Grupo #2 Generacion de Los Rayos X

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

PORTADA
ASIGNATURA:
RADIOLOGÍA I

TEMA:
GENERACION DE LOS RAYOS X

GRUPO # 2

INTEGRANTES:

 IÑIGUEZ BUSTOS GABRIELA ( COORDINADORA)


 MANTILLA CARVAJAL XIOMARA
 ZAMORA GRACIA DARLA
 ABAD ALEGRIA SAMUEL
 MACIAS GIRALDO JULIO

DOCENTE:
DR. HECTOR MACIAS LOZANO MSc.
TERCER SEMESTRE
PARALELO 1

PERÍODO LECTIVO:
2019 – 2020 CI
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MISIÓN

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un


centro de educación superior con alto grado de excelencia académica e
interdisciplinaria en salud, que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-
profesionales y vinculación con la comunidad, se encarga de la formación integral
de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la resolución de los
problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud, para mejorar la
calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la


Institución líder en la formación de estudiantes con conocimientos específicos del
sistema estomatognático y su relación con el resto del organismo, a través de la
capacitación permanente mediante programas de educación continua, postgrados,
investigación y extensión, con responsabilidad en la prevención, promoción,
protección de la salud y resolución de los problemas que allí se presenten, con
valores éticos, morales y de alto compromiso social.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil
tiene una sólida formación humanística, científica y técnica, acompañado por los
más altos valores éticos y morales, altamente responsable y comprometido con el
desarrollo social, dueño de un alto espíritu de vocación de servicio, contribuye en la
defensa de los derechos humanos y aporta desde sus campos de acción en la
defensa de los derechos de la naturaleza.
Su más importante ámbito de acción es la salud bucodental, como aporte
importante para mejorar el proceso biopsicosocial de las personas, a través de la
prevención, diagnóstico, tratamiento de los problemas que afectan a la boca y la
cavidad bucal.
El perfil ideal que debe tener un egresado de la Carrera de Odontología es:
• Capacidad de integrar el conocimiento recibido con las destrezas y
habilidades desarrolladas en todas las áreas de la carrera, lo que
permite ejercer un trabajo eficaz y bioético.
• Socializar los servicios odontológicos a la población más necesitada
con acciones comunitarias y brigadas de atención bucodental,
promoviendo programas de vinculación de forma interdisciplinaria.
• Poseer un gran interés por la búsqueda de la verdad mediante la
investigación científica y lectura crítica de la evidencia odontológica,
que lo prepara en la aplicación del método científico, para generar
nuevos conocimientos y el desarrollo de programas de educación
continua.
• Previene, Identifica, diferencia, diagnóstica y trata con responsabilidad
la normalidad y patologías del sistema estomatognático de los
gestantes, niños, adultos, adultos mayores y pacientes con
capacidades especiales.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Investigar y analizar por medio de libros las estructuras referentes a la producción
de los rayos x, naturaleza y las interacciones que ocurren dentro de los
componentes de la unidad dental para el desarrollo del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Conocer y entender las interacciones que ocurren dentro de los
componentes de la unidad de rayos X dental para que se generen los rayos
x.
2. Relacionar los conceptos fundamentales de la composición de los aparatos
generadores de rayos x, a través de investigación con la finalidad de
comprender la máquina de los rayos x dental.
3. Investigar cómo funciona y se producen los rayos x, para lograr entender las
corrientes eléctricas, circuitos eléctricos y transformadores.
CONTENIDO
PORTADA........................................................................................................................................1
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA.................................................................................2
PERFIL DE EGRESO.....................................................................................................................3
OBJETIVO.......................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................4
APARATOS GENERADORES DE RAYOS X............................................................................7
ELECTRICIDAD Y CORRIENTES ELÉCTRICAS.................................................................7
CIRCUITOS..................................................................................................................................9
TRANSFORMADORES...........................................................................................................10
PRODUCCIÓN DE RADIACIÓN X.............................................................................................11
PRODUCCIÓN DE RAYOS X DENTALES...........................................................................13
TIPOS DE RAYOS X PRODUCIDOS.....................................................................................15
Radiación General...............................................................................................................15
Radiación Característica....................................................................................................16
DEFINICIÓN DE LA RADIACIÓN X...........................................................................................16
INTERACCIONES DE LA RADIACIÓN X.................................................................................17
Sin interacción.........................................................................................................................18
Absorción de Energía y Efectos Fotoeléctricos..............................................................18
Dispersión Compton...............................................................................................................19
CONCLUSION...............................................................................................................................21
ANEXOS.........................................................................................................................................22
BIBLIOGRAFIA BASICA.............................................................................................................23
BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA..........................................................................................23
Bibliografía......................................................................................................................................23
INTRODUCCION
En este trabajo se describirá las estructuras referentes a la producción de los
rayos x, el radiólogo dental debe entender la naturaleza y las interacciones que
ocurren dentro de los componentes de la unidad de rayos X dental para que se
generen los rayos x. Una comprensión de los conceptos fundamentales de la
composición de los aparatos generadores de rayos x, así como un conocimiento
práctico de la radiación, producción y tipos de rayos.

También es necesario la comprensión de la máquina de rayos X dental, tubo


de rayos X, el circuito, electricidad y transformadores. Los rayos x son descriptos
como un conjunto de paquetes de ondas de energía. Cada paquete se llama fotón y
es equivalente a un cuanto de energía.

El propósito de este trabajo investigativo es introducir al estudiante en la


cátedra de Radiología al conocimiento de cómo se produce el haz de rayos X,
como se usa en la radiología diagnostica, y de cómo interactúan cada uno de los
elementos para la producción de los mismos, es por esto que se debe tener un
conocimiento necesario de la constitución física de la materia y de la unidad de
rayos x dental
APARATOS GENERADORES DE RAYOS X
Para entender como el tubo de rayos X funciona y como los rayos x se producen, el
técnico radiólogo dental debe entender de electricidad y las corrientes eléctricas,
circuitos eléctricos y transformadores.
ELECTRICIDAD Y CORRIENTES ELÉCTRICAS
La electricidad es la energía que se utiliza para hacer los rayos X. la energía
eléctrica se compone de un flujo se conoce como la corriente eléctrica. La corriente
eléctrica se denomina corriente directa (CD) cuando los electrones fluyen en una
dirección a través del conductor. El termino corriente alterna (CA) describe una
corriente eléctrica en la que los electrones fluyen en direcciones opuestas, los dos.
La rectificación es la conversión de la CA en CD. El tubo de rayos x dentales actúa
como un autorrectificador que cambia de CA a CD, mientras produce rayos X. esto
asegura que la corriente fluya siempre en la misma dirección, mas concretamente,
del cátodo al ánodo.

Generadores de máquinas más antiguas producían un haz de rayos X con un


patrón ondulado, mientras que los nuevos con potenciales constantes producen un
haz homogéneo de longitudes de onda consistentes durante la exposición a la
radiación. Las máquinas con potenciales constante también reducen la exposición
del paciente a la radiación en un 20%, una consideración importante para la
protección del paciente.
Amperaje y Miliamperaje
El amperaje determina la cantidad de electrones que pasan a través del filamento
del cátodo. Un aumento en el número de los electrones disponibles que viajan del
cátodo al ánodo da lugar a la producción de un número creciente de rayos X. La
cantidad de rayos X producido es controlada por el miliamperaje.
El amperio (A) es la unidad de medida usada para describir el número de
electrones, o corriente que atraviesa el filamento del cátodo. El número de
amperios necesarios para funcionar una unidad de rayos X dental es pequeño; por
lo tanto, el amperaje se mide en miliamperios. Un miliamperio (mA) es igual a
1/1000 de un amperio. Algunas unidades de rayos X dentales tienen un ajuste fijo
del miliamperaje, mientras que otras tienen un ajuste de los miliamperios en el
panel de control . En radiografía dental, se requiere el uso de 7 a 15 mA; un ajuste
sobre 15 mA no se recomienda debido a la producción de excesivo calor resultante
en el tubo de rayos X.
El miliamperaje regula la temperatura del filamento del cátodo. Un ajuste más alto
del miliamperio aumenta la temperatura del filamento del cátodo y por lo tanto
aumenta el número de electrones producidos. Un aumento en el número de
electrones que golpean al ánodo aumenta el número de rayos X emitidos desde el
tubo. La cantidad, o el número de rayos X emitidos del cabezal, es controlada por
el miliamperaje. El miliamperaje controla el amperaje del filamento actual y la
cantidad de electrones que pasan a través del filamento. Mientras que se aumenta
el miliamperaje, más electrones pasan a través del filamento, y se producen más
rayos X. Por ejemplo, si el miliamperaje se aumenta a partir del 5 a 10 mA, el doble
de electrones viaja del cátodo al ánodo, y se producen el doble de rayos X.
Voltaje y Kilovoltaje
El voltaje es una medida de la fuerza que se refiere a la diferencia potencial entre
dos cargas eléctricas. Dentro del cabezal de los rayos X dental, el voltaje es la
medida de la fuerza eléctrica que hace a los electrones moverse desde el cátodo
negativo al ánodo positivo. El voltaje determina la velocidad de los electrones que
viajan del cátodo al ánodo. Cuando se aumenta el voltaje, la velocidad de los
electrones se aumenta. Cuando la velocidad de los electrones se aumenta, los
electrones atacan el blanco con mayor fuerza y energía, dando por resultado un
haz de rayos X penetrante con una longitud de onda corta.
El voltaje se mide en voltios o kilovoltios. El voltio (V) es la unidad de medida usada
para describir el potencial que conduce una corriente eléctrica a través de un
circuito. El equipo de rayos X dental requiere el uso de altos voltajes. La mayoría de
las unidades radiográficas funcionan con kilovoltios; 1 kilovoltio (kV) es igual a 1000
voltios. Los rayos X dentales requieren el uso de 65 a 100 kilovoltios. El uso de
menos de 65 kilovoltios no permite la penetración adecuada, mientras que el uso de
más de 100 Kv resulta en sobrepenetración.
El kilovoltaje se puede ajustar según las necesidades del diagnóstico individual de
los pacientes. El uso de 85 a 100 kilovoltios produce radiografías dentales más
penetrantes con mayor energía y longitudes de onda más cortas, mientras que el
uso de 65 a 75 kilovoltios produce radiografías dentales menos penetrantes con
menos energía y longitudes de onda más largas. Un kilovoltaje más alto debe ser
utilizado cuando el área que se examinará es densa o gruesa.
Kilovoltaje
Es el responsable de la calidad de los rayos x, es decir de la penetración.
Con este factor medimos la diferencia de potencial entre cátodo y ánodo que es la
fuerza con la que van a ser acelerados los electrones que se originan en el cátodo y
son atraídos hacia el ánodo. (Electrones más rápidos, menor longitud de onda de
los rayos X, que son más duros con mayor energía y mayor penetración).
El kV es el principal factor de control del contraste (factor de calidad) el cual se
define como la diferencia de densidad entre áreas adyacentes de una imagen
radiográfica, cuanto mayor es esta diferencia, mayor será el contraste, cuyo
objetivo es hacer más visibles los detalles anatómicos de la imagen radiográfica. El
kv y el contraste son inversamente proporcionales.
 Radiología dental 65 a 100 Kv.
 Afecta la densidad, el contraste y el tiempo de exposición.

CIRCUITOS
Un circuito es un camino de corriente eléctrica. Dos circuitos eléctricos se utilizan
en la producción de rayos X:
o Circuito de bajo voltaje, o filamento.
o Circuito de alto voltaje.

El circuito de filamento utiliza entre 3y 5 voltios, regula el flujo de la corriente


eléctrica para el filamento del tubo de rayos X, y es controlado por la configuración
de miliamperios.
El circuito de alto voltaje utiliza 65.000 a 100.000 voltios, proporciona la alta tensión
necesaria para acelerar los electrones y para generar rayos X en el tubo de rayos
X, y es controlado por la configuración del kilovoltaje.
TRANSFORMADORES
Un transformador es un dispositivo que se utiliza para aumentar o disminuir el
voltaje en un circuito eléctrico. Los transformadores alteran el voltaje de la corriente
eléctrica de entrada y después redirigen la energía eléctrica al tubo de rayos X. Se
compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias espiras
(vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman bobinas y se
denominan: •Bobina primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada
y •Bobina secundaria o "secundario" a aquella que entrega el voltaje transformado.
La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una
corriente alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro.
Como el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el
flujo magnético circulará a través de las espiras de éste. Al haber un flujo magnético
que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por el alambre del
secundario un voltaje. En este bobinado secundario habría una corriente si hay una
carga conectada. En la producción de rayos X dentales, se utilizan tres
transformadores para ajustar los circuitos eléctricos:

 El transformador reductor.
 El transformador elevador.
 El autotransformador.
 Un transformador reductor se utiliza para disminuir la tensión de la entrada de
la línea de voltaje 110 – o 220 a los 3 a 5 voltios utilizados por el circuito de
filamento. Un transformador reductor tiene más rollos de alambre en la bobina
primaria que en la bomba secundaria. La bobina que recibe la corriente eléctrica
alterna es la principal, o de entrada; la bobina secundaria es la bobina de salida.
La corriente eléctrica que energiza la bobina primaria induce una corriente en la
bobina secundaria. El circuito de alto voltaje utiliza un transformador elevador y
un autotransformador. Un transformador elevador se utiliza para aumentar el
voltaje de la entrada 110- o 220-voltaje de línea a los 65.000 a 100.000 voltios
utilizados por el circuito de alta tensión.
 Un transformador elevador tiene más rollos de alambre en la bobina
secundaria que en la bobina primaria.
 Un autotransformador sirve como un compensador de tensión que corrige las
fluctuaciones menore en la corriente.
PRODUCCIÓN DE RADIACIÓN X
Recapitulando la información, el aparato de rayos X consta de tres componentes
importantes, para simplificar su estudio se los divide en:
Cabezal: El cabezal, o cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos X que produce
dichos rayos. Extendiendo de la apertura del cabezal está el dispositivo de
indicación de posición (DIP), o el cono. El DIP puede ser circular o de forma
rectangular y limita el tamaño del haz del rayo X.
El tubo de rayos x: El tubo de rayos X es el lugar en donde se generan los
rayos X, en base a un procedimiento mediante el cual se aceleran unos
electrones en primer lugar, para después frenarlos bruscamente. De esta
forma se obtienen los fotones que constituyen la radiación ionizante utilizada
en radiodiagnóstico.

En la figura se puede distinguir los elementos básicos que componen el tubo: el


filamento (3) situado en el interior del cátodo (4), que está enfrentados del ánodo
(2). En el centro de esta estructura tenemos el blanco de wolframio (5) sobre el cual
inciden los electrones.
Estructura externa:
 La ventana del tubo: Es de un cristal más fino que deja filtrar los rayos X.
Es un segmento que permite una máxima emisión de rayos X con absorción
mínima por la envoltura de cristal.
Estructura Interna:
 Cátodo: parte negativa del tubo de rayos X, tiene dos partes principales: el
filamento y la copa de enfoque.
 Filamento: es una espiral de alambre que emite electrones al ser calentado.
Cuando la corriente que atraviesa el filamento es lo suficientemente intensa,
este filamento se encuentra conformado de tugsteno.
 La copa de enfoque: Es un refuerzo metálico del filamento, condensa el haz
de electrones en un área pequeña del cátodo.
 Ánodo: es el lado positivo del tubo de rayos X, da sostén al blanco.
Existen dos tipos: estacionarios y rotatorios:
Estacionarios: Los tubos de rayos X con ánodo estacionario se utilizan en
aparatos de odontología, algunas máquinas portátiles y unidades destinadas
a fines especiales que no requieren intensidad ni alta potencia en el tubo.

Rotatorio: Los tubos de rayos X con fines generales, utilizaran ánodo


rotatorio, ya que deben de ser capaces de producir haces de rayos X de alta
intensidad en un tiempo breve.

Brazo de extensión: El brazo de extensión suspende el cabezal de los rayos X,


alberga los cables eléctricos, y permite el movimiento y la posición del cabezal.
Panel de control: El panel de control, que permite que el radiólogo dental regule el
haz de los rayos X, está enchufado a una toma de corriente eléctrica y aparece
como una consola o gabinete. El panel de control consta de:
(1) un interruptor de encendido-apagado y la luz indicadora
(2) un botón de exposición y seguro de exposición de luz
(3) un dispositivo de control de tiempo
(4) con algunas unidades, dispositivos de control para el pico del kilovoltaje y
miliamperios
Interruptor de encendido y apagado. El interruptor de encendido y
apagado se debe colocar en la posición “on” para operar el equipo de rayos
X dental. Una luz indicadora se ilumina cuando el equipo está encendido.
Botón de exposición. El botón de exposición activa la máquina para
producir los rayos X. El radiólogo dental debe presionar con firmeza el botón
de exposición hasta que el tiempo de exposición preestablecido se haya
completado. Como un signo visible de que los rayos X se están produciendo,
se enciende una luz de exposición en el panel de control durante la
exposición a los rayos X.
Dispositivo de control. El dispositivo de control para regular al rayo X
incluye temporizador y selector de pico de kilovoltaje (kVp) y de miliamperios
(mA). El temporizador determina la longitud del tiempo de exposición en
segundos o impulsos. Los selectores de kVp y mA permiten que el radiólogo
dental ajuste y defina el nivel adecuado de kilovoltaje y miliamperaje.
PRODUCCIÓN DE RAYOS X DENTALES
Con las partes componentes de la máquina de rayos X, el tubo de rayos X, y los
rayos X generados por el aparato examinado, es ahora posible una discusión de la
producción de rayos X dentales. Lo que sigue es una explicación paso a paso de la
producción de rayos X:
1. La electricidad a partir de la toma de corriente suministra la energía para
generar los rayos X. Cuando la máquina de rayos X se enciende, la corriente
eléctrica entra en el panel de control a través del cordón conectado a la toma de
corriente. La corriente se desplaza del panel de control al cabezal a través de
los cables eléctricos en el brazo de extensión.
2. La corriente se dirige al transformador reductor circuito de filamento en el
cabezal. El transformador reduce de 110 a 220 la entrada de la línea de voltaje
a 3 o 5 voltios.
3. El circuito de filamento utiliza los 3 a 5 voltios para calentar el filamento de
tungsteno en la porción del cátodo del tubo de rayos X. Ocurre la emisión
termoiónica, definida como la liberación de electrones desde el filamento de
tungsteno cuando la corriente eléctrica pasa a través de ella y se calienta el
filamento. La capa exterior de electrones del átomo de tungsteno adquiere la
energía suficiente para alejarse de la superficie del filamento, y se forma una
nube de electrones alrededor del filamento. Los electrones permanecen en una
nube de electrones hasta que el circuito de alta tensión este activado.

4. Cuando el botón de exposición se empuja, el circuito de alta tensión esta


activado. Los electrones producidos en el cátodo se aceleran a través del tubo
de rayos X al ánodo. La copa de molibdeno en el cátodo dirige los electrones al
objetivo de tungsteno en el ánodo.
5. Los electrones viajan desde el cátodo hasta el ánodo. Cuando los electrones
dan en el blanco de tungsteno, su energía de movimiento (energía cinética) se
convierte en energía de rayos X y calor. Meno del 1% de la energía es
convertida en rayos X; el 99% restante se pierde como calor.
6. El calor producido durante la producción de rayos X se lleva fuera del vástago
de cobre y es absorbido por el aceite aislante en el cabezal. Los rayos X
producidos son emitidos por el objetivo en todas las direcciones, sin embargo, el
cajetín de cristal con plomo previene que los rayos X se escapen desde el tubo
de rayos X. un pequeño numero de rayos X son capaces de salir del tubo de
rayos X a través de la porción del cristal de la ventana del tubo sin plomo.
7. Los rayos X viajan a través de la ventana de vidrio sin plomo, el cabezal sellado,
y los discos de aluminio. Los discos de aluminio eliminan o filtran la mayor parte
de la longitud de onda de los rayos X del haz.
8. A continuación, el tamaño del haz de rayos X se restringe por el colimador de
plomo. El haz de rayos X viaja entonces hacia abajo al DIP forrado de plomo y
las salidas del cabezal en la abertura del DIP.
TIPOS DE RAYOS X PRODUCIDOS
No todos los rayos X son producidos en el tubo de rayos X son los mismos; los
rayos X difieren en energía y longitud de onda. La energía y longitud de onda de los
rayos X varían en función de cómo los electrones interactúan con los átomos de
tungsteno en el ánodo. La energía cinética de los electrones se convierte en
fotones de rayos X a través de uno de los dos mecanismos:

 Radiación general (frenado)


 Radiación característica

Radiación General
Disminución de la velocidad de los electrones debido a sus interacciones con el
objetivo de tungsteno en el ánodo. Muchos electrones que interactúan con los
átomos de tungsteno experimentan no una, sino muchas interacciones con el
blanco. La radiación producida de esta manera se conoce como radiación general,
o radiación de frenado (bremsstrahlung). El termino de frenado se refiere a la
detención repentina de los electrones de alta velocidad cuando golpean el blanco
de tungsteno en el ánodo. La mayoría de los rayos x son producidos de esta
manera; aproximadamente el 70% de energía de los rayos X es producida en el
ánodo que pueda ser clasificada como radiación general.
La radiación general (frenado) se produce cuando un electrón golpea el núcleo de
un átomo de tungsteno, o cuando un electrón pasa muy cerca del núcleo de un
átomo de tungsteno. Un electrón raramente golpea el núcleo del átomo d
tungsteno. Cuando lo hace, sin embargo, toda su energía cinética se transforma en
una alta energía de rayos X de fotones. En lugar de dar en el núcleo, la mayoría de
los electrones solo se pierde el núcleo del átomo de tungsteno. Cuando el electrón
se acerca al núcleo, este es atraído por el núcleo y se ralentiza. En consecuencia,
un fotón de rayos X resulta en energía más baja. El electrón que pierde el núcleo
continúa penetrando muchos átomos, produciendo menor consumo de energía de
rayos X antes de que se desprenda la totalidad de su energía cinética. Como
resultado, la radiación en general se compone de rayos X de diferentes energías y
muchas longitudes de onda.
Radiación Característica
La radiación característica se produce cuando un electrón de alta velocidad
desaloja a un electrón de la capa interior desde el átomo de tungsteno, provocando
la ionización de ese átomo. Una vez que el electrón es desalojado, los electrones
restantes que orbitan se reorganizan para llenar la vacante.
Este reordenamiento produce una pérdida de energía que resulta en la producción
de un fotón de rayos X. Loa rayos X producidos por esta interacción se conocen
como rayos característicos.
La cantidad de radiación característica es una parte muy pequeña de los rayos X
producidos en la máquina de radiografía dental. Solo se producen a los 70 kVp y
por encima, porque la energía de enlace de la capa K del electrón es de
aproximadamente 70 keV.

DEFINICIÓN DE LA RADIACIÓN X
Términos tales como, primaria, secundaria, y dispersión se utilizan a menudo para
describir la radiación X. Comprender las interacciones de la relación X con la
materia requiere de un conocimiento de estos términos, de la siguiente manera:

 Radiación primaria, se refiere a la penetración de haz de rayos X que


se produce en el blanco del ánodo y que sale por el cabezal. Este haz de
rayos X se refiere a menudo como el haz primario, o haz útil.
 Radiación secundaria, se refiere a la radiación X que se crea cuando
el haz primario interactúa con la materia. La radiación secundaria es menos
penetrante que la radiación primaria.
 La dispersión de la radiación es una forma de radiación secundaria
y es el resultado de rayos X que se han desviado de su ruta por la
interacción con la materia. La dispersión de la radiación se desvía en todas
las direcciones por los tejidos del paciente y se desplaza a todas las partes
del cuerpo del paciente y para todas las áreas del consultorio dental. La
dispersión de la radiación es perjudicial para el paciente y el radiólogo.

INTERACCIONES DE LA RADIACIÓN X
¿Qué sucede después de que los rayos X salen del cabezal?
Cuando los fotones de los rayos X llegan al paciente con las
energías producidas por la máquina de rayos X dental, uno de los eventos
siguientes puede ocurrir:

 Los rayos X pueden pasar a través del paciente sin ninguna


interacción.
 Los fotones de rayos X pueden ser completamente absorbido por el
paciente.
 Los fotones de rayos X pueden dispersarse.

El conocimiento de la estructura atómica y molecular es necesario para comprender


estas interacciones y efectos. En el nivel atómico, cuatro posibilidades pueden
ocurrir cuando un fotón de rayos X interactúan con la materia:

 No hay interacción
 Efecto de absorción o fotoeléctrico
 Dispersión Compton
 Dispersión coherente

Sin interacción
Es posible que un fotón de rayos X pase a través de la materia o los tejidos de un
paciente sin ninguna interacción. El fotón de rayos X pasa a través del átomo
inalterado y deja el átomo sin cambios. Los fotones de rayos X que pasan a través
de un paciente sin la interacción son responsables de producir densidades y hacer
una radiografía dental posible.

Absorción de Energía y Efectos Fotoeléctricos


Es posible para un fotón de rayos X ser completamente absorbidos dentro de la
materia, o los tejidos de un paciente. La absorción se refiere a la transferencia total
de la energía del fotón de rayos X a los átomos de la materia, a través del cual el
haz de rayos X pasa. La absorción depende de la energía del haz de rayos X y la
composición de la materia absorbente o tejidos.
En el nivel atómico, la absorción se produce como resultado del efecto fotoeléctrico.
En el efecto fotoeléctrico, la ionización se lleva a cabo. Un fotón de rayos X choca
con un limite firme, del centro de la capa de electrones y le da toda su energía para
expulsar al electrón de su órbita. El fotón de rayos X su energía cinética al electrón
orbital, se absorbe, y deja de existir. El electrón expulsado se denomina
fotoeléctrico tiene una carga negativa, es absorbido fácilmente por otros átomos, ya
que tiene muy poco poder de penetración. El átomo que queda tiene una carga
positiva. Las cuentas del efecto fotoeléctrico para el 30% de las interacciones de la
materia con el haz de rayos X dental.
Dispersión Compton
Es posible que un fotón de rayos X se desvié de su camino durante su paso a
través de la materia. El termino dispersión se refiere a este tipo de radiación. En el
nivel atómico, el efecto Compton representa la mayor parte de la radiación
dispersa.
En la dispersión Compton, se lleva a cabo la ionización. Un fotón de rayos X choca
con uno débilmente unido, a la capa exterior de electrones y cede parte de su
energía para expulsar el electrón de su órbita. El fotón de rayos X pierde energía y
continúa en una dirección diferente (dispersa) en un nivel de energía mas baja. El
nuevo fotón más débil de rayos X interactúan con otros átomos hasta que su
energía se ha ido. El electrón expulsado se denomina electrón Compton, o
electrones de retroceso, y tiene una carga negativa. El átomo restante está cargado
positivamente. La dispersión Compton representa el 62% de la dispersión que se
produce en radiografía diagnóstica.

Dispersión Coherente
Los eventos radiactivos llevan energía al electrón y lo libera. En
la dispersión coherente, el fotón de rayos X incidente interacciona con un átomo de
blanco induciendo en este una excitación. El átomo de blanco libera
inmediatamente este exceso de energía emitiendo un fotón secundario o
dispersado con longitud de onda igual a la del rayo incidente.
El resultado neto de la dispersión coherente es un cambio en la dirección de los
rayos X, sin que se altere su energía. No existe, por tanto,
transferencia energética ni ionización.

CONCLUSION

Podemos así concluir que es de suma importancia el entendimiento y


funcionamiento de los aparatos generadores de rayos x ya que abarca el
funcionamiento de partes tales como el tubo de rayos X ,la producción de los rayos
x , comprendiendo así las diferentes áreas de electricidad , las corrientes eléctricas,
circuitos eléctricos y transformadores.

Es así que el propósito de esta investigación es adquirir conocimiento de cómo


se produce el haz de rayos X, como se usa en la radiología diagnostica, y de cómo
interactúan cada uno de los elementos para la producción de los mismos

Es por esto que se debe tener un conocimiento necesario de la constitución física


de la materia y de la unidad de rayos x dental, así como también los tipos de
transformadores y como repercuten o interaccionan con las cargas , es por ello que
debemos tener conocimiento de la estructura atómica y molecular es necesario
para comprender estas interacciones y efectos.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA BASICA
Sikri, V. k. (2012). Fundamentos de Radiologia Dental. Caracas (Venezuela):
Amolca.

Ianuccci, J. M. (2013). Radiografía Dental – Principios Y Técnicas. Colombia:


Amolca.

BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Bibliografía
Cepreuni. (18 de febrero de 2011). Obtenido de
http://cpreuni.blogspot.com/2011/02/topicos-de-fisica-moderna-rayos-x.html
Que aprendemos hoy. (8 de agosto de 2012). Obtenido de
http://queaprendemoshoy.com/como-se-generan-los-rayos-x/

Radiologia. (30 de agosto de 2012). Obtenido de


http://radiomum.blogspot.com/2012/08/

REACTIVOS

DARLA ZAMORA GARCIA


1. RELACIONE EL SIGUIENTE ENUNCIADO REFERENTE A LA PRODUCCIÓN DE
RAYOS X DENTALES, CON LA UTILIZACION DE TRANSFORMADORES PARA
AJUSTAR LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS:
Tipo de transformador Definición
A) Reductor 1) se utiliza para disminuir la tensión de la entrada de la línea de
voltaje 110 – o 220 a los 3 a 5 voltios utilizados por el circuito
de filamento.
B) Elevador 2) sirve como un compensador de tensión que corrige las
fluctuaciones menore en la corriente
C) Autotransformador 3) se utiliza para aumentar el voltaje de la entrada 110- o 220-
voltaje de línea a los 65.000 a 100.000 voltios utilizados por el
circuito de alta tensión
A) A1, B3, C2
B) A2, B2,C1
C) A3, B1,C2
D) A2,B1,C3

2. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA AL SIGUINETE ENUNCIADO :


¿ A QUE LLAMAMOS TRANSFORMADOR?

A) Es un dispositivo que se utiliza para aumentar o disminuir el voltaje en un


circuito eléctrico alterando el voltaje de la corriente eléctrica de entrada y
después redirigen la energía eléctrica al tubo de rayos X
B) Es un dispositivo que se utiliza para equilibrar el voltaje en un circuito eléctrico
manteniendo el voltaje de la corriente eléctrica de entrada y después redirigen la
energía eléctrica al tubo de rayos X
C) Es un dispositivo que se utiliza para aumentar o disminuir el voltaje en un
circuito eléctrico manteniendo el voltaje de la corriente eléctrica de salida y
después redirigen la energía eléctrica al tubo de rayos X
D) Es un dispositivo que se utiliza para aumentar el voltaje en un circuito eléctrico
alterando el voltaje de la corriente eléctrica de salida y después dirigen la
energía eléctrica al tubo de rayos X

3. COMPLETE EL SIGUINTE ENUNCIADO RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE


RADIACIÓN GENERAL:
La radiación general se produce cuando un………… golpea el núcleo de un átomo de
…………Cuando lo hace, toda su energía ……….. se transforma en una alta energía de
rayos X de fotones.
a) electron , tungsteno, cinetica
b) neutrón, tungsteno,mecanica
c) proton , tungsteno, electrica
d) electron,tungsteno, térmica

4. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A COMO SE


PRODUCE LA RADIACIÓN CARACTERÍSTICA:
a) se produce cuando un electrón de alta velocidad desaloja a un electrón de la capa
interior desde el átomo de tungsteno, provocando la ionización de ese átomo.
b) se produce cuando un neutron de alta velocidad desaloja a un electrón de la capa
interior desde el átomo de tungsteno, provocando la ionización de ese átomo
c) se produce cuando un proton de velocidad desaloja a un electrón de la capa interior
desde el átomo de tungsteno, provocando la ionización de ese átomo.
d) se produce cuando un electrón de baja velocidad desaloja a un electrón de la capa
interior desde el átomo de tungsteno, provocando la ionización de ese átomo.

5. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON RESPECTO A LO QUE ES LA


DISPERSIÓN DE LA RADIACIÓN
Es una forma de radiación ……………….. y es el resultado de rayos X que se
han…………….de su ruta por la interacción con la materia del paciente y del consultorio
dental la dispersión es……………para el paciente y el radiólogo
a) ecundaria, desviado, perjudicial
b) primaria, aumentado, bueno
c) terciaria , disminuido, perjudicial
d) cuaternaria, desviado , perjudicial
6. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO :
¿Qué cantidad de radiación característica produce la máquina de radiografía dental?
a) 70 kVp
b) 75kVp
c) 78 kVp
d) 72 kVp
GABRIELA IÑIGUEZ BUSTOS
Complete la según corresponda con respecto a la producción de rayos X:
Los electrones viajan desde el….……….hasta el……………..Cuando los electrones dan en
el……………, su energía de movimiento se convierte en…………….
a) Anodo – catodo – colimador – nube de electrones
b) Catodo – anodo – filamento de tugsteno – energía cinetica
c) Catodo – anodo – blanco de tugsteno – rayos X y calor
d) Anodo – catodo – colimador – rayos X y calor
Señale según corresponda el siguiente enunciado con respecto a la producción de
rayos X:
Cuando el circuito de filamento de tugsteno se activa y este se calienta se produce:
a) La energía cinetica se convierte en rayos X y calor
b) Los electrones se aceleran a través del tubo de rayos X
c) Ocurre la emisión termoiónica
d) Los electrones viajan desde el anodo hasta el catodo
Seleccione lo correcto con respecto a la emisión termoiónica:
a) Cuando la copa de molibdeno en el catodo dirige los electrones al objetivo de
tugsteno en el anodo
b) Liberacion de electrones desde el filamento de tugsteno cuando la corriente
eléctrica pasa a través de ella y se calienta el filamento
c) Calor producido durante la producción de rayos X
d) Transferencia total de la energía del foton de rayos X a los atomos de la materia, a
través del cual pasa el haz de rayos X
Indique lo correcto respecto a la producción de los rayos X:
La corriente se dirige al circuito de filamento y al transformador reductor en el cabezal. El
transformador reduce de 110 o 220 la entrada de la línea de voltaje a:
a) 1 o 10 voltios
b) 3 o 5 voltios
c) 2 o 7 voltios
d) 6 o 8 voltios
Complete según corresponda con respecto a la producción de rayos X:
Cuando el botón de exposición se empuja, el circuito de alta tensión esta activado.
a) Los electrones permanecen en una nube de electrones
b) Los electrones adquieren la suficiente energía para alejarse de la superficie del
filamento
c) Los electrones producidos en el catodo se aceleran a través del tubo de rayos X en
el anodo
d) Los electrones son expulsados en todas las direcciones, sin embargo, el cristal de
plomo evita que se escapen
Seleccione lo correcto con respecto a la producción de los rayos X
Los electrones viajan desde el cátodo hasta el ánodo. Cuando los electrones dan en el
blanco de tungsteno, su energía de movimiento se convierte en energía de rayos X y calor.
a) El 50% se convierte en calor y el 50% en rayos X
b) Menos del 1% se convierte en rayos X y el restante en calor
c) Aproximandamente el 99% se convierte en rayos X y el resto en calor
d) Aproximandamente el 10% se convierte en rayos X y el 90% en calor

JULIO MACIAS GIRALDO


1. Relacionar los literales según corresponda
1. Corriente a. Corriente eléctrica en la que los electrones fluyen en
Directa direcciones opuestas, los dos.
2. Corriente b. Medición del número de electrones que se mueven a través de
Alterna un conductor.
3. Amperaje c. Medición de la fuerza eléctrica que hace que los electrones se
muevan del polo negativo al positivo.
4. Voltaje d. Cuando los electrones fluyen en una dirección a través del
conductor.
c) Generador
d) Transformador
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que regula el flujo de corriente
eléctrica al filamento del tubo de rayos x?
a) Circuito de alto voltaje
b) Circuito de bajo voltaje
c) Transformador de alto voltaje
d) Transformador de bajo voltaje
4. Completar lo siguiente:
La _______es la energía que se utiliza para hacer los______, la energía ______ se
compone de un _____se conoce como la corriente eléctrica.
a) Cinética – Electrones – Magnética – Campo
b) Cinética - Fotones – Eléctrica – Circuito
c) Electricidad - Rayos X – Eléctrica - Flujo
d) Electricidad – Circuitos – Cinética – Circuito
5. En base a los rayos X, la corriente se mide en .…
a) Amperios o miliamperios
b) Voltios o kilovoltios
c) Negativa o positiva
d) Joule o kilojoule
6. ¿Cuál de las siguientes opciones no ocurre en el circuito de alto voltaje?
a) Proporción de alta tensión
b) Aceleración de electrones
c) Controlado por kilovoltaje
d) Regular el flujo de corriente
MANTILLA CARVAJAL XIOMARA
Reactivo de completación
1. COMPLETE EL ENUNCIADO REFERENTE A LA RADIACION GENERAL.
Se produce cuando un ________ golpea el núcleo de un átomo de tungsteno, o
cuando un _________ pasa muy cerca del núcleo de un átomo de tungsteno
a) Electrón – electrón
b) Protón – electrón
c) Neutrón – electrón
d) Protón – protón
Reactivo de relación de columnas
2. RELACIONE EL SIGUIENTE ENUNCIADO REFERENTE A LA DEFINICION DE
LOS RAYOS X.
RADIACION X DEFINICION

1. RADIACION PRIMARIA a) se refiere a la radiación X que se crea


cuando el haz primario interactúa con
la materia
2. RADIACION SECUNDARIA b) es una forma de radiación secundaria
y es el resultado de rayos X que se
han desviado de su ruta por la
interacción con la materia.
3. RADIACIONS DISPERSA c) se refiere a la penetración de haz de
rayos X que se produce en el blanco
del ánodo y que sale por el cabezal

a) 1b – 2a – 3b
b) 1c – 2a – 3b
c) 1a – 2c – 3b
d) 1a – 2b – 3c
Reactivo simple
3. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones ocurre solamente a los 70 kVp o mas arriba y
explica una parte muy pequeña de los rayos x que se producen en la maquina de
rayos x?
a) Radiación general
b) Radiación característica
c) Dispersión Compton
d) Dispersión coherente
Reactivo simple
4. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones describe la dispersión de la radiación?
a) Radiación que existe en el cabezal
b) Radiación que es mas penetrante que la radiación primaria
c) Radiación que ha sido desviada de su ruta por la interacción de la materia
d) Radiación que toma contacto con la materia
Reactivo de completación
5. COMPLETE EL ENUNCIADO REFERENTE A LA RADIACION PRIMARIA.
Se refiere a la _________ de haz de rayos X que se produce en el blanco del ________ y
que sale por el _______.
a) penetración - ánodo – cabezal
b) interacción – cátodo – blanco de tungsteno
c) radiación – tubo de rayos x – ánodo
d) radiación – cátodo – tubo de rayos x
Reactivo simple
6. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA A LA SIGUIENTE ENUNCIADO
¿Cuál de las siguientes opciones explica que el 70% de toda la energía d ellos rayos
X sea producida en el ánodo?
a) Radiación general
b) Radiación característica
c) Dispersión Compton
d) Dispersión coherente
ABDAD ALEGRIA SAMUEL
1. Con que capa del átomo interactúan los rayos x en el efecto compton:
a) Capa central
b) Capa intermedia
c) Capa superficial
2. La Transferencia total de energía de un fotón de rayos x a los átomos de la materia
se refiere a:
a) Dispersión compton
b) Absorción de energía
c) Interacción de los rayos x
d) Dispersión de la radiación
3. La absorción de energía se produce como resultado de:
a) Radiación general
b) Efecto compton
c) Radiación característica
d) Efecto fotoeléctrico
4. Conteste verdadero o falso según corresponda
 La dispersión compton representa el 72% de la dispersión que se produce en la
radiografía diagnostica (F)
 En el efecto fotoeléctrico, la emisión de electrones es instantánea (V)
 El efecto Compton es un fenómeno por el cual la radiación electromagnética que
incide sobre ciertas superficies sale con una longitud de onda menor que la de
entrada (F)
5. Relacione las columnas
1. Un fotón de rayos X choca con uno débilmente unido,
a la capa exterior de electrones y cede parte de su
a) Sin interacción energía para expulsar el electrón de su órbita. El
fotón de rayos X pierde energía y continúa en una
dirección diferente (dispersa) en un nivel de energía
más baja
2. El fotón de rayos x pasa a través del átomo
b) Efectos Fotoeléctricos inalterado y deja al átomo sin cambios, y van a ser
responsables de producir densidades y hacer una
radiografía dental posible.
3. Un fotón de rayos x choca con un límite firme, del
c) Dispersión Compton centro de la capa de electrones y le da toda su
energía para expulsar un electrón de su órbita.

a) a3, b2, c1
b) a1, b2, c3
c) a 2, b3, c1
d) a1, b3, c2

6. Complete
La dispersión coherente consiste en la interacción de un fotón en un átomo, donde el fotón
interactúa con un electrón (e–), pero el fotón no sufre ningún cambio de energía, y el
electrón (e–) sufre un incremento de energía pero no suficiente como para extraerlo del
átomo.
a) Interacción; electrón (e–); energía
b) Correlación; neutro (n); fuerza
c) Intercambio; proton (p+); poder

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy