MEMORIA DESCRIPTIVA Ioarr
MEMORIA DESCRIPTIVA Ioarr
MEMORIA DESCRIPTIVA Ioarr
MEMORIA DESCRIPTIVA
2. ANTECEDENTES
En los últimos años, el Perú ha atravesado un periodo de recesión, lo que impactó en la actividad
económica del País. Las condiciones sociales y de producción de las zonas rurales, se han visto
afectadas por el deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, que
dependen fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito Rural.
Para enfrentar la solución de los problemas sociales y económicos del País, y en particular para
incrementar la calidad de vida de la población rural, así como para restablecer y mantener la
comunicación entre el campo y la ciudad, la Municipalidad del Distrito De San Francisco De Asís
De Yarusyacán ha fijado metas concretas, a corto, mediano y largo plazo, los cuales consisten
en incrementar la inversión para la reparación de la Infraestructura de Transporte Rural que haga
posible la reactivación económica.
La vía vecinal DEL TRAMO C.P. COCHACHARAO – CARIAC, fue creado aproximadamente en
el año 2005, dicha vía fue ejecutado por parte de la Municipalidad del Distrito de San Francisco
de Asís de Yarusyacán en aras del crecimiento y desarrollo de la población.
A la fecha el tramo de la vía vecinal del C.P. COCHACHARAO – CARIAC no ha contado con
mantenimientos rutinarios ni periódicos, sin embargo, la vía vecinal es mantenida por el centro
Poblado de Cochacharao conformadas por pobladores de la zona, quienes realizan un trabajo
manual en el mantenimiento de la superficie de rodadura con materiales de la zona que muchas
veces no son los más adecuados.
A fin de conservar y mejorar la transitabilidad en la vía vecinal C.P. COCHACHARAO – CARIAC,
nace la necesidad de intervenir mediante el proyecto a nivel de IOARR denominado:
“REPARACIÓN DE VÍAS VECINALES; EN EL(LA) C.P. COCHACHARAO - CARIAC DISTRITO
DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACÁN, PROVINCIA PASCO, DEPARTAMENTO
PASCO”, el mismo que ejecutará trabajos sobre la superficie de rodadura mediante el
mejoramiento con material seleccionado de cantera.
Asimismo, con las actividades que se proyectan, permitirá brindar mejores niveles de servicio,
para el traslado de pasajeros y productos agrícolas entre otros, a los principales mercados tanto
dentro de su provincia como en su región, disminuyendo los costos de transporte y mejorando
así su nivel de vida.
Asimismo, se busca alcanzar los siguientes indicadores:
- Preservar la inversión inicial realizada a la carretera tanto en su construcción, rehabilitación y
mantenimiento.
- Garantizar la transitabilidad permanente para que los usuarios no presenten dificultades al
momento de trasladarse y/o transitar por la vía.
- Proporcionar comodidad, seguridad, economía a los vehículos usuarios de la carretera.
4. NORMATIVIDAD EMPLEADA:
Las que se encuentran vigentes y corresponde a:
- Decreto Legislativo Nº1017 - Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.
- Decreto Supremo Nº344-2018-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
- Manual de Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito.
- Manual de Carreteras Diseño Geométrico DG-2018.
- Manual de Carreteras - Mantenimiento o Conservación Vial.
- Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos – Sección Suelos y
Pavimentos.
- Manual de carreteras - "Especificaciones Técnicas Generales para Construcción – EG –
2013”.
- Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras (EM –2000).
- Guía para elaborar Inventarios Viales.
- Instructivo para Instalación de Postes Kilométricos y Carteles Informativos Rutas del Sistema
Nacional de Carreteras – SINAC.
- Términos de referencia para la elaboración de expedientes técnicos de mantenimiento
periódico de los caminos vecinales.
Ubicación política:
Región : Pasco.
Provincia : Pasco.
Ubicación geográfica:
Geográficamente el proyecto contiene las siguientes características:
Zona del Proyecto : Datum: WGS-84 – Zona: 18 Sur
Región natural : Sierra
Altitud promedio : 3657.031 msnm.
Longitud : 01+693 Km
Inicio : Localidad Centro Poblado de Cochacharao
Fin : Cariac (Prog. Km 1+693)
CENTRO POBLADO
COCHACHARAO
6. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El tiempo que se transcurre para el acceso del Centro Poblado de Cochacharao, desde la ciudad
de Pasco, es de acuerdo con las características de las vías y la distancia.
Durante los trabajos de campo que se han efectuado en la vía vecinal del C.P. COCHACHARAO
– CARIAC, la cual es perteneciente al Distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacán,
Provincia Pasco, Departamento Pasco, se ha verificado que presenta las siguientes condiciones
en la plataforma los cuales serán descritos por sectores y/o kilómetros y mostrando las
respectivas vistas fotográficas.
CUADRO N°03: DESCRIPCIÓN DE LA VÍA
PROGRESIVA DESCRIPCIÓN
La vía se encuentra en estados transitable, sin embargo, se puede apreciar
que se tiene desgaste de material en una altura aproximada de 6 cm en
promedio de material de afirmado en todo el tramo de la vía, así mismo, se
presencia erosión debido a la colmatación de las cunetas.
Km 00+000 –
km 01+000
Km 01+000 –
km 01+693
8. ÚLTIMAS INVERSIONES
06 TRANSPORTE
06.01 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR HASTA 1KM M3K 1,105.96
06.02 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 6,719.03
07 CONFORMACIÓN DE CUNETAS
07.01 CONFORMACIÓN DE CUNETAS EN TIERRA SUELTA M 1,693.00
08 SEÑALIZACIÓN
08.01 SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA UND 2.00
08.02 POSTES KILOMÉTRICOS UND 3.00
CONSTRUCCIÓN DE BADEN DE CONCRETO F’C=210
09
KG/CM2
09.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO M2 64.00
EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA
09.02 M3 57.60
ESTRUCTURAS
RELLENO PARA ESTRUCTURA CON MATERIAL
09.03 M3 10.16
PROPIO
09.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR M3 11.04
09.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 21.00
09.06 CONCRETO F’C=210 KG/CM2 M3 21.68
09.07 EMBOQUILLADO DE PIEDRA M3 14.72
09.08 JUNTA DE DILATACIÓN M 24.00
10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ACORDE AL FITSA
MONITOREO Y MITIGACIÓN AMBIENTAL ACORDE AL
10.01 GLB 1.00
FITSA
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
11
SALUD EN EL TRABAJO
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
11.01 GLB 1.00
SALUD EN EL TRABAJO
Fuente: Elaboración Propia.
CANTERA
3665 1,386.
DE 06+3 88351 Izquier Afirmad 12,300.0 4,428.00
57.50 10 50
PUMACAY 26 20.011 do o 0 m3 m3
3 m2
AN
Fuente: Elaboración Propia.
De igual manera se ha determinado utilizar como fuente de agua las siguientes mencionadas:
CUADRO N°06: DESCRPCIÓN DE FUENTE DE AGUA
Nº FUENTE DE AGUA ACCESO PROGRESIVA UBICACIÓN PROPIETARIO
AGUA DEL C.P. Centro Poblado
1 40 m 00+000.00 KM Lado Izquierdo
COCHACHARAO COCHACHARAO
Centro Poblado
2 RIO SHAHUANGAGA 40 m 01+693.00 KM Lado Izquierdo
COCHACHARAO
Fuente: Elaboración Propia.
RESUMEN DE PRESUPUESTO
14. CONCLUSIONES
El proyecto “REPARACIÓN DE VÍAS VECINALES; EN EL(LA) C.P. COCHACHARAO -
CARIAC DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACÁN, PROVINCIA
PASCO, DEPARTAMENTO PASCO” CON CUI N°2609887 permitirá poner a disposición de
la población una eficiente infraestructura vial, el mismo que permitirá disminuir los costos
operativos y de reparación de los vehículos, disminuirá el tiempo de transporte y ofrecerá
una vía permanentemente transitable. De esta manera la población se verá beneficiada
directamente por la reducción de costos y tiempos de transporte, permitiendo el acceso de
mayores y mejores medios de transporte, con mayor capacidad de tonelaje para la carga y
mejor comodidad para los pasajeros.
Se realizará la colocación de 0.10 m de afirmado estabilizado en toda la longitud de la
carretera y la colocación de terraplén de 0.15 m.
Se realizará la intervención en obras de drenaje, para el buen flujo de la cuneta y evitar
daños a la plataforma.
El proceso constructivo se ejecutará con los métodos y equipos convencionales:
motoniveladora, camión cisterna, rodillo liso vibratorio, camión volquete; que están descritos
en las especificaciones técnicas del proyecto.
Se deberá realizar el control ambiental de las áreas que podrían resultar afectadas por los
trabajos de proyecto denominado: “REPARACIÓN DE VÍAS VECINALES; EN EL(LA) C.P.
COCHACHARAO - CARIAC DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACÁN,
PROVINCIA PASCO, DEPARTAMENTO PASCO” CON CUI N°2609887.
15. RECOMENDACIONES
El proyecto de reparación de vía vecinal debe ejecutarse en condiciones climáticas
adecuadas para la ejecución de este tipo de trabajos.
Se recomienda que el equipo llevado a obra se encuentre en buenas condiciones para
garantizar un alto estándar de operatividad; caso contrario el equipo deberá ser retirado de la
obra y reemplazado de inmediato.
Se recomienda contar con la maquinaria y equipo mínimo puesto en obra a fin de realizar los
trabajos de mantenimiento y/o reparación de forma efectiva.