Proyecto Adicciones.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1) ¿Qué criterios considera que resultarían más adecuados para

priorizar y/o reformular los saberes?

Se tuvo en cuenta el diagnostico de los alumnos, su entorno, su


contexto sociocultural y sus posibilidades con la conectividad.

2) Seleccionar saberes/ capacidades/ contenidos prioritarios, elegir


aquellos que tienen mayor relevancia y significatividad.

Saberes: desde el espacio de lengua se trabajara, la


comunicación, las competencias comunicativas y variedades
lingüísticas. Con respecto a Físico Química se trabajara
compuestos químicos (elementos de la tabla periódica). Y dedes
es el espacio de educación física, los efectos e Influencias de las
sustancias químicas en el cuerpo de quienes las consumen. El
cuerpo. Consumo. Efectos (deterioro falta de sueño, de apatito,
coordinación).
Capacidades: comprensión lectora, pensamiento crítico, trabajo
con el otro. Uso de la tecnología.

3) Realizar un diseño de experiencia de aprendizaje significativo.

El tema a tratar del proyecto es ADICCIONES (sustancias


ilegales) y las causas que estas provocan en el cuerpo por sus
componentes químicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA INTERDISCIPLINARIA


(Nombre de la secuencia)

Institución: E.E.S N° DR. JOSÉ CHUSCOFF.


Nombres y apellidos de los docentes: RUIZ DIEGO, MORENO MAURA, SALAZAR EPIFANIO,
MINOR FERNANDO.
Grupo de estudiantes destinatarios: CURSO 1° 5°
¿Cuáles son los consumos problemáticos “adicciones” más
PREGUNTA frecuentes que afectan a la vida de los alumnos, jóvenes y
MULTIDIMENSIONAL1
adolescentes, de Campo Largo?

Mediante la aplicación del proyecto, se detectará los consumos


problemáticos (adicciones), más frecuentes que afectan en la
vida personal, social, académico y cognitivo, a sus pares y otros
FUNDAMENTACIÓN2
jóvenes de la localidad y zonas vecinas.

Se dará a conocer alguna de las consecuencias físicas que


acarrean, apuntando al efecto negativo que produce.

 Determinar los consumos problemáticos más


frecuentes en los alumnos, jóvenes y adolescentes,
PROPÓSITOS DE LA de la localidad de Campo Largo.
ENSEÑANZA 3
 Nombrar las consecuencias físicas que provocan los
mismos.
 Reconocer tipos de variedades lingüístico
 Abordar los consumos problemáticos “adicciones”, de la
sociedad actual.
 Sistematizar consecuencias por la composición química y
4
OBJETIVOS GENERALES tratamientos de los mismos.
 Incentivar a los alumnos en la construcción de conocimientos
de la composición química de cada sustancia y las
influencias de estos en el cuerpo.

OBJETIVOS ESPACIOS EJES


5 6
TAREA8
ESPECÍFICOS CURRICULARES CAPACIDADES-APRENDIZAJES7

 Trabaja Lengua y  Las competencias  Las


literatura I
r comunicativas, circuito de la competencia
varieda comunicación y variedades s
des lingüísticos (dialecto, jerga). comunicativa
lingüísti  Elementos Químicos de la s, circuito de
cas y la tabla periódica. la
comuni  El cuerpo. Deterioro del comunicació
cación. mismo. n y
 Identific variedades
Físico Química I lingüísticos
(dialecto,
Educación Física jerga). Los
alumnos
ar los
participaran
element
de repasos
os
de
químico
variedades
s de las
lingüísticas,
distinta
reconocimien
s
to sus
sustanc
elementos
ias en
por medio de
la tabla
concepto.
periódic
 Identificar
a
en la tabla
 Recono
periódica los
cer los
elementos
daños
Químicos
físicos y
presentes en
mentale
las diferentes
s que
sustancias.
causan
 Investigar
las
sobre
diferent
diferentes
es
adicciones y
sustanc
el deterioro
ias.
corporal y
mental que
estas
generan.
TAREA FINAL INTEGRADORA8
Crear un estado de whatsapp con diferentes lemas sobre el tema abordado desde el
aspecto físico, químico o dialectal.

TIEMPO ESTIMADO9 Un mes.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN11
ENSEÑANZA10 CRITERIOS INSTRUMENTOS
 Participación de  Observaciones del
 Torbellinos de ideas los estudiantes trabajo de los
 Exposición de utilizando la estudiantes en todos sus
trabajos. correcta expresión. aspectos.
 Utilización de las  Presentación en  Reflexiones y opiniones
Tic. tiempo y forma del personales.
 Análisis de escucha trabajo a realizar.  Evaluación continúa de
y ejemplos.  Capacidad para la todos los estudiantes en
 Conversación interpretación de forma oral y virtual.
polémica y dirigida. las situaciones  Producción escrita y
planteadas. digital de los
 Utilización de las estudiantes.
Tic y deferentes  Predisposición en las
elementos actividades
tecnológicos. desarrolladas.
 Responsabilidad y
compromiso con las
tareas.

Bibliográficos: computadora. Conversaciones bajadas de


internet. Historieta. R. Fontanarrosa. Revista Viva. Bs. As 1999.
RECURSOS12
Taller de competencia comunicativa. Ciclo lectivo 2008. Diseño
curricular.

Digitales: internet, Computadoras, Tablet, celulares


Materiales: Internet, Lápiz, lapicera, manuales, hojas.

Humanos: docentes, alumnos, directivos, padres o tutores,


comunidad.

Descripción de las tareas y actividades

TAREA 1

Actividades: Físico Química

Primer Momento:

 Presentación de la tabla periódica.


 Identificar nombres y símbolos de los elementos

Segundo momento:

 Lectura del texto proporcionado sobre adicciones a sustancias ilegales.

Tercer momento:

 Identificar los elementos químicos con sus respectivos nombres y símbolos


presente en cada sustancia.
 Socialización de la actividad.

TAREA 2

Actividades: Educación Física I

Primer Momento:

 Nombras diferentes adicciones que conocen.

Segundo Momento:

 Explicación de cómo influyen estás sobre el organismo.

Tercer Momento:

 Puesta en común.

TAREA 3
Actividades: Lengua y Literatura I.

Primer Momento:

 Observación y escucha.
 Análisis de la historieta presentada.

Segundo Momento:

 Comentario de las conversaciones observadas.


 Análisis de la historieta presentada.
 Charla de manera conjunta de los términos en cuestión.
 Inducción por parte del docente de cada uno de los componentes de las
situaciones.
 Explicación por parte del docente de cada uno de los elementos lingüísticos
(vocablos).
 Ejemplificación de los mismos.
 Repaso de los conceptos tratados en forma oral.

Tercer Momento:

 Los alumnos realizaran una lista de los términos que conocen que serán
usados en el grupo de consumo.
 Lectura de algunas producciones.

Cuarto Momento:

 Socialización de las producciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy