Tema 3 La Formación de La Monarquía Hispánica
Tema 3 La Formación de La Monarquía Hispánica
Tema 3 La Formación de La Monarquía Hispánica
ÍNDICE
1. Introducción
2. Los Reyes Católicos: la creación del Estado moderno
a. Monarquía Autoritaria
b. Conquista de Granada y política internacional
c. Política Religiosa
d. América
3. El auge del imperio en el siglo XVI.
a. Los Austrias
b. Llegada al Poder
c. Carlos I
i. Política Exterior
ii. Política Interior
d. Felipe II
i. Política Exterior
ii. Política Interior
4. Crisis y decadencia del imperio en el siglo XVII.
a. La guerra de los Treinta Años
b. Sublevaciones: Cataluña, Portugal, Andalucía
c. Evolución demográfica
d. Carlos II y la sucesión
5. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
1
TEMA 3
Ese mismo año, Fernando se convertía en rey de Aragón tras la muerte de su padre,
comenzando con ello el reinado efectivo de los Reyes Católicos y produciéndose la
Unión Dinástica de los reinos peninsulares.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), herederos de las
dos Coronas más importantes de la Península, fue el origen de la monarquía hispánica.
Esta monarquía debe entenderse como una unión dinástica ya que cada reino
continuó con sus propias leyes e instituciones, por lo que se conformó un Estado plural
y no unitario, integrado por unos territorios que solo tenían en común una misma
monarquía.
Se denominaba España a la asociación de todo los pueblos de la Península Ibérica,
pero no tenía un significado político. Por ello los Reyes Católicos nunca se
denominaron Reyes de España, sino de los diferentes reinos que la formaban. Las leyes,
la moneda y las instituciones, así como las Cortes de cada reino, permanecieron
diferenciadas, y en las fronteras entre ambos reinos se mantenían las aduanas. Ahora
bien a partir de la unión las leyes y disposiciones reales eran firmadas por representantes
de ambos reinos. A pesar del aparente equilibrio el mayor peso territorial de Castilla
originó una creciente castellanización de la propia monarquía y del descenso político de
la Corona de Aragón.
Monarquía Autoritaria
2
TEMA 3
Unidas las dos Coronas, los Reyes Católicos coincidían en la necesidad de completar
la unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un Estado fuerte que
pudiera expandirse fuera de la Península, lo que se tradujoen el inició de la guerra de
Granada en 1482, que permitió a los reyes demostrar su capacidad para liderar este
3
TEMA 3
América
Los Reyes Católicos aprueban la expedición de Colón buscando una ruta alternativa
hacia las Indias y las especias, un recurso estratégico en el comercio del momento. Así,
en abril de 1492 Colón firma con los Reyes las Capitulaciones de Santa Fe (que
otorgaban a Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de cuanto descubriera),
para partir de Palos de Moguer el 3 de agosto y alcanzaron tierra el 12 de octubre de
1492 en una isla del Caribe: Guanahaní o San Salvador, Cuba y La Española.
El viaje supuso la llegada a Europa de nuevos productos como el maíz, el tabaco, el
tomate o la patata, así como un incesante flujo de metales preciosos, aunque también
numerosos abusos y una esclavitud encubierta de los habitantes de esas nuevas tierras.
4
TEMA 3
Política Religiosa
1
Compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas España y Portugal que establecía un reparto de las
zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América) mediante una línea
situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, para evitar un conflicto de intereses entre la
Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
5
TEMA 3
Llegada al poder
En 1504, la reina Isabel murió, y aunque Fernando intentó mantener su posición sobre
Castilla tras su muerte, las Cortes de Castilla escogieron coronar reina a la hija de Isabel,
Juana. Su marido, Felipe de Habsburgo (Felipe “el hermoso”), hijo del emperador del
Sacro Imperio Romano Maximiliano I y María de Borgoña, simultáneamente se
convirtió en el rey-consorte Felipe I de Castilla.
Juana nunca reinó: fue confinada 46 años en el castillo de Tordesillas. Su padre que
no quería que ella fuese la reina que le sucediera; su marido que “andaba detrás de
cualquier falda” causándole celos; su hijo Carlos, que era el hombre más poderoso del
mundo, tampoco la liberó. Cuentan que tenía un carácter algo inestable, y también que
era muy celosa y posesiva. Debido a todo ello, tenía arrebatos que hicieron pensar a toda
la gente que Juana estaba “loca” (la historiografía la reduce a la caricatura paternalista).
Durante dichos reinados, los aislados reinos de la península ibérica se van a convertir
en la potencia hegemónica del mundo, controlando un vasto imperio donde nunca se
ponía el Sol: (América, Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia y Flandes, además de los
territorios del Sacro Imperio Romano Germánico en época de Carlos I).
Tradicionalmente, el siglo XVI se ha considerado el auge de la Monarquía Hispánica y
el XVII su decadencia, pero lo cierto es que ambos forman parte del mismo momento
histórico, caracterizado por un descomunal esfuerzo bélico que nunca dejará de sangrar
la Hacienda Imperial.
Felipe murió en 1506, ese mismo año bajo circunstancias que algunas fuentes
consideran compatibles con un envenenamiento ordenado por su suegro. Como su hijo
mayor, Carlos, tenía solo seis años, las Cortes, a regañadientes permitieron a
Fernando, el padre de Juana, gobernar la Corona de Castilla como el regente de
Juana y Carlos.
La muerte de Fernando llevó a la ascensión al trono del joven Carlos como Carlos
I de Castilla y Aragón. Su herencia era inmensa: las Coronas de Castilla y Aragón,
con los territorios de Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Rosellón, la Cerdaña y América
6
TEMA 3
(herencia española), los dominios de los Países Bajos, el Franco Condado y Luxemburgo
(herencia de su padre). En 1519, con la muerte de su abuelo paterno Maximiliano I,
Carlos heredó los territorios Habsburgos de Alemania, y fue debidamente elegido ese
mismo año como Emperador con el nombre de Carlos V
3.1. CARLOS I
La gran cantidad de territorios controlados por los monarcas españoles dio lugar
aun ingente número de conflictos bélicos en toda Europa. En época de Carlos I de
España y V de Alemania, los principales focos de oposición fueron Francia, el
Imperio Otomano y el protestantismo alemán.
- La rivalidad entre Carlos I y Francisco I de Francia fue absoluta durante todo
su reinado, disputándose constantemente Navarra, Borgoña e Italia, territorios de
gran importancia para la unión terrestre de todos los dominios de la Monarquía
Hispánica. En 1525, el francés era derrotado y capturado en la batalla de
Pavía, y liberado solo tras la firma del Tratado de Madrid. Francisco I sin
embargo incumplió los acuerdos y se alió con el Papado contra Carlos I, lo que
provocó que las tropas de este último atacaran y saquearan Roma en 1527.
- Con el Islam existía un doble frente, ya que mientras los corsarios
norteafricanos azotaban las costas mediterráneas, la expansión balcánica del
Imperio Otomano tras la victoria contra Luis II de Hungría en Mohács (1526)
ponía en peligro los territorios austriacos de la monarquía. Desde la toma de
Constantinopla en 1453 los turcos practicaban la piratería asaltando los buques y
puertos de todo el Mediterráneo para obtener botines y esclavos. Para frenarlos
Carlos I conquistó Túnez en 1535, pero fracasó en la conquista de Argel en 1541.
Aunque Viena resistió el asalto turco en dos ocasiones, la flota imperial tuvo que
ceder ante las fuerzas de Solimán el Magnífico, quedando la hegemonía naval en
manos turcas hasta época de Felipe II.
- El protestantismo iniciado por Martín Lutero en 1517 al clavar sus famosas
95 tesis en la iglesia de Wittemberg cristalizó en una guerra abierta en 1545,
coincidiendo con el inicio del Concilio de Trento. Los príncipes protestantes (que
habían formado la Liga Esmalcalda en 1531) fueron derrotados en Mühlberg en
1547, aunque eso no impidió una nueva rebelión liderada por Mauricio de Sajonia
en 1552. Carlos, falto de recursos, no tuvo más remedio que llegar a un acuerdo
con los luteranos en Passau, solucionándose definitivamente el problema con la
firma de la Paz Religiosa de Augsburgo (1555) y el ascenso al trono imperial de
Fernando I, hermano de Carlos, en 1556. Se instaura entonces la Cuius regio, eius
religió.
7
TEMA 3
En esa misma época, en América del Norte, Cabeza de Vaca exploró Florida, Texas y
California. América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas; Almagro y Valdivia
conquistaron Chile, y Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. Finalmente, en Asia, las
Filipinas fueron conquistadas por Legazpi y Urdaneta, y recibieron el nombre en honor
al príncipe Felipe, hijo de Carlos I.
8
TEMA 3
Política Interior
9
TEMA 3
3.2. FELIPE II
Política Interior
A diferencia de su padre, Felipe II fue un rey burócrata, que dejó las empresas
militares en manos de la nobleza mientras él gobernaba el Imperio desde Madrid, donde
se estableció la capital en 1561.
Durante el reinado de Felipe II, la defensa del catolicismo se convirtió en casi una
obsesión. En 1564 promulgó una pragmática que declaraba obligatorio aceptar los
principios del Concilio de Trento para frenar el protestantismo. Se prohibía la entrada de
libros extranjeros.
10
TEMA 3
ilegítimo de Carlos I, y los moriscos fueron completamente sojuzgados. Ya con Felipe III
se decretó su expulsión definitiva en 1609.
En esta nueva corte fueron frecuentes los enfrentamientos entre las diferentes
facciones nobiliarias (como los Alba o losÉboli), que tejieron numerosas intrigas entre
las que destaca el caso del Secretario de Estado Antonio Pérez. En ocasiones la represión
de la disidencia religiosa enmascaraba en realidad cualquier forma de oposición al rey.
Este fue el caso de Antonio Pérez, secretario personal de Felipe II, que al parecer estaba
implicado en un complot político contra el rey. Antonio Pérez huyó a Aragón, de donde
era originario, y se puso bajo la protección del Justicia de Aragón, Juan Lanuza, que se
negó a entregarlo aduciendo que los ciudadanos de Aragón tenían derecho a ser juzgados
por los tribunales de ese reino. Felipe II acusó de herejía a Antonio Pérez porque el
Tribunal de la Inquisición era común a ambos reinos. No obstante el Justicia Mayor se
negó a entregarlo con el apoyo del resto de las autoridades de Zaragoza. Felipe II violando
los fueros envió al ejército puso fin a la sublevación y ajustició a Lanuza.
Política Exterior
En primer lugar, iban a continuar los enfrentamientos con Francia. El rey Enrique
II, aliado con el Papado, intentó apoderarse de Nápoles, pero fueron derrotados en San
Quintín en 1557 (victoria que motivó la construcción de San Lorenzo del Escorial) y en
las Gravelinas, el francés se vio obligado a firmar la paz de Cateau-Cambresis en 1559.
Sin embargo, el principal escollo del reinado de Felipe II fueron sin duda los Países
Bajos, en rebelión abierta desde 1565. Frente a su padre, nacido en Flandes y políglota,
Felipe II era incapaz de dirigirse a sus nuevos súbditos en su lengua. Esto, unido a los
problemas religiosos con la extensión del calvinismo (que chocaba frontalmente con el
catolicismo del nuevo rey) y los problemas económicos, hicieron estallar la
sublevación. Muchos serán los gobernadores que intentaron aplacarla (el Duque de Alba,
Don Juan de Austria o Alejandro Farnesio), pero los costes bélicos de mantener un
ejército tan numeroso en un territorio tan alejado eran demasiado altos: en 1575, la
quiebra de laHacienda Real y su incapacidad de pagar a los soldados provocó que estos
saquearan la ciudad leal de Amberes en 1576, lo que complicó aún más la situación.
Otro frente se abrió con el apoyo de Isabel I de Inglaterra a los rebeldes holandeses
y el hostigamiento de los corsarios británicos (Hawkins, Raleigh, Drake…) a los
navíos españoles. Tras años de hostilidades, Felipe comenzó a concebirla “empresa de
Inglaterra”, construyendo una Gran Armada con el objetivo de invadir las islas. Sin
embargo, la superioridad artillera inglesa, la meteorología y la descoordinación entre la
flota y los Tercios de Flandes, que esperaban a ser embarcados, causaron el gran
desastre naval de 1588.
11
TEMA 3
hacer frente a la revuelta de los moriscos de la Alpujarra (1568 – 1570), liderados por
Aben Humeya.
12
TEMA 3
En el mismo año 1640 se produjo la rebelión de Portugal, que proclamó rey al duque
se Braganza, emparentado con la antigua casa de Avis, que había reinado en Portugal
antes de su anexión a la corona hispana por Felipe II en 1580.
Los sucesores de Felipe II habían intervenido cada vez más en aquel país con el
propósito de anexionarse totalmente a Castilla. Pero los portugueses no querían
permanecer unidos a la Corona hispana, entre otras causas porque la unión les habría
enemistado con Inglaterra y Holanda, que atacaban sus colonias y les provocaban
grandes pérdidas económicas. Así pues, la rebelión, a la que se unieron las colonias
portuguesas, dio lugar a una larga guerra que duró hasta 1652, en la que Portugal logró
la independencia de la Corona de Castilla.
13
TEMA 3
gran parte de sus dominios y fue desterrado de la Corte, mientras que el marqués de
Ayamonte fue ajusticiado.
14
TEMA 3
Carlos II y la sucesión
Con Carlos II se tomaron algunas medidas para salir del marasmo, como la limitación
a la fundación de nuevas órdenes religiosas y la estabilización de la moneda. A partir de
1685 comenzó a percibirse una lenta recuperación demográfica y comercial, que en los
años siguiente se reflejaría en la economía.
Carlos II se había casado en primeras nupcias con María Luisa de Orleans y en
segundas con María Ana de Neoburgo pero el heredero al trono no llegó. Esto provocó
que durante los últimos años de reinado la Corte se convirtiera en un semillero de
intrigas. Todos estaban pendientes del testamento y la elección del rey. Había dos
candidatos: el duque de Anjou, nieto de Luis XIV, y el archiduque Carlos, segundo hijo
del emperador Leopoldo I. Carlos II falleció en 1 de noviembre de 1700 y en su
testamento dejó a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, como sucesor a la corona con
quien comenzaba la dinastía de los Borbones en España.
5. CONCLUSIONES
Los siglos XVI y XVII asistieron al auge y caída de la Monarquía Hispánica. Las
tesis tradicionales han apuntado al mal gobierno de los Austrias Menores como principal
responsable de la crisis, pero lo cierto es que el problema hunde sus raíces en época de
Carlos I y Felipe II, que desangraron la Hacienda Real a base de interminables conflictos
bélicos.
El conde-duque de Olivares, tan maltratado por la historiografía, se percató de la
situación e intentó reformar el modelo de Estado, chocando de frente contra los intereses
particulares de los diferentes reinos. Paradójicamente, los principales elementos del
Gran Memorial de Olivares serían puestos en práctica en el siglo posterior por el tan
alabado reformismo borbónico, que suprimieron los privilegios de la Corona de Aragón
amparándose en el derecho de guerra (tras el apoyo de esta al candidato austriaco) y la
pérdida de los territorios flamencos e italianos, que permitió a los Borbones abandonar
las políticas de prestigio y reducir el gasto bélico.
El siglo XVII fue una época de crisis para el Imperio de los Austrias: se registró la
pérdida progresiva de la hegemonía política en los territorios europeos, y se produjeron
la decadencia económica y una grave crisis social y política en Castilla, núcleo esencial
de la monarquía. Por todo esto los monarcas de este siglo son conocidos como los
Austrias menores.
15