Ud06 Ssce071po

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

UD6.

- La evaluación de la formación

Introducción y objetivos

1. Evaluación de la formación. Conceptos generales

Evaluación por competencias

Evaluación auténtica

Identificar y concretar competencias

2. Evaluación de programas de formación

Evaluación del diagnóstico

Evaluación de la planificación

Evaluación del proceso aplicativo

Evaluación de los resultados

Evaluación de docentes y de la institución

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Evaluación de la inversión-eficacia

3. Evaluación del estudiante en modalidad e-learning

Recapitulación

4. Los instrumentos de la evaluación formativa

Pruebas específicas. Pruebas objetivas

Pruebas específicas. Ejercicios de autoevaluación

Observación sistemática. Listas de control

Observación sistemática. Escalas de valoración

Producciones del alumnado. Trabajos cooperativos

Producciones del alumnado. El porfolio

Producciones del alumnado. Mapa conceptual

Rúbricas

Diseño de rúbricas con RubiStar

Caso práctico

Recapitulación

Autoevaluación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Enhorabuena

R ECUR SOS

Documentos descargables

Bibliografía

Glosario

Enlaces de interés

Preguntas frecuentes

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
1 de 33

Introducción y objetivos

INTRODUCCIÓN O B J E T I VO S

En esta unidad, verás todo lo referente a la evaluación de la formación e-learning.

Se partirá de los conceptos generales que engloban a la evaluación, para llegar a los
diferentes tipos de instrumento utilizados para evaluar.

INTRODUCCIÓN O B J E T I VO S

Conocer los conceptos generales de la evaluación.

Descubrir todos los procesos de evaluación que hay dentro de un programa formativo.

Identificar los diferentes instrumentos de evaluación existentes para poder aplicarlos


dentro de la modalidad e-learning.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
2 de 33

1. Evaluación de la formación. Conceptos generales

¿Sabrías dar una definición completa de la evaluación? A continuación, vas a conocer


una multitud de definiciones que se han dado de ella.

Es interesante que conozcas diferentes definiciones de evaluación. A continuación,


podrás conocer la definición que proponen diferentes personas expertas en la materia.

1950

Tyler

Ralph Tyler (1950) definía la evaluación como "el proceso que permite determinar en qué
grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos".

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
1967

Scriven

Según Michael Scriven (1967), la evaluación “es la determinación sistemática y objetiva


del valor o el mérito de algún objeto”.

1987

Stufflebeam

Para Daniel Stufflebeam (1987), la evaluación es el “proceso de identificar, obtener y


proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la
planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de
guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y
promover la comprensión de los fenómenos implicados”.

1987

Cabrera

Flor Cabrera (1987) define la evaluación como el “proceso sistemático de obtener


información para describir, sea algún elemento, sea el proceso, sean los resultados
educativos, con el objeto de emitir un juicio sobre los mismos, según su adecuación a
unos criterios previamente establecidos, y en todos ellos en orden a servir de base para
una eventual decisión educativa”.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
1997

Tejada

José Tejada (1997) habla de "la evaluación como un proceso sistemático de recogida de
información organizado en todas sus fases donde la máxima preocupación es la
objetividad y totalidad de los datos". Además, considera que con ella se hace una emisión
de juicios de valor en función de unos criterios previamente establecidos y, teniendo en
cuenta el referente en el cual nos movemos, está orientada a la toma de decisiones y es
un proceso de formación permanente.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
3 de 33

Evaluación por competencias

“Competencia es la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo

movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios para lograr

los objetivos que tal actividad supone. El trabajo competente incluye la movilización de

atributos del trabajador como base para facilitar su capacidad para solucionar situaciones

contingentes y problemas que surjan durante el ejercicio del trabajo”.

Vargas, Casanova y Montanaro (2001).

Con este tipo de evaluación, además de conocer qué recuerdan las personas después de la
acción de formación en la que han participado, se trata de averiguar qué han aprendido y en
qué medida son capaces de aplicarlo a su ambiente personal y laboral.

¿Sabrías entonces decirme en qué se diferencia de la evaluación tradicional?

En la evaluación tradicional, cuando se nombra la palabra evaluación siempre te viene a la


cabeza una prueba escrita que el alumnado hace después de una lección o un conjunto de
lecciones. Pero en la actualidad, y con el giro y los grandes cambios que han ido surgiendo en
la formación, existe una nueva evaluación por competencias donde, a través de distintas
tareas mucho más profundas y reflexivas, se demuestra que el alumnado ha adquirido
aquellos objetivos propuestos que se pretenden alcanzar.

La evaluación por compentencias presenta dos características principales que encontrarás


haciendo clic en los siguientes botones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Transparencia

Informa al alumnado desde el


principio del proceso sobre cuáles
son las competencias que tiene que
adquirir y la manera de
demostrarlas.

Recopilación

Junta diferentes evidencias


(participaciones, tareas individuales y
grupales, producciones, etc.) y
construye un juicio de nivel de
competencia.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
4 de 33

Evaluación auténtica

En este vídeo, se muestra una charla presentada por D. Carles Monereo Font en el IV
Congreso de Educación de Cantabria.

Te recomiendo que lo veas porque muestra la evaluación de una manera diferente a como ya
se conocía antes y, además, presenta diferentes formas de abordarla que a día de hoy
garantizan obtener una evaluación de calidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
5 de 33

Identificar y concretar competencias

Cuando tengas claras las metas de la acción formativa, podrás iniciar el proceso de su
diseño y evaluación. Así, las competencias te ayudarán por varios motivos:

Muestran los resultados de aprendizaje que se quieren obtener.

Son la base de comunicación entre alumnado y equipo docente.

Orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que, dependiendo de los objetivos


que se quieran alcanzar, se escogerá una estrategia formativa.

Orientan la evaluación acorde a aquellas metas que se quieren conseguir.

Facilitan la coherencia entre las acciones realizadas por distintas personas del equipo
docente en un plan formativo.

Ahora que ya tienes clara la importancia de las compentencias presta atención a la siguiente
situación que te ayudará a ampliar tus conocimientos sobre ellas.

Elena está pensando en emprender creando un curso de manera virtual. Está en la fase
inicial del proceso en la que tiene que concretar las competencias que pretende que alcance
el alumnado con su formación.

Su amiga y compañera de trabajo le aconseja que estas competencias respondan a varios


principios:

• Que sean valiosas, pretendiendo que merezca la pena plantear acciones formativas.

• Que sean claras y bien definidas, teniendo la máxima precisión posible de lo que quiere que
aprendan.

• Que sean observables. Siempre tiene que poder verificarse que se han cumplido.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Además, le cuenta que cuando ella realizó su primer curso planteó dos niveles de

concreción en sus competencias:

• Competencias genéricas. Sirven para varias acciones formativas.

• Competencias específicas. Se concretan por módulos y conducen a conseguir

objetivos generales.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
6 de 33

2. Evaluación de programas de formación

En la educación virtual, se trata de que el programa formativo facilite al alumnado a aprender


a través de sus decisiones, ritmo y nivel de profundidad. Por ello, es conveniente que
conozcas las características básicas del programa formativo que se mencionan a
continuación.

¿Sabes qué se entiende por la evaluación de programas en la educación virtual? Continúa


avanzando y podrás descubrir una definición de hace ya algún tiempo, pero que no por ello
deja de reflejar lo que se pretende conseguir con una evaluación de programas en modalidad
virtual.

La evaluación de programas en la eduación virtual es el conjunto de "procesos

sistemáticos de recogida y análisis de información fiable y válida para tomar decisiones sobre

un programa educativo". De la Orden, (1991).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
La evaluación de programas a distancia debe abarcar los siguientes aspectos.

 A lo largo de las siguientes pantallas, se irán desarrollando las diferentes etapas


de la evaluación de un programa de formación tal y como acabas de ver en el
esquema anterior.

A modo de ejemplo, en el siguiente documento, encontrarás un artículo con un


análisis metodológico de un equipo evaluador externo sobre un programa de
formación permanente del profesorado en España. ¡Haz clic sobre el
documento para descargarlo!

La evaluación de un programa de formación permanente del


profesorado.pdf
244.3 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
7 de 33

Evaluación del diagnóstico

¿Crees que puedes empezar a diseñar un programa formativo sin una evaluación del
diagnóstico? Antes de empezar es conveniente que conozcas a qué se hace referencia
cuando se habla de la evaluación del diagnóstico.

La evaluación del diagnóstico es una de las fases más importantes que hay que
implementar en la enseñanza virtual. A través de ella se garantiza que las personas usuarias
a las que se les está impartiendo formación adquieran los conocimientos y habilidades que
se pretenden lograr. Ten en cuenta que para que eso suceda se tendrá que impartir un
programa adaptado a las necesidades, características y contexto del alumnado.

En la práctica, se intenta reducir el número de variables para que su uso sea más sencillo. El
problema está en saber cuáles son las variables más importantes para el programa. A
continuación, podrás ver un gráfico en el que se clasifican las diferentes variables.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
¿Cómo se pueden clasificar las variables a considerar?

Fuente: Jaume Sarramona

Además, hay que tener en cuenta:

Las variables que pueden producir cambios en el contexto o situación actual.

Asegúrate de que se añade una variable referente a la metodología del programa.

Las variables referidas a los hábitos de estudio y conocimientos previos para poder
cursar la acción formativa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
 Si haces clic en el siguiente documento, encontrarás una propuesta de evaluación
diagnóstica en Euskadi muy interesante.

La evaluación diagnóstica en Euskadi.pdf


574.2 KB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
8 de 33

Evaluación de la planificación

La evaluación de la planificación consiste en determinar los diferentes elementos

(contenidos, estrategias metodológicas, recursos didácticos, etc.) que constituyen el programa

formativo y sus relaciones mutuas.

En esta fase, se implican distintas personas expertas externas a la institución que serán las
responsables de elaborar el programa como garantía de corrección de los contenidos, o
expertos y expertas en pedagogía de educación a distancia.

A continuación, se presenta un esquema de los pasos principales a seguir en la evaluación de


la planificación del material de un programa.

Fuente: Jaume Sarramona

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
 Es importante que tengas en cuenta que, durante el proceso de la evaluación de la
planificación siempre se van a poder añadir todos los cambios que sean necesarios
sobre el borrador.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
9 de 33

Evaluación del proceso aplicativo

La evaluación del proceso aplicativo es el proceso en el cual se decide cuáles pueden ser

los ajustes que se tienen que realizar para que se cumplan las intenciones que se pretenden

alcanzar.

¿Cuáles son las técnicas de evaluación más comunes en esta fase del programa?

Seguimiento observacional y dinámico del proceso durante un tiempo prolongado


del proceso.

Estudio de diferentes documentos y mensajes de los sujetos destinatarios durante


la aplicación del programa.

Asesoramiento constante a través de cuestionarios y entrevistas.

Se aplican autoevaluaciones al alumnado implicado en el proceso.

A continuación, se muestra un esquema propuesto por Jaume Sarramona en el que detalla


el proceso que se sigue a la hora de tomar decisiones en la evaluación del proceso
aplicativo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente: Jaume Sarramona

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
10 de 33

Evaluación de los resultados

La evaluación de los resultados es aquella en la que se pretende confirmar el logro de los

objetivos previstos en la planificación.

Existen tres tipos de evaluación de resultados que puedes conocer haciendo clic en las
siguientes pestañas.

Evaluación de resultados previstos –


En esta evaluación, se suministran las herramientas adecuadas al tipo de objetivos didácticos
determinados. En la educación online, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Hay que brindar la posibilidad de asesorarse a través de la consulta del material del
programa cuando se está realizando la evaluación.

Se debe contar con asistencia de intermediarios externos, pero lo más valioso es la


observación directa de los resultados de los miembros internos que organizan el
programa.

Evaluación de resultados indirectos –


Las consecuencias que aparecen en los resultados son aquellas que suceden fuera de las
situaciones de formación. Estas suplantan a los objetivos esperados a alcanzar en un
primer momento y se convierten en prioritarias dentro del programa.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Evaluación de resultados no previstos –
En este tipo de evaluación, las consecuencias no previstas (quieras que ocurran o no) son
esenciales para tener asesoría del grado total de efectividad.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
11 de 33

Evaluación de docentes y de la institución

También es importante que las personas que participan en la acción formativa evalúen al

equipo docente y a la institución que organiza el programa.

A continuación, puedes ver una parte de un ejemplo de un cuestionario de evaluación


docente y de la institución. En este ejemplo, se evalúa el material didáctico (si el alumnado lo
considera suficiente o no para el correcto desarrollo del curso en el que ha participado), el
personal docente (si el alumnado ha consultado dudas al personal docente, si este le ha
contestado y correctamente en el horario de tutorías, etc.) y la participación con otros
miembros del curso. Al final del cuestionario, el alumnado dispone de un campo de texto
para poder expresar cualquier sugerencia para mejorar el desarrollo del curso.

Font: Jaume Sarramona

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
12 de 33

Evaluación de la inversión-eficacia

¿Sabes qué implica este tipo de evaluación dentro del programa formativo? A continuación,
podrás descubrir de qué se trata a través de un ejemplo.

Ismael quiere evaluar la relación entre la inversión que hizo para elaborar un curso online y la
eficacia obtenida con el fin de ver si fue eficiente. Para ello, hace una valoración económica de
los recursos invertidos en comparación con los logros alcanzados.

Para valorar los costes, tiene en cuenta los siguientes aspectos:


• Pago de la autoría del material didáctico original.
• Coste de la revisión, adaptación pedagógica y edición del material.
• Coste de la tutoría del programa.
• Número de personas beneficiarias del programa.
• Cálculo de la estructura administrativa y del seguimiento del programa.
• Cálculo de los efectos indirectos sobre los hábitos de estudio, actitudes hacia la formación, etc.

Ahora que ya conoces más sobre el proceso de evaluación es hora de que continues para
aprender algunos aspectos relacionados con la evaluación del alumnado en modalidad e-
learning.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
13 de 33

3. Evaluación del estudiante en modalidad


e-learning

La evaluación debe configurarse de forma que brinde al alumnado una oportunidad de


aprendizaje exitosa.

Por lo tanto, es importante que se dé respuesta a tres preguntas: ¿qué evaluar?, ¿quiénes
evaluan? y ¿qué se evalúa? Haz clic en los botones y encontrarás la respuesta a estas
interesantes preguntas.

¿Qué evaluar en e-learning?


Seguro que siempre te vienen a la cabeza los resultados finales de lo que se aprende cuando
se habla de evaluación, pero lo cierto es que también se hace referencia a los procesos de
cómo se aprende y se llega a esos resultados.

En la modalidad e-learning, se suele aprender mediante actividades de aprendizaje a través


de las cuales se pretenden alcanzar los objetivos de aprendizaje. Contará con el respaldo de
contenidos, recursos y apoyo docente. Como todo sucede dentro de una plataforma virtual,
los diferentes datos sobre las actividades que se realicen dentro de ella quedan registrados en
el desarrollo de un curso.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
¿Quiénes evalúan el aprendizaje?
Quien lleva a cabo la evaluación es el o la docente del curso, que también ejerce como tutor o
tutora de todo el proceso y se apoya en instrumentos muy útiles para evaluarlo. Entre esta
guía y las herramientas, se puede llegar a propiciar un aprendizaje autorregulado.

¿Qué se evalúa?
Todo el proceso de enseñanza y aprendizaje es para evaluar las diferentes habilidades y
competencias que se quiere que los y las estudiantes alcancen. Así, para que sea una
evaluación eficaz y de éxito se tiene que diseñar el proceso siempre pensando en cuáles son
las competencias que queramos que el alumnado adquiera.

 El tutor o tutora es la figura responsable de la evaluación del alumnado, de su


participación y del aprendizaje cuando se emplea una metodología e-learning.
Entre sus funciones se encuentran las de saber qué conocimientos, habilidades,
actitudes, valores y destrezas ha adquirido el alumnado a través de su acción de
formativa.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
14 de 33

Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Es momento de recordar todo lo que has aprendido hasta el momento. Has empezado
viendo la importancia de la evaluación por compentencias para continuar profundizando
con la evaluación de un programa de formación y sus fases, desde el diagnóstico hasta la
comprobación de la eficacia de la inversión.

Por último, se ha dado respuesta a una serie de preguntas relacionadas sobre la evaluación
del alumnado en la modalida e-learning.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
15 de 33

4. Los instrumentos de la evaluación formativa

¿Te has preguntado alguna vez cómo evalúa el equipo docente a su alumnado en la
formación online? ¿Sabes qué instrumentos se utilizan? En este esquema se recogen
algunos de ellos.

Continúa avanzando y en las siguientes pantallas podrás profundizar sobre cada uno
de los diferentes instrumentos de evaluación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
 Es de especial interés el artículo de Laura Lezcano y Gabriela Vilanova que
habla de los instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos
virtuales desde la perspectiva del alumnado. Haz clic para leerlo.

Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos


virtuales.pdf
1.5 MB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
16 de 33

Pruebas específicas. Pruebas objetivas

¿Sabes en qué consiste una prueba objetiva de evaluación? Seguramente te hayas


sometido a cientos de estas pruebas. Efectivamente, los exámenes tradicionales pueden ser
un tipo de evaluación objetiva.

¡Continúa leyendo y podrás descubrir más sobre este tipo de instrumentos de evaluación!

La prueba objetiva es un examen organizado con preguntas iguales para todos los

miembros que la están realizando y en las que se marca una o varias respuestas correctas.

Por tanto, la máxima puntuación en cada pregunta siempre es la misma

independientemente de quién corrija la prueba.

Ahora que ya tienes claro en qué consisten las pruebas objetivas, haz clic en los botones y
conocerás cómo elaborarlos. Los botones te proporcionarán información sobre los tipos de
items que puedes plantear y recomendaciones generales a la hora de elaborarlas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de ítems

Los tipos de ítems que puedes


encontrar en las pruebas objetivas
son los siguientes:

Verdadero/falso.
Rellenar espacios en blanco.
Selección múltiple con una
opción correcta.
Selección múltiple con varias
opciones correctas.
Ordenar las respuestas.
Preguntas de relacionar.
Crucigramas.

Recomendaciones

A continuación, encontrarás una serie


de recomendaciones para elaborarlas:

No redactes ítems demasiado largos


ni con estructuras gramaticales
complejas.
Evita que el enunciado de la pregunta
esté redactado de forma idéntica a
como aparece en el contenido.
Mantén independencia entre ítems.
Plantea opciones gramaticalmente
coherentes con el enunciado de la
pregunta.
En las cuestiones de verdadero o
falso, equilibra el número de
cuestiones de una u otra opción.

 Para profundizar más, puedes consultar un material aplicable al diseño de


pruebas objetivas. Haz clic en el documento y presta atención a las indicaciones
sobre la creación de un ítem para hacer preguntas de calidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Diseño de pruebas objetivas.pdf
2.4 MB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
17 de 33

Pruebas específicas. Ejercicios de autoevaluación

Los ejercicios de autoevaluación consisten en ejercicios que se corrigen de manera

automática cuando respondes y sirven para aumentar la capacidad de interacción del

alumnado con los contenidos.

Para plantear este tipo de ejercicios, existe software específico que da un feedback
inmediato y permite al alumnado tener un autocontrol de los contenidos que va
aprendiendo.

Hay muchos, pero en el vídeo que se presenta a continuación, se habla de HotPotatoes. ¿Lo
conoces? Si no lo conoces, ¡creo que es el momento de hacerlo!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
18 de 33

Observación sistemática. Listas de control

El rol de la persona que tutoriza en estos casos es totalmente pasivo. Su función consiste en
indicar si la conducta especificada se cumple o no o el tipo de frecuencia con el que se da
(siempre, casi siempre, etc.).

Con las listas de control, se evalúan las destrezas que pueden dividirse en actos totalmente
definidos. Las diferentes conductas que se estudian mantienen siempre un orden lógico.

Este instrumento de recogida de información mediante observación sistemática en la


modalidad e-learning puede servir para evaluar indicadores muy específicos como, por
ejemplo, la conectividad a la plataforma o la interacción con el profesorado.

A continuación, puedes ver dos ejemplos de items que se pueden incluir en esta prueba de
evaluación:

Ahora que ya conoces cómo funciona la lista de control avanza y en la siguiente pantalla
descubrirás otro instrumento de evaluación mediante la observación sistémica.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
19 de 33

Observación sistemática. Escalas de valoración

En este caso, la persona que observa el aprendizaje deberá emitir un juicio personal de la
intensidad con la que se presenta la escala.

No es necesario hacer una lista pormenorizada, sino que es la que permite centrarse en
aspectos concretos.

Las escalas se diferencian unas de otras según la forma de presentar varios niveles o valores
escalables. Haz clic en los botones y podrás conocer las características de cada una de ellas.

Escalas numéricas

Las conductas se expresan en


valores numéricos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Escalas gráficas

Observaciones a través de gráficas


en las que se marca con una señal
la posición que obtiene la persona
evaluada a lo largo de un continuo.

Escalas descriptivas

Se describen de forma verbal lo


que significan cada uno de los
niveles. Por ejemplo: siempre,
algunas veces, nunca.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
¿Qué hay que hacer para elaborar una escala?

Especificar los aspectos o conductas a observar.

Determinar la cantidad de niveles y categorías se emplearán

en la escala. Decidir el tipo de escala a utilizar.

A continuación, puedes ver un ejemplo de algunas preguntas valoradas en escala numérica:

Participa en los chats de la unidad didáctica. 12345

Realiza las tareas propuestas para la unidad didáctica. 12345

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
20 de 33

Producciones del alumnado. Trabajos cooperativos

¿Te acuerdas de cuando quedabas por las tardes con tus compañeros y compañeras de
clases para realizar un trabajo en grupo? Pues a eso hace referencia el término trabajos
cooperativos. En la modalidad online, también se puede hacer. Es habitual que la persona
que tutoriza pida que se realice un trabajo cooperativo a lo largo de la acción formativa.

Posiblemente sea uno de los mejores métodos para procesar, consolidar, interiorizar y
evaluar nuevos conocimientos. Recuerda que la persona que tutoriza la acción formativa
debe realizar indicaciones detalladas y claras sobre lo que pretende que realice el alumnado.

Las personas que componen el grupo de trabajo deben cumplir una serie de condiciones
para que los trabajos finales sean eficaces, pasan por la coordinación entre los miembros del
grupo, una comunicación fluida y libre, la capacidad de escuchar las opiniones del resto de
participantes y, la distribución de las responsabilidades y tareas de forma homogénea.

Haz cllic en el botón para conocer algunos de los aspectos que la persona que tutoriza la
acción formativa debe tener en cuenta a la hora de evaluar los trabajos cooperativos
elaborados por el alumando.

Evaluación de los trabajos cooperativos –


Para evaluar un trabajo cooperativo, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

Elabora una rúbrica, te servirá para tener claros los aspectos que quieres evaluar.

Comprueba si se han alcanzado los objetivos fijados para esta actividad.

Evalúa el desarrollo del proceso.

Determina un porcentaje de puntuación individual y un porcentaje de puntuación grupal.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Además de los trabajos cooperativos, existen otro tipo de trabajos de elaboración individual
que sirven para que el alumnado sea evaluado por el equipo de tutorización. Entre estos
trabajos se destacan la elaboración y análisis de casos prácticos, la elaboración de un
proyecto para atender una demanda contextualizada o trabajos de una corta extensión en los
que se asigna una lectura al alumnado, se le dan normas sobre cómo hacer el trabajo y a qué
preguntas deben responder.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
21 de 33

Producciones del alumnado. El porfolio

A continuación, puedes ver un vídeo en el que descubrirás las características y tipos de


porfolios.

Esta herramienta de aprendizaje y evaluación se ha vuelto muy popular en la actualidad entre


las personas que tutorizan las acciones formativas.

Después de ver este vídeo, podrás llevar a cabo con éxito la elaboración de este tipo de
prueba de evaluación tan enriquecedora.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
22 de 33

Producciones del alumnado. Mapa conceptual

Con los mapas conceptuales se pretende que el alumnado relacione los conceptos claves de
una temática. Son jerárquicos debido a que, en la parte superior, se colocan los conceptos
más inclusivos y se va descendiendo hasta el concepto de menor poder globalizador.

El mapa conceptual no suele ser un instrumento muy utilizado para evaluar al final del
proceso. Sin embargo, puede ser un recurso interesante para comprobar cuáles son los
conceptos previos que maneja el alumnado de una materia determinada.

A continuación, se proponen algunas recomendaciones a tener en cuenta si decides utilizar


este instrumento de evaluación:

Es muy importante la cantidad de niveles jerárquicos, corrección de conectores y relaciones cruzadas.

El alumnado debe conocer los indicadores de evaluación para llevar a cabo su propia autoevaluación.

Se puede aplicar la corrección entre pares, la realización en grupo o la comparación de mapas entre
las distintas alumnas y alumnos.

Ahora que ya conoces diferentes instrumentos para evaluar a tu alumnado es


imprescindible que conozcas qué es una rúbrica. Continúa avanzando y podrás descubrirlo.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
23 de 33

Rúbricas

Es conveniente que en el proceso de evaluación se incluya una rúbrica, esto te


permitirá minimizar la subjetividad a la hora de evaluar, pero ¿sabes en qué consiste
una rúbrica?, ¿sabes cómo elaborar una?Continúa avanzando y ampliarás información
sobre este tema.

Las rúbricas son "guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los

estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea

en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del

alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback". Andrade (2005) y

Mertler (2001).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
¿Para qué se usan las rúbricas?

Si se toma como referencia el documento "La evaluación mediante rúbricas", elaborado


por Amparo Fernández March del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad
Politécnica de Valencia, las rúbricas:

Permiten mejorar la comunicación con el alumnado en relación al progreso sobre el


aprendizaje esperado y el producto final.

Proporcionan un feedback significativo al alumnado mediante el cual pueden "valorar


sus progresos y logros, para regular sus esfuerzos y modificar estrategias".

Contribuyen a "la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en su conjunto".

Sirven para establecer objetivos claros y "diseñar actividades de enseñanza".

"Se ajustan a las exigencias de la evaluación de competencias".

Muestran un escenario muy favorable para "fomentar la autorregulación del


aprendizaje" del alumnado.

Ahorran tiempo con su implementación y resultados de calidad.

Ahora que conoces para qué se usan las rúbricas y cuáles son sus ventajas en la siguiente
pantalla verás un vídeo en el que te enseña a manejar la herramienta RubiStar.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
24 de 33

Diseño de rúbricas con RubiStar

¿Sabes que hay herramientas gratuitas que te facilitan el proceso de elaboración


de una rúbrica? En este vídeo conocerás RubiStar, herramienta que ayuda a docentes
a crear rúbricas de calidad.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
25 de 33

Caso práctico

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
A lo largo de esta unidad didáctica, has estudiado diferentes instrumentos de evaluación
que pueden usarse para evaluar el aprendizaje del alumnado en la modalidad de e-learning.

Imagina que estás tutorizando una acción formativa en modalidad online. Ha llegado el
momento de que diseñes una lista de control. Te servirá para verirficar que cada
participante ha cumplido los requisitos mínimos que se necesitan para superar la acción
formativa. Así, una vez que compruebes que ha cumplido con estos requisitos podrás
evaluar sus competencias.

Para que el alumnado pueda ser evaluado sobre los contenidos de la acción formativa,
previamente, debe haber cumplido los siguientes requisitos: tener una conexión superior al
50% de la duracción de la acción formativa, elaborar 3 controles parciales, realizar un
trabajo colaborativo y presentar el proyecto final antes de la fecha de finalización de la
acción formativa.

Una vez que hayas finalizado tu lista de control haz clic en el botón Solución y podrás
compararla con la solución propuesta.

Solución –
A continuación puedes ver los items que se proponen para comprobar si el alumnado
ha cumplido los requisitos mínimos para que se evalue la adquisición de sus
competencias.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
26 de 33

Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
En este último epígrafe, has aprendido diferentes instrumentos de evaluación, a través de la
observación sistemática, de las pruebas específicas y del análisis de las producciones del
alumnado.

Por último, has tenido la oportunidad de conocer uno de los métodos más eficaces para
evaluar, la rúbrica, y una herramienta muy útil para realizarlo, el programa RubiStar.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
28 de 33

Enhorabuena

¡Enhorabuena!
Has finalizado la unidad
didáctica La evaluación de la
formación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
29 de 33

Documentos descargables

A continuación, podrás acceder a todos los documentos descargables mencionados a lo


largo de la Unidad:

La evaluación de un programa de formación permanente del profesorado en España:


Metodología y diseño.

La evaluación de un programa de formación permanente


del profesorado.pdf
244.3 KB

Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de


estudiantes y aportes de docentes.

Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos


virtuales.pdf
1.5 MB

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
La evaluación diagnóstica en Euskadi.

La evaluación diagnóstica en Euskadi.pdf


574.2 KB

Diseño de pruebas objetivas.

Diseño de pruebas objetivas.pdf


2.4 MB

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
30 de 33

Bibliografía

Arribas Estibaran, J.Mª: «La evaluación de los aprendizajes, Problemas y soluciones», Revista
de currículum y formación del profesorado, Vol.21, nº4 (Septiembre - Diciembre, 2017).

Chica Merino, E.: Una propuesta de evaluación para el trabajo en grupo mediante rúbrica,
[en línea]. [Consulta: 17 de abril de 2020].
http://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/articulos_ea14pdf/ea14_chica.pdf

Fernández, A.: La evaluación de los aprendizajes en la universidad: Nuevos enfoques, [en


línea]. [Consulta: 4 de abril de 2020].
https://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-aprendizajes.pdf

Giménez Marín, V., Tejada Fernández, J. y otros: Formación de formadores. Tomo 1. escenario
aula, Madrid, Ediciones Paraninfo, S.A, 2007.

Lavilla Cerdán, L.: «La Evaluación», Pedagogía Magna, nº11 (Febrero, 2011).

Rosales, M.: «Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su


impacto en la educación actual», Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología,
Innovación y Educación (Noviembre, 2014).

Ruiz Bueno, C.: Evaluación de programas de formación de formadores, [en línea]. [Consulta:
17 de abril de 2020].
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5003/crb05de12.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Sarramona, J.: Evaluación de programas de educación a distancia (Evaluation of distance


education programs). Universidad Autónoma de Barcelona, [en línea]. [Consulta: 5 de abril
de 2020].
https://core.ac.uk/download/pdf/78533422.pdf

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Vargas, F., Casanova F. y L. Montanaro: El enfoque de competencia laboral,
Oficina Internacional del Trabajo, Montevideo, Cinterfor, OIT, 2001.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
31 de 33

Glosario

C –

Competencias
Conjunto de habilidades, capacidades y conocimientos que posee el o la estudiante
para llevar a cabo una tarea determinada.

E –

Evaluación
Etapa dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje que recoge de manera fiable
y valida toda la información, la analiza e interpreta los resultados obtenidos con el
fin de tomar una decisión.

I –

Instrumentos de evaluación
Son todos los medios o herramientas que puedes utilizar para crear la manera en la
que el alumnado va a ser evaluado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
M –

Mapa Conceptual
Es un método por el que el o la estudiante se puede beneficiar a la hora de estudiar
un tema determinado. Se trata de hacer una jerarquía de términos, los cuales se
relacionan unos con otros y ayudan a resumir un tema.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
32 de 33

Enlaces de interés

ENLACES DE INTERÉS FUENTES DE VÍDEOS

Diseño de rúbricas
https://www.santiagoapostolcabanyal.es/wp-content/uploads/2017/08/Dise%C3%B1o-de-
r%C3%BAbricas.pdf

Evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria


https://www.um.es/ead/reddusc/1/eval_compet.pdf

Manual para la evaluación de la calidad de acciones de formación a través de e-learning


https://www.researchgate.net/
publication/256702683_Manual_para_la_evaluacion_de_la_calidad_de_
acciones_de_formacion_a_traves_de_e-learning

ENLACES DE INTERÉS FUENTES DE VÍDEOS

Evaluación auténtica
https://videos.campusempleabilidad.com/convocatoria_cataluña/
Plataformes_e-learning/UD6/01_EvaluacionAutentica.mp4

Pruebas específicas. Ejercicios de autoevaluación


https://videos.campusempleabilidad.com/convocatoria_cataluña/
Plataformes_e-learning/UD6/02_PruebasEspecificas.mp4

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
Producciones del alumnado. El porfolio
https://videos.campusempleabilidad.com/convocatoria_cataluña/
Plataformes_e-learning/UD6/03_ProduccionDelAlumnadoPorfolio.mp4

Diseño de rúbricas con RubiStar


https://videos.campusempleabilidad.com//convocatoria_cataluña/
Plataformes_e-learning/UD6/04_DisenoDeRubricasConRubiStar.mp4

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.
33 de 33

Preguntas frecuentes

1 ¿La aparición de efectos no previstos en la evaluación es debida a la potencialidad del


programa que supera las previsiones de resultados o a una planificación incompleta?
Puede ser por ambos motivos, tanto deseables como no deseables. Los no deseables aparecen
como resultado de no tener en cuenta variables de clara incidencia sobre el programa.

2 ¿Existe la posibilidad de que exista una enseñanza donde no fuera necesario evaluar?
Existe, pero ya se estaría hablando de otro tipo de formación, la formación no reglada. La
formación reglada deja de tener sentido sin el proceso que conlleva evaluar, porque la finalidad
de esta formación es poder distinguir las habilidades adquiridas que hacen que evolucionemos
para un crecimiento personal y laboral.

3 ¿Se puede utilizar cualquier instrumento de todos los existentes para evaluar?
No, porque tienes que tener en cuenta el tipo de objetivo que pretendes que el alumnado
alcance, ya que cada uno de esos instrumentos te va a permitir medir objetivos de aprendizajes
totalmente diferentes. Lo que sí puedes y, de hecho, debes de hacer, es no olvidarte de ninguno
y combinarlos para garantizar una evaluación de calidad.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2020, por © Ideaspropias Editorial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy