Stor de Comunidad o Community Manager.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO

[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO


[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Introducción

El Community Manager se puede decir que es el nuevo perfil profesional que se está desarrollando

en la actualidad de la mano de las nuevas formas de comunicación salientes en la llamada “era de la

comunicación y la información” o “era digital” en la que nos encontramos inmersos.

Tal como ha sucedido con todos los campos de la comunicación (periodismo, publicidad, relaciones

públicas, marketing, etc.) la comunicación corporativa tampoco ha podido permanecer ajena a la

m
revolucionaria llegada de Internet que ha exigido desde su inicio a empresas, instituciones y

co
organismos tanto públicos como privados que comiencen a gestionar su reputación, identidad e

n.
imagen online. Es precisamente en este punto, donde comenzó a forjarse la figura del Community

io
Manager tal y como la conocemos a día de hoy.

ac
rm
En la presente unidad, analizaremos en profundidad este perfil profesional imprescindible en
fo
cualquier organización. Aprenderemos sus principales funciones, responsabilidades, habilidades y
lo

aptitudes, así como la aplicación de algunas práctica para la buena gestión de las comunidades en el
gu

entorno online.
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
1 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Objetivos

La presente unidad está orientada a alcanzar los siguientes objetivos:

Definir el perfil del Community Manager.

Conocer las características del Community Manager.

Analizar las principales funciones del Community Manager.

Analizar las principales responsabilidades por parte del Community Manager.

m
co
Entender la importancia del Community Manager en la realidad actual de las empresas.

n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
2 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Mapa Conceptual

[[[Elemento Multimedia]]]

m
co
n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
3 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

¿Qué es un Gestor de Comunidad o Community Manager?

El Community Manager es un nuevo perfil profesional que ha surgido como necesidad de

establecer y gestionar comunicaciones efectivas en los medios sociales entre empresas y usuarios.

Tal como ha sucedido con todos los campos de la comunicación (periodismo, publicidad,

relaciones públicas, marketing, etc.) la comunicación corporativa tampoco ha podido permanecer

ajena a la revolucionaria llegada de Internet que ha exigido desde su inicio a empresas, instituciones

m
y organismos tanto públicos como privados que comiencen a gestionar su reputación, identidad e

co
imagen online. Es precisamente en este punto donde comenzó a forjarse la figura del Community

n.
Manager tal y como la conocemos a día de hoy.

io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so

No todos los Community Manager se encargan de las mismas funciones, de hecho, podemos
pu

encontrar varios tipos de Community Manager. Entre ellos, pasamos a definir:


m
ca

Community Manager: es el encargado de llevar a cabo los planes del Social Media Manager. Se

encarga directamente de interactuar con los miembros de la comunidad. Fija objetivos de corto/muy

corto plazo. Un ejemplo sería conseguir cierta cantidad de seguidores en Twitter o Facebook, o llegar

a un elevado número de Retweets.

Social Media Manager: es el encargado de fijar la estrategia de comunicación, cuyo ejecutor, como

acabamos de decir, es el Community Manager. Para ello debe conocer el sector en el que se

encuentra, administrar y controlar los presupuestos con los que cuenta, definir estrategias para

campusonline.etrianguloformacion.com
4 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

aumentar los followers/fans, definir campañas de promociones, concursos o eventos, y seleccionar las

herramientas y aplicaciones con las que se van a llevar a cabo las tareas. Fija los objetivos de

medio/largo plazo.

Una empresa que solo quiera promocionar ciertos eventos o destacar en acciones puntuales no
necesitaría a ambos encargados, podría conseguirlo con un Community Manager, pero las empresas
que pretendan consolidarse en la Red (LinkedIn, como hemos dicho antes) necesitarían la
participación de:

m
Community Manager.

co
Social Media Manager.

n.
Una estrategia de comunicación.

io
ac
rm
Con respecto a las características del Social Media Manager...
fo
Fija objetivos a medio/largo plazo.
lo
gu

Se encarga de la ejecución de los planes estratégicos que ha diseñado el Community


an

Manager.
ri
et

Planifica la estrategia global de comunicación e interacción con los miembros.


e.
in

Todas las respuestas anteriores son falsas.


nl
so

El SMM o Social Media Marketing, también conocido como el marketing en redes sociales,
pu

consiste una nueva variante del marketing que surge como consecuencia de la Web 2.0 (esta es una
m

web en la que los usuarios son activos y, por lo tanto, participan en el contenido de la red) y en el
ca

desarrollo de las herramientas que proporciona a empresas y usuarios basadas en la interacción y

participación activas, además de la inteligencia colectiva. Serán los propios usuarios quienes

impulsen el desarrollo de estas redes sociales.

campusonline.etrianguloformacion.com
5 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
io
Esta nueva vertiente del marketing utiliza las redes sociales como un nuevo canal a través del

ac
cual las empresas establecen comunicaciones con sus públicos. Además, las redes sociales ofrecerán

rm
todo el potencial de las aplicaciones colaborativas propias de la Web 2.0. Pensar en redes sociales
fo
es pensar en los usuarios. Éstos serán los protagonistas y, la forma de comunicarse con ellos será
lo

diferente a las tradicionales, pues antes de vender habrá que enamorar al usuario.
gu
an

El usuario social ahora está informado, es activo en cuanto a su participación en redes sociales y
ri

será una pieza clave en la creación de contenidos. Gracias a las redes sociales los consumidores han
et

aumentado su poder sobre las marcas y mantienen un papel activo en el proceso de comunicación,
e.

siendo en muchas ocasiones, los que inician la conversación.


in
nl

Por tanto, observamos que el social media ofrece grandes oportunidades, tanto para el consumidor
so

como para las empresas. El éxito radica en no observar únicamente a las redes sociales como un
pu

canal más de venta, sino como la oportunidad de crear relaciones fuertes con los clientes como
m

nunca antes era posible.


ca

El marketing aplicado a Internet ha dado lugar a nuevas disciplinas, como es el caso del Social

Media, que hace referencia a las plataformas de comunicación en línea donde el contenido es

creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la

edición, la publicación y el intercambio de información. Nuestra estrategia en los medios sociales

dependerá, en gran medida, de nuestros objetivos y ésta debe estar orientada a alcanzarlos. Algunos

aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

campusonline.etrianguloformacion.com
6 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Tráfico Web

En toda estrategia de Social Media es casi imprescindible (por no decir imprescindible)


crear un blog que se actualice a diario con contenido interesante para nuestros usuarios.
Este blog podemos integrarlo con redes sociales para que por ejemplo desde el mismo
post los visitantes puedan hacer un “retweet” de Twitter o compartirlo con sus amigos de
Facebook. En el caso del blog debemos entonces medir valores como visitantes únicos,
páginas vistas, tiempo de permanencia, tasa de rebote, etc., pero RECUERDA, siempre
haciendo un filtro desde las visitas que llegan por redes sociales. Si usas Google Analytics
en “Fuentes de tráfico” puedes hacer un filtrado y ver cuántas visitas te llegan desde ellas:

m
co
n.
io
ac
rm
fo
lo

Número de Fans o Seguidores


gu

Aunque a primera vista es uno de los datos que se utilizan como sistema de medición de
an

resultados, no es del todo acertado ya que conseguir muchos fans en Facebook o


ri

seguidores en Twitter es fácil y no es sinónimo de éxito. Lo más importante con lo que


et

debemos quedarnos es con el concepto de segmentación hacia un público determinado.


e.

Nivel de Participación
in

En la línea de tener fans o seguidores realmente interesados en tus productos es donde


nl

está la clave del éxito, y parte de ese éxito se mide en el nivel de participación e
so

interacción de los usuarios. Debemos tener en cuenta que una de las cosas más
importantes, es observar que nuestros seguidores siguen teniendo interés en nosotros, a
pu

través de la comunicación, de la impartición de nuestros contenidos, etc...Que nuestro


m

perfil será ameno, interactivo y dinámico, aporta a la empresa una imagen positiva.
ca

¿Es interesante nuestro contenido?

La mejor manera de saberlo además de realizando alguna encuesta puntual, es fijándonos


en cómo interactúan nuestros usuarios con lo que publicamos. Tenemos que ver si
“retuitean”, comparten la información con sus amigos, escriben un post en su blog sobre
nuestro producto, incluyen nuestros enlaces en agregadores de noticias como menéame…
Si consigues que esto suceda comprobarás que ya estás obteniendo un ROI (Retorno de la
Inversión) positivo del Social Media, ya que a nivel de inversión económica te ahorras
mucho dinero en envío de notas de prensa y publicidad pagada, y además la visibilidad de
tu producto será por recomendación que es la mejor percibida por los clientes.

campusonline.etrianguloformacion.com
7 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

En SMM deberemos trabajar por objetivos, tanto a corto plazo como a largo plazo. El objetivo

principal deberá ser el de establecer y gestionar relaciones con los usuarios basadas en la confianza,

la participación y la comunicación. Esta comunicación será bidireccional y puede producirse en

cualquier momento a través de las herramientas propias del social media: redes sociales (Facebook,

Twitter, Instagram...), foros, blogs, agregadores de contenido...

El diseño de nuestra estrategia social media debe adaptarse a las necesidades que tiene nuestra

empresa y, por supuesto, a nuestro público objetivo. Deberemos estar presentes en aquellas redes

m
sociales donde se encuentra nuestro target y llevar a cabo una estrategia de forma activa. No se

co
trata de abrir perfiles a diestro y siniestros, sino únicamente aquellos que nos permitan establecer

n.
comunicación con nuestros potenciales clientes.

io
ac
Las redes sociales además nos permitirán llevar a cabo las siguientes acciones:

rm
fo
Mejorar nuestro branding (este concepto es empleado para referirnos al proceso que se lleva a
lo

cabo para construir una marca a través de la administración de los activos vinculados directa o
gu

indirectamente al nombre o logotipo de dicha marca) y transmitir nuestros valores de marca.


an

Ofrecer una atención al cliente personalizada.


ri

Conocer mejor a nuestro público objetivo y comprender sus necesidades.


et

Hacer partícipes a los usuarios en el proceso de cocreación de valor de nuestra marca.


e.
in

Aumentar nuestra visibilidad y alcanzar futuros potenciales clientes.


nl

Gestionar nuestra reputación online.


so

Fidelizar a nuestros clientes.


pu

Apoyar a nuestra estrategia orientada a aumentar las ventas.


m
ca

Pero para que todo ello sea posible, la empresa deberá contar con un equipo multidisciplinar de

Social Media que deberán de controlar todas las áreas implicadas en nuestra estrategia social y

estar interconectados con el resto de profesionales de la empresa. La implicación por parte de toda

la empresa y tomar conciencia de la importancia del social media le reportará grandes beneficios a

corto y largo plazo.

Crear una estrategia de marketing en redes sociales será imprescindible para que la empresa

logre alcanzar a su público objetivo. Pues para vender hay que establecer contacto con los clientes y

campusonline.etrianguloformacion.com
8 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

éstos, cada vez con mayor frecuencia, se encuentran inmersos en Internet y las redes sociales.

La importancia de mantener una escucha activa

La clave en social media es conocer a nuestros usuarios, saber cuáles son sus necesidades reales y

qué demandan. Entenderlos nos permitirá mantener diálogo con ellos y crear relaciones orientadas

a:

m
Generar confianza: Si la empresa muestra interés por el usuario y por lo que éste tiene que

co
contar conseguiremos generar una gran retroalimentación y un clima de confianza mutuo.

n.
Gracias a la confianza generada obtendremos una gran información proporcionada por el

io
usuario que nos ayudará a comprender mejor sus necesidades y elaborar estrategias más

ac
efectivas.

rm
Conocer al usuario: El éxito en Internet y en social media está en gran parte en hacer una
fo
óptima interpretación de toda la información que los usuarios ponen a nuestro alcance. Gracias
lo

a la escucha activa y la monitorización lograremos obtener información muy valiosa y descubrir


gu

cuál es la mejor forma para hacer que el usuario pase a convertirse en consumidor de nuestros
an

productos o servicios ofertados.


ri
et

La escucha activa en las redes sociales


e.
in

En las redes sociales mantener una escucha activa hacia todo lo que dice el usuario es primordial.
nl

No sólo debemos monitorizar todo lo que se dice sobre nuestra marca (positivo o negativo) sino
so

también sobre nuestra competencia. La configuración actual de las redes sociales hacen que los
pu

comentarios realizados y publicados por los usuarios tengan una fuerte credibilidad y peso hacia
m

otros usuarios. Por ello, deberíamos trabajar para que aquellos comentarios relacionados con
ca

nuestra marca sean positivos. Esta es la principal razón por la que se debe monitorizar y escuchar a

los usuarios activos en la red.

Animar a participar a tu comunidad

Una de las principales razones de la presencia de las empresas en redes sociales es la de conocer a

sus usuarios. Incentivar a la interacción hará que los usuarios nos proporcionen cada vez más datos

que podremos utilizar para perfilar nuestras estrategias de marketing y que éstas estén adecuadas a

campusonline.etrianguloformacion.com
9 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

sus necesidades.

Esta relación que se crea con nuestros seguidores debe ser activa, de calidad y bidireccional.

Para ello el equipo Social Media y, concretamente, el Community Manager será el encargado de

lograr dicha interacción con los usuarios. A continuación, se muestran algunas de las claves que

deben emplearse en redes sociales con el objetivo de involucrar a los usuarios y animarlos a

participar en los perfiles sociales de la empresa:

m
Asegurarse de captar contenidos de calidad, compartirlos y crearlos. El content curator

co
es la figura profesional encargada de este proceso de compilación, organización y muestra de

n.
información relevante respecto a un tema o un área de interés particular. El contenido es el

io
ac
rey.

rm
Programar los contenidos pensando en la comunidad. Mostrarlos a las horas que han de

ser consumidos por el grupo y no a la hora que a nosotros nos convenga publicarlos.
fo
Publicar con cierta regularidad. El éxito de una comunidad pasa por que las personas
lo
gu

adquieran el hábito de consultarlo periódicamente y participar en ellas. Movimiento llama a

movimiento.
an

Mensajes positivos: Los mensajes positivos son agradables y ayudan a motivar a quienes los
ri
et

reciben.
e.

Realizar preguntas interesantes. La apelación es una buena fórmula para que se sientan
in

parte activa de la comunidad. Podemos, por ejemplo, pedirles su opinión.


nl

Ser incluyente. Intentar promover la participación en torno a los aspectos motivacionales de


so

nuestra comunidad, aportar curiosidad, organizar eventos, concursos o actividades en torno a


pu

los mismos... Invitarles a que hagan aportaciones; mantener a los miembros involucrados y
m

asegurarnos de poner a su disposición todos los mecanismos posibles para el intercambio de


ca

información.

Ayudar a nuestra comunidad. Hemos de considerar que si un miembro ha pasado a formar

parte de nuestra comunidad es porque hay algo que le motiva a ello. Hemos de ser

facilitadores, detectar cuáles son esos motivos y conseguir que les merezca la pena volver.

Ofrecer contenidos útiles para el colectivo con los que se anime a la reflexión y ayudar a la

difusión de los eventos on/off line.

Si es posible, alternar los formatos en los que compartimos el material para evitar la

campusonline.etrianguloformacion.com
10 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

monotonía: vídeo, audio, infografías… Utilizar conjunta y simultáneamente diversos medios, los

contenidos multimedia resultan mucho más interactivos e interesantes.

Compartir experiencias. Ayudar a humanizar a la empresa y a dotar de valor a la marca.

Integrar completamente al usuario en las estrategias de comunicación se vislumbra como una opción

ineludible. Ahora tener en cuenta al cliente no es suficiente hay que contar con él.

m
co
n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri

Todas las empresas gozan de una estrategia social media en la actualidad, ya sean grandes o
et

pequeñas. Por ello, las acciones a seguir son tan importantes debido a la alta competencia existente
e.

en estos medios. A continuación, os mostramos algunos de ejemplos de empresas activas en social


in

media categorizadas por sectores.


nl
so

Automoción
pu
m

Ford
ca

Seat

Peugeot

Mercedes-Benz

BMW

Alimentación

Puleva

campusonline.etrianguloformacion.com
11 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Nescafé

Estrella Galicia

Campofrío

Aquarius

Belleza e higiene

Pantene

m
co
Oral-B

n.
L´Oreal

io
Nivea

ac
Guillette

rm
Distribución
fo
lo
gu

Telepizza
an

Burguer King
ri

Mcdonals
et
e.

Energético
in
nl
so

Iberdrola
pu

Repsol

Gas Natural
m
ca

Cepsa

Endesa

campusonline.etrianguloformacion.com
12 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
Financiero y seguros

n.
io
Santander

ac
Mapfre

rm
Cofidis

Mutua Madrileña
fo
lo
Verti
gu
an
ri
et
e.
in
nl

Gubernamental
so
pu

DGT
m

Agencia Tributaria
ca

Obra Social la Caixa

Generalitat de Catalunya

Juego y apuestas

Bwin

ONCE

Loterías y Apuestas del Estado

campusonline.etrianguloformacion.com
13 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Retail

El Corte Inglés

LIDL

Ikea

Carrefour

Día

m
co
Tecnológico

n.
io
MediaMarkt

ac
Samsung

rm
HP
fo
lo
Telecomunicaciones
gu
an

Orange
ri

Vodafone
et

Yoigo
e.

Jazztel
in
nl
so

Viajes
pu

Trivago
m

Renfe
ca

Viajes el Corte Inglés

Utilizaremos las redes sociales principalmente para:

Conocer a nuestros usuarios.

Vender.

campusonline.etrianguloformacion.com
14 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Interactuar con nuestros usuarios.

Hablar de nosotros únicamente.

m
co
n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
15 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Características del Community Manager.

Habilidades y actitudes del Community Manager

El community manager, sea una persona, un equipo de trabajo o una agencia de social media, debe

contar con ciertos conocimientos, habilidades y destrezas que se hacen necesarias para ejecutar su

trabajo. Es de resaltar que las mismas abarcan un amplio espectro, provenientes de diferentes

profesiones estandarizadas en la actualidad como programación y sistemas, psicología,

m
comunicación social, periodismo, diseño gráfico, mercadotecnia, publicidad, entre otras.

co
n.
Davinia Suárez (2010) afirma que “el community manager debe tener una formación multidisciplinar

io
muy relacionada con la comunicación y el marketing y un conocimiento amplio y como usuario

ac
avanzado de las Redes Sociales, a partir de ahí las combinaciones posibles son muchas. Al no existir

rm
una formación específica para este campo, puede haber estudiado periodismo, comunicación,
fo
relaciones públicas, marketing o publicidad, siempre y cuando sea una persona muy activa y
lo

preparada para seguir aprendiendo constantemente porque en Internet todo cambia muy deprisa”.
gu
an

María Infante (España, 2010), también ponente de las I Jornadas Nacionales de Responsables de

Comunidad, afirma que “es fundamental que sea buen comunicador, que sepa expresarse y que
ri
et

conozca el lenguaje de los miembros de la comunidad dentro de las redes para poder dirigirse a ellos
e.

correctamente. Debe conocer las herramientas y ser una persona social no solo dentro si no también
in

fuera de la red. En este sentido, la formación académica en la rama de la comunicación y el


nl

marketing no debería ser un imperativo, sino un plus”.


so
pu

Por su parte, la AERCO (2009) recomienda una serie de aptitudes técnicas, habilidades sociales y
m

actitudes donde se pueden destacar conocimiento de la labor y naturaleza de la empresa,


ca

conocimientos en marketing, publicidad y comunicación corporativa, geek (pasión por las nuevas

tecnologías, Internet y la Web 2.0), early adopter (adoptador temprano de tendencias y tecnologías),

always on (siempre conectado, incluso ser móvil), experiencia en comunicación online, evangelista

(predica la marca), y otras como buen conversador, empático, asertivo, moderador y dispuesto al

trabajo en equipo.

campusonline.etrianguloformacion.com
16 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
io
Sergio Monge (2010), docente de la Universidad del País Vasco (España), afirma además que debe

ac
tener dominio del hipertexto, conocimientos básicos en XHTML y CSS, manejo de posicionamiento

rm
web, olfato para la viralidad (marketing viral), capacidad de escucha y labor de networking o red
fo
propia de contactos con profesionales similares.
lo
gu

Con respecto a si deben poseer o no una formación titulada como tal, Pablo Herreros (2010),
an

periodista español y socio de Godwill Comunicación, afirma que: “la figura del community manager
ri

es y será cada vez más necesaria en las organizaciones. Un puesto que tiene futuro y todo el
et

sentido del mundo. Con lo que no estoy de acuerdo es con esa corriente que aboga por hacer una
e.

universidad del tema. No creo que dé para tanto. Llámalo como te apetezca, pero el community
in

manager no deja de ser un comunicador. Y punto. ¿Formación reglada? No creo que la merezca
nl
so

[…]”.
pu

Habilidades que debe tener un Community Manager


m
ca

Buen Conversador: ha de ser un buen comunicador en general y buen conversador en

particular. Debe saber escuchar y saber responder.

Resolutivo: debe dar respuesta rápida y adecuada.

Agitador: incentivando la participación para hacer de la comunidad un espacio vivo y

dinámico.

Empático: para ser capaz de ponerse en lugar de los demás.

Comprensivo: ha de saber valorar las opiniones del resto de participantes en la comunidad.

Asertivo: Esto significa que debe de tener un carácter propio además de la personalidad, para

campusonline.etrianguloformacion.com
17 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

defender sus puntos de vista frente a la opinión de los demás.

Trabajo en equipo: colabora, coordina y comparte.

Líder: lidera desde la participación y sabe captar otros líderes dentro de la comunidad.

Moderador: se esfuerza por mantener un ambiente cordial entre los usuarios de la comunidad,

relajando tensiones pero manteniéndose firme a la hora de cortar malos modos.

Incentivador: plantea incentivos a los usuarios y detecta carencias dentro de la comunidad.

m
Aptitudes que debe tener un Community Manager

co
n.
Conocimiento Sectorial: ha de tener cierta experiencia en el sector en el que la empresa

io
desempeña su función, para aumentar la credibilidad y afianzar la reputación.

ac
Redacción: ha de saber escribir bien y debe gustarle hacerlo.

rm
Conocimiento de marketing, publicidad y comunicación corporativa: para entender
fo
objetivos de negocio y alinear su actividad con los mismos.
lo

Un punto “geek”: ha de tener pasión por las nuevas tecnologías, por Internet y la Web 2.0, ya
gu

que probar nuevas aplicaciones y servicios es el pan de cada día.


an

Creatividad: en la economía de la atención y la sobreabundancia de la información, ya que las


ri

mentes creativas tienen más posibilidad de ganar cuota de atención.


et
e.

Experiencia de comunicación online: conocer los canales más adecuados y tener buenos
in

contactos en Internet es imprescindible.


nl

Cultura 2.0: ha de respetar las normas básicas de conducta en la Web, como son escribir un
so

castellano correcto, enfatizar las emociones (al ser lenguaje escrito el mensaje ha de ser nítido
pu

para no dejar lugar a malos entendidos, siendo aconsejable también el uso de emoticonos) y
m

mantener una corrección política evitando frases que puedan resultar ofensivas desde los
ca

puntos de vista religiosos, de raza, política o sexualidad).

Actitudes que ha de tener el Community Manager

Útil: ha de ser un buen compañero que le guste servir y ser de ayuda a los demás.

Abierto: apreciando la diversidad y evitando ser categórico.

“Always on”: ha de vivir con conexión permanente o frecuente a la red.

Conector: detecta y facilita oportunidades siendo nexo de unión entre los propios miembros de

campusonline.etrianguloformacion.com
18 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

la comunidad.

Evangelista: ha de ser un apasionado de la marca, de la empresa y de la vida.

Defensor de la comunidad: representa a los clientes y usuarios ante la empresa. Le gusta la

gente.

“Early Adopter”: le gusta estar a la última, pudiéndose denominar como un cazador de

tendencias.

Transparente: con las normas y con la igualdad entre los usuarios.

m
co
1. Marketing Online, estrategias de difusión y construcción de la visibilidad de la marca.

n.
io
Contribuir al desarrollo del marketing online de la empresa y las estrategias de divulgación.

ac
Fomentar un sentido de comunidad en torno a la marca, tanto en las propiedades de la marca

rm
como en la Web mediante la construcción de relaciones.
fo
Contribuir a la estrategia Web de la empresa a fin de que las comunicaciones de los clientes
lo
sean maximizadas en todos los puntos de contacto.
gu

Monitorear conversaciones clave y eventos importantes en Internet para que la empresa


an

participe de manera efectiva y esté representada.


ri

Identificar y participar en las Redes Sociales más importantes como marca y empresa.
et

Registrar los nombres de la marca en las Redes Sociales para protegerla mediante la creación
e.

de perfiles.
in
nl

Administrar, mantener y garantizar el éxito del blog de la empresa:


so

Asegurarse de que se convierta en una herramienta viable para comunicarse con los
pu

clientes de la empresa.
m

Promover, reclutar y proporcionar a la empresa de “expertos” externos con recursos


ca

para el blog.

Promover el blog aumentando la importancia de su potencial, tanto dentro como

fuera de la empresa.

campusonline.etrianguloformacion.com
19 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
io
2. Relaciones Públicas.

ac
rm
Identificar a personas influyentes en su industria. Establecer relaciones, crear una sociedad y
fo
colaborar con ellos.
lo

Involucrar y motivar a los más activos defensores de la empresa en Internet y asegurarse de


gu

que sus esfuerzos sean reconocidos.


an

Responder a las crisis de manera oportuna y profesional.


ri

Coordinar los esfuerzos entre “evangelistas”, los moderadores de los foros y los “defensores”
et

para que los proyectos de la empresa se ejecuten eficientemente y de manera oportuna:


e.
in

Liderazgo para motivar y maximizar el impacto de los esfuerzos de la comunidad en


nl

Internet.
so

Enseñarles cómo iniciar una conversación y sustentarla.


pu

Establecer las metas, identificar los objetivos y la línea de tiempo.


m

Dividir la meta en las tareas, plazos y gestionar los proyectos para alcanzar el
ca

objetivo (conocimiento de PMI).

Asegurar que los proyectos se han completado y que los participantes hayan sido

recompensados y reconocidos (conocimiento de PMI).

3. Servicio de Cliente y Soporte Técnico.

Convertirse en “uno” con el(los) producto(s). Saber tanto de él (ellos) por dentro y por fuera.

campusonline.etrianguloformacion.com
20 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Escuchar a los clientes y recoger sus comentarios o feedbacks. Agradecerles por los aportes.

Dirigir las necesidades de los clientes al departamento apropiado.

Ser responsable de la administración la marca y de los productos en Internet de la empresa.

Asegurar un ambiente positivo que refleje el compromiso de la empresa para dar el

mejor servicio al cliente.

Trabajar en estrecha colaboración con el administrador de TI para asegurar que los

objetivos del foro se cumplan.

m
Monitorear los foros de Internet, identificar rápidamente los problemas potenciales y

co
comunicarlos a la dirección de TI.

n.
Tener un excelente criterio para comunicarse con los clientes sobre temas que

io
generen controversia.

ac
Abogar por las necesidades del cliente, pero en equilibrio con las necesidades de la

rm
empresa. Ser diplomático en la comunicación tanto a los clientes como a la empresa.
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

4. Desarrollo de Producto y Aseguramiento de la Calidad.

Comunicar las sugerencias de los clientes y aportar ideas para la mejora del producto.

Participar en los debates sobre el uso del producto.

Informar sobre los defectos del producto.

5. Ventas y Asociaciones de Negocios.

campusonline.etrianguloformacion.com
21 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Identificar y dirigir las potenciales ventas hacía las áreas adecuadas.

Ser proactivo en la construcción de relaciones estratégicas que den lugar a alianzas

comerciales mutuamente ventajosas.

6. Embajador interno de la Web 2.0.

Fomentar la comunicación interna y proveer liderazgo en los esfuerzos funcionales entre las

m
distintas áreas.

co
Elaborar directrices para garantizar que la difusión de la empresa en Internet sea útil y

n.
coherente con la imagen de la organización y con la estrategia global de comunicación.

io
Aumentar el conocimiento de herramientas Web 2.0 a través de la empresa y proporcionar

ac
capacitación en su uso.

rm
Darles orientación a los nuevos para que aprendan a usar las herramientas Web 2.0 y su
fo
cultura.
lo

Estar disponible para el personal de toda la compañía, ayudarlos a identificar y utilizar


gu

herramientas en línea para que puedan alcanzar sus metas en relación con su posición.
an

Abogar por el cambio cultural que se requiere para ser una empresa centrada en el cliente.
ri
et
e.

7. Presentación de informes.
in
nl

Participar en la creación del plan de comunidad en Internet, incluyendo el presupuesto


so

necesario para poder lograrlo.


pu

Realizar seguimiento e informar sobre lo siguiente:


m

Medidas cuantitativas descritas por las metas del negocio.


ca

Cuantificar la actividad en los lugares donde esté la comunidad online.

Reporte cualitativo de las respuestas de los consumidores.

Sugerencias y comentarios a nivel ejecutivo, orientado al directorio.

Identificar y ofrecer soluciones para romper las barreras entre los clientes y la empresa.

Incluye la identificación de necesidades que no se están cumpliendo desde la perspectiva del

cliente e involucrarse en el debate sobre si estas necesidades son válidas, pueden ser

satisfechas y si se van a beneficiar a la organización en su conjunto.

campusonline.etrianguloformacion.com
22 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

8. Fijación de Metas y Desarrollo Profesional.

Estar al día sobre las nuevas herramientas de medios sociales, las mejores prácticas y cómo

las organizaciones y compañías las están utilizando, de manera que la empresa puede seguir

siendo pionera en la adopción de tecnologías emergentes.

Participar en la creación de redes profesionales mediante la interacción con sus compañeros

y con los líderes de opinión en los foros. Asistir a los eventos donde se congreguen.

m
co
Arrastra las que sean características del community manager

n.
Desarrollo de Producto y Aseguramiento de la Calidad.

io
ac
Relaciones Públicas.

rm
Trabajo en equipo.
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
23 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Funciones del Community Manager.

Estrategias de participación en redes sociales

Hoy en día el uso de redes sociales se ha vuelto imprescindible para muchas personas, empresas e

instituciones, sin embargo, para otras es solamente un medio al cual ingresan por no quedar

atrasados en el nuevo mundo de las tecnologías. Parece sencillo adentrarse en ellas, pero ¿cómo

garantizar que la participación dentro de éstas sea efectiva?

m
co
Aquí te proponemos seis consejos para lograr que tu participación tenga un impacto real en las

n.
personas con quienes interactúas y que esto se vea reflejado en una mejora de tu reputación,

io
relación con los clientes y/o ventas.

ac
rm
1. Comprender y evaluar tu posición
fo
lo

El primer paso será revisar y documentar muy en detalle en qué redes tenemos perfiles
gu

abiertos. Realiza una lista de todos los servicios en la que se señalen tu nombre de usuario
y contraseña para ellos. También es importante unificar criterios y que todas ellas
an

incluyan: el mismo usuario, la misma foto y todos tus datos básicos. Este perfil online
ri

permitirá que las personas que se relacionan contigo sepan identificarte mejor y más
et

rápido.
e.

2. Seleccionar redes y plataformas de manera realista


in

Si bien la cantidad de espacios online es innumerable, evaluar a conciencia cuales te


nl

reportan mayores beneficios será lo mejor. El tiempo es limitado y asegurarnos que


so

estamos participando en aquellas que sean apropiadas y nos agregan valor es clave. Debes
seleccionar en qué sitios y plataformas participarás cuidadosamente, una buena idea será
pu

abrir de todos modos perfiles en las principales redes con tu usuario habitual, para
m

asegurarte que nadie más utilizará ese usuario en ella.


ca

3. Organizar y sistematizar

La gran variedad de espacios requiere cierta organización que te permita mantener un


buen control de ellas. Crea una planilla con todos tus usuarios, contraseñas y correo
electrónico con el cual te has suscrito. Más aún, sistematiza tu participación en las que
hayas identificado como fundamentales y desarrolla un plan concreto de acción para cada
una de ellas. Debes intentar bloquear tiempo en tu calendario para participar en estas
redes. Ya sea que asignando 30 minutos por día o 1 hora a la semana, marca tu calendario
y sistematiza este procedimiento.

campusonline.etrianguloformacion.com
24 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

4. Automatiza las actividades que puedas

Hay varias herramientas que facilitan cierta automatización para que tus actualizaciones
en algunas redes se realicen de manera sencilla. Es el caso de herramientas como
Hootsuite y Buffer, por ejemplo. Identificar qué partes de tu participación pueden
automatizarse te ahorrará tiempo y potenciará tus esfuerzos. Si no conoces estas
herramientas o no tienes el tiempo suficiente para implementar estas automatizaciones,
siempre puedes contratar a una persona que te ayude en estas tareas.

5. Actualiza tus perfiles

Los perfiles de las diferentes redes que se ven abandonados y con información o datos

m
desactualizados causan una muy mala impresión. Asegúrate de revisar periódicamente tus

co
datos en cada una de las redes para que sus contenidos sean frescos y estén vigentes.

n.
6. Participa activamente

io
Comprende que la clave está en participar bastante. Sería muy útil difundir los contactos

ac
para que el uso de las redes sociales sea de verdadero provecho. Las redes sociales se

rm
basan en las relaciones por lo que, si bien podrás automatizar ciertas partes el objetivo
básico a tener en cuenta es el desarrollo de relaciones genuinas que luego se traducirán
fo
en suscriptores a tu newsletter, clientes para tus servicios y/o productos y oportunidades
lo
de crecimiento tanto en los negocios como en lo personal y profesional. Para tener éxito en
las distintas estrategias, debes desarrollar un plan para que tu participación en las redes
gu

sociales no solo incluya objetivos sino también metas concretas y medibles que te
an

permitan evaluar tu desempeño en ellas.


ri
et

Germán Piñeiro (2010), español especialista en marketing, ofrece una lista en su conocido blog
e.

www.elblogdegerman.com de las “Doce funciones puntuales que ejecuta el community


in

manager en la organización” según él. Son las siguientes:


nl
so

"Estar, ante todo, atento a los intereses de la firma, no se le debe escapar nada que sea útil
pu

para la empresa.
m

Debe establecer qué canales de comunicación se van a utilizar (elegir aquellos más efectivos
ca

para llegar eficazmente a la comunidad).

Debe mantener una comunicación fluida con otras áreas de la empresa (Informática,

Producción, Marketing, Comercial, Desarrollo, etc.).

Debe estar al tanto de todo lo que se dice acerca de la empresa y marca en Internet y su

trascendencia a los medios de comunicación tradicionales.

Igualmente, debe estar al tanto de todo lo que se dice de la competencia y de lo que la

competencia hace.

campusonline.etrianguloformacion.com
25 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Debe utilizar herramientas de seguimiento y monitorización, analizar la información obtenida

y proponer estrategias y nuevas acciones.

Debe tener criterio para señalar significativamente aquellos comentarios positivos, negativos o

notables, que por alguna razón merezcan la ejecución de alguna estrategia especial (estrategia

que será sugerida y diseñada seguramente por otro departamento: Por ejemplo, si se sugiere

un fallo del producto, será Producción el departamento indicado de elaborar un plan de

contingencia; y el departamento de Marketing el indicado para elaborar las líneas de

m
comunicación que se emplearán).

co
Debe saber detectar las personas más proactivas entre todas las que establece comunicación.

n.
Una persona proactiva, también denominada como líder de opinión, supone una gran ganancia

io
de tiempo a la hora de alcanzar los objetivos propuestos.

ac
Debe ser resolutivo; es decir, que desde el punto de vista empresarial, se pueda contar con él

rm
y todo cliente sabe que es mejor preguntarle a él porque genera “respuestas útiles”. Debe
fo
hacerse conocer en las comunidades online donde es activo y ayudar a los usuarios y posibles
lo

clientes a resolver cualquier conflicto mostrándose como un nexo entre la empresa o marca y el
gu

usuario.
an

Debe ser rápido a la hora de resolver conflictos. Si un conflicto tarda más de un día en
ri

resolverse, se dará por hecho que se trata de uno no resuelto y puede dar lugar a una crisis en
et

la que los clientes que ya tenía, se vallan a la competencia.


e.
in

El community manager no vende ni hace publicidad; el community manager sí comunica y


nl

resuelve.
so

Otras de sus funciones consiste en informar a los usuarios de todas las acciones que se llevan
pu

a cabo en la empresa. Como por ejemplo una persona que aplique la lógica a la comunicación
m

dentro y fuera.
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
26 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Cómo es el día a día de un Community Manager.

Imaginemos un día cualquiera en la vida de Ana, CM de un fabricante de pantallas y ratones de

ordenador.

m
co
n.
io
ac
rm
09:00. Llegamos a la oficina. Es el momento de revisar la prensa para conocer la actualidad de
fo
lo
nuestra empresa, nuestra competencia y nuestro mercado. Revisamos para ello todos aquellos blogs,
gu

páginas web, foros, vídeos, prensa online y escrita en los que intuimos que pueden aparecer
an

comentarios directamente relacionados con nosotros, nuestro sector o nuestros clientes (actuales y
ri

potenciales).
et
e.

A raíz de esta monitorización diaria, confirmamos una sospecha que teníamos hace días: los usuarios
in

del juego online multijugador «Empire of the Power» se quejan de que nuestro ratón FC-V223 es
nl

complicado de manejar. La disposición de los botones en el mismo hace muy complicado realizar
so

determinadas acciones y, por ello, el gran público prefiere los modelos de la competencia que
pu

disponen de una disposición más apropiada de los botones que se necesitan para este juego, uno de
m

los más demandados en el mercado en la actualidad.


ca

A la vista de esta información, solicitamos reunirnos con el departamento de ventas, el

departamento de marketing y el departamento de desarrollo para comentarles este hecho.

11:00. Actualización de contenidos en los diversos canales en los que la empresa tiene

presencia: organizamos con nuestros colaboradores la inclusión de los nuevos contenidos de hoy en

los blogs especializados en los que trabajamos (para «hardcore gamers», para programadores y para

diseñadores web), en los que explicamos cómo sacar el máximo partido a nuestros productos en

campusonline.etrianguloformacion.com
27 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

cada una de estas áreas. También respondemos a las diferentes cuestiones que nos han formulado

en nuestros perfiles en las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Google Plus e Instagram),

subimos un nuevo vídeo al canal de la compañía en YouTube y publicamos en LinkedIn, Infojobs e

Infoempleo una oferta de empleo que nos han hecho llegar desde recursos humanos.

13:00. Momento de «cultivar» el contacto con los miembros más destacados de nuestra

comunidad. Aquellos que están más involucrados en colaborar con la empresa, los que diariamente

visitan los foros de la compañía para contestar dudas, elaboran guías, nuevos contenidos y, en

m
general, actúan como “evangelizadores” de nuestra empresa allá donde van. Aunque es un puesto

co
voluntario y no remunerado, Ana dedica alrededor de una hora al día en saludarlos personalmente,

n.
intercambiar ideas, inquietudes, o simplemente charlar sobre temas banales. Es fundamental que

io
ac
nuestros usuarios más colaboradores se sientan escuchados y motivados por parte de la compañía.

rm
16:00. Reunión con el departamento comercial. A raíz de nuestro informe de la mañana, el
fo
departamento comercial quiere hablar con nosotros. Según ellos, el modelo HC-V122 ha
lo

incrementado sus ventas en el último trimestre casi un 6 % y varias revistas especializadas le han
gu

incluido entre los 5 mejores dispositivos para juegos. Ana argumenta que si bien con los videojuegos
an

existentes los usuarios están muy satisfechos con el modelo, en particular los jugadores del «Land of
ri

Kings» lo consideran poco efectivo debido a que la configuración de los botones no es la más
et

apropiada para avanzar en él.


e.
in

El director comercial defiende que el «Land of Kings» representa sólo un 1 % del mercado total
nl
so

para este modelo de ratón. Ana replica que se trata de un juego muy reciente pero que está
pu

creciendo a un ritmo superior al de cualquier otro caso de éxito anterior. Así mismo, al igual que

pasó con WOW en el pasado, es de esperar que surjan muchos juegos parecidos para los que nuestro
m
ca

actual ratón tampoco será apropiado.

17:00. Reunión con el departamento de marketing. El responsable de marketing está muy

interesado por el mercado de los juegos multijugador online, pues se trata de los que mayor

potencial de crecimiento tienen actualmente y donde los usuarios están dispuestos a hacer una

mayor inversión con la que adquirir un ratón apropiado. Ana le explica su impresión al respecto:

«Land of Kings», aunque a día de hoy es un juego minoritario, se está convirtiendo poco a poco en

un verdadero fenómeno con un potencial enorme. Si el videojuego en cuestión continúa con este

campusonline.etrianguloformacion.com
28 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

ritmo de crecimiento, superará estas cifras en menos de 24 meses. Asimismo, Ana le muestra

multitud de comentarios y críticas realizados por los consumidores donde se comenta que el HC-

V122 no es apropiado para este juego.

A la vista de estos datos, el director de marketing toma la decisión de empezar a trabajar en el

diseño de un nuevo ratón compatible con esta nueva generación de juegos que estaría en el mercado

dentro de 8 meses en el caso de que el ritmo de crecimiento de «Land of Kings» se mantuviera.

m
Ana se ofrece a ponerle en contacto con algunos jugadores para que conozca de primera mano sus

co
quejas y les ayuden con ellas a definir el nuevo producto.

n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in

18:30. Ana organiza una videoconferencia entre los responsables del departamento de
nl
so

diseño de la empresa y varios miembros de un grupo de jugadores agrupados en una plataforma de


pu

intercambio de opiniones y experiencias en el juego «Land of Kings». Ambas partes charlan sobre las

diferencias entre ambos juegos y por qué el ratón no es tan operativo como cabría esperar.
m
ca

Consensuan una serie de reuniones semanales donde intercambiaran opiniones con la empresa y,

posteriormente, les darán a probar una serie de prototipos para conocer su opinión.

campusonline.etrianguloformacion.com
29 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
19:30. Con la satisfacción de haber realizado un trabajo excelente, Ana da por concluida su

io
jornada laboral y se marcha a casa.

ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
30 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Responsabilidades del Gestor de Comunidad.

Responsabilidades de un Community Manager

Facilitar, manejar y moderar diariamente las Comunidades donde la marca esté presente.

Evaluar e interpretar las tendencias, ánimo y opiniones de las Comunidades y comunicarlo

internamente a los distintos departamentos (RRPP, Marketing, Prensa, etc.) para crear una

sinergia.

m
co
Educar y concienciar a los distintos departamentos (en la empresa) sobre el uso de esas

Comunidades, que puedan entender como les beneficia y como sacarles provecho.

n.
io
Preparar informes periódicos sobre la actividad de la marca en los entornos sociales.

ac
Ser el último eslabón de la cadena de contacto de la comunicación de la marca con sus

rm
comunidades. También funciona como unión de esta comunicación con el resto de los

departamentos que componen la empresa.


fo
lo
gu

Entonces, veamos 2 variables, la interna (empresa) y externa (comunidad), y para hacerlo más fácil,
an

pongámoslas en características personales:


ri
et
e.

Internas
in
nl

Evangelizador (deberá hacerlo con los otros departamentos de la empresa).


so

Negociador (deberá negociar soluciones para los clientes y la empresa. Así como un día
pu

se dijo que el Ejecutivo de Cuentas era: El Cliente en la Agencia, y la Agencia en el


m

Cliente, aquí debe ser igual. Será la Marca con el Cliente y el Cliente con la Marca).
ca

Interactivo (interactuará en ambos entornos, inputs/outputs).

Líder (deberá ser reconocido como un líder, tanto afuera como adentro, pero no

necesariamente un líder de opinión).

Externas

Visionario (ver las cosas antes de que sucedan y dar soluciones).

Empático (deberá ser capaz de crear conversaciones y continuarlas, para ellos es

campusonline.etrianguloformacion.com
31 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

necesaria mucha Inteligencia Emocional).

Negociador (debe dar y buscar soluciones a los clientes y suavizar los estados de ánimo

negativos relacionados con la marca/empresa).

Interactivo (interactuará en ambos entornos, inputs/outputs).

Líder (deberá ser reconocido por la comunidad como una referencia, para que pueda

hacer lo mismo por la marca).

Moderador (no deberá controlar sino moderar, ser una guía para garantizar la

m
participación de la comunidad en relación con la marca/empresa, participación de la

co
marca/empresa en las motivaciones de sus miembros y los objetivos de la marca en los

n.
usuarios).

io
ac
rm
fo
¿Qué aspectos del Community Manager pertenecen a variables internas de la
lo
empresa?
gu

Evangelizador.
an
ri

Visionario.
et
e.

Interactivo en ambos entornos, inputs/outputs.


in
nl

Empático.
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
32 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Por qué es necesario un Community Manager.

Un Community Manager será el encargado de transmitir la imagen de marca del negocio y su

personalidad. Pero, además, será un conector crucial entre la empresa y sus clientes potenciales,

de ahí la importancia de su existencia.

Gracias a la figura del Community Manager, las empresas lograrán:

m
Transmitir la filosofía de la organización al público objetivo.

co
Comunicar la imagen de marca en el tono adecuado.

n.
Crear y fortalecer las relaciones con los clientes potenciales.

io
Mejorar la reputación online del negocio.

ac
Evitar y gestionar posibles crisis reputación online.

rm
Identificar oportunidades de negocio. fo
Crear alianzas estratégicas con influencers o líderes de opinión.
lo
gu

Implicar al usuario en la mejora de los productos o servicios.

Construir una audiencia relevante en cantidad y calidad.


an

Aumentar el compromiso de los clientes hacia la marca.


ri
et

Optimizar la estrategia de marketing digital.


e.
in

El Engagement es un leitmotiv en los departamentos de marketing, ventas, branding y también


nl

entre los social media. Tiene que ver con la fidelización, con el compromiso, con la interacción
so

directa y continuada de los miembros de una comunidad con nuestra estrategia empresarial.
pu
m

El término, se pone en boga cuando se produce un cambio profundo en la naturaleza de las


ca

relaciones personales y con el paso del marketing transaccional (enfocado en el producto) al

marketing relacional (enfocado en la persona).

Según DR, Ruth N. Bolton, profesor de marketing, el activo más valioso ahora son los clientes y de

su adecuada gestión dependerá la viabilidad y rentabilidad de la empresa. Por eso conviene

conseguir clientes leales, porque contribuyen al aumento significativo de los ingresos a la vez que

reportan otras consecuencias competitivas ventajosas.

La satisfacción y la confianza son, hoy día dos pilares básicos de las estrategias empresariales

campusonline.etrianguloformacion.com
33 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

para generar relaciones de fidelización orientadas al largo plazo. La lealtad y la fidelización de los

clientes se traducirá en cambios en los comportamientos de los clientes (compra o recompra) y en

sus actitudes (fomento de la recomendación).

Como Juan Cruz Aliaga, Director de Marketing, resume:

Contenido + Usabilidad + Participación + Virabilidad = Engagement

El nivel de interactividad determinará el engagement. La interacción que el usuario establezca

m
con nosotros (comentarios, compartir…) requiere un esfuerzo e implica una relación más

co
comprometida. Ser capaces de crear un vínculo emocional con el consumidor tiene un valor

n.
io
inestimable.

ac
Pedro Domínguez Pérez, miembro de “Don´t Go: Retención de clientes”, recomienda como valor

rm
fundamental para la fidelización, que las compañías hagan bien sus operaciones, que generen una
fo
promesa creíble para los clientes y que la cumplan; es decir, no fallando.
lo
gu

Al cliente le gusta que no fallen las cosas y así es como se consigue construir una audiencia
an

involucrada. Si un usuario tiene gran satisfacción con el servicio o producto se conseguirá un


ri

fuerte engagement y muy difícilmente será infiel a la marca con la que ya ha establecido vínculos.
et
e.

Lograr nuevos clientes resulta tan importante como mantener a los actuales, ya no solo para que
in

nos compren sino para que se sientan parte de la marca y nos recomienden.
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
34 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Las claves para fidelizar clientes

La fidelización depende de muy diversas acciones y estrategias dependiendo del contexto. A

continuación le sugerimos algunas de las acciones más recurrentes por las empresas para generar

vínculos que permitan una relación duradera y rentable; es decir, para fidelizar:

Escuche: genere un flujo de acciones que continuamente aporten valor y aumenten los niveles

m
de satisfacción de sus usuarios. Para ello es esencial poseer un profundo conocimiento de los

co
clientes y del sector en el que desarrolla nuestra actividad. Identifique los tipos de cliente,

n.
establezca un target y cree un plan personalizado para interactuar con ellos.

io
Tolere la discriminación positiva: a los clientes VIP trátelos como tal, deles un trato

ac
preferencial a través de acciones diferenciadoras. Esto no implica tratar mal al resto. Para los

rm
clientes más volátiles plantee planes de fidelización con el fin de mantenerlos. Afine sus
fo
estrategias y propuestas con los clientes potenciales a través del conocimiento profundo que
lo

tiene sobre ellos, etc. En la configuración de sus planes de interacción personalizados tenga
gu

muy en cuenta la figura de los influencers como elementos clave de nuestra audiencia. Los
an

influencers son aquellas personas que tienen reputación y autoridad online. Estos pueden ser,
ri
et

o no, expertos en un campo determinado. La cuestión es que llegan a generar grandes


e.

audiencias a su alrededor y provocar tendencias. Su fidelización hacia nuestra marca o


in

empresa es vital.
nl

Atraiga: haga que el cliente se sienta parte íntegra con la empresa para que se generen
so

vínculos. Planifique su relación con el cliente a largo plazo. Particularmente, estableciendo una
pu

comunicación colaborativa que establezca la búsqueda del beneficio conjunto. Si existe mayor
m

confianza se reduce la incertidumbre en las transacciones, se incrementan las colaboraciones y


ca

se incentiva la creación de metas comunes contribuyendo indudablemente a la relación a largo

tiempo.

Establezca un diálogo proactivo y dote la relación de elementos que aporten valor:

mantenga un contacto fluido y continuado: informe de su cartera de productos y servicios,

agradezca, felicite, solicite opiniones, sugerencias, etc. Conviene que la comunicación no se

centre en una intención vendedora. Para ello conviene escucharlos previamente (tanto lo bueno

como las quejas o las reclamaciones), aproveche valiosamente esta información. El diálogo

campusonline.etrianguloformacion.com
35 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

debe ser cómplice y cercano con una relación cordial y cortés. Para que la relación se

mantenga en el tiempo la comunicación ha de ser vitalista y sorprendente. Para ello se

recomienda:

Gestión de experiencia (CEM, Customer Experience Management): genere

estrategias que, centradas en la individualidad de los clientes, estén destinadas a

conseguir clientes satisfechos que se conviertan en prescriptores de nuestra marca.

Genere costes de cambio: la base de las relaciones a largo plazo están basadas en

m
la satisfacción, la confianza y los costes de cambio. Debido a la necesidad de generar

co
procesos a largo plazo conviene generar barreras que impidan al usuario salir de la

n.
relación. Los costes de cambio son aquellas barreras que la empresa pone a los

io
clientes para que ellos decidan voluntariamente elegirnos como proveedores.

ac
Estudios de marketing como los realizados por Bansal, H. S., Taylor, S. F. y James, S.

rm
T., (Towards a comprehensive definition and typology of consumer switching
fo
behaviour) ponen en relevancia lo importante que son los costes de cambios para la
lo
gu

retención de los consumidores. Algunos de los costes de cambio más efectivos son:

Ventajas basadas en descuentos y regalos, comodidades, generación de vínculos


an

emocionales, confianza, el selecto trato recibido… Juan Carlos Alcaide, autor del libro
ri
et

“Fidelización de clientes” propone un modelo Don’t go para evitar la pérdida o fuga


e.

de clientes, también llamado Churn rate.


in

Satisfaga sus necesidades. Los usuarios que muestran un mayor nivel de satisfacción
nl
so

muestran una mayor predisposición a continuar la relación con la empresa y una mayor
pu

resistencia al cambio de proveedor (Claes Fornell, 1992 Customer Satisfaction, Productivity,

and profitability) frente a los clientes menos satisfechos. No obstante, conviene comprender
m
ca

otros mecanismos de retención y fidelización ya que hay clientes, que aún satisfechos, cambian

de proveedor.

Propicie la venta cruzada y la venta complementaria: basada en el profundo conocimiento

de sus clientes proponga y ofrezca productos distintos que puedan complementar sus compras

y ser útiles para ellos.

Gestione la post venta de manera preactiva: a través de canales accesibles de contacto,

que sean gratuitos, servicio técnico, garantías, atención personal…

Mida los resultados: número de comentarios, retweets, número de likes…, y corrija

campusonline.etrianguloformacion.com
36 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

continuamente aquellas acciones que no estén propiciando el resultado deseado.

No solo fidelice a sus clientes externos, forme y fidelice a los empleados para que estén incentivados

y se impliquen. Esto repercutirá, aunque sea de forma indirecta, en los niveles de satisfacción y de

lealtad de los clientes.

Responde verdadero o falso: "El Community Manager ayudará a crear y fortalecer

m
las relaciones con los clientes potenciales."

co
Verdadero

n.
io
Falso

ac
rm
fo
lo
La figura del Community Manager es necesaria para:
gu

Transmitir la filosofía de la organización al público objetivo.


an
ri

Mejorar la reputación online del negocio.


et
e.

Construir una audiencia relevante en cantidad y calidad.


in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
37 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Consejos para futuros Gestores de Comunidad.

En la Red, cuando se hace referencia al concepto de comunidad, se refieren a un conjunto de

personas unidas por un interés común que se comunican entre sí mediante ordenadores e

interactúan de forma relativamente continuada a lo largo del tiempo, siguiendo una serie de reglas

preestablecidas, lo que hoy en día se conoce como Comunidad virtual.

El interés de las empresas en las Comunidades Virtuales empieza a activarse seriamente al

m
verificar su valor comercial, por otro lado, al permitir el establecimiento de estrategias de marketing

co
altamente segmentadas, permiten conseguir datos sobre los clientes y emplearlos apropiadamente

n.
para la obtención de un valor comercial y para usar la información que se consigue para

io
proporcionar más valor a los mismos clientes.

ac
rm
Las comunidades son consideradas agentes de desarrollo organizacional y creadoras de valor
fo
para la empresa y para sus consumidores, y permiten diferenciarse de la competencia. Son un
lo

poderoso factor de fidelización hacia una empresa y sus productos, siendo, por tanto, generadoras
gu

de beneficios.
an

Una Comunidad Virtual es un determinado de grupo de personas que comprende los siguientes
ri
et

componentes:
e.
in

Desean interactuar para cubrir las necesidades o llevar a cabo roles determinados.
nl

Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.


so

Con unos sistemas informáticos que median las interacciones y apoyan la cohesión entre los
pu

miembros.
m
ca

Los objetivos, por tanto, que persiguen estos usuarios participantes son intercambiar información,

ofrecer apoyo a los demás, conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación

simultánea así como debatir sobre temas que despierten el interés de los miembros de la comunidad.

En definitiva, comunicación, información y entretenimiento. Así pues, una Comunidad Virtual se

basa en dos pilares fundamentales: la comunicación y el deseo de relación entre sus miembros con

intereses comunes.

campusonline.etrianguloformacion.com
38 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
Beneficios de un buen contenido

io
ac
Cuando el contenido es interesante y útil, los visitantes tienden a contárselo a sus amigos,

rm
normalmente enviando el vínculo. Crear este fenómeno en torno a un sitio Web no es fácil. Crear

contenido con estas intenciones nunca tiene garantías, porque estas cosas ocurren de forma
fo
lo
espontánea. No obstante, existen algunas medidas que uno puede implementar para fomentar este
gu

proceso. Cuando crees el contenido del sitio Web, piensa detenidamente qué contenido crees que los
an

usuarios pasarán a otros, y después haz que dicho contenido sea fácil de encontrar y vincular.
ri

Resumiendo, los beneficios de un buen contenido son:


et
e.
in

Da lugar a una unión más fuerte en las comunidades, es una buena manera de conectar con tu
nl

público y conocerlo profundamente.


so

Manera idónea para dar promoción a una marca así como a sus productos o servicios.
pu

Forma muy efectiva de conseguir la conversión de los leads.


m

Da lugar a una relación de confianza entre la marca y el usuario, lo que puede dar lugar a su
ca

fidelización.

Por tanto, lo principal para atraer usuarios es tener un contenido muy interesante.

campusonline.etrianguloformacion.com
39 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

m
co
n.
io
Los tipos de comunidades virtuales se pueden clasificar atendiendo a su orientación:

ac
rm
- Comunidad Centrada en Temas: Las personas que componen este tipo de comunidad tienen un

interés común hacia algún tema concreto. Es decir, se reúnen para dialogar de algo específico o
fo
lo
para contribuir a la creación de un contenido o de un proyecto común. Por ejemplo, un foro de
gu

discusión de deporte o una lista de correo de los colaboradores de una publicación en la que
an

intercambian ideas o conocimientos.


ri

- Comunidad Centrada en Acontecimientos: Es una agrupación de personas interesadas en un


et
e.

acontecimiento externo concreto, como pueden ser los seguidores de una serie televisiva de moda; o
in

los fans de un artista que va a participar en Eurovisión. A diferencia del resto de tipos de
nl

comunidades; aquí, los miembros de la misma coinciden en una ocasión concreta (el acontecimiento)
so

y pueden no volver a tener contacto entre sí.


pu

- Comunidad Centrada en Personas: Se trata del tipo más conocido y popular de todos. La gente
m
ca

se reúne fundamentalmente para disfrutar del placer de la compañía de otras personas. A esta clase

pertenecen los chats.

Vamos a distinguir entre los siguientes tipos de comunidades:

Foros de discusión: El foro es un tipo de comunidad virtual en que los usuarios pueden leer y

escribir sobre temas de interés común. Existen tres tipos:

- Públicos: cualquiera puede leer y enviar mensajes sin necesidad de registrarse.

campusonline.etrianguloformacion.com
40 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

- Privados: accesible solo para usuarios registrados bien como moderador o bien como

miembro.

- Protegidos: es imprescindible registrarse para poder enviar mensajes.

News groups: Los grupos de noticias son parte integral de la red Usenet, una plataforma de

discusión distribuida globalmente y conformada por numerosos grupos temáticos denominados

newsgroups. Cada newsgroups opera como un tablón de anuncios, donde los miembros pueden

publicar mensajes. Esos mensajes, conocidos como “artículos de noticias”, son distribuidos por

m
todo el mundo para que otros usuarios puedan leerlos e incluso responder a ellos. Los

co
newsgroups se clasifican en jerarquías separadas y distintivas, que atienden a sus respectivos

n.
temas. La categoría del tema principal de un grupo viene designada por las primeras letras del

io
nombre y las sub-categorías son representadas por el nombre del subtema. Por ejemplo, el

ac
tema "recreación" será representado por las letras "rec". A diferencia de cualquier sitio web, el

rm
contenido de Usenet no existe en una sola ubicación localizable por medio de una dirección del
fo
sitio web o URL. En su lugar, se pueden encontrar copias de contenido de Usenet extendidas
lo

por toda la red Internet en varios sitios participantes, cada sitio mantiene una copia sobre el
gu

área de conversación específica de su elección.


an

Email y email groups: Podemos definir el correo electrónico o e-mail como la posibilidad de
ri

enviar mensajes desde un ordenador a otro a través de líneas telefónicas o de otro tipo,
et

utilizando como soporte Internet o una red.


e.
in

Chats: Del mismo modo que los foros de discusión, la gente entra en ellos para conocerse y
nl

hablar con otras personas sobre temas comunes.


so

Gestores de contenido: Se trata de programas informáticos que permiten crear, editar y


pu

publicar contenido web, ya sea en formato de vídeo, texto o foto, en una interfaz gráfica. Son
m

programas sencillos que pueden ser utilizados por usuarios sin conocimientos de
ca

programación.

MUD (Multiple User Dialogue) o "dominios multiusuario" en español.

BBS (Sistema de tablón de anuncios): Un BBS (del inglés “Bulletin Board System”) o

Sistema de tablón de anuncios es un software para redes de ordenadores que permite a los

usuarios conectarse al sistema (a través de internet o a través de una línea telefónica) y

utilizando un programa terminal (o telnet si es a través de internet) realizar funciones tales

como descargar software y datos, leer noticias, intercambiar mensajes con otros usuarios,

disfrutar de juegos en línea, leer los boletines, etc.

campusonline.etrianguloformacion.com
41 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Las 3 leyes de las comunidades virtuales:

Ley de Autenticidad: el perfil del medio social no debe dañar la propia identidad de la

persona.

Ley de Relación: es necesario que la tarea mejore la relación con las demás personas,

incidiendo en la interacción con la información afianzando así la relación con los usuarios.

Ley de Protección: se deben proteger diferentes aspectos en los medios sociales como la

libertad de información la protección y privacidad de datos o la propia existencia de la marca.

m
co
n.
Arrastra las 3 leyes de las comunidades virtuales.

io
ac
Ley de Autenticidad

rm
Ley de Relación fo
lo
Ley de Protección
gu
an

Ley de Trabajo virtual.


ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
42 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

m
co
n.
io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
43 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Autoevaluación

Indica Verdadero o Falso “Social Media Marketing hace uso de las redes sociales
para difundir contenidos y mensajes, aunque no se concentra únicamente en el
uso de esta herramienta sino que aprovecha todas las aplicaciones colaborativas
que oferta la web 2.0.”

Verdadero.

m
co
n.
Falso

io
ac
rm
Responda verdadero o falso: “La interactividad facilitada por Internet es la clave
del éxito de éste como canal de comunicación”. fo
lo
gu

Verdadero.
an
ri

Falso.
et
e.
in

Indica Verdadero o Falso “Uno de los fines de la escucha activa es mejorar la


nl

experiencia de la empresa en las redes sociales”.


so
pu

Verdadero.
m
ca

Falso

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El SMO consiste en


posicionar una web mediante medios sociales como son blogs, vídeos, foros,
redes sociales…”

Verdadero.

campusonline.etrianguloformacion.com
44 / 45
[AFO017604] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[MOD015810] ADGG075PO SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
[UDI079484] GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.

Falso.

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Para decidir las redes


donde vamos a estar presentes debemos tener información sobre el público
objetivo".

Verdadero.

m
co
n.
Falso.

io
ac
rm
fo
lo
gu
an
ri
et
e.
in
nl
so
pu
m
ca

campusonline.etrianguloformacion.com
45 / 45

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy