Grupo #2 Generacion de Los Rayos X
Grupo #2 Generacion de Los Rayos X
Grupo #2 Generacion de Los Rayos X
PORTADA
ASIGNATURA:
RADIOLOGÍA I
TEMA:
GENERACION DE LOS RAYOS X
GRUPO # 2
INTEGRANTES:
DOCENTE:
DR. HECTOR MACIAS LOZANO MSc.
TERCER SEMESTRE
PARALELO 1
PERÍODO LECTIVO:
2019 – 2020 CI
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Conocer y entender las interacciones que ocurren dentro de los
componentes de la unidad de rayos X dental para que se generen los rayos
x.
2. Relacionar los conceptos fundamentales de la composición de los aparatos
generadores de rayos x, a través de investigación con la finalidad de
comprender la máquina de los rayos x dental.
3. Investigar cómo funciona y se producen los rayos x, para lograr entender las
corrientes eléctricas, circuitos eléctricos y transformadores.
CONTENIDO
PORTADA........................................................................................................................................1
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA.................................................................................2
PERFIL DE EGRESO.....................................................................................................................3
OBJETIVO.......................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................4
APARATOS GENERADORES DE RAYOS X............................................................................7
ELECTRICIDAD Y CORRIENTES ELÉCTRICAS.................................................................7
CIRCUITOS..................................................................................................................................9
TRANSFORMADORES...........................................................................................................10
PRODUCCIÓN DE RADIACIÓN X.............................................................................................11
PRODUCCIÓN DE RAYOS X DENTALES...........................................................................13
TIPOS DE RAYOS X PRODUCIDOS.....................................................................................15
Radiación General...............................................................................................................15
Radiación Característica....................................................................................................16
DEFINICIÓN DE LA RADIACIÓN X...........................................................................................16
INTERACCIONES DE LA RADIACIÓN X.................................................................................17
Sin interacción.........................................................................................................................18
Absorción de Energía y Efectos Fotoeléctricos..............................................................18
Dispersión Compton...............................................................................................................19
CONCLUSION...............................................................................................................................21
ANEXOS.........................................................................................................................................22
BIBLIOGRAFIA BASICA.............................................................................................................23
BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA..........................................................................................23
Bibliografía......................................................................................................................................23
INTRODUCCION
En este trabajo se describirá las estructuras referentes a la producción de los
rayos x, el radiólogo dental debe entender la naturaleza y las interacciones que
ocurren dentro de los componentes de la unidad de rayos X dental para que se
generen los rayos x. Una comprensión de los conceptos fundamentales de la
composición de los aparatos generadores de rayos x, así como un conocimiento
práctico de la radiación, producción y tipos de rayos.
CIRCUITOS
Un circuito es un camino de corriente eléctrica. Dos circuitos eléctricos se utilizan
en la producción de rayos X:
o Circuito de bajo voltaje, o filamento.
o Circuito de alto voltaje.
El transformador reductor.
El transformador elevador.
El autotransformador.
Un transformador reductor se utiliza para disminuir la tensión de la entrada de
la línea de voltaje 110 – o 220 a los 3 a 5 voltios utilizados por el circuito de
filamento. Un transformador reductor tiene más rollos de alambre en la bobina
primaria que en la bomba secundaria. La bobina que recibe la corriente eléctrica
alterna es la principal, o de entrada; la bobina secundaria es la bobina de salida.
La corriente eléctrica que energiza la bobina primaria induce una corriente en la
bobina secundaria. El circuito de alto voltaje utiliza un transformador elevador y
un autotransformador. Un transformador elevador se utiliza para aumentar el
voltaje de la entrada 110- o 220-voltaje de línea a los 65.000 a 100.000 voltios
utilizados por el circuito de alta tensión.
Un transformador elevador tiene más rollos de alambre en la bobina
secundaria que en la bobina primaria.
Un autotransformador sirve como un compensador de tensión que corrige las
fluctuaciones menore en la corriente.
PRODUCCIÓN DE RADIACIÓN X
Recapitulando la información, el aparato de rayos X consta de tres componentes
importantes, para simplificar su estudio se los divide en:
Cabezal: El cabezal, o cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos X que produce
dichos rayos. Extendiendo de la apertura del cabezal está el dispositivo de
indicación de posición (DIP), o el cono. El DIP puede ser circular o de forma
rectangular y limita el tamaño del haz del rayo X.
El tubo de rayos x: El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los
rayos X, en base a un procedimiento mediante el cual se aceleran unos
electrones en primer lugar, para después frenarlos bruscamente. De esta
forma se obtienen los fotones que constituyen la radiación ionizante utilizada
en radiodiagnóstico.
Radiación General
Disminución de la velocidad de los electrones debido a sus interacciones con el
objetivo de tungsteno en el ánodo. Muchos electrones que interactúan con los
átomos de tungsteno experimentan no una, sino muchas interacciones con el
blanco. La radiación producida de esta manera se conoce como radiación general,
o radiación de frenado (bremsstrahlung). El termino de frenado se refiere a la
detención repentina de los electrones de alta velocidad cuando golpean el blanco
de tungsteno en el ánodo. La mayoría de los rayos x son producidos de esta
manera; aproximadamente el 70% de energía de los rayos X es producida en el
ánodo que pueda ser clasificada como radiación general.
La radiación general (frenado) se produce cuando un electrón golpea el núcleo de
un átomo de tungsteno, o cuando un electrón pasa muy cerca del núcleo de un
átomo de tungsteno. Un electrón raramente golpea el núcleo del átomo d
tungsteno. Cuando lo hace, sin embargo, toda su energía cinética se transforma en
una alta energía de rayos X de fotones. En lugar de dar en el núcleo, la mayoría de
los electrones solo se pierde el núcleo del átomo de tungsteno. Cuando el electrón
se acerca al núcleo, este es atraído por el núcleo y se ralentiza. En consecuencia,
un fotón de rayos X resulta en energía más baja. El electrón que pierde el núcleo
continúa penetrando muchos átomos, produciendo menor consumo de energía de
rayos X antes de que se desprenda la totalidad de su energía cinética. Como
resultado, la radiación en general se compone de rayos X de diferentes energías y
muchas longitudes de onda.
Radiación Característica
La radiación característica se produce cuando un electrón de alta velocidad
desaloja a un electrón de la capa interior desde el átomo de tungsteno, provocando
la ionización de ese átomo. Una vez que el electrón es desalojado, los electrones
restantes que orbitan se reorganizan para llenar la vacante.
Este reordenamiento produce una pérdida de energía que resulta en la producción
de un fotón de rayos X. Loa rayos X producidos por esta interacción se conocen
como rayos característicos.
La cantidad de radiación característica es una parte muy pequeña de los rayos X
producidos en la máquina de radiografía dental. Solo se producen a los 70 kVp y
por encima, porque la energía de enlace de la capa K del electrón es de
aproximadamente 70 keV.
DEFINICIÓN DE LA RADIACIÓN X
Términos tales como, primaria, secundaria, y dispersión se utilizan a menudo para
describir la radiación X. Comprender las interacciones de la relación X con la
materia requiere de un conocimiento de estos términos, de la siguiente manera:
INTERACCIONES DE LA RADIACIÓN X
¿Qué sucede después de que los rayos X salen del cabezal?
Cuando los fotones de los rayos X llegan al paciente con las
energías producidas por la máquina de rayos X dental, uno de los eventos
siguientes puede ocurrir:
No hay interacción
Efecto de absorción o fotoeléctrico
Dispersión Compton
Dispersión coherente
Sin interacción
Es posible que un fotón de rayos X pase a través de la materia o los tejidos de un
paciente sin ninguna interacción. El fotón de rayos X pasa a través del átomo
inalterado y deja el átomo sin cambios. Los fotones de rayos X que pasan a través
de un paciente sin la interacción son responsables de producir densidades y hacer
una radiografía dental posible.
Dispersión Coherente
Los eventos radiactivos llevan energía al electrón y lo libera. En
la dispersión coherente, el fotón de rayos X incidente interacciona con un átomo de
blanco induciendo en este una excitación. El átomo de blanco libera
inmediatamente este exceso de energía emitiendo un fotón secundario o
dispersado con longitud de onda igual a la del rayo incidente.
El resultado neto de la dispersión coherente es un cambio en la dirección de los
rayos X, sin que se altere su energía. No existe, por tanto,
transferencia energética ni ionización.
CONCLUSION
BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Bibliografía
Cepreuni. (18 de febrero de 2011). Obtenido de
http://cpreuni.blogspot.com/2011/02/topicos-de-fisica-moderna-rayos-x.html
Que aprendemos hoy. (8 de agosto de 2012). Obtenido de
http://queaprendemoshoy.com/como-se-generan-los-rayos-x/
REACTIVOS
a) 1b – 2a – 3b
b) 1c – 2a – 3b
c) 1a – 2c – 3b
d) 1a – 2b – 3c
Reactivo simple
3. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones ocurre solamente a los 70 kVp o mas arriba y
explica una parte muy pequeña de los rayos x que se producen en la maquina de
rayos x?
a) Radiación general
b) Radiación característica
c) Dispersión Compton
d) Dispersión coherente
Reactivo simple
4. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones describe la dispersión de la radiación?
a) Radiación que existe en el cabezal
b) Radiación que es mas penetrante que la radiación primaria
c) Radiación que ha sido desviada de su ruta por la interacción de la materia
d) Radiación que toma contacto con la materia
Reactivo de completación
5. COMPLETE EL ENUNCIADO REFERENTE A LA RADIACION PRIMARIA.
Se refiere a la _________ de haz de rayos X que se produce en el blanco del ________ y
que sale por el _______.
a) penetración - ánodo – cabezal
b) interacción – cátodo – blanco de tungsteno
c) radiación – tubo de rayos x – ánodo
d) radiación – cátodo – tubo de rayos x
Reactivo simple
6. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones explica que el 70% de toda la energía d ellos rayos
X sea producida en el ánodo?
a) Radiación general
b) Radiación característica
c) Dispersión Compton
d) Dispersión coherente
ABDAD ALEGRIA SAMUEL
1. Con que capa del átomo interactúan los rayos x en el efecto compton:
a) Capa central
b) Capa intermedia
c) Capa superficial
2. La Transferencia total de energía de un fotón de rayos x a los átomos de la materia
se refiere a:
a) Dispersión compton
b) Absorción de energía
c) Interacción de los rayos x
d) Dispersión de la radiación
3. La absorción de energía se produce como resultado de:
a) Radiación general
b) Efecto compton
c) Radiación característica
d) Efecto fotoeléctrico
4. Conteste verdadero o falso según corresponda
La dispersión compton representa el 72% de la dispersión que se produce en la
radiografía diagnostica (F)
En el efecto fotoeléctrico, la emisión de electrones es instantánea (V)
El efecto Compton es un fenómeno por el cual la radiación electromagnética que
incide sobre ciertas superficies sale con una longitud de onda menor que la de
entrada (F)
5. Relacione las columnas
1. Un fotón de rayos X choca con uno débilmente unido,
a la capa exterior de electrones y cede parte de su
a) Sin interacción energía para expulsar el electrón de su órbita. El
fotón de rayos X pierde energía y continúa en una
dirección diferente (dispersa) en un nivel de energía
más baja
2. El fotón de rayos x pasa a través del átomo
b) Efectos Fotoeléctricos inalterado y deja al átomo sin cambios, y van a ser
responsables de producir densidades y hacer una
radiografía dental posible.
3. Un fotón de rayos x choca con un límite firme, del
c) Dispersión Compton centro de la capa de electrones y le da toda su
energía para expulsar un electrón de su órbita.
a) a3, b2, c1
b) a1, b2, c3
c) a 2, b3, c1
d) a1, b3, c2
6. Complete
La dispersión coherente consiste en la interacción de un fotón en un átomo, donde el fotón
interactúa con un electrón (e–), pero el fotón no sufre ningún cambio de energía, y el
electrón (e–) sufre un incremento de energía pero no suficiente como para extraerlo del
átomo.
a) Interacción; electrón (e–); energía
b) Correlación; neutro (n); fuerza
c) Intercambio; proton (p+); poder