Tema 3 - RR - Católicos y Austrias (2020)
Tema 3 - RR - Católicos y Austrias (2020)
Tema 3 - RR - Católicos y Austrias (2020)
1
firmar un nuevo tratado con Portugal (Tratado de Tordesillas, 1494) estableciendo una nueva línea de
demarcación entre las zonas portuguesa y castellana, que quedaba fijado mediante un meridiano.
2
Tratado de Tordesillas (1494)
3.3 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLÍTICA INTERIOR Y CONFLICTOS EUROPEOS.
● Política interior: Carlos I de Habsburgo (o Austria), hijo de Juana “la loca” (hija de los RR. Católicos) y
Felipe “el hermoso” inició su reinado en 1516, a la muerte de Fernando “el católico”. A la muerte de su abuelo
paterno, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como emperador Carlos V. Para lograr la
elección Carlos necesitó dinero, que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. Esto produjo el
levantamiento de las ciudades castellanas en la rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Los
comuneros querían una serie de reformas: mayor participación de las Cortes en el gobierno de Castilla, limitar
la salida de oro y plata de Castilla (intentando evitar que Castilla pagase la política imperial), residencia
permanente del rey en Castilla y que los altos cargos no se diesen a extranjeros. El movimiento, iniciado en
Toledo y Segovia, se extendió por todo el reino. En la batalla de Villalar (abril de 1521) los Comuneros fueron
derrotados, siguiendo una durísima represión (ejecución de los líderes Bravo, Padilla y Maldonado). Tras el
aplastamiento de las Comunidades, Carlos V logró un dominio absoluto sobre Castilla, reino del que obtendrá
dinero y hombres para el mantenimiento de su política imperial en Europa. En 1520 se inició en Valencia y
Mallorca un movimiento similar, las Germanías, con un fuerte carácter social: campesinos y trabajadores
urbanos (agermanats = hermanados) se rebelaron contra la nobleza y las oligarquías urbanas. La revuelta fue
duramente reprimida.
● Conflictos europeos: Carlos V tuvo mayor interés por sus dominios europeos que por los españoles. Su
principal objetivo fue la lucha contra la Reforma Protestante de Lutero, combatiendo a los príncipes alemanes
protestantes, aunque finalmente debió aceptar que cada príncipe eligiera la religión del estado. La segunda
línea de acción fue la lucha contra Francia motivada por los choque en Italia (que ambos aspiraban a conquistar) y en
3
Flandes.
NOTA IMPORTANTE: No puede hablarse de un imperio español con Carlos V, no es que “España” se “anexione” un
imperio, Carlos V era soberano de todos los territorios por igual, ninguno domina sobre los otros, es un imperio
plurinacional cuyo único nexo es Carlos. Cada territorio tenía su propia lengua, leyes y sistema de gobierno, Carlos V
viajaba continuamente por todos sus territorios y sus funcionarios y sus ejércitos eran de nacionalidades diversas, los
españoles (en su mayoría castellanos) sólo eran una minoría. Los sucesores de Carlos V, aunque tuvieron su centro de
poder y su residencia en España, fueron también el único vínculo que unía a reinos diferentes (Castilla, Aragón, Nápoles,
Flandes, Portugal…). Al conjunto de territorios de los Austrias se les llamaba genéricamente la Monarquía y a los reyes Su
Majestad Católica.
3.3. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS PROBLEMAS INTERNOS.
GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN EUROPA
Felipe II heredó los dominios españoles (Castilla con las Indias, Aragón con Nápoles), Milán y Flandes, pero
no el Imperio, que pasó a un hermano de Carlos V. Con Felipe II la monarquía se hace fundamentalmente
española; pese a englobar territorios heterogéneos, el centro de poder estaba en España, donde siempre residió
el rey, quién fijó la capital en Madrid y mandó construir El Escorial como sede de su corte, dirigiendo su imperio
mediante una compleja burocracia. En 1580 se produjo la incorporación de Portugal a la monarquía Habsburgo,
al heredar la corona portuguesa tras la muerte sin sucesión del último rey portugués. Con la unión de los dos
imperios coloniales (castellano y portugués) Felipe II reunió el mayor imperio conocido (“en cuyos dominios no se
pone el sol”).
Los problemas internos: La política interior de Felipe II buscó aumentar el poder real, tanto sobre la nobleza
como sobre Aragón donde en 1591 llegó a intervenir militarmente para imponer su autoridad y limitar los Fueros.
La dureza de su política contra los moriscos dio lugar a la Rebelión de los moriscos de Granada, que fue
cruelmente reprimida. También reforzó el tribunal de la Inquisición, verdadero instrumento de control político e
ideológico, e inició el aislamiento cultural de España frente a Europa (prohibición de estudiar en el extranjero,
censura de libros) para evitar la difusión del protestantismo.
La política exterior de Felipe II fue una continuación de la de su padre: alianza con el Imperio (regido por la
rama austriaca de los Habsburgo) y enfrentamientos con Francia (victoria de S. Quintín) e Inglaterra (derrota de
la Gran Armada “Invencible” ,1588), para lograr la hegemonía en Europa. Se inició la guerra de Flandes, causada
por el deseo de independencia de Holanda. Otro frente de su política exterior fue el Mediterráneo, donde
apoyado por el Papa, encabezó la lucha contra los turcos (batalla de Lepanto-1571). En materia religiosa, Felipe II
4
se puso decididamente al frente de la Contrarreforma, defendiendo la política del Concilio de Trento de lucha
contra el protestantismo (Inglaterra y Holanda eran protestantes).
Castilla recibía grandes cantidades de oro plata, (parte como pago de las importaciones, parte como
impuestos a la Corona: quinto real: 20 % del metal preciosos extraído de las minas). La llegada de grandes
cantidades de oro y plata, produjo una gran inflación (subida de precios), conocida como la “revolución de los
precios”, que afectó especialmente a Castilla, si bien en un primer momento fue positiva, a la larga hundió la
economía castellana al encarecer tanto sus producciones que no resultaban competitivas. Por esta causa,
Castilla compraba en Europa (Flandes, Holanda, Francia, Inglaterra, Italia) los productos que necesitaba llevar a
América y pagaba con el oro y la plata americanos. Castilla acabó convirtiéndose en un mero intermediario y la
5
riqueza americana apenas repercutió en Castilla. Por el contrario, la pequeña industria castellana (especialmente
la textil) quedó arruinada. Quienes verdaderamente se enriquecieron fueron los fabricantes y mercaderes
europeos.
3.5 LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640
Carlos V y Felipe II fueron reyes enérgicos, que gobernaron personalmente. Pero en el siglo XVII (Austrias
menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II) se introdujo la figura del valido, personaje de total confianza del rey, que
delegaba en él las decisiones de gobierno. Como consecuencia, se produjo un notable aumento de la corrupción:
los validos tendían a perjudicar a sus enemigos y favorecer a sus partidarios, creándose facciones y clientelas
enfrentadas por el poder. El siglo XVII fue un periodo de crisis generalizada, tanto interna como internacional.
● Felipe III: su valido fue el duque de Lerma, quien aprovechó para enriquecerse y beneficiar a su familia,
hasta que fue destituido. El hecho interno más destacado fue la expulsión de los moriscos (1609), motivado por
que estos seguían manteniendo la religión y costumbres islámicas pese a la conversión y a que constituían una
amenaza por su posible colaboración con los piratas berberiscos que asolaban la costa mediterránea. La expulsión
afectó especialmente a Valencia y Aragón, que quedaron muy despobladas y con una reducción de las actividades
artesanales y de la agricultura de regadío.
● Felipe IV: su principal valido de Felipe IV fue el conde-duque de Olivares quien, a diferencia de Lerma, tenía
un ambicioso programa político para mantener la hegemonía española, la principal de las cuales, la Unión de
armas, pretendía que todos los reinos de la monarquía (y no sólo Castilla, como hasta entonces) contribuyesen
con hombres y dinero al esfuerzo militar, lo que provocó una fortísima oposición, especialmente en la Corona de
Aragón. El descontento contra la política del conde-duque culminó con la crisis de 1640 (rebeliones de Cataluña y
Portugal).
La rebelión de Cataluña se origina por el cansancio de los catalanes ante la larga guerra con Francia, que
obligó a reclutamientos forzosos y a la presencia de tropas castellanas en Cataluña, causando molestias a la
población. La rebelión se en 1640, con el asesinato del virrey. Los catalanes solicitaron ayuda militar al rey de
Francia, cuya soberanía reconocieron, iniciándose una guerra con las tropas de Felipe IV que duró hasta 1652, en
que se llegó una paz negociada, reconociendo la autoridad de Felipe IV y manteniéndose los Fueros de Cataluña.
La sublevación de Portugal estalló por la exigencia de que tropas portuguesas luchasen en Cataluña, si bien
tenía causas más profundas: descontento ante la presión fiscal y la ineficacia española en la defensa del comercio
y las colonias portuguesas. La imposibilidad de la monarquía de sostener dos guerras simultáneas hizo que se
optase por sofocar la rebelión catalana, lo que permitió a los portugueses proclamar su independencia y nombrar
rey al duque de Braganza; finalmente, en 1668 se reconoció la independencia de Portugal. La crisis de 1640, que
amenazó con desmembrar la monarquía, provocó la caída del conde-duque.
Bajo Felipe II España fue la potencia hegemónica en Europa. Felipe III llevó a cabo una política pacifista, al
firmar tratados de paz con Francia e Inglaterra y una tregua con Holanda. La subida al trono de Felipe IV marca de
nuevo el inicio de la guerra de Flandes y la intervención española en la Guerra de los 30 años (1618-48),
conflicto generalizado que afectó a toda Europa y de carácter muy complejo, al mezclarse motivos dinásticos
(supremacía de los Habsburgo, españoles y austriacos) y religiosos (católicos contra protestantes). España fue
aliada del Imperio frente una amplia coalición formada por estados alemanes, Holanda, Suecia y, finalmente,
6
Francia.
En la primera etapa de la guerra, las tropas españolas obtuvieron grandes victorias en Flandes (conquista de
Breda), Alemania e Italia, aunque ello obligó a un gran esfuerzo económico que generó malestar en España (crisis
de 1640). Pero la intervención de Francia, aliada de Suecia y Holanda cambió la situación: España sufrió graves
derrotas (Batalla de Rocroi) que le obligaron a firmar las paces de Westfalia (1648) y de los Pirineos (1659), por
la que España reconocía la independencia de Holanda y los Habsburgo perdían definitivamente la hegemonía en
Europa, papel que pasaban a desempeñar los Borbones. Durante el reinado de Carlos II, aunque los Austrias ya
han perdido su prestigio internacional y España está sumida en una grave crisis, todavía se produjeron varias
guerras con Francia, en la que se pierden diversos territorios en Flandes.
Las reformas del conde –duque de Olivares, pretendían alcanzar una mayor unidad entre los diversos reinos.
Para ello, se aumentó la presión fiscal y, con el fin de mantener un gran ejército que consolidase la hegemonía
española en Europa (Guerras de Flandes y de los 30 años), se planteó la Unión de armas, que pretendía que
todos los reinos de la monarquía (y no sólo Castilla, como hasta entonces) contribuyesen con hombres y dinero al
esfuerzo militar, lo que provocó una fuerte oposición, especialmente en la corona de Aragón. En 1640, el malestar
ante la política del conde-duque estalló en dos rebeliones abiertas, las de Cataluña y Portugal.
3.8 PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII Y SUS
CONSECUENCIAS.
Durante el siglo XVII se inicia un lento retroceso demográfico (de 8,5 a 7 millones), debido a un rebrote de las
epidemias (peste) malas cosechas y a la expulsión de los moriscos. Se inicia un cambio en la distribución de la
población: la despoblación afectó más al interior peninsular que a la costa. Es un periodo de intensa crisis
económica. En la agricultura, se redujo el cultivo de cereales en beneficio de la ganadería y el viñedo, lo que,
unido a las malas cosechas, origina periodos de hambre. Las actividades artesanales sufren una fuerte crisis,
sobre todo en Castilla, ya que, como consecuencia de la llegada de oro y plata de América, se había producido
una altísima inflación que había encarecido excesivamente los productos artesanales castellanos y los hacía no
competitivos, por lo que resultaba más rentable la importación de productos manufacturados extranjeros para
enviarlos a América, con la consiguiente salida de metales preciosos. A esto hay que unir el elevado coste del
mantenimiento de las continuas guerras exteriores de la monarquía, que consumen todos los ingresos
procedentes de América y obligan a un fortísimo aumento de la presión fiscal en Castilla, llegando a producirse la
bancarrota de la Hacienda en seis ocasiones durante el siglo XVII, lo que causó el descrédito de la Corona entre
los banqueros europeos, con la consiguiente dificultad de obtener nuevos créditos. Para aumentar sus ingresos, la
Corona recurrió a la devaluación de la moneda, lo que contribuyó al aumento de la inflación
En el aspecto social, se produjo una concentración de poder y riqueza en manos de la alta nobleza, si bien la
baja nobleza (hidalgos) tuvo problemas por culpa de la fuerte inflación. La burguesía sufrió un fuerte retroceso,
debido a la crisis económica que llevó a preferir la inversión en tierras y deuda pública (rentistas) frente a las
inversiones productivas. Además, los valores y mentalidad nobiliarios imperantes hacían que se tuviese en baja
estima social las actividades mercantiles y artesanales, por lo que muchos burgueses trataban de ingresar en los
sectores más bajos de la nobleza (hidalgos) y convertirse en rentistas. Debido a esto, el comercio exterior y la
banca acabaron controladas por extranjeros, italianos principalmente. La situación de las clases populares
empeoró como consecuencia de las crisis de subsistencia (hambre) y la elevada presión fiscal tanto de la Corona
como de los señores, produciéndose un fuerte aumento de la marginación social ( mendicidad, delincuencia,
como refleja la literatura picaresca).
7
En la mentalidad colectiva se mantuvo una religiosidad exacerbada, manifestada en esplendidos actos de
culto, proliferación de conventos, etc.
EJERCICIOS TEMA 3
1) Ordena de más antiguo (1) a más moderno (10) los siguientes acontecimientos:
Conquista de Granada, expulsión moriscos, Paz de Westfalia, expulsión de los judíos, anexión Portugal,
Comunidades de Castilla, Tratado de Tordesillas, muerte de Carlos II, Paz de los Pirineos, conquista Impº Azteca,
Conquista del Impº Inca, Rebelión de Cataluña.
1.- 7.-
2.- 8.-
3.- 9.-
4.- 10.-
8
5.- 11.-
6.- 12.-
9
2) Relaciona nombres de las dos columnas:
1474 1535
1492 1580
1494 1609
1502 1640
1516 1648
1519 1659
1520-21 1700
1701-15
4.- Ejercicio VOLUNTARIO, pero muy recomendable (entregar por escrito): Haz un resumen esquematizado de
cada una de las cuestiones de la 3.1 a 3.9 Se trata de seleccionar los contenidos principales (fíjate en la negrita),
memorizarlos y luego ser capaz, a partir de ellos, de exponer la cuestión en el examen (Ojo: el esquema te
servirá para estudiar, pero en el examen, el esquema sólo no vale, hay que redactar el tema)
1
0