CARDIN. Manual Didáctico para La Lectura de Electrocardiogramas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PORTADA AUTORES

Francisco Javier Molano Casimiro Antonio González Durán

TÍTULO

CARDIN. Manual didáctico para la lectura de


electrocardiogramas
SUBTÍTULO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

– EAN 9788491107989 – DIMENSIONES 17 x 24 cm


– PÁGINAS 116 – EDICIÓN 1
– ENCUADERNACIÓN Rústica – AÑO 2021

DESCRIPCIÓN

Este manual se ha convertido en la obra más vendida de 2021 de todo el catálogo de Editorial Médica
Panamericana.

La lectura del electrocardiograma es una de las actividades docentes más solicitadas durante el proceso
formativo del grado de Medicina. Además, está incluida en los planes docentes de los médicos internos
residentes ya que estos deben mantenerse siempre actualizados para su ejercicio profesional, pues su
conocimiento otorga la seguridad necesaria para el abordaje de pacientes en la práctica clínica diaria.

Este proyecto nace ante las inquietudes y dudas que un estudiante de medicina, Antonio González Durán,
plantea a su profesor de Cardiología, el Dr. Francisco Javier Molano Casimiro. Entre ambos, diseñan una
arquitectura de contenido cuyo objetivo es orientar al estudiante y al profesional sanitario en el
aprendizaje de la lectura e interpretación correcta de electrocardiogramas de la forma más sencilla
posible.

La obra ofrece una enseñanza directa, con un método fácil y conciso de la lectura de electrocardiogramas,
dándole un enfoque pedagógico ante la laguna existente de manuales atractivos a la hora de enfrentarse a
una tarea fundamental para el ejercicio de la medicina en los diferentes ámbitos asistenciales.

Este método de aprendizaje está compuesto por algoritmos, reglas mnemotécnicas, esquemas,
ilustraciones y electrocardiogramas, explicados por un cardiólogo de manera sencilla para facilitar el
camino del lector hasta que sea capaz de interpretar e identificar los diferentes patrones
electrocardiográficos y logre retenerlos para su desarrollo profesional.

DIRIGIDO A

Sin duda, Cardin se convertirá en un manual didáctico de referencia para todas aquellas personas que
quieren o necesitan aprender a leer electrocardiogramas de manera eficaz.

CONTENIDO

T E LÉ FONO E M A IL

( 54- 11) 4821- 5520 cin f o @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
Extrasistolia ventricular
Principios básicos
Bradiarrítmias
Derivaciones
Bradiarritmias, 45 Bradicardia sinusal
El papel del registro del ECG,4 Ondas del
ECG Bloqueo sinoauricular
Ritmo sinusal normal Paro sinusal
Cálculo de la frecuencia cardíaca Síndrome taquicardia-bradicardia
Cálculo del eje eléctrico Bloqueos auriculoventriculares
Automaticidad del corazón Bloqueo auriculoventricular de primer
grado
Lectura del electrocardiograma ECG
Bloqueo auriculoventricular de segundo
Taquiarritmias grado, Mobitz 1

Taquiarritmias Bloqueo auriculoventricular de segundo


grado, Mobitz 2
Arritmia sinusal
Bloqueo auriculoventricular de tercer grado
Taquicardia sinusal
Esquema Bradiarritmias
Taquicardias supraventriculares
Alteraciones de la conducción
Taquicardia por reentrada intranodal intraventricular
Taquicardia por reentrada
Alteraciones de la conducción
auriculoventricular por vía accesoria
intraventricular
Flutter auricular
Bloqueos de rama
Taquicardia auricular
Bloqueo de rama derecha
Fibrilación auricular
Bloqueo de rama izquierda
Taquicardia auricular multifocal
Hemibloqueos
Esquema de taquiarritmias
Hemibloqueo izquierdo anterior (HIA)
supraventriculares
Hemibloqueo izquierdo posterior (HIP)
Taquicardia ventricular

RIVA Hipertrofias ventriculares y crecimientos


auriculares
Fibrilación ventricular
Hipertrofia ventricular
Esquema de taquiarritmias
Hipertrofia ventricular izquierda
Extrasístoles
Hipertrofia ventricular derecha
Extrasístoles
Crecimiento auricular
Extrasistolia supraventricular

T E LÉ FONO E M A IL

( 54- 11) 4821- 5520 cin f o @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S
Crecimiento auricular derecho Otros patrones

Crecimiento auricular izquierdo Pericarditis


Crecimientos auriculares Tromboembolismo pulmonar

Cardiopatía isquémica Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Cardiopatía isquémica Síndrome de Brugada, 93 Síndrome de QT


largo
Angina inestable/SCASEST
Alteraciones iónicas. Hiperpotasemia
SCACEST de cara anterior
Alteraciones iónicas. Hipopotasemia
SCACEST de cara inferior
Alteraciones iónicas. Hipercalcemia e
Afectación de cara posterior hipocalcemia

SCACEST de cara lateral alta Electrocardiogramas en pacientes con


marcapasos

T E LÉ FONO E M A IL

( 54- 11) 4821- 5520 cin f o @ m e d ica p a n a m e r ica n a . co m

© 2 0 2 0 E DI T O R I AL M É DI C A P AN AM E R I C AN A. T O DO S L O S DE R E C H O S R E SE R V ADO S

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy