Sesión 5 RAP39

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

*Requisitos de

Aeronavegabilidad
*Directrices de
Aeronavegabilidad
RAP-39

Leyes y
Regulaciones de
Aviación Civil
Índice
• Introducción
• Competencias terminales
• Competencias
1. Requisitos para el mantenimiento de la Aeronavegabilidad
• Clasificación de los Certificados de Aeronavegabilidad
• Mantenimiento de la Aeronavegabilidad
• Sistema de Análisis y Vigilancia Continua
• Estructura para mantener la aeronavegabilidad
• Programa de Mantenimiento
• Definiciones
2. Directrices de Aeronavegabilidad RAP 39
• Bibliografía
Competencias terminales

• Evaluar los requisitos de aeronavegabilidad que rigen a los


explotadores aéreos.
Competencias
• Evaluar los requisitos de aeronavegabilidad que rigen a los
fabricantes de aeronaves bajo los cuales toda aeronave debe
diseñarse y construirse.
• Describir los requisitos de aeronavegabilidad de las aeronaves y
analizar las reglas de operación de las aeronaves nacionales o
extranjeras dentro del estado.
Introducción:
• Las normas comprenden los requisitos en materia de performance,
cualidades de vuelo, diseño estructural y construcción, diseño e
instalación de los motores y hélices, diseño e instalación de los
sistemas y equipo, y limitaciones operacionales, estos requisitos
permiten mantener la aeronavegabilidad. Los explotadores aéreos
son responsables del mantenimiento de la aeronavegabilidad y
garantizan una operación segura de la aeronave.

• Video operación Star

Anexos del 1 al 18 OACI


AERONAVEGABILIDAD

“Representa la condición técnica y legal que deberá tener una aeronave


para volar en condiciones de operación segura”
Requisitos para el Mantenimiento de la
Aeronavegabilidad
• El Estado contratante otorgará el certificado
de aeronavegabilidad, basándose en pruebas
satisfactorias de que la aeronave se ajusta a
los aspectos de diseño correspondientes a
los requisitos adecuados de
aeronavegabilidad. (Anexo 8 OACI)
• El certificado de aeronavegabilidad se
renovará o continuará en vigencia, de
acuerdo con las leyes del Estado de
matrícula.

Convenio sobre Aviación Civil Internacional Anexos del 1 al 18 OACI


Clasificación de los certificados de
Aeronavegabilidad (RAP21)
• (a) Certificados de aeronavegabilidad estándar: estos son certificados de
aeronavegabilidad emitidos para permitir la operación de aeronaves
certificadas en las categorías normal, utilitaria, acrobática, “commuter”,
transporte e inclusive globos tripulados y aeronaves de categoría especial.
• (b) Certificados de aeronavegabilidad especiales son los certificados
restringidos, experimentales y permisos especiales de vuelo.

Certificado especial

RAP 21 NE DGAC
Bajo este marco normativo debe quedar
claro que la expedición del Certificado de
Aeronavegabilidad, sólo determina la
condición de aeronavegabilidad de la
aeronave en el momento de la inspección
mas no la continuidad de esta condición
en el tiempo, la que es responsabilidad del
Explotadora través de sus sistemas de
control de la aeronavegabilidad continua,
también requeridos por la regulación,
sistemas que serán objeto de la vigilancia
que efectuará la autoridad aeronáutica.

Procedimientos de Certificación
www.aerolift.com.pe
Mantenimiento de la Aeronavegabilidad
Responsables en el proceso de aeronavegabilidad continua

• Responsabilidad del fabricante de la aeronave


• Responsabilidad de la autoridad Aeronáutica
• Responsabilidad del operador de la aeronave
Responsabilidad del Fabricante de la Aeronave

• Cumplir en totalidad con el diseño y la certificación de tipo de la


aeronave
• Tener los records de cada aeronave fabricada.
• Mantener el control y reportes de todos los operadores de sus
aeronaves.
• Soportar en todo momento a los operadores durante su operación.
• Mantener la documentación para la aeronavegabilidad continuada
del producto.
Responsabilidad de la Autoridad Aeronáutica
• Desde el marco legal como:

- Estado de diseño
- Estado de certificación
- Estado de fabricación
- Estado de registro
- Estado de operación
Responsabilidades del Operador / Propietario
• Cada persona que efectúa una inspección u otro mantenimiento
especificado en la sección de limitaciones de aeronavegabilidad del manual
de mantenimiento del fabricante o en las instrucciones para
aeronavegabilidad continuada, realizará las inspecciones u otro
mantenimiento de acuerdo con esa sección, o de acuerdo con las
especificaciones de operación aprobadas por la AAC.
• Cumplir con la normatividad respecto a requerimientos de análisis y
Vigilancia Continua.
Sistema de vigilancia continua del programa de
mantenimiento.

• Programa de análisis y vigilancia continua de la


ejecución y la eficacia de su programa de
mantenimiento

Gestión de la aeronavegabilidad continua


Infraestructura para mantener la aeronavegabilidad

1.- Personal
2.- Entrenamiento
3.- Instalaciones
4.- Herramientas y equipos
5.- Información técnica
6.- Procedimientos

Mantto
Programa de Mantenimiento
• El explotador debe disponer para cada aeronave de un Programa de
Mantenimiento, para el uso y orientación del personal de mantenimiento y
operaciones, aprobado por la DGAC o si la aeronave es de matrícula
extranjera debe estar aprobado por la AAC del Estado de matrícula y
aceptado por la DGAC.
•¿Puede el titular de un AOC, operar con una
aeronave que no cuente con un programa de
mantenimiento?

NO
Definiciones
• Condición de Aeronavegabilidad: Es una condición en la cual la aeronave,
estructura, motor, hélice, accesorios y dispositivos cumplen con los
requerimientos de su diseño tipo y se encuentran en condiciones para
realizar una operación con seguridad.
• Inspección: La programación rutinaria de tarjetas de inspección a intervalos
prescritos. La inspección debe asegurar la aeronavegabilidad de una
aeronave, incluyendo la inspección mayor (overhaul).
• Mantenimiento Programado (Rutinario): Un grupo de tareas cumplidas a
intervalos especificados, que previenen el deterioro de la aeronavegabilidad
de la aeronave; y que debido a dichas tareas se recupera (MSG-2) o se
mantiene (MSG-3) su condición inicial de aeronavegabilidad. (Diseño
inherente)

Convenio sobre Aviación Civil Internacional Anexos del 1 al 18 OACI


….Definiciones

Mantenimiento No Programado (No Rutinario): Un grupo de tareas que


resultan del mantenimiento programado, reportes de mal funcionamiento y
de análisis de datos, dichas tareas son usadas para restaurar los productos
aeronáuticos a niveles aceptables de confiabilidad y seguridad.

Inspección Estructural: Es la inspección detallada de la estructura de la


aeronave, que pueda requerir técnicas especiales de inspección para
determinar la integridad continua de la aeronave y sus partes relacionadas.
….Definiciones

• Inspección Mayor (Overhaul): Correspondiente a la inspección de un


producto aeronáutico, realizando el desarmado, inspección, cambio de
partes de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y prueba de banco,
cuando sea necesario.
• Vida Límite: Es el tiempo expresado en términos de horas, ciclos,
calendario o una combinación de éstos; luego del cual la parte o
componente debe ser retirado del servicio y desechado.
• Tiempo Límite: Es el tiempo expresado en términos de horas, ciclos,
calendario o una combinación de éstos; luego del cual la parte o
componente debe ser retirado y sometido a inspección mayor (overhaul),
reparación o a una prueba antes de volver a ser instalada.
• MPD: Maintenance Planning Document.
• MPG: Maintenance Planning Guide.
• OAMP: On Aircraft Maintenance Program.
• CMM: Component Maintenance Manual.
• MRB: Maintenance Review Board.
• MRBR: Maintenance Review Board Report.
• MSI: Maintenance Significant Item.
• SIP: Structural Inspection Program.
• SSI: Structural Significant Item.
• TCDS: Type Certificate Data Sheet.
• FC: Fuel Conservation.
• CPCP: Corrosion Prevention Control Program.
• MM: Maintenance manual o manual de
mantenimiento.
• AOC: Certificado de Explotador de Servicios
Aéreos.
• MBM: Manual Básico de Mantenimiento.
Directrices de
Aeronavegabilidad
RAP 39

Video Avión
Directrices de aeronavegabilidad (RAP 39)
Propósito
• El propósito de las directrices de aeronavegabilidad es asegurar que
se tomen acciones en una aeronave o componente de aeronave
para restaurar un nivel aceptable de seguridad, cuando se ha
encontrado evidencia que este podría verse comprometido.

RAP 39 DGAC
Emisión
(a) La DGAC emite una directriz de aeronavegabilidad (DA) cuando:

1. Ha determinado una condición de inseguridad en una aeronave o


componente de aeronave, como resultado de una deficiencia; y
2. Esta condición es probable que se desarrolle en otra aeronave o
componente de aeronave de igual diseño.

DA Hélices
Cumplimiento
Ningún propietario u operador poseedor
de un AOC emitido por la DGAC, puede
operar una aeronave a menos que
hayan sido cumplidas todas las
directrices de aeronavegabilidad
aplicables a dicha aeronave y sus
componentes de aeronave.
Métodos alternativos de cumplimiento
• Una persona puede proponer a la DGAC un método
alterno de cumplimiento o un cambio en los tiempos de
cumplimiento de una Directriz de Aeronavegabilidad
(DA), siempre y cuando la propuesta provea un
aceptable nivel de seguridad y la solicitud sea realizada
de manera aceptable para la DGAC.

RAP 39 DGAC
Bibliografía
1. DGAC (2017). Regulaciones Aeronáuticas del Perú, Nueva
Edición. Enmienda 1.
2. Perú (2000). Ley N°27261 Ley de Aeronáutica Civil.
09.mayo.2000.
3. MTC. (2001). Reglamento de la Ley 27261, DS N°0-2001-
MTC del 21.12.2001
4. OACI. (2010). Anexo 8 Aeronavegabilidad.
FIN DE LA UNIDAD
Aranibar Espinoza Arismendiz
aespinoza@tecsup.edu.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy