DISEÑO DE REACTORES - Cap 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIA: DISEÑO DE REACTORES I


DOCENTE: DR. WILSON AGUILAR
UNIDAD (6): REACTOR TUBULAR FLUJO
PISTON (PFR) IDEAL

1. Efectuar el balance de masa


macroscópico para este reactor.
2. Deducir una ecuación cinética a partir
de datos experimentales.
3. Diseñar un reactor (PFR) ideal.
vo
vo
vo
Una corriente gaseosa de reactivo A puro (CA0 = 660 mmol/L) entra
en un reactor de flujo en pistón a una velocidad FA0 = 540 mmol/min
y polimeriza de la siguiente forma:

¿Qué tamaño debe tener el reactor para que CAf = 330 mmol/L?
SOLUCION:
Sistema de densidad variable porque es gaseoso y como varía Ftotal,
el flujo volumétrico también variará:

-
Una alimentación acuosa de A y B (400 L/min, 100 mmol/L de A, 200
mmol/L de B) va a ser convertida en producto en un reactor de flujo
en pistón. La cinética de la reacción está representada por:

Halle el volumen del reactor requerido para alcanzar el 99,9% de


conversión de A en producto.
SOLUCION:

Sistema líquido, así que la densidad es constante

θ
θ
θ

θ
θ θ
Determine el volumen del PFR necesario para producir 300 millones
de libras de etileno al año por desintegración catalítica de una
corriente de alimentación de etano puro .

La reacción es irreversible y sigue una ley de velocidad elemental. Se


desea lograr una conversión del 80% de etano haciendo que el
reactor funcione isotérmicamente a 1100 K y una presión de 6 atm.
Considerar: k = 0.072 s-1 en 1000 K y Ea = 82 kcal/mol.

SOLUCION:
ECUACION DE DISEÑO:
P4.16. La reacción reversible:
sigue una ley de velocidad elemental. Si Xe es la conversión en el
equilibrio:
a) Muestre para un reactor batch y un PFR se cumple:

b) Muestre que para un CSTR se cumple:

SOLUCION:

En el equilibrio:

𝑿 𝟏
−𝒓𝒎 = 𝒌𝑪𝑨𝒐 𝟏−𝑿 − = 𝒌𝑪𝑨𝒐 𝟏 − 𝑿 𝟏 +
𝑲𝒆 𝑲𝒆
Para reactor Batch: t

Para PFR:

Para TAC:

Pero Ke:
En una industria se utiliza un RFP de volumen 10,3 L, con el objeto
de producir un compuesto R en fase gas, de acuerdo con la siguiente
estequiometria:
2A→R
El reactor opera isotérmicamente y a presión constante. La
alimentación del mismo consiste en una mezcla de 50% de A y 50%
de inerte (% volumen), con CA0 = 0,5 mol/L. No se conoce la cinética
de la reacción. Se desea saber si en estas condiciones el reactor es
capaz de producir 5000 Kg/día de R con una conversión final de 80
%.
El peso molecular del producto R es igual a 80 g/mol. Se determinó
además la velocidad de reacción para distintos valores de la
concentración CA a la misma temperatura a que operará el reactor
industrial.
SOLUCION:

Aplicando logaritmo a la ecuación de velocidad de reacción:


Donde:

Obteniendo la siguiente tabla:

Correlacionando los datos se obtiene:


Entonces el orden de la reacción es:
n = 2,38
𝐶𝐴𝑜 𝑛
y la constante de velocidad k es igual a: k = 𝑒 𝑘 =
Para el diseño del RFP se tiene:

Los moles de CR son:

Pero: ; Por tanto FRF = vFCRF=0,047 gmol/s


Pero se pide producir 5000 Kg/d que es equivalente a 0,723 gmol/s.
Por tanto: un reactor pistón de 10,3 L con v0=0,311 L/s no puede
producir lo requerido.
En un reactor de mezcla completa (TAC) se efectúa la reacción en
fase líquida homogénea:

Y tiene lugar una conversión del 50%.


Calcúlese la conversión si se sustituye el reactor de mezcla completa
por un reactor en flujo pistón de igual tamaño, sin modificar las
demás condiciones.
Primero: Será necesario calcular el tiempo espacial para el reactor
TAC para la reacción evaluando la convesión XA = 0,5:
La reacción se lleva a cabo en fase líquida homogénea: ρ = ctte y ε=0

Combinando ambas ecuaciones:

Ya que la conversión final es 50%, se tiene:


Segundo: Será necesario calcular el tiempo espacial para el reactor
PFR sin evaluar la conversión:

Ya que el volumen del RTAC es el mismo que el RFP, sus tiempos


espaciales son iguales, así:
Una mezcla de 20 % de ozono – 80 % de aire a 1,5 atm y
95°C pasa a una velocidad de 1 L/s a través de un reactor
de flujo en pistón. Bajo estas condiciones el ozono se
descompone mediante la reacción homogénea:
O3

¿Qué tamaño de reactor se requiere para alcanzar 50 % de


descomposición?
Nota: La ecuación de diseño para una reacción de
segundo orden y el sistema de densidad variable porque
es gaseoso es:
SOLUCIÓN:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy