Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

RESUMEN SISTEMA NERVIOSO:

Sistema nervioso somático:

• Es el que se encarga de los impulsos conscientes. Es decir, de aquellas

acciones que realizamos voluntariamente.

• Dar una patada a un balón, lanzar una piedra, etc.

Sistema nervioso autónomo:

• Es el que se encarga de los impulsos inconscientes. Es decir que aquellas

acciones que nuestro cuerpo realiza sin que nos demos cuenta.

• Respirar, digerir, el latido del corazón, etc.

El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema

nervioso central y periférico que se encarga de la regulación de las

funciones involuntarias del organismo, del mantenimiento de la

homeostasis interna y de las respuestas de adaptación ante las variaciones

del medio externo e interno.

Ayuda a controlar, entre otras funciones, la presión arterial, la motilidad

y secreciones digestivas, la emisión urinaria, la sudoración y la temperatura

corporal

Es un sistema tónicamente activo que mantiene a los tejidos y órganos

efectores en un estado de función intermedia. Una de sus principales

características es la rapidez y la intensidad con la que puede cambiar las

funciones viscerales. Así, por ejemplo, en cuestión de 3-5 segundos puede

duplicar la frecuencia cardiaca y en 10-15 segundos la presión arterial.


1. Sistema nervioso simpático:

• El simpático es un sistema que se encarga de controlar a ciertos


órganos durante situaciones que requieren una activación rápida de
las funciones, reflejos y reacciones de las vísceras.

• Durante esos momentos estas neuronas y ganglios se encargan de


activar los ojos para lograr una dilatación de la pupila, así como
también se dirige hacia los pulmones para crear una especie de
relajación en los mismos, y que así estos bronquios se dilaten y
permitan una mayor entrada de oxígeno al cuerpo.

• Además, es capaz de acelerar el ritmo cardíaco, regular el proceso


digestivo, disminuir la producción de saliva, crear un efecto de
relajación en la vejiga y al mismo tiempo estimular a las glándulas
suprarrenales para que se produzca la liberación de las
hormonas adrenalina y noradrenalina.

2. Sistema nervioso parasimpático:

• Una vez que el otro sistema del autónomo termina de cumplir con
sus funciones, el parasimpático procede a regular a los órganos que
estaban trabajando. Por tanto, el SNP se encarga de controlar y
contraer la pupila, incrementa y activa la función digestiva y la
salivación, así como también disminuye la frecuencia cardíaca,
contrae los bronquios de los pulmones para regular de nuevo el
proceso de la respiración e incluso vuelve a activar la función de la
vejiga para evitar la micción voluntaria.

• Esto solo puede ocurrir gracias a la activación de ciertos pares


craneales, como lo son el nervio vago, espinal, oculomotor, el séptimo
par craneal y el glosofaríngeo; pero también porque se estimula la
función de las fibras nerviosas que se derivan del plexo sacro.

• A diferencia del sistema simpático que se activa en situaciones de


peligro para estimular muchas funciones de órganos,
el parasimpático comienza a funcionar cuando ya ha pasado ese
estado de ansiedad, por lo que crea en los órganos y en el cuerpo un
estado de calma cuando ha culminado el peligro.

• Entonces, se activa como un mecanismo de retorno para regular a


las funciones que se activaron en el cuerpo, gracias a la excitación de
las neuronas y de las fibras nerviosas.

Anatomía del sistema nervioso autónomo simpático:

• Los cuerpos celulares del sistema nervioso simpático se encuentran


dentro de las columnas intermediolaterales de la sustancia gris
medular a nivel de T1-L2/L3.

• Los centros del sistema nervioso simpático dan origen a fibras


preganglionares, las cuales hacen sinapsis con los cuerpos celulares que
conforman los ganglios simpáticos. El sistema simpático posee dos
grupos de ganglios autónomos: paravertebrales y prevertebrales.
• Los ganglios paravertebrales se encuentran a la izquierda y derecha
del cuerpo, paralelos a la columna vertebral (de ahí su nombre), y se
encuentran unidos formando a cada lado una estructura longitudinal
denominada cadena simpática o tronco simpático izquierdo y
derecho. Ambos troncos se unen a nivel del coxis y conforman
el ganglio impar.

• Las fibras preganglionares abandonan la médula espinal a través de


las raíces anteriores y ramos anteriores de los nervios espinales para
luego emerger en los ramos comunicantes blancos que hacen sinapsis
ya sea con los ganglios prevertebrales o paravertebrales. Las fibras
postganglionares provenientes del tronco simpático forman
los ramos comunicantes grises que ingresan a los ramos de los 31
nervios espinales.
• La inervación simpática de la cabeza y el cuello proviene de las fibras
postganglionares del ganglio cervical superior del tronco simpático y
forma múltiples plexos periarteriales alrededor de las ramas de las
arterias carótidas. La inervación simpática de las vísceras torácicas
proviene de los nervios esplácnicos cardiopulmonares, los cuales
contribuyen a los plexos cardíaco, esofágico y pulmonar. Son fibras
postganglionares del tronco simpático.

• La inervación para el abdomen y la pelvis proviene de los nervios


esplácnicos torácicos y lumbares, los cuales incluyen a los nervios
esplácnicos torácicos mayor, menor e imo o mínimo (T7-T11), y los
nervios esplácnicos lumbares (T12-L3). Los nervios simpáticos
abdominales y pélvicos son fibras postganglionares de los ganglios
prevertebrales. Forman plexos periarteriales que rodean las ramas de
la aorta.
Anatomía del SNA autónomo:

Los cuerpos celulares del sistema nervioso parasimpático están en el


tronco encefálico y en los segmentos S2 a S4 de la médula espina

Distribución craneal Nervio oculomotor (III par) – iris, músculos


ciliares.
Nervio facial (VII par) – glándulas
lacrimales, nasales; glándulas salivales
palatinas, faríngeas, sublingual y
submandibular.
Nervio glosofaríngeo (IX par) – glándula
parotida.
Nervio vago (X par) - corazón, laringe,
tráquea, bronquios, pulmones, hígado,
vesícula biliar, estomago, pancras, riñón,
intestino delgado, intestino grueso
proximal.
Distribución sacra Nervios esplácnicos pélvicos – colon
(S4-S4) descendente, colon sigmoide, recto, vejiga,
clítoris.

El tronco encefálico es el encargado de proporcionar la distribución


parasimpática craneal. Las fibras preganglionares del sistema nervioso
parasimpático se anexan a los nervios craneales oculomotor (III), facial
(VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X). Hacen sinapsis con los ganglios del
sistema parasimpático, que darán fibras postganglionares a las estructuras
de cabeza y cuello. Los ganglios parasimpáticos son:
• Ganglio ciliar - anexo al nervio oculomotor (III)

• Ganglio pterigopalatino - anexo al nervio facial (VII)

• Ganglio ótico - anexo al nervio glosofaríngeo (IX)

• Ganglio submandibular - también anexo al nervio facial (VII)

La distribución parasimpática sacra se origina desde los segmentos S2 a


S4 de la médula espinal. Las fibras preganglionares abandonan la médula
a través de los ramos anteriores de los nervios espinales, para formar los
nervios esplácnicos pélvicos. Estos hacen sinapsis con los ganglios
parasimpáticos encontrados sobre o dentro de las paredes de los órganos
diana. Por lo que los nervios esplácnicos son bastante cortos.

La distribución de estos alcanza al colon descendente, colon sigmoideo,


recto, vejiga, pene o clítoris.
El sistema nervioso puede
dividirse, desde el punto de
vista anatómico (y a grandes
rasgos), en sistema nervioso
central (SNC), formado por el
cerebro y la médula espinal, y
sistema nervioso periférico
(SNP), compuesto por los
distintos nervios que emergen
del SNC y que van en busca de los diferentes órganos y tejidos.
Se encuentra el SNC “contenido” y
protegido por cavidades óseas. El
cerebro, alojado en la cavidad craneal, y
la médula espinal en el conducto
raquídeo.

Está compuesto por dos hemisferios, uno


derecho y otro izquierdo; ambos
constituyen la mayor parte de la
superficie cerebral y se hallan
interconectados principalmente por el
cuerpo calloso.

Ambos hemisferios “encierran” en su interior otras estructuras anatómicas


que forman parte del sistema límbico y tronco cerebral.

Cada hemisferio presenta 3 caras, una lateral o convexidad, una medial y


otra basal.

En su cara lateral el cerebro está repleto de surcos que delimitan


circunvoluciones (o giros). La disposición
y forma de estas circunvoluciones y
surcos varía enormemente, no sólo de
persona a persona sino también entre
ambos hemisferios del mismo cerebro.

Hay surcos estadísticamente más


constantes en su anatomía (como la
cisura de Silvio y la cisura de Rolando)
de los cuales nos valemos para establecer los límites entre los cuatro lóbulos
que conforman los hemisferios: frontal, parietal, temporal y occipital.
Todos ellos, salvo el lóbulo parietal, tienen presencia en las 3 superficies del
cerebro. El lóbulo parietal, en cambio, sólo presenta superficie lateral y
medial (no basal).

A. CISURA DE ROLANDO: se
localiza en la zona central y
superior del cerebro. Además
de crear una división entre el
lóbulo frontal y el parietal, al
constituir un corte de la
anatomía cerebral se compone
por una porción de la corteza motora y por otra de la corteza
somatosensorial. Es decir, que el surco central participa en las
funciones del cuerpo humano que incluyen los movimientos y las
sensaciones.
B. CISURA DE SILVIO: Es un surco que se localiza a los laterales del
cerebro, y se extiende desde la zona inferior del lóbulo frontal, pasa
por encima del lóbulo temporal y finaliza en la cisura que divide al
occipital de los demás lóbulos cerebrales. Se encarga de crear una
división del cerebro en dos partes, es decir una superior y otra
inferior, por lo que proporciona un corte entre el lóbulo temporal que
se ubica por debajo y los lóbulos frontal y parietal que quedan por
encima del surco cerebral. forma parte de la corteza auditiva, se
puede localizar la ínsula en la zona interna del corte y además es uno
de los surcos por donde transita la arteria cerebral media.

Es considerada parte importante de la anatomía cerebral por ser el primer


corte que se desarrolla durante la gestación.
• Lóbulo frontal

Constituye aproximadamente 1/3 de la superficie hemisférica del cerebro.


Se extiende desde la porción anterior (también llamada polo frontal) hasta
la cisura de Rolando por detrás. Hacia abajo, la cisura de Silvio lo separa
del lóbulo temporal

• Lóbulo parietal

Está delimitado hacia adelante por la cisura de Rolando, que lo separa del
lóbulo frontal. La delimitación con los lóbulos occipital y temporal es más
arbitraria. Del lóbulo temporal lo separa la cisura de Silvio y una línea de
extensión (imaginaria) posterior a ella. Entre el lóbulo parietal y occipital
no hay límites anatómicos precisos.

• Lóbulo temporal:

Se extiende desde el polo temporal por delante, sin un claro límite


anatómico con el lóbulo occipital por detrás. Su límite superior está dado
por la cisura de Silvio. Por debajo se extiende hasta la base del cráneo, con
la cual contacta (cara temporal basal). “Esconde” en su cara medial
estructuras del sistema límbico, como la amígdala y el hipocampo.

• Lóbulo occipital:
No hay surcos definidos que lo separen de los lóbulos temporal y parietal.
Está compuesto por giros y circunvoluciones de gran variabilidad
anatómica.

HEMISFERIOS CEREBRALES
SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA
La parte externa, o corteza cerebral, la zona interna se encuentra
está formada por la sustancia la sustancia blanca. Está compuesta
gris. Está hecha de grupos de por axones cubiertos de mielina o
neuronas, que corresponden a núcleos fibras nerviosas, que se extienden
nerviosos, en los que se genera y desde los cuerpos neuronales.
procesa la información relacionada con Se encarga de transmitir la
el control muscular, las percepciones información sensorial del resto del
sensoriales (visión y audición), la cuerpo a la corteza cerebral y de la
memoria, las emociones y el lenguaje. regulación de las funciones autónomas
Recibe la información procedente de (involuntarias), como son la
los órganos de los sentidos y elabora las temperatura y la frecuencia cardíaca.
órdenes de respuesta. Asimismo,
almacena y procesa la información.

Cuando se ve la médula espinal mediante un corte horizontal, la sustancia


gris presenta la forma de una H mayúscula. Está compuesta por dos
medialunas de concavidad lateral, que se encuentran unidas en la línea
media por una comisura gris. Esta disposición presenta una asta (cuerno)
anterior y otra posterior de cada lado.

La disposición de la sustancia gris a lo largo de la médula espinal se agrupa


en tres columnas: anterior, lateral y posterior, que se corresponden con
las astas:

• El asta anterior es voluminosa y hacia adelante se encuentra más


ensanchada. Las fibras nerviosas originadas en neuronas del asta
anterior constituyen la raíz anterior del nervio espinal, saliendo por
el surco anterolateral
• El asta lateral se encuentra a nivel de la médula torácica. Es una
protrusión de sustancia gris ubicada inmediatamente por detrás del
asta anterior.
• El asta posterior es más delgada y se dirige hacia el surco
posterolateral, del que está separada por el tracto dorsolateral.
Presenta un extremo anterior ensanchado la base, que se continúa
hacia adelante con el asta anterior. El cuello del asta posterior
corresponde al estrechamiento entre la base y la cabeza.

• En el asta anterior se encuentran neuronas somatomotoras.

• En el asta lateral se encuentran neuronas visceromotoras.

• En el asta posterior se encuentran neuronas de la sensibilidad


exteroceptiva (táctil,

• dolorosa y térmica) y de la sensibilidad propioceptiva (huesos,


articulaciones y músculos).

• En la base están las neuronas de la sensibilidad visceral


NERVIOS ESPINALES

Los nervios espinales se originan a partir de la unión de dos raíces espinales,


una anterior y la otra posterior. Estas raíces se forman por la unión de los
filetes radiculares que emergen a lo largo de los surcos anterolateral y
posterolateral, respectivamente, y que pertenecen a un mismo segmento
de la médula espinal.

De acuerdo con el nivel de origen hay ocho nervios cervicales, doce


torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. En total son 31
pares de nervios espinales.

Hasta el séptimo nervio cervical, llevan el mismo número de la vértebra


por encima de la cual emergen de la columna vertebral. Para los otros
niveles, los nervios llevan el mismo número de la vértebra por debajo de la
cual salen. El octavo nervio cervical sale entre la séptima vértebra cervical
y la primera torácica.

Luego de atravesar el foramen intervertebral, cada nervio espinal se divide


en un ramo anterior y un ramo posterior.

Los nervios espinales son nervios mixtos que contienen fibras motoras,
fibras sensitivas y fibras del sistema nervioso autónomo (visceral). Tienen
cuatro componentes:

• Aferente somático;

• Aferente visceral;

• Eferente somático;

• Eferente visceral.
Las fibras aferentes somáticas conducen la sensibilidad que se origina en la
piel, los huesos, los músculos y las articulaciones. Las fibras eferentes
somáticas son motoras, para los músculos estriados esqueléticos, e incluyen
la inervación de las fibras musculares intrafusales (ubicadas dentro del huso
neuromuscular). Producen los movimientos voluntarios y reflejos de estos
músculos.

Las fibras aferentes viscerales conducen la sensibilidad que se origina en


estas vísceras. Las fibras eferentes viscerales son motoras para los músculos
lisos, las glándulas y la regulación del funcionamiento cardíaco. Estas fibras
eferentes viscerales (autónomas) no hacen contacto directo con sus
efectores, pasan por la raíz anterior del nervio espinal y se dirigen luego
hacia un ganglio autónomo (simpático o parasimpático), donde hacen
sinapsis con la neurona posganglionar, cuyo axón llega al efector.

Las dos raíces espinales se reúnen en el foramen intervertebral, entre los


pedículos del arco vertebral, por detrás del cuerpo de la vértebra y del
disco intervertebral y por delante de las apófisis articulares

El nervio espinal origina un ramo meníngeo del nervio espinal en la


proximidad del foramen intervertebral. Este ramo presenta una raíz
espinal y una raíz simpática. Atraviesa, en dirección recurrente, el foramen
intervertebral por delante del nervio espinal. Inerva el periostio, la
articulación, los ligamentos y los vasos espinales de la zona.

En la cercanía del foramen intervertebral, cada nervio espinal se divide en


sus dos ramos terminales. El ramo anterior del nervio espinal es el más
voluminoso de ambos y sus divisiones se dirigen a las regiones
anterolaterales del cuello y del tronco y a la totalidad de los miembros,
siguiendo una distribución metamérica. El ramo posterior del nervio espinal
es el más delgado y su distribución está destinada a las regiones dorsales
del cuello y del tronco.

Algunos ramos anteriores de los nervios espinales se unen entre sí


formando una red de intercomunicaciones que, a su vez, originan nervios,
por medio de los cuales se distribuyen las fibras sensitivas y motoras en
una región determinada. Estas redes se denominan plexos nerviosos. Se
constituyen de esta manera los plexos nerviosos somáticos: el plexo cervical
(de C1 a C4), el plexo braquial (de C5 a T1), el plexo lumbar (de L1 a L4),
el plexo sacro (de L4 a S4) y el plexo coccígeo (de S5 a Co)

Los ganglios de las raíces dorsales o ganglios espinales son un grupo de


nódulos situados en las raíces dorsales o posteriores de los nervios
espinales y donde se alojan los cuerpos de las neuronas de la
vía aferente del sistema nervioso periférico.

Funcionan a modo de relevo o de conexiones intermedias entre distintas


estructuras neurológicas del cuerpo.

Pueden dividirse en dos tipos: los ganglios vegetativos, constituidos por


células nerviosas multipolares situadas alrededor de las vísceras sobre las
que actúa, reciben señales del sistema nervioso central y las envía hacia la
periferia (función eferente); y los ganglios espinales o ganglios de las raíces
dorsales, constituidos por abundantes conexiones neuronales distintivas,
que se encargan de recibir señales desde la periferia para enviarlas al
cerebro (función aferente).

Los ganglios espinales recogen y modulan la información sensitiva, y


constituyen desde el punto de vista funcional los depósitos de los somas
neuronales de las fibras aferentes primarias de todo el sistema sensorial.

El arco reflejo está formado por varios componentes que trabajan de


forma coordinada y equilibrada para lograr su efectiva respuesta ante un
estímulo, uno de estos elementos son los receptores que se ubican en las
terminaciones nerviosas y están distribuidos por todo el cuerpo para
transmitir la información del exterior, estos receptores son neuronas
especializadas que transforman los estímulos de acuerdo a su función
(táctil, auditiva, olfativa, gustativa o visual).

Otra estructura son las neuronas aferentes o sensitivas que al recibir la


información del medio externo la transmiten a la médula espinal o cerebro
donde se procesa para generar una respuesta. La neurona eferente por
otra parte conduce de regreso las órdenes elaboradas por el sistema
nervioso como una respuesta motora al estímulo.
Por último, los órganos efectores que son el último elemento del arco
reflejo, estos se encargan de llevarla a cabo la respuesta
motora automática e involuntaria proveniente del sistema nervioso
central, estos pueden ser mediante las glándulas exocrinas y de los
músculos.
MENÍNGES ESPINALES:

Es un sistema de protección físico. 3


capas de la más externa a la más interna son:
la duramadre, la aracnoides y la
piamadre espinales. Se continúan en su
extremo superior con las meninges
craneales.

Las meninges espinales separan la


médula y las raíces espinales de las
paredes del conducto vertebral. A su vez, se
encuentran separadas del periostio que recubre internamente los límites
del conducto vertebral, mediante el espacio epidural

A. DURAMADRE: parte mas


externa. Forma un
cilindro hueco
constituido por una
pared fibrosa, gruesa y
poco extensible.
Este cilindro se extiende desde el foramen magno hasta la segunda
vértebra sacra. Lateralmente la duramadre se extiende hasta el
origen de cada nervio espinal, prolongándose a través del foramen
intervertebral. Su superficie externa está en relación directa con el
espacio epidural. Su superficie interna está unida a la aracnoides. En
su extremo superior se continúa con la duramadre craneana; a este
nivel, la superficie externa se adhiere al periostio del foramen magno.
En el extremo inferior se encuentra el fondo de saco dural, que llega
hasta el nivel de la segunda vértebra sacra, donde la duramadre
reduce su diámetro y se continúa acompañando al filum terminal.
B. ARACNOIDES: Es la capa
meníngea interpuesta entre la
duramadre y la piamadre. Está
formada por una lámina externa
adherida a la cara profunda de la
duramadre y una porción interna
con algunas trabéculas
aracnoideas que atraviesan el
espacio subaracnoideo y se unen a
la piamadre.
El líquido cefalorraquídeo circula libremente por este espacio
subaracnoideo que rodea a la médula y a las raíces espinales a lo largo
del conducto vertebral.

C. PIAMADRE: Es la membrana meníngea interna que envuelve los vasos


y que se adhiere íntimamente a la superficie de la médula espinal,
ingresando en la fisura media anterior. La piamadre se profundiza en
los surcos posteriores, prolongándose para formar el tabique cervical
intermedio, entre los fascículos grácil y cuneiforme (a nivel cervical)
y el tabique medio posterior, entre los cordones posteriores (a nivel
torácico).
La piamadre se prolonga envolviendo las raíces de los nervios espinales
y acompaña a los vasos cuando ingresan en la médula.
Alrededor de la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo. A
través de este espacio la médula espinal está unida a la duramadre
por delgadas láminas de tejido conectivo dependencias de la
piamadre.

• ESPACIO SUBARACNOIDEO:

El espacio subaracnoideo (espacio


leptomeníngeo) está delimitado entre la
porción más superficial de la aracnoides
y la parte más superficial de la piamadre.

Contiene líquido cefalorraquídeo y haces


de tejido conectivo de la aracnoides
(trabéculas aracnoideas)

La cisterna lumbar es el segmento


dilatado inferior del espacio subaracnoideo, dentro del fondo de saco dural.
En su interior se encuentran la cola de caballo y el filum terminal. La
cisterna lumbar se extiende entre la segunda vértebra lumbar y la segunda
vértebra sacra.

• LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO:

Protege, nutre y se encarga de transportar los nutrientes

El LCR producido a nivel de los ventrículos laterales pasa hacia el tercer


ventrículo a través del foramen interventricular, que está ubicado por
detrás de la rodilla del cuerpo calloso. Desde el tercer ventrículo, el LCR
pasa al acueducto mesencefálico a través del cual llega al cuarto ventrículo.
Desde allí se dirige hacia las aberturas lateral y mediana, ubicadas en la
tela ependimaria del cuarto ventrículo. El LCR atraviesa estas aberturas y
pasa a la cisterna magna. Continúa su recorrido a través de las cisternas
para ser reabsorbido finalmente a nivel de los espacios subaracnoideos en
las granulaciones aracnoideas. Desde estas granulaciones pasa al sistema
venoso.

La función del LCR es de amortiguación y protección del encéfalo durante


los movimientos de la cabeza y del tronco. Establece también un equilibrio
osmótico con los capilares y nutre al tejido nervioso, al igual que elimina
sus desechos.
UNIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO:

PARTES QUE EXISTEN ENTRE EL SUSTANCIA BLANCA.


AXON. SE POTENCIAN EN
TRANSPORTA LA INFORMACIÓN
VELOCIDAD

ESTA RECUBIERTO POR MIELINA, FORMA PARTE DE LA


ESTA ES UNA VAINA DE TEJIDO MIELINA Y TRABAJA EN
CONECTIVO CONJUNTO CON ESTA.

1. Soma o cuerpo neuronal: El centro de control de la neurona. Tiene


un solo núcleo, con localización central. El acumulo de cuerpos
neuronales en el SNC se denomina materia gris. Que es periférica a
nivel cerebral y central a nivel del tronco encefálico y la médula.
2. Dendritas: El soma suele dar lugar a unas cuantas extensiones que
se ramifican en una amplia cantidad de dendritas. Son el sitio
principal para la recepción de señales de otras neuronas. Unas
neuronas sólo tienen una dendrita y otras tienen miles. Cuantas
más dendritas tiene una neurona, más información puede recibir e
incorporar en su toma de decisiones.
3. Axón: El axón es cilíndrico y carece casi por completo de
ramificaciones en su recorrido. Se ramifica de manera extensa en su
extremo distal. está especializado en la conducción rápida de señales
nerviosas a puntos remotos del soma. Su citoplasma es el axoplasma
y su membrana, el axolema. Una neurona nunca tiene más de un
axón, y algunas neuronas de la retina y el encéfalo carecen de él.
Formaran la sustancia blanca. Que será periférica en el tronco y en
la medula, y será central en los hemisferios.
4. Terminal del axón: En el extremo distal, un axón suele tener una
arborización terminal: un extenso complejo de ramificaciones finas.
Cada ramificación termina en un botón sináptico (botón terminal),
una pequeña protuberancia que forma una unión (sinapsis) con la
siguiente célula y que contiene vesículas sinápticas llenas de
neurotransmisores.

NEUROGLIA:

Conjunto de células no neuronales del tejido nervioso que se dispone entre


los somas y las prolongaciones neuronales por un lado y los vasos sanguíneos
y el tejido conjuntivo por otro. Desarrollan funciones de sostén, nutritivas
y secretoras, mantienen la homeostasis, forman mielina e intervienen en
la regeneración de las fibras del sistema nervioso.

Hay seis tipos de neuroglia, cada uno con una función única. Cuatro de
estos tipos se presentan sólo en el sistema nervioso central:

CELULAS NEUROGLIA UBICACIÓN


a. OLIGODENTROCITOS SNC
b. EPENDIMOCITOS SNC
c. MICROGLIA SNC
d. ASTROCITOS SNC
e. CELULAS DE SCHWAN SNP
f. CELULAS SATÉLITE SNP

a. Oligodentrocitos:
Tienen semejanza con un pulpo;
poseen un cuerpo bulboso con hasta
cinco extensiones parecidas a brazos.
Cada una de ellas se extiende hasta
una fibra nerviosa. Sus principales
funciones son proporcionar soporte
y aislamiento a los axones en
el sistema nervioso central.
b. Ependimocitos:
Forma como un tejido epitelial pero
no tiene membrana basal.
Parecen una cubierta de epitelio
cúbico que cubre las cavidades
internas del encéfalo y la médula
espinal. A diferencia de las
verdaderas células epiteliales, no tienen membrana basal y muestran
extensiones parecidas a raíces que penetran en el tejido subyacente.
Los ependimocitos producen líquido cefalorraquídeo (LCR), un líquido
que baña el SNC y rellena sus cavidades internas.
c. Microgliocitos (microglia):
Son pequeños macrófagos que se
desarrollan a partir de glóbulos
blancos a los que se les denomina
monocitos. Recorren el SNC,
utilizando extensiones parecidas a
dedos para sondear, de manera
constante, el tejido en busca de
desechos celulares u otros problemas. Se considera que realizan una
revisión completa del tejido encefálico varias veces al día, fagocitando
tejido muerto, microorganismos y otras materias extrañas. Aparecen
concentrados en áreas dañadas por infección, traumatismo o
accidente cerebrovascular
d. Astrocitos:
Son los neurogliocitos más
abundantes en el SNC y
constituyen casi 90% del tejido en
algunas áreas del encéfalo. Cubren
toda la superficie encefálica y la
mayor parte de las regiones que
carecen de sinapsis en las neuronas de la materia gris del SNC. Se les
llama así por su forma con muchas ramificaciones, parecidas a
estrellas. Tienen las funciones más diversas entre todos los
neurogliocito:
• Los astrocitos forman un marco de soporte para el tejido nervioso.

• Tienen extensiones a las que se denomina pies perivasculares, que se


ponen en contacto con los capilares sanguíneos y los estimulan para
que formen un sello hermético: la barrera hematoencefálica. Esta
barrera aísla la sangre del tejido encefálico y limita las sustancias que
pueden llegar a las células encefálicas, lo que protege a las neuronas

• Vigilan la actividad neuronal y envían señales a los vasos sanguíneos


para que se dilaten o contraigan, lo que cambia el flujo de sangre
regional del tejido encefálico de acuerdo con las necesidades
cambiantes de oxígeno y nutrientes.

• Convierten la glucosa sanguínea en lactato y proporcionan éste a las


neuronas como nutrición.

• Secretan proteínas a las que se les denomina factores de crecimiento


nervioso), que promueven el crecimiento neuronal y la formación de
sinapsis

e. Células de Schwann o neurilemocitos:


Envuelven las fibras nerviosas del SNP. En la mayor parte de los casos,
una célula de Schwann se enrolla varias veces alrededor de una fibra
nerviosa y produce una vaina de mielina similar a la producida por
los oligodendrocitos en el SNC. Hay algunas diferencias importantes
entre el SNC y el SNP en la manera en que se produce la mielina, y
que se tratan un poco más adelante. Además de la mielinización de
fibras nerviosas periféricas, las
células de Schwann
ayudan a la regeneración de las
fibras dañadas, lo que
también se expone más adelante.

f. Células satélite: Rodean a los


neurosomas en los ganglios nerviosos del
SNP. Proporcionan aislamiento eléctrico
alrededor del soma y regulan el entorno

químico de las neuronas.

Células de Müller: permiten la


nutrición y el soporte físico de las
neuronas. Además, estas células gliales
tienen la función de proporcionar agua y homeostasis iónica
(específicamente en la retina), facilitar el transporte del glutamato y
proteger las neuronas del estrés oxidativo, por medio de la segregación de
sustancias neuroprotectoras. Al ser fuente importante de proteínas
neuroprotectoras, que actúan especialmente en la retina, estas células
están relacionadas con el buen funcionamiento del sistema ocular
SINAPSIS:

Una señal nerviosa pronto alcanza el

final de un axón y ya no puede seguir

más adelante. En la mayor parte de

los casos, activa la liberación de un

neurotransmisor que estimula una

nueva onda de actividad eléctrica en

la siguiente célula a través de la

sinapsis.

• Se conoce como sinapsis a un proceso de aproximación intercelular

especializada, que se lleva a cabo entre dos neuronas, o una neurona

y otra célula (efectora o receptora). En este proceso se da la

transmisión de un impulso nervioso, por lo que a menudo se lo conoce

también como sinapsis nerviosa o incluso sinapsis eléctrica, dado el

carácter electromagnético de dicha transmisión.

• La sinapsis es clave en el proceso de gestión y control del

cuerpo. Inicia con una descarga química dentro de la membrana de

la célula emisora (neurona), la cual se convierte en una corriente

eléctrica transmitida a lo largo de los axones neuronales y que libera

ciertos compuestos químicos llamados neurotransmisores

(noradrenalina y acetilcolina, entre otros) que excitan o inhiben las

funciones de la célula receptora.

A través de la sinapsis las neuronas controlan los diversos procesos

químicos y físicos del cuerpo, lo cual permite su sincronización (activación

e inhibición a conveniencia) y se da en tres tipos de estímulo:


A.Transmisión excitadora: Aquella que inicia procesos o incrementa el

potencial de acción.

B.Transmisión inhibidora: Aquella que detiene procesos o disminuye el

potencial de acción.

C.Transmisión moduladora: Aquella que altera el patrón o la frecuencia de

la actividad celular en cuestión.

Las señales arriban a la sinapsis por medio de la neurona presináptica, que

libera un neurotransmisor. A la siguiente neurona, que responde a ella, se

le denomina neurona postsináptica

La neurona presináptica puede

hacer sinapsis con una dendrita, el

soma o el axón de una

postsináptica, una neurona puede

tener una enorme cantidad de

sinapsis.

Algunas neuronas, neuroglia y músculo cardiaco y liso tienen sinapsis

eléctricas en las que células adyacentes están unidas por uniones

intercelulares herméticas y los iones se difunden de manera directa de una

célula a la siguiente.
La sinapsis químicas, en que las

neuronas se comunican mediante

neurotransmisores Debe haber

liberación y fijación de un

neurotransmisor. Teniendo la

posibilidad de integrar información

y tomar decisiones.

SINAPSIS QUIMICA:

Es el sitio en que células vecinas se comunican entre sí a través de mensajes

químicos, los neurotransmisores.

La parte presináptica presenta una organización orientada a una función

secretora altamente organizada que permite que el proceso de

transferencia de la información represente un evento que dura alrededor

de fracciones de milisegundos (0.3 a varios milisegundos).

Ella se caracteriza por la presencia de las vesículas sinápticas que

almacenan el neurotransmisor
La composición de la membrana del terminal si que ofrece una mayor

complejidad ya que en ella se encuentra diferentes estructuras proteicas

que cumplen diversas e indispensables funciones: Canales iónicos (de sodio,

potasio, calcio y cloro), bombas iónicas (bomba de Na+-K+; bomba de

calcio), autorreceptores y heterorreceptores, componentes de las

membranas de las vesículas que quedan incorporados en el membrana del

terminal después de la exocitosis, transportadores que permiten la

recaptación del neurotransmisor liberado, entre otros.

Cuando un potencial de acción, o impulso nervioso, llega a la terminal

axónica, acciona canales de calcio activados por voltaje en la membrana

celular. El Ca2+, que está mucho más concentrado fuera de la neurona que

dentro, entra a la célula. El Ca2+ permite que las vesículas sinápticas se

fundan con la membrana de la terminal axónica, con lo que se liberan los

neurotransmisores en el espacio sináptico.

Las moléculas de neurotransmisor se difunden por el espacio sináptico y se

unen a las proteínas receptoras en la célula postsináptica. La activación de

los receptores postsinápticos provoca la apertura o cierre de canales iónicos

en la membrana celular.
• Cuando un neurotransmisor se une a su receptor en una célula

receptora, causa la apertura o cierre de canales iónicos. Esto puede

producir un cambio localizado en el potencial de membrana, o voltaje

a través de la membrana, de la célula receptora.

• En algunos casos, el cambio provoca que la célula blanco

sea más propensa a disparar su propio potencial de acción. En este

caso, el cambio en el potencial de membrana se llama potencial

excitatorio postsináptico PEPS. En otros casos, el cambio provoca que

la célula blanco sea menos propensa a disparar su propio potencial de

acción y se llama potencial inhibitorio postsináptico PIPS.

• Un PEPS es despolarizante: hace que el interior de la célula sea más

positivo, y acerca el potencial de membrana a su umbral de disparo

de un potencial de acción

• Los PIPS tienen el efecto contrario. Es decir, tienden a mantener el

potencial de membrana de la neurona postsináptica por debajo del

umbral de disparo de un potencial de acción. Los PIPS son

importantes porque pueden contrarrestar, o cancelar, el efecto

excitatorio de los PEPS.

• ¿Cómo interactúan los PEPS y los PIPS? Una neurona postsináptica

suma, o integra, todas las señales inhibitorias y excitatorias que recibe

y "decide" si disparar o no un potencial de acción

• La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en diferentes

lugares pero casi al mismo tiempo se conoce como suma espacial. Por

ej, si en dos diferentes dendritas de la misma neurona postsináptica

se producen sinapsis excitatorias, pero ninguna de las dos sinapsis

puede producir un PEPS lo suficientemente grande como para llevar

el potencial de membrana al umbral en el cono axónico o lugar donde


se dispara el potencial de acción. Sin embargo, si ambos PEPS se

produjeron al mismo tiempo, podrían sumarse, para llevar el

potencial de membrana hacia el umbral.

• La integración de potenciales postsinápticos que ocurren en el mismo

lugar pero en momentos ligeramente diferentes se llama suma

temporal. Si una neurona presináptica se dispara rápidamente dos

veces seguidas, y causa dos PEPS, el segundo PEPS puede llegar antes

de que el primero se disipe, lo que lleva el potencial hacia el umbral

de membrana.

NEUROTRANSMISORES

Son los mensajeros químicos que liberan las neuronas en las sinapsis para

poder "hablar" con las células vecinas. También existen las proteínas

receptoras que permiten a la célula blanco "escuchar" el mensaje.

• Los mensajeros químicos que actúan

como neurotransmisores

convencionales comparten ciertas

características básicas: se almacenan

en vesículas sinápticas, se liberan

cuando entra Ca2+ en el axón

terminal en respuesta a una potencial

de acción y actúan uniéndose a

receptores en la membrana de la célula postsináptica.


NEUROTRANSMISORES DE MOLÉCULA PEQUEÑA:

Los neurotransmisores de molécula pequeña son diversos tipos de

moléculas orgánicas pequeñas:

• Los aminoácidos neurotransmisores glutamato, GABA (ácido γ-

aminobutírico) y glicina. Todos estos son aminoácidos, aunque GABA

no es un aminoácido que se encuentre en las proteínas.

• Las aminas biogénicas dopamina, norepinefrina, epinefrina,

serotonina e histamina, que se hacen a partir de aminoácidos

precursores.

• Los neurotransmisores purinérgicos ATP y adenosina, que son

nucleótidos y nucleósidos

• La acetilcolina, que no encaja en ninguna de las otras categorías

estructurales, pero es un neurotransmisor clave en las uniones

neuromusculares (donde se conectan los nervios a los músculos), así

como en algunas otras sinapsis.

NEUROPÉPTIDOS:

Los neuropéptidos se componen de tres o más aminoácidos cada uno y son

más grandes que los neurotransmisores de molécula pequeña. Hay una gran

diversidad de neuropéptidos. Algunos de ellos incluyen las endorfinas y

las encefalinas, que inhiben el dolor; la sustancia P, que transmite las

señales dolorosas, y el neuropéptido Y, que estimula a comer y puede

actuar en la prevención de convulsiones.

Algunos neurotransmisores se consideran "excitatorios", al aumentar la

propensión de que una neurona dispare un potencial de acción. Otros


suelen considerarse "inhibitorios", al disminuir la propensión de que una

neurona blanco dispare un potencial de acción. Por ejemplo:

• El glutamato es el principal transmisor excitatorio en el sistema

nervioso central.

• El GABA es el principal

neurotransmisor inhibitorio en el

cerebro vertebrado adulto.

• La glicina es el principal

neurotransmisor inhibitorio en la

médula espinal.

Un neurotransmisor a veces puede tener un efecto excitatorio o un efecto

inhibitorio, dependiendo del contexto. En realidad, un determinado

neurotransmisor suele interactuar y activar múltiples proteínas receptoras

diferentes. Si el efecto de un determinado neurotransmisor es excitatorio

o inhibitorio en una sinapsis dada depende de qué receptor o receptores

están presentes en la célula postsináptica.


ACETILCOLINA

El neurotransmisor acetilcolina es excitatorio en la unión neuromuscular

del músculo esquelético y hace que el músculo se contraiga. En cambio, la

acetilcolina es inhibitoria en el corazón, donde disminuye la frecuencia

cardíaca. Estos efectos opuestos son posibles debido a que en cada

ubicación, hay un tipo diferente de proteína receptora de acetilcolina.

Los receptores de acetilcolina en las células del músculo esquelético se

llaman receptores nicotínicos de la acetilcolina. Son canales iónicos que se

abren en respuesta a la unión de la acetilcolina y causan despolarización

de la célula blanco.

Los receptores de acetilcolina en las células musculares del corazón se

llaman receptores muscarínicos de la acetilcolina. No son canales iónicos,

sino que activan vías de señalización en la célula blanco que inhiben la

activación de un potencial de acción.

Podemos dividir las proteínas receptoras que se activan por medio de

neurotransmisores en dos amplias clases:

○ Canales iónicos activados por ligando: estas proteínas receptoras son

canales iónicos que atraviesan la membrana y que se abren como respuesta

directa a la unión del ligando.


○ Receptores metabotrópicos: estos receptores no son canales iónicos en sí

mismos. La unión del neurotransmisor desencadena una vía de señalización

que puede abrir o cerrar canales indirectamente (o tener algún otro efecto

totalmente diferente).

Cuando el neurotransmisor se une, experimentan un cambio en su forma

que causa la apertura del canal. Esto puede tener un efecto excitatorio o

inhibitorio, dependiendo de los iones que pueden atravesar el canal y sus

concentraciones dentro y fuera de la célula.

Los canales iónicos activados por ligando son complejos proteicos grandes.

Tienen ciertas regiones que son sitios de unión para el neurotransmisor,

así como segmentos que atraviesan la membrana para formar el canal.


Los canales iónicos activados por ligando suelen producir respuestas

fisiológicas muy rápidas. La corriente empieza a fluir (los iones comienzan

a atravesar la membrana) en decenas de microsegundos a partir de la

unión del neurotransmisor, y la corriente se detiene en cuanto el

neurotransmisor ya no está unido a sus receptores. En la mayoría de los

casos, el neurotransmisor se retira de la sinapsis muy rápidamente, gracias

a enzimas que lo degradan o a que células vecinas lo recapturan.

RECEPTORES METABOTR0ÓPICOS:

La activación de la segunda clase de receptores de neurotransmisores solo

afecta la apertura y el cierre de canales iónicos indirectamente. En este

caso, la proteína a la que se une el neurotransmisor —el receptor del

neurotransmisor — no es un canal de iones. La señalización mediante

estos receptores metabotrópicos depende de la activación de varias

moléculas dentro de la célula y suele involucrar una vía de segundo

mensajero Dado que implica más pasos, la señalización por receptores

metabotrópicos es mucho más lenta que la señalización con canales iónicos

activados por ligando.


Terminación de la señal:

Una sinapsis solo puede funcionar con eficacia si hay alguna manera de

"apagar" la señal una vez que se envió. La terminación de la señal permite

a la célula postsináptica regresar a su potencial de reposo normal, lista

para recibir nuevas señales.

Para poder terminar la señal, el espacio sináptico debe limpiarse del

neurotransmisor. Hay varias maneras diferentes de lograr esto. El

neurotransmisor puede ser degradado por una enzima, la neurona

presináptica lo puede reabsorber, o simplemente puede difundirse hacia

otro lado. En algunos casos, las células gliales cercanas también pueden

"limpiar" el neurotransmisor.

Sinapsis eléctrica:

En las sinapsis eléctricas, a diferencia de las sinapsis químicas, existe una

conexión física directa entre la neurona presináptica y la neurona

postsináptica. Esta conexión toma la forma de un canal llamado unión en

hendidura, que permite que la corriente —los iones— fluyan directamente

de una célula a

otra.
Las sinapsis eléctricas transmiten señales con mayor velocidad que las

sinapsis químicas

• ¿Cuáles son los beneficios de las sinapsis eléctricas? Por un lado, son

rápidas, lo que podría ser importante en un circuito que ayuda a un

organismo a escapar de un depredador. Además, las sinapsis

eléctricas permiten la actividad sincronizada de grupos de células. En

muchos casos, pueden llevar corriente en ambas direcciones, de forma

que la despolarización de la neurona postsináptica producirá la

despolarización de la neurona presináptica.

• ¿Cuáles son las desventajas de las sinapsis eléctricas? A diferencia de

las sinapsis químicas, las sinapsis eléctricas no pueden convertir una

señal excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra. En

términos más generales, carecen de la versatilidad, flexibilidad y

capacidad de modulación de señales que vemos en las sinapsis

químicas.
VENTRICULOS CEREBRALES:

Los ventrículos cerebrales son cavidades que están ubicadas dentro del

cerebro. Están revestidas en su interior por epéndimo y alojan los plexos

coroideos. Éstos últimos producen el LCR. Los ventrículos cerebrales

corresponden a los ventrículos laterales derecho e izquierdo, el tercer

ventrículo y el cuarto ventrículo. Estos dos últimos son medianos e impares.

Dentro del sistema ventricular se origina la mayor parte del líquido

cefalorraquídeo (se calcula que algo más del 60%), concretamente en las

estructuras y células ependimarias propias de los plexos coroideos.

El sistema ventricular se origina en el feto durante el tercer trimestre

semana de embarazo, evolucionando del canal central del tubo neural. Se

compone de un total de cuatro ventrículos y los diferentes canales que los

comunican.
VENTRÍCULOS LATERALES

Los ventrículos laterales, derecho e izquierdo, son dos cavidades que se

encuentran en el interior de cada uno de los hemisferios cerebrales. En

ellos se produce LCR. Los ventrículos laterales están comunicados con el

tercer ventrículo a través del foramen interventricular.

TERCER VENTRÍCULO

El tercer ventrículo es una cavidad impar, ubicada en la línea mediana

entre ambos tálamos. Se extiende desde la lámina terminal hasta el

acueducto del mesencéfalo.

Recibe el LCR proveniente de los ventrículos laterales a través del foramen

interventricular y drena el LCR a través del acueducto del mesencéfalo

hacia el cuarto ventrículo.


CUARTO VENTRÍCULO

El cuarto ventrículo se conecta con la médula espinal a través del canal

ependimario, el cual recorre la totalidad de la médula y permite que el

líquido cefalorraquídeo fluya a través de ella hasta su fin en el conocido

como ventrículo terminal.

El cuarto ventrículo también se conecta a través de los orificios de Luschka

y Magendie con la aracnoides, permitiendo de este modo que el líquido

cefalorraquídeo se distribuya a lo largo del encéfalo.


FUNCIONES DE LOS VENTRÍCULOS

o Producción de LCR: Se trata de la principal función de los ventrículos

cerebrales. Si bien también es secretado en pequeñas cantidades por

otras estructuras como el espacio subaracnoideo, en general la mayor

parte de líquido cefalorraquídeo que poseemos es secretado por los

plexos coroideos del sistema ventricular. Este líquido ofrece un medio

por el que el cerebro elimina residuos de su actividad a la vez que

permite crear un ambiente estable para el funcionamiento de las

neuronas, e incluso contribuir a nutrir y facilitar el funcionamiento

de las células. También permite que el cerebro flote, reduciendo su

peso, a la vez que ayuda a protegerlo de agentes y daños externos.

Por último, permite que el nivel de presión interna del cerebro

permanezca estable.

o Contribuye a mantener sano el cerebro: Los plexos coroideos, además

de producir líquido cefalorraquídeo, ayudan a impedir que sustancias

externas nocivas puedan afectar a éste y llegar a través de él al resto

del encéfalo.

o Mantenimiento de la forma del cerebro: Los ventrículos

cerebrales pueden expandirse en gran medida según las necesidades

del organismo. Aunque puede parecer una función poco importante

permite mantener la estructura del cerebro y sus interconexiones.

Además, el líquido cefalorraquídeo que se produce en ellos ayuda a

mantener el cerebro en flotación y reducir el nivel de presión

intracraneal.
¿QUÉ PASA CUANDO LOS VENTRICULOS CEREBRALES SE DILATAN?

El término dilatación se refiere al aumento de tamaño de los ventrículos

por causa de elevación en los niveles de líquido cerebroespinal en los

espacios por donde pasa esta sustancia, lo cual es generado por un daño

en el sistema ventricular que termina afectando al sistema nervioso central

por exceso de presión en las cavidades. Y esta condición neurológica es

conocida como HIDROCEFALIA y puede tener múltiples causantes.


HEMISFERIOS CEREBRALES

Cada hemisferio cerebral tiene una

forma ovoide, con su eje mayor

anteroposterior. Su extremo posterior

es más ancho que el anterior. Los

hemisferios cerebrales están separados

entre sí por la fisura longitudinal

cerebral. A su vez están separados del

mesencéfalo por la fisura transversal

cerebral. Cada hemisferio presenta tres

caras: superolateral, medial, e inferior.

Hasta el tercer mes de vida el cerebro es liso, después comienza a plegarse

como consecuencia del desarrollo importante de la corteza. Esto genera la

aparición de surcos que limitan las circunvoluciones [giros]. Algunos surcos

son más profundos y se denominan surcos interlobares o fisuras. Estos

surcos interlobares dividen cada hemisferio cerebral en cinco lóbulos:

frontal, parietal, occipital, temporal y de la ínsula. En ellos, se encuentran

las áreas sensitivas, que reciben impulsos sensoriales; las áreas motoras,

que controlan los movimientos voluntarios; y las áreas de asociación, que

intervienen en procesos de memoria, razonamiento, lenguaje y emociones.

Los hemisferios cerebrales están formados por la sustancia gris y la

sustancia blanca.
SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA

La parte externa, o corteza En la zona interna se encuentra

cerebral, está formada por la sustancia blanca. Está compuesta

la sustancia gris. Está hecha de por axones cubiertos de mielina o

grupos de neuronas, que fibras nerviosas, que se extienden

corresponden a núcleos desde los cuerpos neuronales.

nerviosos, en los que se genera y Se encarga de transmitir la

procesa la información información sensorial del resto del

relacionada con el control cuerpo a la corteza cerebral y de la

muscular, las percepciones regulación de las funciones autónomas

sensoriales (visión y audición), la (involuntarias), como son la

memoria, las emociones y el temperatura y la frecuencia cardíaca.

lenguaje. Recibe la información Finalmente, inmersa en la sustancia

procedente de los órganos de los blanca de los hemisferios, hay tres

sentidos y elabora las órdenes de agrupaciones que son, los núcleos de la

respuesta. Asimismo, almacena base, que se relacionan con funciones

y procesa la información. motoras, y la amígdala y el hipocampo,

(pertenecientes al sistema limbico) que

se relacionan con la memoria y las

emociones.
A pesar de tener aspectos semejantes, los hemisferios se diferencian en su

especialización funcional. Del hemisferio izquierdo dependen los

movimientos y sensaciones del lado derecho del cuerpo, la habilidad

numérica, el razonamiento lógico y el lenguaje escrito y hablado, y del

hemisferio derecho dependen los movimientos y las sensaciones del lado

izquierdo del cuerpo, la percepción tridimensional, el sentido artístico y la

imaginación.
El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y

ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez está dividida en tres

segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área de Broca,

las cuales están relacionadas con el control muscular.

❖ La corteza motora, localizada en una banda de aproximadamente 2

cm de ancho inmediatamente por delante del surco central, controla

los músculos específicos de todo el cuerpo, especialmente los músculos

que se encargan de los movimientos finos, tales como los del pulgar y

demás dedos y los de los labios y la boca para hablar y comer y, en

grado mucho menor de los movimientos finos de los pies y dedos de

éstos.

❖ La corteza premotora, localizada delante de la corteza motora,

produce movimientos coordinados que comprenden secuencias de

movimientos de un músculo individual o movimientos combinados de

una cantidad de músculos diferentes al mismo tiempo. Es en esta


área en donde se almacena gran parte del conocimiento para

controlar movimientos diestros aprendidos, tales como los

movimientos aprendidos para desarrollar una actividad atlética.

❖ El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en el borde

lateral de la corteza premotora, controla los movimientos

coordinados de la laringe y la boca para producir el habla. Esta área

sólo se desarrolla en uno de los dos hemisferios cerebrales, en el

hemisferios izquierdo en alrededor de 19 de 20 personas, incluyendo

todos los diestros y la mitad del total de zurdos.

Las sensaciones somatestésicas son aquellas provenientes del cuerpo, tales

como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área ocupa casi la

totalidad del lóbulo parietal.

Esta área está dividida en un área primaria y una secundaria.

Las áreas sensitivas primarias funcionan como centros de relevo inferiores

del cerebro y transmiten la información a otras regiones de la corteza

cerebral.

El área sensitiva somatestésica primaria es la porción de la corteza que

recibe las señales directamente desde los receptores sensitivos ubicados en

todo el cuerpo. Por lo contrario, las señales dirigidas al área secundaria

son parcialmente procesadas en estructuras cerebrales profundas o en una

región del área primaria.

El área primaria puede distinguir los tipos específicos de sensación en

regiones determinadas del cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente

para interpretar las señales sensitivas, no para distinguirlas, como una

mano que está percibiendo una silla, una mesa o una pelota.

Área visual:
Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital. El área primaria detecta

puntos específicos de luz y oscuridad lo mismo que orientaciones de líneas

y límites. Estimulaciones eléctricas en el área visual primaria hace que las

personas vean destellos de luz, líneas brillantes, colores u otras imágenes

simples. Las áreas secundarias interpretan la información visual, por

ejemplo interpretan el significado del lenguaje escrito.

Área auditiva:

El área para la audición se localiza en la mitad superior de los dos tercios

anteriores del lóbulo temporal. En el área primaria se detectan los tonos

específicos, sonoridad y otras cualidades del sonido. Estimulaciones

eléctricas en esta área hace que la persona escuche un sonido simple que

puede ser débil o intenso o un chirrido, pero nunca son escuchadas palabras

o cualquier otro sonido inteligible.

Las áreas secundarias es en donde se interpreta el significado de las

palabras habladas, y porciones de estas áreas también son importantes

para el reconocimiento de la música.

Área de Wernicke o centro del la comprensión de las palabras habladas

para integración sensitiva:

Se localiza en la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal,

en el punto en donde se ponen en contacto tanto el lóbulo parietal como

el occipital con el temporal. Es aquí donde confluyen las señales sensitivas

de los tres lóbulos sensitivos. Esta área es importante en la interpretación

última de los significados de prácticamente todos los tipos diferentes de

información sensitiva, tal como el significado de oraciones e ideas, ya sean

oídas, leídas, percibidas o, inclusive, generadas dentro del propio cerebro.

En consecuencia, la destrucción de esta área del cerebro provoca la pérdida


extrema de pensar. Esta área solo está bien desarrollada en uno de los dos

hemisferios, generalmente en el izquierdo. El desarrollo, unilateral del área

de Wernicke, evita confusión de los procesos del pensamiento entre las dos

mitades del cerebro. En persona diestras se desarrolla más el lado izquierdo

(en alrededor un 95% de las personas, el hemisferio izquierdo es el

dominante).

Después de un daño severo en el área de Wernicke, una persona podría

escuchar perfectamente bien e inclusive reconocer diferentes palabras, pero

sería incapaz de disponer estas palabras en un pensamiento coherente.

Área de la memoria reciente del lóbulo temporal:

La mitad inferior del lóbulo temporal parece ser principalmente de

importancia para el almacenamiento a corto plazo de recuerdos, los que

persisten entre pocos minutos y varias semanas.

Área prefrontal:

Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal. Su función está menos definida

que la de cualquier otra parte del cerebro. Ha sido extirpada (lobotomía)

en muchos pacientes psicóticos para rescatarlos de estados depresivos.

Estas personas funcionan bastante bien sin las áreas prefrontales. Sin

embargo pierden la capacidad para concentrarse por períodos prolongados

y también para planificar el futuro o pensar en problemas profundos. Así,

se dice que esta área es importante para la elaboración del pensamiento.


ÁREAS DE BRODMAN

Un área de Brodmann es una región del cerebro delimitada de las otras

ya que la composición de los tejidos nerviosos es ligeramente distinta a la

de sus “vecinos”

Consiste en hacer una división de la corteza cerebral en distintas porciones

de acuerdo a su citoarquitectura, es decir, en función de cómo se

distribuyen las neuronas dentro de la sustancia gris (la presente en la

corteza) del cerebro

Se reconocen 47 regiones diferentes.


TIENDA DEL CEREBELO:

○ Tabique grueso y semicircular con

forma de tienda de campaña, la cual

cubre el cerebelo y lo separa del cerebro.

La lámina que forma la tienda del

cerebelo proviene de una prolongación de

la duramadre

○ Posee un borde fijo (que es posterior) y uno libre (que resulta anterior).

La parte fija es convexa y se inserta en el hueso temporal, siguiendo una

saliente del hueso esfenoides hasta alcanzar el occipital. Por su parte, el

borde libre adquiere forma cóncava y limita el orificio por el cual se abre

paso el tronco encefálico.

○ Se ubica en la fosa cerebral posterior y separa el cerebelo de los lóbulos

temporal y occipital del cerebro.


○ Evita el movimiento excesivo del cerebro en el caso de traumatismo y las

deformidades de los lóbulos cerebrales.

○ Separa el espacio encefálico en las regiones supra e infratentorial,

dependiendo de la ubicación por encima o por debajo de la tienda.

○ Si bien se ubica en la parte superior del cerebelo aportando una capa

protectora adicional, este tabique cumple una función primordial como

sostén del cerebro.

○ Carga alrededor de 1200 gramos de peso cerebral y mantiene el cerebro

posicionado en la fosa encefálica.


HOZ DEL CEREBRO:

○ La hoz del cerebro es una dependencia mediana y sagital de la

duramadre con forma de hoz. Se extiende entre ambas caras mediales de

los hemisferios cerebrales.

○ Su borde superior, convexo, se inserta en dirección superior de adelante

hacia atrás en el foramen ciego, la cresta del hueso frontal, el surco sagital,

y en la protuberancia occipital interna.

○ El borde inferior se inserta desde adelante hacia atrás en la apófisis crista

galli y la incisura de la tienda del cerebelo. Este borde se relaciona en

dirección inferior con el cuerpo calloso.

○ La base de la hoz del cerebro se inserta en la cara superior de la tienda

del cerebelo. El vértice de la hoz se inserta en la apófisis crista galli y en el

foramen ciego.
HOZ DEL CEREBELO:

○ Es la pequeña hoz mediana y sagital, dependencia de la duramadre

craneal, que separa ambos hemisferios cerebelosos entre sí.

○ Presenta entonces dos caras laterales, derecha e izquierda, un borde

posterior, un borde anterior y una base.

○ El borde posterior es fijo ya que está adherido a la cresta occipital

interna.

○ El borde anterior es libre y está relacionado con la porción

interhemisférica del cerebelo. La base es superior y se fija en la cara inferior

de la tienda del cerebelo.


CEREBELO:

o Formado por tres lóbulos. ANTERIOR, POSTERIOR Y

FLOCULONODULAR.

o Dividido en el centro por el VERMIS.

o La sustancia blanca estará ubicada en la parte interna del cerebelo

o Contiene núcleos de sustancia gris que llevan el nombre de:

A. FASTIGIOSO: Es el núcleo más medial, se ubica prácticamente

en el vermis cerebelar. Son 2, uno a cada lado. Pasan por él

fibras Vestíbulo Cerebelares. Está conectado con las fibras del

arquicerebelo, por lo tanto, tiene que ver con funciones de

equilibrio.

B. GLOBOSO: Se encuentra lateral al núcleo fasitigioso. Recibe

fibras del paleocerebelo

C. EMBOLIFORME: Se ubica lateral al núcleo globoso. Recibe fibras

del paleocerebelo.

D. DENTADO: Lateral al núcleo emboliforme. Tiene relación el

neocerebelo y es el más desarrollado


CONFIGURACIÓN EXTERNA:

Generalmente, su superficie presenta muchos surcos que corresponden a

incisuras o canales de distintos tamaños (de 1º,2º y 3º orden). La superficie

inferior es convexa, con un surco profundo en la línea media, denominado

Vallécula, a través del cual aparece el vermis. La superficie dorsal es más

bien plana, en esta cara no es evidente la demarcación entre vermis y

hemisferios. Toda su superficie presenta surcos de dirección

predominantemente transversal, los que delimitan finas láminas

denominadas hojas del cerebelo. Existen también surcos más pronunciados:

las fisuras del cerebelo, las que delimitan lóbulos, cada lóbulo pudiendo

contener varias hojas. En una vista lateral, se tiene una cara superior y

una cara inferior, más una cara anterior.


○ CARA SUPERIOR:

✓ Parece una mariposa. Presenta en la línea media un levantamiento

alargado llamado Vermis Cerebeloso. Lateralmente al Vermis estarían

las alas que corresponden a los Hemisferios Cebelosos.

✓ Esta cara es convexa, con su punto más alto correspondiente al

vermis, y desde allí los hemisferios cerebelosos van descendiendo como

el techo de una casa.

✓ Presenta una gran cantidad de surcos y fisuras (los surcos son

pequeños; Las fisuras son más grandes y profundas).

✓ Presenta una Incisura o Escotadura Anterior y Posterior.

✓ La Incisura Anterior recibe al tronco encefálico, es como una semiluna

○ CARA INFERIOR:

✓ Es mucho más accidentada desde el punto de vista anatómico, hay

más fisuras, repliegues y surcos.

✓ Presenta el vermis bastante hundido hacia arriba, por lo que no sale

hacia la superficie inferior, quedando escondido entre los hemisferios.

Esto deja una especie de surco profundo por su cara inferior, que se

llama Vallécula.

○ CARA ANTERIOR:

Su cara anterior es más compleja, ya que en ella se encuentra el Hilio, que

es el punto de comunicación del cerebelo con el tronco encefálico a través

de los Pedúnculos Cerebelares.

Pedúnculo Cerebelar Superior: Conecta al cerebelo con el mesencéfalo. En

este pedúnculo encontraremos los siguientes tractos:

- Tracto espinocerebeloso ventral.


- Tracto trigémino cerebeloso.

- Tracto cerulo cerebeloso.

- Tracto tecto cerebeloso.

Pedúnculo Cerebelar Medio: Conecta al cerebelo con el puente. Es el de

mayor tamaño, ya que en él se encuentra el mayor grupo de FIBRAS (pero

no el mayor número de fascículos). Las fibras que vienen desde la corteza

hacen sinapsis en el puente, a través de los núcleos pontinos, y de ellos se

dirigen sus fibras hacia los hemisferios cerebelares. En este pedúnculo

encontraremos principalmente los siguientes tractos:

- Tracto pontocerebeloso.

- Fibras serotoninérgicas del núcleo del rafe.


SUSTANCIA GRIS:

o Forma una delgada capa superficial, que se encuentra muy plegada

formando los lobulillos, las láminas y las laminillas. Las laminillas

tienen un centro de sustancia blanca como la nervadura de una hoja.

El conjunto de todo esto visto en un corte sagital de cerebelo da la

apariencia de un árbol,

o Sus funciones son: Regular, controlar y modular el funcionamiento

del impulso motor.

o La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres

capas:

1. Capa molecular: Es la más externa

2. Capa de las neuronas de Purkinje

3. Capa granular: Es la más interna


SUSTANCIA BLANCA:

o AFERENCIAS CEREBELOSAS: Fibras que llegan al cerebelo. Se dividen

en 3 grupos:

1. Fibras trepadoras

2. Fibras musgosas

3. Fibras multilaminadas

o EFERENCIAS CEREBELOSAS: La corteza cerebelosa envía todas sus

eferencias por medio de las neuronas de Purkinje hacia los núcleos

intracerebelosos. Estos núcleos a su vez, proyectan hacia el tronco

cerebral y al diencéfalo a través de diversos circuitos que transcurren

por el pedúnculo cerebeloso superior.

1. Vía Dentotalámica

2. Vía Globoso-rubral y Emboliforme-rubral

3. Vía fastigio vetibular


FUNCIÓN DEL CEREBELO:

El cerebelo desde el punto de vista funcional puede ser dividido en tres

circuitos, cada uno de ellos consta de:

- Un área de la corteza.

- Un centro de sustancia blanca que contiene las fibras aferentes

que se dirigen hacia esa área cortical y, a su vez, las fibras

eferentes que salen de la misma.

- Un núcleo o núcleos relacionados funcionalmente con el área

cortical.
1. ARQUICEREBELO:

Es el más antiguo,

está representado por

el Lóbulo Floculo-

Nodular, que

correspondería a la

porción más

primitiva, es decir, a la primera porción que aparece

filogenéticamente hablando. En el ser humano está poco desarrollado.

Está relacionado con el equilibrio y movimientos oculares. Se dice que

esta zona está representada por el nódulo y por la língula, esta última

también participa con fibras que contribuyen al arquicerebelo a la

reflexión, estando en el lóbulo anterior, y en el flóculo. Recibe

aferencias vestibulares del oído interno, desde el núcleo vestibular

inferior. Recibe información vestibular de posición de la cabeza en el

espacio. Estas aferencias provienen de núcleos vestibulares o

directamente de neuronas del ganglio vestibular del oído interno. Los

axones penetran por los pedúnculos cerebelosos inferiores y terminan

en la corteza del arquicerebelo como fibras musgosas. Las células de

Purkinje de esta parte del cerebelo envían sus axones al núcleo del

fastigio y muchas directamente a los núcleos vestibulares lateral e

inferior.
2. PALEOCEREBELO:

Está comprendido

principalmente por el

Lóbulo Anterior más la

Pirámide y la Úvula del

lóbulo posterior.

Funcionalmente, está

relacionado con el tono

muscular (estado de semi-

contracción permanente de

los músculos), movimientos asociados, postura y locomoción, a través de

fascículos que vienen de la médula espinal. Recibe las aferencias

propioceptivas del aparato locomotor a través de tres vías:

A. Tracto Espinocerebeloso anterior: Se origina del núcleo torácico

de la médula espinal. La mayoría de los axones de las neuronas

de éste núcleo cruzan al lado opuesto, otros axones ascienden

por el mismo lado. Este tracto penetra al cerebelo por el

pedúnculo cerebeloso superior, terminando en la corteza del

paleocerebelo como fibras musgosas. La información que conduce

es propiocepción de los husos neuromusculares receptores de

tendones y articulaciones de miembro superior e inferior,

además de información de la piel y fascia superficial.

B. Tracto Espinocerebeloso posterior: También se origina en el

núcleo torácico de la médula espinal, pero en éste caso todos los

axones que forman este tracto no se decusan, ascendiendo por


el mismo lado de la médula para luego entrar al cerebelo vía

pedúnculo cerebeloso inferior y terminar en la corteza del

paleocerebelo como fibras musgosas. La información conducida

es propiocepción del tronco y extremidad inferior

C. Tracto Cuneocerebeloso: Se origina en el núcleo cuneatus

accesorio del bulbo raquídeo. Los axones penetran al cerebelo por

el pedúnculo cerebeloso inferior terminando en la corteza del

paleocerebelo como fibras musgosas. Este circuito lleva

información propioceptiva de músculos del cuello.

3. NEOCEREBELO:
Es la porción más nueva y más desarrollada. Se encuentra representado

por la porción anterior del lóbulo posterior (Declive, Folium y Tuber) Es

importante destacar que, el cerebro no se conecta directamente con el

cerebelo, lo hace a través de los núcleos pontinos, donde se hace sinapsis,

siendo enviadas las fibras a través de los pedúnculos cerebelosos medios.

Esta región recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos,

vía núcleo olivar inferior y vía formación reticular.

Las funciones de este lóbulo están relacionadas con la armonía,

coordinación y metría (distancia) de los movimientos. Recibe aferencias

de: Fibras musgosas provenientes del haz espinocerebeloso dorsal con

información sómato sensorial, táctil, propioceptiva y cinestésica. Fibras

del haz espinocerebeloso ventral con información de las células

internunciales (sobre la actividad del centro segmentario) de tres

circuitos: el córtico-póntico-cerebeloso, el córtico-olivo-cerebeloso y el

córtico-retículo-cerebeloso.

A. Circuito córtico-póntico-cerebeloso: Se origina en amplias regiones

de la corteza frontal, parietal, temporal y occipital. Los axones de las

neuronas piramidales de esas áreas descienden a través de la corona

radiada, cápsula interna y pedúnculos cerebrales, para sinaptar luego

en los núcleos pontinos ipsilaterales. Desde estos núcleos, los axones

cruzan al lado opuesto formando las fibras transversales del puente para

luego ingresar por los pedúnculos cerebelosos medios a la corteza del

hemisferio contralateral, como fibras musgosas.

B. Circuito córtico-olivo-cerebeloso: Se origina también en áreas de la

corteza frontal, parietal, temporal y occipital, igual que el circuito

anterior. Los axones descienden a través de la corona radiada y cápsula


interna, para terminar sinaptando directamente en el núcleo olivar

inferior o llegar a éste a través de una conexión previa en el cuerpo

estriado. El núcleo olivar inferior proyecta, a su vez, a la corteza

neocerebelosa por los pedúnculos cerebelosos inferiores mediante las

fibras trepadoras.

C. Circuito córtico-retículo-cerebeloso: Se origina en áreas amplias de

la corteza cerebral, especialmente las áreas sómatosensorial y motora.

Desde allí los axones descienden hasta la formación reticular del tronco

la cual conecta, a su vez, con el neocerebelo vía pedúnculo cerebeloso

inferior y medio.

TODOS LOS CIRCUITOS QUE LA CORTEZA CEREBRAL ESTABLECE CON EL

CEREBELO SON IMPORTANTES EN EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS

VOLUNTARIOS, EJERCIENDO ESTOS CIRCUITOS LOS MECANISMOS DE AJUSTE,

COORDINACIÓN Y SINCRONIZACIÓN NECESARIOS.

TRASTORNOS CEREBELOSOS:
• Ataxia: Significa falta de coordinación de los movimientos.

• Dismetría. Consiste en que el movimiento pasa de largo del objetivo, porque

los músculos antagonistas no se activan a tiempo para frenarlo.

• Temblor intencional. El temblor cerebeloso o intencional se acentúa con los

movimientos voluntarios. Se produce porque se contraen a la vez los músculos

agonistas y antagonistas al realizar el movimiento

• Disdiadococinesia. Dificultad para los movimientos alternantes y repetitivos,

como golpear rítmicamente con el dorso y la palma de la mano. Se debe a la

falta de coordinación en la activación alternante de agonistas y antagonistas.

• Disartria: Dificultad en el habla, por falta de coordinación en los músculos de

la articulación de las palabras.

• Hipotonía: Por alteración en la regulación del tono muscular.

• Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento implica a varias

articulaciones de un miembro, primero se mueve una articulación y luego otra.

• Alteración del equilibrio y nistagmus: Si la lesión afecta al vestibulocerebelo. El

nistagmo se refiere a los movimientos involuntarios de los ojos que se pueden

dar de lado a lado (nistagmo horizontal), de arriba hacia abajo (nistagmo

vertical) o rotatorio. Dependiendo de la causa, estos movimientos se pueden

dar en ambos ojos o solamente en uno. Se ha utilizado el término "ojos

danzarines" a nivel coloquial para describir el nistagmo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy