DA
 Falta de control a las  Desarrollar programas de  Implementar la política de
IPS privadas formación formal humanización en la atención
 Pago de la EPS de  Mejorar la veracidad y a los clientes internos y los
los servicios oportunidad del sistema de usuarios
prestados información en las decisiones  Buscar que todo los servicios
 Falta de personal de de gestión ESE que se presten sean
la salud  Diseñar estrategias de asesoría facturados y de forma
 Aumento del precio en la IPS de primer nivel en correcta
de los insumo y urgencias  cumplir oportunamente con
servicios  Disminuir los procesos y los todos los compromisos
 Falta de costos de la no calidad contractuales de los servicios
medicamentos  tener un mejor equipo de
servicio
CONCLUSIÓN

La planeación en salud como disciplina académica es relativamente desarrollar estrategias


encaminadas a lograr el buen desempeño de cualquier organización en la cual es mejor
lograr por medio del análisis de la matriz DOFA que ayuda a analizar las fortalezas y
debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenaza. El análisis
ha sido un objeto de amplia difusión para así mismo saber si se puede mejorar su calidad de
servicio en la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Gómez, P. (2012). Matriz DOFA [Archivo de video]. Recuperado


de https://youtu.be/PM_hcjZLiPg
 Landacay, M. (Productor). (2012). UTPL Planeación estratégica [(Área
Administrativa) (Administración I)]. [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/TyEIo26A8N8
 Hospital departamental Maria Inmaculada E.S.E. (2015). Institucional. Disponible
en : http://www.hmi.gov.co/2015/index.php/en/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy