FINNING1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

FINNING-CHILE.

EVALUACIONES
PARA

MECÁNICOS Y TÉCNICOS.

CATERPILLAR.

Carlos Jopia Baeza


Instructor Técnico Sr.
Departamento de Desarrollo Profesional
Finning – Sudamerica

OBJETIVOS.

1. - Seleccionar personal de Mecánicos y Técnicos a ser


Contratado.

2. - Desarrollar programas de capacitación para satisfacer


Necesidades especificas e individuales.
3. - Establecer los niveles de encasillamiento necesaria
para cada persona que se contrate.

INSTRUCCIONES.

1. - Utilice un lápiz de carbón #-2

2. - No escriba su nombre en las hojas de respuestas


Se asignará un número para asegurar su confiabilidad

3. - Use la hoja de respuesta designada para cada sección

4. - Es necesario rellenar una casilla de respuesta para todas


las preguntas.

No Deje Ninguna Casilla en Blanco.

 Escoja las respuestas mas adecuada. De las preguntas

 No trate de adivinar las respuestas. Si no sabe marque la


Casilla No lo sé.

 Si no tiene conocimiento en un cierto campo, es posible


Marcar la casilla No lo sé para todas las preguntas de una
sección.
INDICE DE REQUERIMIENTO.

Resumen de habilidades comunes a todas las clasificaciones.

CARGO. - CLASIFICACIÓN

MECÁNICO - “C”

MECÁNICO - “B”

MECÁNICO - “A”

TÉCNICO - “C”
TÉCNICO - “B”

LAS PREGUNTAS ESTÁN DIVIDIDAS POR TEMAS.

EN ORDEN GENERAL Y DE LA MAQUINARIA

CATERPILLAR

INDICE.

1. - SEGURIDAD.

 Izado
 Aparejos
 Cables metálicos
 Gatos
 Bloqueo y acuñado
 Seguridad contra incendios
 Materiales peligrosos
 Uso de herramientas
 Uso en el empleo de maquinas o equipos
 Eslingas de nylon

2. - METROLOGIA.
 Conversiones de unidades
 Pie de Metro
 Micrómetros ( Interior - Exterior - Profundímetro)
 Indicadores de Esfera.

3. - MOTORES. “CATERPILLAR”

 Conceptos Básicos
 Sistema de Admisión de Aire y Escape
 Sistema de Lubricación
 Sistema de Refrigeración
 Sistema de Alimentación de Combustible.
 Inyección electrónica.

4. - TREN DE FUERZA.

 Convertidor de Torque Convencional


 Convertidores con traba “Lock-Up”
 Convertidores Con embragues “LU e IC”
 Divisores de Torque
 Servo transmisiones
 Transmisión de Contra Eje
 Contra Marchas.
 Diferenciales.
 Dirección diferencial
 Embragues de viraje
 Mandos Finales

5. - SISTEMAS DEL VEHICULO

 Conceptos básicos de Hidráulica.


 Bombas
 Válvulas
 Actuadóres
 Simbología “ISO”
 Sistema de Dirección
 Sistema Hidráulico de Implementos.
 Sistema de Frenos.

6. - SISTEMA ELÉCTRICO

 Conceptos Básicos
 Simbología.
 Instrumentos.

7. - SISTEMA ELECTRÓNICO.

 Dispositivos electrónicos

 ET : Técnico Electrónico
 VIMS: Sistema de información y administración vital
 CMS: Sistema de monitoreo Caterpillar
 ECM: Módulo de control electrónico
 EPTC-II: Control electrónico programable de la
transmisión
 ARC: Control de retardo automático
 TCS: Sistema de control de tracción

8. - LITERATURA.

 Manual de Servicio.
 Catalogo de Partes
 Instrucción Especial
 Cartas de Servicio
 NPR. – Tool Guide (Guía de Herramientas)

9. - TREN DE RODADO.

 Componentes del tren de rodado.


 Cadenas selladas y lubricadas.
 Cadenas selladas.

10. - TÉCNICAS DE DIAGNOSTICOS

 Diagnostico Preventivo
 Localización de fallas
 Análisis de Fallas.
SEGURIDAD.

IZADO.

1. - Las arandelas de levantamiento dobladas deben:

a) Reemplazarse inmediatamente.
b) Enderezarse con un martillo antes de usarse.
c) Enderezarse calentándolas y usando un martillo.
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

2. - Las cadenas de levantamiento

a) Pueden acortarse anudándose.


b) Pueden acortarse uniendo los eslabones por medio de pernos.
c) Pueden acortarse usando ganchos adecuados.
d) Todo lo anterior
e) No lo sé.

3. - Al levantar un motor pesado de 12 o 16 cilindros.


Se deben usar

a) 2 Cadenas largas con gancho adecuados del tamaño correcto para soportar
el peso.
b) 2 Cadenas largas con ganchos adecuados del tamaño correcto, con barra
de apriete.
c) 2 Cadenas largas con gancho adecuados del tamaño correcto y una barra
separadora.
d) Todo lo anterior
e) No lo sé.

4. - Las cadenas de izado rotas pueden:

a) Volver a utilizarse uniendo extremos rotos por medio de pernos.


b) Volver a utilizarse enderezando, enganchando y volviendo a soldar
eslabones.
c) Volver a utilizarse instalando un eslabón de reparación
d) Nada de lo anterior.
e) No lo sé

5. - Que clase de cadenas debe de utilizarse para reparar equipos pesados.

a) Aleación
b) Gran resistencia a la tracción
c) A prueba de enrollamiento
d) Todo lo anterior
e) No lo sé.
f)
6. - Al mover una carga pesada con un técle o grúa de izado, se debe elevar a gran
altura para que nadie se golpee la cabeza.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
APAREJOS.
7. - Una eslinga se usa principalmente para:

a) Suspender un gancho de izado de una grúa


b) Atar una carga
c) Suspender una carga de un torno (técle)
d) Todo lo anterior
e) No lo sé
8. - Las eslingas deben guardarse en una zona asignada, que normalmente suele ser:

a) Un armario con llave


b) Un estante
c) Un bastidor
d) Un recipiente tapado
e) No lo sé

CABLES METALICOS

9. - La evidencia de calor producido por un soplete, rozamiento o contacto con


cables eléctricos no afectará la capacidad nominal de un cable metálico a menos
que haya más de seis torones rotos.

a) Verdadero.
b) Falso
c) No lo sé

10. - No se debe lubricar nunca un cable metálico con ningún tipo de lubricante.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
11. - Cuando se descubran dos o más cables rotos adyacentes a un grillete o accesorio
de extremo, el cable metálico debe volver a engrillarse o ser retirado de servicio.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

12. - Se prohíbe utilizar nudos cuando el diámetro del cable metálico sea menor de ½
pulgada.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

13. - No se deben formar anillos en las eslingas de brida de los cables metálicos por
medio de abrazaderas para cable o nudos.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

GATOS.

14. - Cuando existe la posibilidad de deslizamiento, no se recomienda colocar un


bloque de madera entre el gato y la carga.. En vez de hacer esto se debe utilizar
un gato de mayor capacidad nominal.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
15. - No es posible exceder la capacidad nominal de un gato hidráulico alimentado
por corriente eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
16. - La capacidad nominal del fabricante de un gato se refiere a la capacidad mínima
de levantamiento de carga del gato.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
17. - La comprobación de la base de apoyo o el bloque de la carga solamente es
necesaria cuando se sabe que el gato tiene fugas de mas de 1/3 de su capacidad
en un periodo de 8 horas.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
BLOQUEO Y ACUÑADO.

18. - Cuando se usa madera para bloquear es importante acordarse de que se debe
colocar el bloque con las vetas paralela a la carga.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

19. - Si la base de apoyo no es de fiar, es aceptable utilizar bloques de concreto de


cenizas, pero no se deben apilar de modo que su altura sea tres veces mayor que
el ancho del bloque.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

20. - El acuñado de un objeto solamente es necesario si el trabajo que se realiza se


prolonga más allá de un periodo de 24 horas.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

21. - Es seguro utilizar gatos hidráulicos portátiles de una cierta capacidad nominal
para funciones de bloqueo siempre y cuando no se sobre pase la restricción de
desplazamiento excesivo.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS.

22. - El refrigerante con una mezcla de agua y anticongelante es combustible.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.
23. - Se dice que un incendio causado por equipos eléctricos es un incendio de la clase
“A”

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

24. - Se dice que un incendio causado por líquidos inflamables es un incendio de la


Clase “A”

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

25. - Los extintores a base de compuestos químicos secos son eficaces en los
incendios de la Clase “B y C”

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

26. - Después de haber usado un extintor de incendio se debe:

a) Volver a colgar en su soporte


b) Volver a llenar antes de volver a colgarlo en su soporte
c) Intercambiar por otro lleno, dejando el extintor usado en la zona asignada
para rellenar extintores descargados.
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

27 .- Al cargar baterías no se deben quitar las tapas.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

28 .- Al cargar una batería en una zona de espacio reducido, se puede soldar o cortar
en las proximidades, siempre que las tapas estén instaladas en la batería
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

29. - Para reforzar la batería de una máquina de forma segura, se debe

a) Conectar entre sí los bornes negativos de las baterías y después los bornes
positivos por medio de cables puente.

b) Conectar entre sí los bornes positivos de las baterías. Luego, conecte el


borne negativo de la batería descargada al bastidor de la maquina que está
usando para cargar la batería con los cables de puente.

c) Usar un soldador de corriente continua

d) Usar un soldador de corriente alterna

e) No lo sé

MATERIALES PELIGROSOS.

30. - Cuando se produce un derrame de compuestos químicos, se debe notificar lo


ocurrido.

a) A las instalaciones o al departamento de mantenimiento


b) A la agencia de protección del medio ambiente (EPA)
c) A su supervisor
d) A su departamento de seguridad
e) No lo sé

31. - En caso de derrames de productos químicos, se debe hacer lo siguiente:

a) Limpiar los productos derramados con una manguera evacuándolos por un


desagüe
b) Llamar al supervisor
c) Llamar a la agencia de protección del medio ambiente
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

32 .- Los derrames de productos químicos pueden causar lo siguiente:

a) Contaminación del medio ambiente


b) Peligro para su salud, y la salud de otros
c) Explosiones e incendios
d) Todo lo anterior
e) No lo sé
33. - Los derrames de productos tóxicos son peligrosos porque:
a) En muchos casos son incoloros e inodoros
b) Son de color rojo
c) Son inflamables en muchos casos
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

34, - Los desechos tóxicos:

a) Producen daños en los ojos


b) Hacen explosión si hacen contacto con el aire o el agua
c) Ambas cosas
d) No lo sé
35. - Puede averiguar cómo protegerse en caso de un derrame leyendo:

a) La etiqueta del recipiente


b) La hoja de datos de seguridad de materiales
c) Las normas de la compañía para estos casos
d) No lo sé

36. - Los desechos corrosivos pueden:

a) Dañar las membranas mucosas


b) Quemar los ojos al hacer contacto con los mismos
c) Ser venenosos
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

37. - Los derrames de productos químicos pueden producir las siguientes


consecuencias:

a) Explosiones o incendios
b) Peligro para la salud de los seres humanos
c) Contaminación del medio ambiente
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

38. - los filtros de combustibles usados se consideran un material peligroso.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

39. - los derrames pequeños de productos peligrosos son responsabilidad exclusivas


del grupo de limpieza de materiales peligrosos.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
40. - Los empleados que manipulen materiales peligrosos deben saber donde se
encuentran las hojas de datos de seguridad de materiales.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
41. - Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) comprenden

a) El nombre del fabricante


b) Datos sobre la reactividad
c) Datos sobre contención de derrames
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS.

42. - Las cabezas de cinceles y punzones se aplastarán después de un uso prolongado.


Al ocurrir esto deberá.

a) Desechar el cincel o punzón


b) Volver a dar la forma original a la cabeza usando un martillo
c) Reacondicionar la cabeza en una máquina rectificadora
d) Aserrar la cabeza con una sierra alternativa, para metales
e) No lo sé

43. - se deben llevar gafas de seguridad cada ves que se usen martillos, cinceles o
punzones.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

44. - Es mejor tirar de una llave que empujarla

a) Verdadero
b) Falso
c) No losé

45. - Al usar una muela rectificadora portátil (esmeril angular)

a) Se debe inspeccionar regularmente cada ves que se vaya a usar.


b) No se debe usar en una zona donde haya gases inflamables
c) Debe impedir que salten chispas del puesto de trabajo por medio de una
pantalla de protección
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

46. - Al usar una muela rectificadora de banco se permite usar el lado de la muela
abrasiva.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
47. - Al usar una llave dinamométrica, es mejor empujar la palanca que tirar de la
misma.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
48. - Al usar herramientas eléctricas hay que tener en cuenta lo siguiente:
a) Estado de los cables eléctricos
b) Condiciones alrededor de la zona de trabajo
c) Presencia de agua o humedad en la zona
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

49. - Al usar un motor de taladro de ¾” o de 1” grande hay que

a) Asegurarse que el taladro no tenga mangos de extensión


b) Asegurarse de que el interruptor del taladro no esté en la posición
bloqueada.
c) Asegurarse de que tenga un terminal a tierra en el enchufe
d) B y C solamente
e) No lo sé

50. - No se debe usar un aprieta tuercas de percusión neumática en un multiplicador


de par

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

51. - Al usar una barra cómo palanca o una barra de pata de cabra se debe.

a) Disponer de una buena base de apoyo


b) Evitar la introducción de los dedos entre las piezas
c) Llevar gafas de seguridad
d) Todo lo anterior
e) No lo sé

SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE MÁQUINAS.

52. - Con máquinas que tengan acumuladores de nitrógeno en el sistema hidráulico:

a) Se debe purgar el nitrógeno de los cilindros antes de efectuar


reparaciones.
b) Se debe aliviar la presión del sistema hidráulico antes de tratar
de quitar un componente .
c) No es necesario preocuparse de la presión en un acumulador
d) Se debe dejar el motor en funcionamiento mientras se trabaja en el
sistema hidráulico
e) No lo s

53. - Al trabajar con maquinas de dirección de articulación, se debe:

a) trabajar rápidamente y salir de la zona antes de que alguien trate de


mover la máquina.
b) sacar únicamente la llave de contacto del interruptor de incendio
c) Instalar en posición el eslabón y el pasador de traba del bastidor antes de
empezar a trabajar
d) Poner únicamente la llave de contacto del interruptor general en la
posición de apagado
e) No lo sé.

54. - Al trabajar en el eje delantero de una moto-niveladora de la serie G, se puede


elevar hidráulicamente de forma segura el extremo delantero y sujetarlo sin
peligro, ya que el circuito hidráulico tiene válvulas de retención de bloqueo en
el circuito inferior de la hoja que la sujetarán en posición.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

55. - Para quitar de forma segura la caja del pasador del desplazador del circulo de
una moto-niveladora de la serie G, el pasador del desplazador del circulo debe
de estar:

a) En la posición conectada
b) En la posición desconectada
c) En la posición neutra
d) No lo sé

56. - Para examinar el radiador de un motor recalentado:

a) hay que dejar que se enfríe el sistema antes de quitar la tapa del radiador.
b) Se debe de quitar la tapa cuando la tapa del tubo de llenado esté lo
suficientemente fría como para quitarse con la mano.
c) Se debe de quitar la tapa del tubo de llenado lentamente para aliviar la
presión
d) Todo lo anterior.
e) No lo sé
57. - Al limpiar las aletas del radiador, se puede dejar el motor en marcha mientras se
limpia con aire comprimido o con una lavadora a alta presión

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

58. - La tapa del tubo de llenado de un estanque hidráulico presurizado, se puede


quitar sin peligro en cualquier momento, aunque esté extremadamente caliente.

a) Si no hay problemas en retirar la tapa.


b) Espera que baje un poco la temperatura y retirar la tapa
c) Esperar que baje la temperatura y aliviar la presión lentamente
d) No se debe quitar la tapa hasta que el aceite esté totalmente frío
e) No lo sé

59. - Para comprobar si hay fugas en las mangueras hidráulicas cuando el sistema esté
a presión, lo único que hay que hacer es pasar la mano por la manguera.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

60. - Cuando las máquinas sean operadas por mecánicos no es necesario que éstos
lleven cinturón de seguridad.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

61. - Durante el inflado de neumáticos con nitrógeno hay que colocarse detrás de la
banda de rodadura, usando una boquilla de inflado autuconectable.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé
62. - Al subirse o bajarse de la máquina:

a) hay que mantener en todo momento un contacto de tres puntos de apoyo.


o contacto
b) Se debe usar una angarilla y una cuerda de mano para subir
herramientas a la Máquina.
c) No hacerlo nunca con la máquina en movimiento.
d) Todo lo anterior.
e) No lo sé.

63. - Antes de arrancar un motor, se deben poner todas las válvulas de control
hidráulicas en la posición fija

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

ESLINGAS.

64. - Se pueden usar eslingas de tejido sintético en la proximidad de conductores o


equipos con corriente porque todas se consideran como no conductoras.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

65. - Al usar una eslinga de tejido sintético, la capacidad nominal de la eslinga es


menor cuando se usa como eslinga de estrangulación ( ataduras) que
como eslinga de cesta.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

66. - Las eslingas de tejido sintético tienen la misma capacidad nominal que los cables
metálicos trenzados.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

67. - Aunque el uso de nudos está prohibido cuando se usan cadenas de aleación es
aceptable en el caso de eslingas de tejido sintético pero solamente a distancias
del extremo de la eslinga, menores o igual que 15 cm.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

68. - Cuando se usan eslingas de tejido sintético se debe comprobar siempre la


capacidad nominal antes de usarla.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

69. - Las eslingas de tejido sintético deben de estar marcadas o codificadas para
indicar el nombre del fabricante, el tipo de material y la capacidad nominal para
el tipo de enganche.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

70. - Que significa este símbolo que aparece en las informaciones de Caterpillar

a) Ceda el paso
b) Presión de aceite
c) Advertencia, peligro
d) No tocar bocina
e) No lo sé.

METROLOGIA.

CONVERCIONES.

1. - Para convertir pulgadas a milímetros se debe de:

a) Multiplicar por 25.4-mm


b) Multiplicar por 39.37-mm
c) Dividir por 25.4-mm
d) Dividir por 39.37-mm
e) No lo sé.

2. - para convertir metros a pulgadas se debe de:


a) Multiplicar por 25.4-mm
b) Multiplicar por 39.37-mm
c) Dividir por 25.4-mm
d) Dividir por 39.37-mm
e) No lo sé.

3. - Cuantos 1/16 tiene la pulgada.

a) 8
b) 12
c) 16
d) 20
e) No lo sé.

4. - Un micrómetro de graduación milimétrica, está dividido en:

a) Milésimas
b) Centésimas
c) Centímetros
d) Decímetros
e) No lo sé

5. - La centésima parte de un metro equivale a:

a) Un Milímetro
b) Un Centímetro
c) Un decímetro
d) No lo sé.
6. - Una pulgada cuadrada, o un centímetro cuadrado, son unidades de:

a) Longitud.
b) Superficie
c) Volumen.
d) Temperatura
e) No lo sé

7. - La fuerza aplicada a un brazo palanca es:

a) Presión.
b) Potencia.
c) Torque
d) Fuerza
e) No lo sé

8. - El “Newton metro” se usa para medir:

a) Potencia.
b) Fuerza.
c) Volumen.
d) Torque.
e) No lo sé

9. - La presión se puede medir indistintamente en: Bar, Kpa, Psi.

a) Verdadero……………………
b) Falso…………………………
c) No lo sé...................................

10. - La velocidad es inversamente proporcional al torque. A mayor velocidad menor


será el torque.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

11. - Que lectura en pulgadas indica el pie de metro mostrado en la figura

a) 1/8”
b) 1/4”
c) 3/8”
d) 1/2”
e) No lo sé.
12. - Anote el número que corresponde a la medida indicada con letra.

a) ..6......0.5 1-...Siete octavos

b) ...1.....7/8 2-..Tres treinta y dos

c) ...5....0.0008 3-..Tres centésimas

d) ..2 ..3/32 .4-..Treinta milésimas

e) ..4 ......0.030 .5-..Ocho diez milésimas

f) ...3 .....0.03 .6-..Cinco Décimas

13. - Que lectura indica el micrómetro de profundidad, mostrado en la figura

a) ½ Pulgada
b) 500 Milésimas
c) 50 Centésimas
d) 5 Décimas
e) Todo lo anterior.
f) No lo sé
14. - Indique la unidad de medida que corresponde, asignándole el número
correspondiente, en la columna de la derecha.

....a.. 6 . ...Longitud 1) Grados Celsius


....b.... 4 ..Área 2) Libras por pulgada cuadrada
....c......2 Presión 3) Caballos de fuerza
....d.... 1 .Temperatura 4) Centímetros cuadrados
....e.....3 Potencia 5) Pulgadas cúbicas
....f.... 5 .Volumen. 6) Kilómetros.

15. - Que lectura indica el pie de metro de carátula de la figura.

a) 0,25 d) 16/64

b) 25/64 e) 0,125

c) a y d f) No lo sé.

16. - Si tenemos un micrómetro con 25 divisiones en su tambor móvil o nonoi.


Correspondería a un micrómetro de graduación milimétrica.

a) Cierto
b) falso
c) No lo sé.
17. - Un compás de calibre, sirve para:

a) Trazar Círculos.
b) Medir por comparación diámetros Interiores
c) Medir por comparación diámetros Exteriores
d) No lo sé.

18. - El instrumento de la figura es un “tri-tester” El cual se usa especialmente para


medir:

a) Altas presiones
b) Bajas y altas presiones.
c) Depresiones, bajas y altas presiones.
d) No se usa para medir presiones
e) No lo sé.

19. - La resistencia de una bobina se debe de medir en unidades de:

a) Amperes
b) Ohms
c) Voltage
d) Watts.
e) No lo sé

20. - Un ángulo agudo corresponde a un ángulo

a) Mayor de 90°
b) Igual a 90°
c) Menor de 90°
d) No lo sé.
MOTORES.

1. - Como se identifica la parte delantera de un motor y su sentido de giro.

a) Según como esté sentado el operador.


b) Visto desde el radiador
c) Visto desde el Volante
d) No lo sé.

2. - En cuantas revoluciones del cigüeñal un motor de cuatro tiempos completa un


ciclo de trabajo. En:

a) Un giro.
b) Dos giros.
c) Cuatro giros.
d) No lo sé.

3. - En que carrera del motor el pistón va al punto muerto superior.

a) Compresión y Escape.
b) Admisión y Trabajo.
c) Admisión y compresión
d) Trabajo y Escape
e) No lo sé.

4. - Cual es la función del volante.

a) Entregar movimiento para efectuar trabajo.


b) Para poder darle arranque.
c) Almacenar energía para ganar momento entre tiempos de combustión.
d) Sirve de contra peso.
e) No lo sé.

5. - La sincronización del motor se debe de hacer con cualquier pistón


puesto en el punto muerto superior.

a) Verdadero.
b) Falso.
c) No lo sé
6. - El eje de levas de un motor de cuatro tiempos gira:

a) A la misma velocidad del motor.


b) Al doble de la velocidad del motor.
c) A la mitad de la velocidad del motor.
d) A cuatro veces la velocidad del motor.
e) No lo sé.

7. - En un regulador de velocidad mecánico, al aumentar la entrega de combustible


los contra pesos:

a) Se abren
b) Se cierran
c) No intervienen
d) No lo sé.

8. - Un exceso de combustible en un motor producirá.

a) Humo Negro
b) Humo Blanco
c) Humo Azul
d) No tiene efecto en el color del humo.
e) No lo sé.

9. - En un motor Caterpillar. Como se debe de instalar el filtro de combustible. Se


lubrica su sello y se instala:

a) Vacío.
b) Lleno de combustible
c) No lo sé.

10. - Cual es el orden correcto de los tiempos de un motor.

a) Escape – Compresión – trabajo – Admisión.


b) Trabajo – Escape – admisión – Compresión.
c) Compresión – Admisión - Escape – Trabajo
d) Admisión – Compresión – Trabajo – Escape.
e) No lo sé.

ADMISIÓN DE AIRE Y ESCAPE.

11. - Un filtro de aire primario se debe de limpiar, soplando con aire seco de adentro
hacia fuera y con una presión máxima de:
a) 10 - PSI.
b) 30 – PSI.
c) 100 - PSI.
d) 120 – PSI.
e) No lo sé

12. - Cuantas limpiezas se le pueden hacer al filtro de aire segundario o de seguridad.

a) No se deben de limpiar solamente se cambian.


b) Tres limpiezas
c) Seis limpiezas.
d) Indefinidas no rompiéndose.
e) No lo sé.

13. - La función del Turbo alimentador es:

a) Aumentar la cantidad de aire en los cilindros.


b) Disminuir la temperatura de escape.
c) Mejorar la refrigeración del motor.
d) Aumentar las revoluciones del motor.
e) No lo sé.

14. - la presión del múltiple de admisión de aire se debe de tomar:

a) Entre filtro y turbo.


b) Entre turbo y motor
c) Entre motor y silenciador.
d) Entre motor y radiador.
e) No lo sé

15. - Para evaluar un enfriador de aire debemos medir:

a) El delta de presión de aire entre la entrada y salida


b) El delta de temperatura de aire entre la entrada y salida
c) El delta de temperatura del refrigerante
d) Todas las anteriores.
e) No lo sé.

16. - Para aumentar la potencia de un motor, debemos mejorar la


Relación aire combustible.

a) verdadero
b) falso
c) No lo sé.

17. - La contra presión de los gases de escape se debe de medir.


Cuando el motor esté:

a) En bajas rpm.
b) En altas rpm.
c) En condición de stall o plena carga.
d) En cualquier rpm.
e) No lo sé

18. - Antes de detener un motor que a está trabajando, se debe de.

a) Quitar la carga y mantenerlo andando en ralentí por 3 a 5 min.


b) Quitar la carga y mantenerlo andando en altas rpm. Por 10 min.
c) Quitar la carga y mantenerlo andando en ralentí por ½ hora
d) Se debe de detener en forma inmediata
e) No lo sé.
19. - Para ubicar el cilindro N° uno de un motor Caterpillar, será siempre:

a) El que se encuentra mas lejos del volante


b) El que esté mas cerca del radiador
c) El que esté mas cerca del volante.
d) No lo sé.

20. - La fuerza motriz que hace girar al turbo, se obtiene de:

a) La caja de distribución
b) El aire de admisión
c) Los gases de escape.
d) No lo sé.

21. - La contra presión de los gases de escape se debe medir:

a) Entre el múltiple de escape y el turbo


b) Entre turbo y múltiple de admisión.
c) Entre turbo y silenciador.
d) Entre silenciador y tubo de escape.
e) No lo sé.

22. - Cuando un motor se encuentra humeando de color azul, presenta problemas


de:

a) Exceso de combustible.
b) Está quemando aceite
c) Falta de aire.
d) Se encuentra muy frío.
e) Vapor de agua.
f) No lo sé.

23. - Indique el número que corresponda. De los componentes del sistema de


admisión y escape de aire

Pregunta- a .....6...............Múltiple de escape

Pregunta- b ......5..............Enfriador de aire.

Pregunta - c ......1.............Pre-Filtro de aire

Pregunta - d .......4............Múltiple de admisión.

Pregunta - e ........2..........Filtro de aire.

Pregunta - f ......8...........Silenciador.

Pregunta -g ......3...........Turbo alimentador.

Pregunta- h ......7............Tubo de escape.


SISTEMA DE LUBRICACIÓN.

24. - El “TBN” o Número Base Total, es el poder alcalino del aceite que se usa en el
motor para:

a) Aumentar el poder de los detergentes en la limpieza del motor.


b) Aumentar el poder de refrigeración del aceite.
c) Combatir la acidez provocada por el sulfuro del petróleo
d) Aumentar la viscosidad del aceite.
e) No lo sé.

25. - La presión de aceite en el motor es generada por:

a) La válvula de alivio
b) La restricción que provocan los cojinetes, bujes, etc.
c) L a bomba
d) No lo sé.

26. - Las válvulas de derivación del enfriador y filtros de aceite, entran en


funcionamiento cuando:

a) El aceite se encuentra frío.


b) El enfriador o filtros se tapan.
c) En ambas ocasiones.
d) No lo sé.

27. - Las funciones que cumple el aceite en el motor son. :

a) Lubricar, Enfriar, Limpiar, Sellar, Amortiguar.


b) Controlar flujo y Presión.
c) Lubricar y controlar la temperatura.
d) Ayudar a la combustión.
e) Controlar el sulfuro.
f) No lo sé.

28. - El nivel de aceite del motor se debe de regular en frío y en caliente.


a) Verdadero
b) falso
c) No losé

29. - Ponga el número que corresponda. A los componentes del sistema de


lubricación.

...a.. 6 ..Enfriador de aceite

...b..... 1 Cárter o sumidero de aceite.

...c.... 3.4 Bomba y válvula de alivio

...d.... 5 Filtro de aceite.

....e... 8 . Eyectores o surtidores de aceite

..f.... 7 Múltiples de repartición

...g... 9 .Respiradero del cárter.

...h... 2 .Campana de succión


SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

30. - El refrigerante es una mezcla de agua, acondicionador y anticongelante.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

31. - Los sistemas de refrigeración son presurizados para:


a) Mantener una presión positiva a la entrada de la bomba.
b) Aumentar la potencia del motor.
c) Aumentar el punto de ebullición del refrigerante.
d) Controlar la presión de aceite.
e) Evitar la evaporización.
f) Todo lo anterior
g) Solamente – a, c y f
h) Solamente – b y d-
i) No lo sé

32. - Al llenar un radiador del sistema de refrigeración, este se debe de cargar a razón
de:

a) Un litro por minuto


b) Mas menos 19 litros por minuto.
c) 100 litros por minuto
d) Lo más rápido que se pueda.
e) No interesa a que velocidad se llene.
f) No lo sé

33. - La función que cumple el termostato es:

a) Controlar la máxima temperatura del motor.


b) Controlar la mínima temperatura del motor
c) Controla ambas temperaturas
d) No lo sé.

34. - Para evaluar un sistema de refrigeración la temperatura mas alta se debe de


medir:

a) A la entrada de la bomba.
b) Antes del termostato
c) En el radiador
d) No lo sé

35. - Cuando un motor entra en sobre carga, el flujo del refrigerante que entrega la
bomba:

a) Aumenta.
b) Disminuye.
c) Se mantiene constante.
d) No lo sé.

36. - la medición del flujo de aire del radiador con el “Blow-by” se debe
de medir, al frente del radiador y su mayor flujo se medirá en:
a) Los extremos del radiador
b) En el núcleo central
c) En el circulo de las paletas del ventilador
d) Es igual en todos lados.
e) No lo sé.

37. - Los ánodos de sacrificio lo usan en el sistema de refrigeración los:

a) Motores Marinos
b) Motores terrestres
c) Todo tipo de motor lo usa.
d) Ningún motor los usa
e) No lo sé.

38. - Identifique los distintos sistemas de refrigeración que usa Caterpillar.

a) 2 - Sistema convencional
b) 3 - Intercambiador de calor
c) 1 - Enfriamiento de quilla.
d) – 4 - No lo sé.

1
......................

2
......................
3
......................

39. - La presión atmosférica altera el punto de ebullición del agua.

a) Verdadero.
b) Falso.
c) No losé.

40. - Los sistemas de enfriamiento presurizados permiten prevenir la ebullición del


refrigerante a mayores alturas.

a) Verdadero
b) Falso.
c) No lo sé

41. - Que componente transfiere calor a la atmósfera.

a) Ventilador
b) Radiador
c) Bomba
d) Enfriador de aceite
e) No lo sé

42. - Si las correas del ventilador están poco tensas, que puede ocurrir.

a) Las temperaturas pueden aumentar


b) Las temperaturas pueden disminuir
c) No afectan las temperaturas
d) No lo sé.

43. - La diferencia de temperatura máxima entre el bote superior del radiador y la


temperatura ambiente, no debe sobre pasar los:

a) 50° -F
b) 110° -F
c) 180° -F
d) No lo sé.

44. - Ponga el número que corresponda a los componentes del sistema de


refrigeración.

.......a......4..Termostatos.

.......b....6....Tapa de presión

.......c....1....Bomba de agua

.......d.....3...Bloque y culata

.......e....5....Radiador

.......f....2....Enfriador de aceite

.......g...7....Conductos de entrada y salida

.......h.......No lo sé.

SISTEMA ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE.


45. - Los estanques de combustible de las distintas maquinarias se deben drenar:

a) Todas las semanas


b) Una ves al mes
c) Diariamente
d) No lo sé

46. - La presión de combustible se debe de medir:

a) Antes del filtro.


b) Después del filtro.
c) No lo sé

47. - La máxima entrega de combustible se consigue:

a) En bajas rpm.
b) En Altas rpm.
c) A plena Carga.
d) No lo sé

48. - El porcentaje de sulfuro que contenga el petróleo, afecta directamente las


horas de cambio del aceite de motor.

a) Verdadero.
b) Falso.
c) No lo sé.

49. - Los inyectores electrónicos necesitan de una bomba inyectora para


provocar la inyección.

a) Verdadero
b) Falso.
c) No lo sé
50. - Los elementos bonbantes de la bomba de inyección, tienen un corte helicoidal,
el cual dosifica el combustible que se inyecta.

a) Verdadero.
b) Falso.
c) No lo sé.

51. - La puesta a punto de una bomba de inyección con el motor. Siempre se debe de
hacer con el cilindro #-1- en punto muerto superior en la carrera de:

a) Admisión
b) Compresión
c) Trabajo
d) Escape
e) No interesa en que carrera esté.
f) No lo sé.

52. - En que proceso se encuentra el elemento bombante de la figura.

a) Comenzando la inyección.
b) En proceso de inyección
c) Terminando la inyección.
d) Sin inyección
e) No lo sé.

53. - Ponga el número que corresponda al sistema de alimentación de combustible.

.......a....10.....Inyector
.......b...3.....Bomba de transferencia

.......c...6......Avance variable

.......d....2.....Filtros

........e...1....Estanque de combustible

........f....11...Línea de retorno

........g...7.....Control de relación de combustible

........h..9......Bomba de cebado

........i..5.....Regulador de velocidad

........j...4....Bomba de inyección

........k.......Línea de alta presión.

INYECCIÓN ELECTRÓNICA

54. - En los motores MEUI. De inyección electrónica, la dosificación de


combustible y el punto de inyección. Son controlados por un gobernador
hidráulico.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

55. - Si un solenoide de inyección electrónica, queda sin energía quedará:

a) Bloqueado el retorno de combustible


b) Abierto a tanque
c) No lo sé

56. - En los motores “HEUI” de inyección electrónica accionado hidráulicamente. El


ajuste del inyector se debe de hacer:

a) Con un micrómetro de profundidad.


b) Con un comparador de altura.
c) No tiene ajuste.
d) No lo sé.

57. - El sensor de presión de salida de turbo, es usado por el ECM.


Para el control electrónico de la relación “Aire / Combustible”
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

58. - El avance o retraso de la inyección, es de acuerdo como cambien las


revoluciones del motor.

a) Verdadero.
b) Falso.
c) No lo sé.

59. - Que tipo de inyector muestra la figura.

a) MUI –

b) MEUI-

c) HEUI-

d) No lo sé.

60. - Los motores que usan inyectores bombas, deben usar un filtro de:

a) Dos Micrones
b) Cinco Micrones
c) Diez Micrones
d) No lo sé.

61. - El motor 3524-B. Corresponde a dos motores 3512 y que usan:

a) Un “ECM” maestro y dos esclavos.


b) Tres “ECM” Maestro
c) Usa dos “ECM” uno para cada motor.
d) Solamente un “ECM” controla a ambos motores.
e) No lo sé

62. - El enlace de datos “CAN” se usa para la transmisión de datos a alta velocidad
entre los ECM del motor.
a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

TREN DE FUERZA.

CONVERTIDORES CONVENCIONALES.

1. - La diferencia principal en sus componentes entre un Convertidor y un Divisor.


Es.

a) El divisor posee un sistema planetario.


b) El convertidor tiene dos Impelentes.
c) No existe diferencia.
d) No lo sé

2. - El acople producido en el Convertidor de Torque es:

a) Mecánico
b) Neumático
c) Hidráulico
d) No lo sé.

3. - El motor entrega movimiento en forme directa a:

a) Impelente
b) Estator
c) Turbina
d) No lo sé

4. - El convertidor genera el máximo torque cuando:

a) Mayor es la diferencia de velocidad entre Impelente y Turbina


b) Menor es la diferencia de velocidad entre Impelente y Turbina
c) No hay diferencia de velocidad entre Impelente y Turbina
d) El torque siempre es el mismo.
e) No lo sé

5. - Los desgastes críticos de un convertidor son entre:


Impelente y Estator, Turbina y Estator y Turbina e Impelente.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé.

6. - Que componente del convertidor es el impulsado por el flujo de aceite.

a) Impelente.
b) Turbina.
c) Estator.
d) Carcasa Rotatoria.
e) No lo sé.

7. - Indique el número que corresponde a los siguientes componentes de un


Convertidor:

1
3

5
2
4
.........a..3......Impelente.
.........b..1......Carcasa Rotatoria.
.........c. 4.......Estator.
.........d. 2.......Turbina
.........e. 5.......Eje de Salida.
.........f........No lo sé.

8. - Cual es la válvula encargada de controlar la presión interna de un convertidor.

a) Válvula de alivio de entrada.


b) Válvula de alivio de salida.
c) Válvula reductora.
d) No lo sé.
9. - En que condiciones se debe de poner el equipo para medir la presión de entrada
del convertidor.

a) Aceite a temperatura de trabajo y en condición de calado


b) Aceite frío en bajas rpm. Y transmisión enganchada.
c) Aceite frío altas rpm. Y transmisión en neutro.
d) No lo sé

10. - Cual es la marcha mas recomendable para efectuar la condición de calado o stall
de un equipo que tiene tres velocidades.

a) En primera velocidad.
b) En segunda velocidad
c) Tercera velocidad.
d) No lo sé.

11. - Si las rpm del motor en condición de calado o stall, son mayores de las
especificadas. El problema se presenta en:

a) El motor.
b) El tren de fuerza.
c) El sistema hidráulico.
d) No lo sé

12. - Si un convertidor presenta filtraciones internas, da origen a.

a) La cavitación
b) La aireación
c) No lo sé

13. - En un cargador, el aceite que usa el convertidor es el mismo que usa la


transmisión.

a) Verdadero
b) Falso
c) No lo sé

14. - Todos los problemas que pueda tener el convertidor lo acusa por:

a) Alta temperatura
b) Baja presión.
c) No lo sé.
CONVERTIDORES CON EMBRAGUE DE TRABA

(LOCK – UP)

15. - Indique cuales de estos equipos Caterpillar, usan este tipo de convertidor.

a) Camiones.
b) Tractores.
c) Escavadoras.
d) Traíllas.
e) No lo sé.

16. - El embrague de traba o lock up, está conectado con:

a) La Impelente.
b) La turbina.
c) El estator.
d) No lo sé

17. - En que momento se conecta el embrague de

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy