Propuesta de Ley Municipal para Conexiones
Propuesta de Ley Municipal para Conexiones
Propuesta de Ley Municipal para Conexiones
Qué, el Art 283 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia Capitulo Cuarto,
Autonomía Municipal establece que, el Gobierno autónomo municipal está constituido por un
Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus
competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.
I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los
servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En
los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el
servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe
responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad,
calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y
control social.
III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de
concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a
ley.
Que, la Ley de Marco de Autonomía y Descentralización N° 031 "Andrés Ibáñez", en el artículo 83,
numeral 3, Gobiernos municipales autónomos, establece:
1
BORRADOR
a) Asegurar la provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, a través de
una EPSA concesionada por la Superintendencia de Saneamiento Básico, conforme a la
presente Ley o en forma directa cuando
corresponda, en concordancia con las facultades otorgadas por Ley a los Municipios, en lo
referente a la competencia municipal por los Servicios de Agua Potable y alcantarillado
Sanitario,
b) Proponer, ante la autoridad competente, y desarrollar planes y programas municipales de
expansión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; identificar y viabilizar
las áreas de servidumbre requeridas,
en el marco de lo establecido en la presente Ley y sus reglamentos,
c) Considerar las solicitudes de expropiación presentadas por la Superintendencia de
Saneamiento Básico y proceder según las facultades otorgadas por Ley a los Gobiernos
Municipales,
d) Coadyuvar en la evaluación y seguimiento de las actividades de las EPSA en su jurisdicción
y remitir sus observaciones y criterios a la Superintendencia de Saneamiento Básico,
e) Prestar informes periódicos al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos y a la
Superintendencia de Saneamiento Básico, acerca del estado de la prestación de los
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en su jurisdicción y, en especial, cuando
el servicio este bajo su responsabilidad,
f) Efectuar el cobro de Tasas determinadas mediante reglamento y aprobadas conforme a ley,
cuando presten en forma directa alguno de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado
Sanitario,
g) Vigilar que las obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de su jurisdicción,
no atenten contra la sostenibilidad y calidad de los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario y poner en conocimiento de las autoridades competentes las
infracciones correspondientes,
h) Informar al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos y a la Prefectura sobre las
organizaciones no gubernamentales y otras entidades que desarrollan actividades
relacionadas a los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario en el territorio del
municipio,
i) Brindar asistencia técnica a las entidades prestadoras de Servicios de Agua Potable o
Alcantarillado Sanitario,
j) Emitir una opinión técnicamente fundamentada ante la Superintendencia, en consulta con
las instancias de participación popular establecido por el artículo 150 parágrafo II) de la Ley
de Municipalidades para la aprobación de los pliegos de licitación, firma de contratos por
excepción y aprobación de precios y tarifas.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DEL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY
ARTICULO 1. (OBJETO)
La presente Ley tiene por objeto establecer las normativas que regulan las conexiones y acometidas
domiciliarias para la prestación de servicio de Alcantarillado Sanitario, en el marco del reglamento
Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, en el marco del reglamentó Nacional de
instalaciones Sanitarias domiciliarias, que es el que rige el procedimiento y materiales a utilizar en
las conexiones domiciliarias.
Se determina los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de Alcantarillado Sanitario,
fijando las tasas y/o taritas, así como la determinación de infracciones y sanciones, si se cometieran
acciones u omisiones que atenten contra el Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de
tratamiento de Aguas Residuales en el Municipio de Achacachi.
ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS)
Los principios que rigen la presente Ley de obligatoriedad de conexión al servicio de Alcantarillado
Sanitario, son las siguientes:
CAPÍTULO II
DE LAS DEFINICIONES
ARTICULO 5. (DEFINICIONES)
Para la aplicación de la presente Ley, se establecen las siguientes definiciones:
TITULO II
MARCO INSTITUCIONAL
CAPITULO I
GOBIERNO MUNICIPAL
ARTÍCULOS 6. (ATRIBUCIONES)
El Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi en su jurisdicción, es responsable de:
1. Asegurar la provisión del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, a través de una
EPSA registrada ante la AAPS.
2. Proponer ante la autoridad competente planes y programas municipales de expansión de los
servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
4
BORRADOR
3. Efectuar el cobro de tasas determinadas y aprobadas conforme a ley municipal, cuando
presten en forma directa el servicio de Alcantarillado Sanitario.
4. Vigilar que las obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de jurisdicción, no
atenten contra la sostenibilidad y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario y poner en conocimiento a las autoridades competentes las infracciones
correspondientes.
5. Brindar asistencia técnica a las entidades prestadoras de servicios de agua potable o
alcantarillado sanitario.
6. Establecer tasas de acuerdo a lo determinado por la AAPS.
7. Cobrar por servicios prestados a los usuarios.
8. Suspender los servicios por las razones indicadas en la presente Ley.
CAPITULO II
ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE LAS RESPONSABILIDADES Y DERECHOS
TITULO III
DE LOS PRINCIPIOS TARIFARIOS,
LAS TASAS Y/O TARIFAS
TITULO IV
CAPITULO I
CORTES DEL SERVICIO Y SANCIONES
a) Deuda por concepto de la tasa y/o tarifa por un periodo superior a dos meses.
b) Incumplimiento a las disposiciones del artículo 14 del Reglamento de Contaminación. Hídrica,
aprobada mediante Decreto Supremo N° 24176, del 8 de diciembre de 1995.
c) Disposición de la autoridad judicial competente.
d) Cometer alguna infracción en la red de alcantarillado y/o planta de tratamiento de aguas
residuales.
e) Realizar conexiones clandestinas.
f) Realizar algún mantenimiento, ampliación y/o trabajo técnico en la red de alcantarillado
sanitario.
En caso que algún usuario y/o tercera persona, dolosamente ocasione daños al sistema de la red de
6
BORRADOR
alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales o realice conexiones clandestinas,
será responsable civil y penalmente por sus actos ante las autoridades competentes.
TITULO V
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
1. A pagar puntualmente sus obligaciones económicas, sean tarifas, tasas y otras que sean
determinadas.
2. Comunicar en forma oportuna cualquier anormalidad que provoque pérdidas económicas a la
entidad prestadora del servicio.
3. Informar a la entidad prestadora de servicios, cualquier acción o actitud
contraria a los intereses de la entidad prestadora de servicio.
4. Pagar el monto de dinero fijado y aprobado por la prestadora de servicios, por
concepto de conexiones y reconexiones.
5. Todo usuario está obligado a mantener las conexiones que están dentro de su
propiedad, en buenas condiciones físicas y de funcionamiento y cualquier
desperfecto que se le presente debe ser comunicado en forma inmediata al
operador, para su respectiva reparación.
6. Todo usuario debe pagar a la prestadora de servicios, la tasa y/o tarifa de
alcantarillado sanitario, establecida en forma mensual dentro del plazo
establecido.
7. Como parte de responsabilidad en el cuidado del servicio de alcantarillado, el
usuario tiene la obligación de no conectar las aguas pluviales al sistema de
alcantarillado sanitario y denunciar este hecho en el caso que fuere necesario.
TITULO VI
7
BORRADOR
CAPITULO I
PASOS DE SERVIDUMBRE A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
Así mismo se señala que dicha servidumbre también involucrará las respectivas franjas de
seguridad de la tubería a cada lado de la misma en toda su extensión y de acuerdo a normativa
vigente.
TITULO VII
CAPITULO I
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
CAPITULO II
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
9
BORRADOR
ARTICULO UNICO
Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley Municipal.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales y el Órgano Legislativo deberá remitir al
Servicio Estatal de Autonomías SEA, según las normas vigentes.
Es dada en la sala de sesiones del Honorable Órgano Legislativo Municipal a los xxx días del mes
de xxx de dos mil veintidós años.
10