Propuesta de Ley Municipal para Conexiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BORRADOR

PROPUESTA DE NORMATIVA LOCAL QUE REGULA LA OBLIGATORIEDAD DE


CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS Y PASOS DE SERVIDUMBRE
BORRADOR
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Qué, el Art 283 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia Capitulo Cuarto,
Autonomía Municipal establece que, el Gobierno autónomo municipal está constituido por un
Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus
competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.

Que, la Constitución Política del Estado, Artículo 20. Parágrafos, establece:

I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de
agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los
servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En
los casos de electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones se podrá prestar el
servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios debe
responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad,
calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y
control social.
III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de
concesión ni privatización y están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a
ley.

Que, la Ley de Marco de Autonomía y Descentralización N° 031 "Andrés Ibáñez", en el artículo 83,
numeral 3, Gobiernos municipales autónomos, establece:

a) Ejecutar programas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado, conforme a


la Constitución Política del Estado, en el marco del régimen hídrico y de sus servicios, y las
políticas establecidas por el nivel central del Estado.
b) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua potable en el marco de sus competencias, y
cuando corresponda de manera concurrente y coordinada con el nivel central del Estado y
los otros niveles autonómicos; así como coadyuvar en la asistencia técnica y planificación.
Concluidos los proyectos podrán ser transferidos al operador del servicio.
c) Proveer los servicios de agua potable y alcantarillado a través de entidades públicas,
cooperativas, comunitarias o mixtas sin fines de lucro conforme a la Constitución Política del
Estado y en el marco de las políticas establecidas en el nivel central del Estado.
d) Aprobar las tasas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, cuando estos
presten el servicio de forma directa.

Que, en Ley de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y de Alcantarillado Sanitario


N° 2066, de 11 de abril de 2000, en su artículo 13, gobiernos municipales, establece que son
responsables de:

1
BORRADOR
a) Asegurar la provisión de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, a través de
una EPSA concesionada por la Superintendencia de Saneamiento Básico, conforme a la
presente Ley o en forma directa cuando
corresponda, en concordancia con las facultades otorgadas por Ley a los Municipios, en lo
referente a la competencia municipal por los Servicios de Agua Potable y alcantarillado
Sanitario,
b) Proponer, ante la autoridad competente, y desarrollar planes y programas municipales de
expansión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; identificar y viabilizar
las áreas de servidumbre requeridas,
en el marco de lo establecido en la presente Ley y sus reglamentos,
c) Considerar las solicitudes de expropiación presentadas por la Superintendencia de
Saneamiento Básico y proceder según las facultades otorgadas por Ley a los Gobiernos
Municipales,
d) Coadyuvar en la evaluación y seguimiento de las actividades de las EPSA en su jurisdicción
y remitir sus observaciones y criterios a la Superintendencia de Saneamiento Básico,
e) Prestar informes periódicos al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos y a la
Superintendencia de Saneamiento Básico, acerca del estado de la prestación de los
Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en su jurisdicción y, en especial, cuando
el servicio este bajo su responsabilidad,
f) Efectuar el cobro de Tasas determinadas mediante reglamento y aprobadas conforme a ley,
cuando presten en forma directa alguno de los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado
Sanitario,
g) Vigilar que las obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de su jurisdicción,
no atenten contra la sostenibilidad y calidad de los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario y poner en conocimiento de las autoridades competentes las
infracciones correspondientes,
h) Informar al Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos y a la Prefectura sobre las
organizaciones no gubernamentales y otras entidades que desarrollan actividades
relacionadas a los Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario en el territorio del
municipio,
i) Brindar asistencia técnica a las entidades prestadoras de Servicios de Agua Potable o
Alcantarillado Sanitario,
j) Emitir una opinión técnicamente fundamentada ante la Superintendencia, en consulta con
las instancias de participación popular establecido por el artículo 150 parágrafo II) de la Ley
de Municipalidades para la aprobación de los pliegos de licitación, firma de contratos por
excepción y aprobación de precios y tarifas.

Que, la Ley de Prestación y Utilización de Servicios de Agua Potable y de Alcantarillado Sanitario N°


2066, de 11 de abril de 2000, en su artículo 76, Conexión y contratación de servicios, establece:

 Los propietarios u ocupantes de predios edificados, no edificados, domésticos, comerciales,


industriales, mineros del sector público o privado que cuenten con la infraestructura
correspondiente, están obligados a la contratación y conexión de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario, en los lugares donde existan contratos de concesión para
la provisión de dichos servicios. Deben cancelar las Tarifas vigentes por los Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
 En casos excepcionales, siempre que no vulnere los principios establecidos en el artículo 5
2
BORRADOR
de la presente Ley, cuando exista disponibilidad hídrica de acuerdo a informe de la
Autoridad competente del Recurso Agua y con la aprobación de la Superintendencia de
Saneamiento Básico, se permitirá un tratamiento especial a los Usuarios industriales,
mineros o agrícolas que se autoabastezcan para fines productivos, debiendo conectarse a la
red de alcantarillado sanitario cuando ésta exista y cumplir con la normativa vigente relativa
a la calidad de las descargas al alcantarillado sanitario.

Que, en el Art. 16 (Atribuciones del Concejo Municipal) de la Ley de Gobiernos Autónomos


Municipales 482, en su numeral 28). Aprobar mediante Ley Municipal los requisitos para la
provisión de servicios básicos.

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
DEL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY

ARTICULO 1. (OBJETO)
La presente Ley tiene por objeto establecer las normativas que regulan las conexiones y acometidas
domiciliarias para la prestación de servicio de Alcantarillado Sanitario, en el marco del reglamento
Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, en el marco del reglamentó Nacional de
instalaciones Sanitarias domiciliarias, que es el que rige el procedimiento y materiales a utilizar en
las conexiones domiciliarias.

Se determina los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de Alcantarillado Sanitario,
fijando las tasas y/o taritas, así como la determinación de infracciones y sanciones, si se cometieran
acciones u omisiones que atenten contra el Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de
tratamiento de Aguas Residuales en el Municipio de Achacachi.

ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN)


Están sometidas a la presente Ley, todas las personas naturales y/o jurídicas, públicas, privadas,
que sean usuarios, socios y/o asociados de las entidades prestadoras de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario EPSA del Municipio de Achacachi y que cuenten con el Servicio
de Alcantarillado Sanitario.

ARTÍCULO 3. (ALCANCE DE LA LEY)


La presente Ley se aplica para las conexiones de Alcantarillado Sanitario, acometidas domiciliarias
e intradomiciliarias para la prestación del servicio de Alcantarillado Sanitario en toda la jurisdicción
del Municipio de Achacachi.

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS)
Los principios que rigen la presente Ley de obligatoriedad de conexión al servicio de Alcantarillado
Sanitario, son las siguientes:

a) Universalidad de acceso a los Servicios Básicos.


b) Sostenibilidad de los servicios.
c) Calidad y continuidad de los Servicios.
d) Gestión y desarrollo integrado de los recursos hídricos.
3
BORRADOR
e) Protección del medio ambiente

CAPÍTULO II
DE LAS DEFINICIONES

ARTICULO 5. (DEFINICIONES)
Para la aplicación de la presente Ley, se establecen las siguientes definiciones:

a) Agua residual o servida: Desecho liquido proveniente de las descargas del


uso de agua en actividad doméstica, comercial e industrial.
b) Agua residual tratada: Es el agua residual procesada en sistemas de
tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad en relación a la clase de
cuerpo receptor al que serán descargados según Ley 1333 del medio ambiente.
c) Conexiones de alcantarillado sanitario: Es el conjunto de tuberías y accesorios que
permiten la descarga de agua residual desde las instalaciones internas del usuario hacia la
red de alcantarillado.
d) Conexiones intradomiciliarias de alcantarillado sanitario: Aquellas obras civiles
interiores de evacuación de las aguas residuales de una vivienda. Comprenden las
instalaciones de recolección y evacuación de las descargas de aguas residuales de los
artefactos sanitarios, hasta la primera cámara de inspección del alcantarillado sanitario
domiciliario.
e) Cuerpo receptor: Es el curso o depósito de agua o lugar en el que se
descarga las aguas residuales.
f) Entidad prestadora de servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario (EPSAs): Son las personas jurídicas, públicas o privadas, que
prestan servicios de agua potable y/o alcantarillado Sanitario.
g) AAPS: Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua y Saneamiento
Básico.
h) Servicio de alcantarillado sanitario: Servicio público que compromete
una o más de las actividades de recolección, tratamiento y disposición de las
aguas residuales en cuerpos receptores.
i) Prestador del servicio: Es la entidad encargada de la prestación, administración, operación
y mantenimiento del servicio de alcantarillado sanitario.

TITULO II
MARCO INSTITUCIONAL
CAPITULO I
GOBIERNO MUNICIPAL

ARTÍCULOS 6. (ATRIBUCIONES)
El Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi en su jurisdicción, es responsable de:

1. Asegurar la provisión del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, a través de una
EPSA registrada ante la AAPS.
2. Proponer ante la autoridad competente planes y programas municipales de expansión de los
servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

4
BORRADOR
3. Efectuar el cobro de tasas determinadas y aprobadas conforme a ley municipal, cuando
presten en forma directa el servicio de Alcantarillado Sanitario.
4. Vigilar que las obras, actividades o proyectos que se realicen en el área de jurisdicción, no
atenten contra la sostenibilidad y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario y poner en conocimiento a las autoridades competentes las infracciones
correspondientes.
5. Brindar asistencia técnica a las entidades prestadoras de servicios de agua potable o
alcantarillado sanitario.
6. Establecer tasas de acuerdo a lo determinado por la AAPS.
7. Cobrar por servicios prestados a los usuarios.
8. Suspender los servicios por las razones indicadas en la presente Ley.

CAPITULO II
ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE LAS RESPONSABILIDADES Y DERECHOS

ARTICULO 7. (FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)


La responsabilidad de la provisión del servicio de alcantarillado sanitario en el centro urbano del
municipio de Achacachi, será del Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi, a través de la EPSA
Empresa Municipal de Agua y Saneamiento Achacachi.
ARTICULO 8. (CALIDAD DE LOS SERVICIOS)
El Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi, a través de la EPSA Empresa Municipal de Agua y
Saneamiento Achacachi está obligada a garantizar la calidad de los servicios que reciben los
usuarios, de acuerdo a las normas vigentes.

ARTICULO 9. (CONSERVACIÓN DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE)


Los prestadores del servicio de alcantarillado sanitario deben proteger el medio ambiente conforme a las
disposiciones establecidas en la Ley 1333 promulgada el 15 de julio de 1992 y su reglamentación.

TITULO III
DE LOS PRINCIPIOS TARIFARIOS,
LAS TASAS Y/O TARIFAS

ARTICULO 10. (PRINCIPIOS TARIFARIOS)


El estudio y/o tarifas estará orientada hacia la sostenibilidad de la prestación de los servicios con los
principios de eficiencia economía, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera,
simplicidad y transparencia.

ARTICULO 11. (TASA)


Es un atributo que cobra el gobierno municipal al usuario, que tiene como premisa la prestación
efectiva del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, individualizado en el contribuyente. Su
recaudación no debe ser distinto al servicio que constituye el presupuesto de la obligación.

ARTICULO 12. (TARIFA)


Es el valor unitario que cobra una ESPA al usuario por cualquiera de los servicios de agua potable o
alcantarillado sanitario. La tarifa es establecida por medio de un estudio tarifario de acuerdo a los costos
que genera mensualmente el sistema. La tarifa no es fija en el tiempo, es adaptada según los costos de
5
BORRADOR
gestión comercial, operación mantenimiento del sistema y esta podrá ser ajustada anualmente por el
prestador de los servicios, según las variaciones de salarios, costos de materiales y otros inherentes
para efectivizar la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.

ARTICULO 13. (OTROS SERVICIOS)


Los prestadores del servicio, podrán cobrar el costo unitario por los servicios operativos cuyos costos
deberán ser de acuerdo a los criterios que serán establecidos en el estudio tarifario.

TITULO IV
CAPITULO I
CORTES DEL SERVICIO Y SANCIONES

ARTICULO 14. (CORTES DE SERVICIO)


Los prestadores de servicio no podrán aplicar al usuario el corte del servicio de alcantarillado sanitario,
con excepción de:

a) Deuda por concepto de la tasa y/o tarifa por un periodo superior a dos meses.
b) Incumplimiento a las disposiciones del artículo 14 del Reglamento de Contaminación. Hídrica,
aprobada mediante Decreto Supremo N° 24176, del 8 de diciembre de 1995.
c) Disposición de la autoridad judicial competente.
d) Cometer alguna infracción en la red de alcantarillado y/o planta de tratamiento de aguas
residuales.
e) Realizar conexiones clandestinas.
f) Realizar algún mantenimiento, ampliación y/o trabajo técnico en la red de alcantarillado
sanitario.

ARTICULO 15. (RESPONSABILIDAD DEL USUARIO E INFRACCIONES)


El usuario del servicio de agua potable y/o alcantarillado sanitario, será responsable de la debida
utilización del servicio, que le será informado al momento de la conexión. Se consideran infracciones a
los actos realizados por los usuarios que den un uso indebido o negligente en las conexiones
intradomiciliarias de alcantarillado sanitario, ocasionando daños, taponamiento y/o rebalses en las
cámaras domiciliarias; a cuyo efecto los costos y materiales para su rehabilitación y reconexión
serán de responsabilidad del usuario.

ARTICULO 16. (DE LAS SANCIONES)


En caso que el usuario cometa alguna de las infracciones citadas en el artículo anterior, se procederá
de la siguiente manera:

a) Primera vez: llamada de atención por escrito.


b) Reincidencia: Multa económica corresponsabilidad al valor de la lasa y/o tarifa de tres
meses.
c) Tercera vez y en adelante: Multa económica correspondiente al valor de las tasas y/o tarifas
de seis meses.

En caso que algún usuario y/o tercera persona, dolosamente ocasione daños al sistema de la red de
6
BORRADOR
alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales o realice conexiones clandestinas,
será responsable civil y penalmente por sus actos ante las autoridades competentes.

TITULO V
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS

ARTICULO 17. (DERECHOS)


Los usuarios que están legalmente conectados al servicio de alcantarillado sanitario, tienen los
siguientes derechos:

1. Exigir el adecuado funcionamiento del servicio de alcantarillado sanitario en forma continua.


2. Recibir notificaciones en caso de mora, antes de realizar el corte correspondiente,
concordante con el inciso a) del artículo 73 de la ley 2066.
3. Exigir que las conexiones y acometidas domiciliarias del alcantarillado que sufran desperfectos,
sean reparados por el prestador del servicio, salvo el caso de que las mismas sean ocasionadas
por el usuario o por terceros, serán responsabilidad de ellos y el prestador de servicio cobrará
por el trabajo realizado.

ARTICULO 18. (OBLIGACIONES)

1. A pagar puntualmente sus obligaciones económicas, sean tarifas, tasas y otras que sean
determinadas.
2. Comunicar en forma oportuna cualquier anormalidad que provoque pérdidas económicas a la
entidad prestadora del servicio.
3. Informar a la entidad prestadora de servicios, cualquier acción o actitud
contraria a los intereses de la entidad prestadora de servicio.
4. Pagar el monto de dinero fijado y aprobado por la prestadora de servicios, por
concepto de conexiones y reconexiones.
5. Todo usuario está obligado a mantener las conexiones que están dentro de su
propiedad, en buenas condiciones físicas y de funcionamiento y cualquier
desperfecto que se le presente debe ser comunicado en forma inmediata al
operador, para su respectiva reparación.
6. Todo usuario debe pagar a la prestadora de servicios, la tasa y/o tarifa de
alcantarillado sanitario, establecida en forma mensual dentro del plazo
establecido.
7. Como parte de responsabilidad en el cuidado del servicio de alcantarillado, el
usuario tiene la obligación de no conectar las aguas pluviales al sistema de
alcantarillado sanitario y denunciar este hecho en el caso que fuere necesario.

ARTICULO 19. (CONEXIONES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIO)


Los propietarios u ocupantes de predios edificados, domésticos, comerciales e industriales, del sector
público o privado, están obligados a conectarse el servicio de alcantarillado sanitario en un periodo de
60 (sesenta) días, a partir de la autorización de conexión oficial, debiendo cumplir con la normativa
vigente, relativa a la calidad de las descargas al alcantarillado sanitario y reglamento nacional de
conexiones sanitarias.

TITULO VI
7
BORRADOR
CAPITULO I
PASOS DE SERVIDUMBRE A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

ARTICULO 20. DEFINICIONES (AUTORIZACIÓN DE PASO Y CONSTITUCIÓN DE


SERVIDUMBRE)
Al presente, el PROPIETARIO (POSEEDOR) autoriza de manera expresa, voluntaria y libremente
consentida, durante todo el periodo de duración del proyecto, a que el PROPIETARIO (SOLICITANTE),
pueda efectuar todos los trabajos, actividades y obras para la construcción, instalación, emplazamiento y
mantenimiento de la tubería y demás accesorios de la instalación intradomiciliaria correspondiente,
dentro del terreno del POSEEDOR.

Se constituye servidumbre voluntaria de la instalación intradomiciliaria correspondiente, continua y


no aparente conforme lo establecido por el artículo 258 del Código Civil, por causas de utilidad pública
con la finalidad exclusiva de evacuar aguas residuales para el beneficio de toda la población del
centro poblado de Achacachi.

Así mismo se señala que dicha servidumbre también involucrará las respectivas franjas de
seguridad de la tubería a cada lado de la misma en toda su extensión y de acuerdo a normativa
vigente.

ARTICULO 21. (MODALIDAD DE LA SERVIDUMBRE)


La red domiciliaria pasará por el terreno del propietario en toda su extensión, se encontrará enterrado
a profundidad considerable, tendrá una base altura y ancho medido con capacidad técnica para
conducir las aguas residuales.

ARTICULO 22. (DURACIÓN)


La duración de la presente servidumbre de aguas residuales se establece por tiempo indefinido y/o
perpetuamente. Se establece que el servicio de la SERVIDUMBRE DE PASO que otorga el
PROPIETARIO (POSEEDOR) será a perpetuidad, no pudiendo ser interrumpido, cortado o suspendido
por ninguna razón o motivo, salvo aquellos previstos en el mantenimiento reparativo o periódico que se
establece en el presente documento. Se entiende por perpetuidad que, en caso de transferencia,
compra y/o venta la servidumbre de paso, es parte indisoluble de dicha compra y venta del
PROPIETARIO (POSEEDOR).

ARTICULO 23. (AUTORIZACIÓN EXPRESA)


Se deja claramente establecido que el PROPIETARIO (POSEEDOR) no podrá efectuar dentro del
área de la Servidumbre construcciones para vivienda u otra edificación y/o explotación sin realizar
el debido estudio técnico y solicitar la autorización expresa del GAM Achacachi o la instancia que
corresponda.

ARTICULO 24. (CONSERVACIÓN DE LA SERVIDUMBRE)


El Gobierno Autónomo Municipal de Achacachi a través de la instancia que corresponda, podrá
autorizar previa notificación, que en el terreno sirviente se haga las obras necesarias para el uso y
conservación de la servidumbre, sin alterarla ni hacerla más gravosa, debiendo elegir para ello el
tiempo y la forma convenientes a fin de ocasionar la menor incomodidad posible al PROPIETARIO
(POSEEDOR),
8
BORRADOR

ARTICULO 25. (COMPROMISO DEL PROPIETARIO SOLICITANTE)


El PROPIETARIO SOLICITANTE se compromete a dejar la superficie del terreno donde se
construirá el sistema de evacuación de aguas residuales, en iguales condiciones a momento de
haber iniciado la obra, debiendo hacerse cargo de las reparaciones pertinentes a efectos de lograr
lo referido.

ARTICULO 26. (RESPALDO LEGAL DE LA PRESENTE LEY)


El presente documento de servidumbre de paso de servicios de alcantarillado sanitario a
perpetuidad goza del respaldo del art. 255, 256, 257, 258 y 259 del Código Civil, así mismo la
servidumbre de paso para el alcantarillado sanitario está previsto y goza del respaldo del
Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias según Resolución Ministerial N° 230
d fecha 13 de septiembre de 2010 del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como lo
establecido en el art. 105 del reglamento de Prestación de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado para centros urbanos, conforme a la Resolución Ministerial N° 520 de fecha 29 de
octubre de 1992, emitido por el Ministerio de Asuntos Urbanos. De manera similar la Ley N° 2066
del 11 de abril de 2000, art. 64.

TITULO VII
CAPITULO I
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA


A partir de la autorización de conexión oficial, las personas naturales jurídicas, públicas y/o privadas,
están OBLIGADAS a conectarse al servicio de alcantarillado sanitario en un plazo de 60 (sesenta)
días, en cumplimiento del artículo 76 de la ley 2066 de agua potable y alcantarillado sanitario, en
donde establece que están obligados a la contratación y conexión de los servicios de agua potable
y alcantarillado, en los lugares donde exista dichos servicios, debiendo pagar las tasas y/o tarifas
vigentes.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA


A la emisión de la ley de paso de servidumbre cualquier habitante de Achacachi se encuentra obligado
a cumplir con la presente ley para el bien común de acceso al alcantarillado sanitario de las familias
que así lo requieran por los temas correspondientes al criterio técnico que corresponden a la
prestación del servicio de alcantarillado sanitario.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA


El ejecutivo municipal tiene la facultad de hacer cumplir dicha normativa en coordinación con las
instancias respectivas, a partir de la aprobación y promulgación.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA (REGLAMENTACIÓN DE LA LEY)


Según el requerimiento se reglamentará la normativa conforme a las facultades del ejecutivo
municipal, en concordancia con las disposiciones legales del operador.

CAPITULO II
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

9
BORRADOR
ARTICULO UNICO
Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley Municipal.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales y el Órgano Legislativo deberá remitir al
Servicio Estatal de Autonomías SEA, según las normas vigentes.

Es dada en la sala de sesiones del Honorable Órgano Legislativo Municipal a los xxx días del mes
de xxx de dos mil veintidós años.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy