Informe de Resultados de Los Indicadores Pefen 1.0
Informe de Resultados de Los Indicadores Pefen 1.0
Informe de Resultados de Los Indicadores Pefen 1.0
DE
RESULTADOS
DE
LOS
INDICADORES
ESTABLECIDOS
EN
LAS
REGLAS
DE
OPERACIÓN
DEL
PEFEN
1.0
Las
Reglas
de
Operación
del
Programa
de
Mejoramiento
Institucional
de
las
Escuelas
Normales
Públicas
(PROMIN),
publicadas
en
el
Diario
Oficial
de
la
Federación
el
6
de
abril
de
2006,
regulan
y
norman
el
desarrollo
del
Programa.
En
ellas
se
establecen
los
indicadores
en
los
que
se
basa
la
evaluación
de
los
resultados
del
PEFEN
1.0
que
se
presenta
en
este
informe,
el
cual
pretende
ofrecer
una
visión
a
nivel
estatal
y
nacional
de
los
resultados
del
primer
ejercicio
de
planeación
estratégica
que
realizaron
las
entidades
que
decidieron
participar
en
el
Programa.
La
medición
de
cada
indicador
se
presenta
a
nivel
nacional
y
por
cada
una
de
las
entidades
participantes,
excepto
en
el
caso
del
indicador:
Actualización
para
la
instrumentación
del
Programa.
En
el
PEFEN
1.0
participaron
31
entidades
de
las
32
que
conforman
la
Federación,
el
estado
de
Oaxaca
no
participó.
De
las
268
escuelas
normales
públicas
existentes
en
el
país
participaron
212
en
este
primer
ejercicio
de
planeación
y
206
fueron
beneficiadas
con
los
recursos
del
Programa
como
resultado
de
la
evaluación
de
la
planeación
realizada
por
los
pares
académicos
(ver
gráficos
2,
3
y
4)
Los
datos
consignados
en
la
actualización
para
la
instrumentación
del
Programa
corresponden
únicamente
a
los
talleres
realizados
en
Reuniones
Regionales
en
febrero
–
marzo
y
abril
de
2006.
La
DGESPE
solicitó
que
de
cada
entidad
asistieran
a
estas
reuniones
siete
elementos
del
personal
de
educación
normal,
de
preferencia
el
responsable
del
PEFEN
y
los
miembros
del
equipo
técnico.
La
actualización
para
el
Programa
no
se
limitó
exclusivamente
a
estos
talleres
debido
a
que
cada
entidad
planteó
su
propia
estrategia
para
actualizar
al
personal
en
este
aspecto
de
acuerdo
a
sus
requerimientos
y
posibilidades
y
todos
los
participantes
contaron
con
la
Guía
para
elaborar
el
Plan
estatal
de
Fortalecimiento
de
la
Educación
Normal
(PEFEN
1.0.)
Respecto
al
indicador:
Percepción
de
los
estudiantes
sobre
las
acciones
emprendidas
en
su
escuela,
algunas
entidades
han
iniciado
la
identificación
de
técnicas
o
la
elaboración
de
instrumentos
que
resulten
pertinentes
para
registrar
esa
percepción,
pero
aun
no
se
cuenta
con
información
al
respecto.
En
cuanto
al
número
de
los
proyectos
integrales
replanteados
y/o
reprogramados
involucrados
en
una
de
las
mediciones
del
indicador:
Grado
de
cumplimiento
en
el
desarrollo
de
los
proyectos
de
mejoramiento,
es
importante
señalar
que
todos
los
proyectos
son
reprogramados,
ya
que
en
las
Reglas
de
Operación
se
plantea,
como
una
actividad
a
realizar
necesariamente,
la
reprogramación
de
cada
proyecto
con
base
en
los
recursos
asignados.
En
relación
al
nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
programados
fue
factible
identificar
hacia
dónde
están
orientados
a
partir
de
los
objetivos
que
en
ellos
se
plantean
y
en
cada
medición
de
este
indicador
se
presentan
las
aclaraciones
pertinentes.
La
eficiencia
en
la
aplicación
de
los
recursos,
incluye
dos
mediciones:
infraestructura
física
e
infraestructura
académica.
Cobertura.-‐
De
las
treinta
y
un
entidades
participantes
las
entidades
que
alcanzaron
el
valor
máximo
(1)
son:
Baja
California,
Coahuila,
Colima,
Durango,
Hidalgo,
Jalisco
Michoacán,
Morelos,
Nuevo
León,
Sonora
y
Yucatán.
En
el
caso
del
estado
de
Tabasco
se
registra
el
valor
de
1.2
debido
a
que
la
Escuela
Rosa
María
Gutiérrez
Eskildsen
en
esas
fechas
estaba
registrada
como
una
sola
escuela.
Los
valores
bajos
se
deben
a
que
no
todas
las
escuelas
de
esas
entidades
participaron
en
este
primer
ejercicio
de
planeación
estratégica.
Cobertura
40
35
30
25
20
15
10
5
0
A
B
Crecimiento
del
Programa.-‐
Por
ser
esta
la
primera
ocasión
en
que
los
recursos
del
PROMIN
se
distribuyen
en
base
a
la
planeación
estratégica
elaborada
por
las
entidades
y
las
escuelas
no
es
posible
realizar
la
medición
del
indicador.
Únicamente
se
presenta
la
gráfica
de
las
escuelas
que
participaron
este
año
en
el
Programa.
Acceso
de
las
escuelas
al
Programa.-‐
Únicamente
seis
escuelas
no
recibieron
recursos
del
Programa
con
base
en
la
recomendación
de
sus
pares
académicos
una
vez
realizado
el
proceso
de
evaluación
(Aguascalientes
una
escuela,
Guerrero
dos
escuelas,
Jalisco
una
escuela,
Tabasco
una
escuela
y
Zacatecas
una
escuela)
Continuidad
en
el
Programa.-‐
En
la
medición
de
este
indicador
los
datos
que
se
consignan
en
A
y
B
son
los
mismos
debido
a
que
el
número
de
escuelas
que
participaron
en
la
elaboración
del
primer
Plan
Estatal
de
Fortalecimiento
de
la
Educación
Normal
(PEFEN
1.0)
es
el
mismo
número
de
escuelas
que
participaron
en
el
momento
de
transitar
de
la
estrategia
anterior
para
distribuir
los
recursos
del
PROMIN
a
la
planeación
estratégica
en
2006.
Actualización
para
la
instrumentación
del
Programa
(Promedio
de
las
mediciones).-‐
El
valor
de
este
indicador
se
obtuvo
como
promedio
de
las
mediciones
contenidas
en
los
gráficos
correspondientes
a
las
cuatro
mediciones
que
fue
factible
realizar
a
partir
de
datos
nacionales.
En
total
se
actualizaron
107
profesoras
y
profesores
de
educación
normal,
65
hombres
y
42
mujeres,
además
del
personal
consignado
por
funciones
en
los
gráficos
se
capacitaron
a
6
hombres
y
7
mujeres
que
desempeñaban
otras
funciones.
Actualización
Directivos.-‐
Las
dos
mediciones
consideradas
para
directivos
en
este
indicador
se
incluyen
en
el
mismo
gráfico
por
no
contar
con
el
total
de
directivos
hombres
y
mujeres.
Se
actualizaron
7
hombres
y
cuatro
mujeres.
Actualización
docente
varones
y
mujeres.-‐
Las
dos
mediciones
consideradas
para
docentes
en
este
indicador
se
incluyen
en
el
mismo
gráfico
por
no
contar
con
el
total
de
docentes
hombres
y
mujeres.
Se
actualizaron
cinco
hombres
y
dos
mujeres.
Actualización
Equipo
Técnico
Varones.-‐
La
medición
considerada
para
este
indicador
únicamente
refiere
los
datos
por
género
a
nivel
nacional.
En
la
categoría
de
equipo
técnico
estatal
también
están
considerados
los
responsables
del
Programa.
Actualización
Equipo
Técnico
Mujeres.-‐
La
medición
considerada
para
este
indicador
únicamente
refiere
los
datos
por
género
a
nivel
nacional.
En
la
categoría
de
equipo
técnico
estatal
también
están
considerados
los
responsables
del
Programa.
Grado
de
cumplimiento
en
el
desarrollo
de
los
proyectos
de
mejoramiento.-‐
Dado
que
todos
los
proyectos
se
reprogramaron
en
función
de
la
asignación
de
los
recursos
y
se
desarrollaron
conforme
a
esta
reprogramación,
el
gráfico
incluye
las
dos
mediciones,
el
resultado
de
la
medición
en
el
total
de
proyectos
de
la
entidad
(ProGEN
y
ProFEN)
es
uno.
Nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
de
mejoramiento,
enseñanza
y
aprendizaje.-‐
Los
datos
corresponden
exclusivamente
a
los
proyectos
elaborados
por
las
escuelas
(ProFEN)
orientados
a
la
creación
y
fortalecimiento
de
los
programas
de
tutorías.
Una
entidad
obtuvo
como
valor
del
indicador
1,
once
entidades
obtuvieron
valores
menores
que
1
y
hasta
0.5
y
19
lograron
valores
menores
a
0.5.
Nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
de
mejoramiento,
trabajo
colegiado
y
colaboración
conjunta.-‐
Los
datos
corresponden
exclusivamente
a
los
proyectos
elaborados
por
las
escuelas
(ProFEN).
Cinco
entidades
obtuvieron
como
valor
del
indicador
1,
quince
entidades
obtuvieron
valores
menores
que
1
y
hasta
0.5
y
once
lograron
valores
menores
a
0.5.
Nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
de
mejoramiento
Desarrollo
Profesional.-‐
Los
datos
corresponden
exclusivamente
a
los
proyectos
elaborados
por
las
escuelas
(ProFEN).
En
este
indicador
se
presentan
los
valores
de
incidencia
más
bajos:
el
valor
de
1
no
se
logró
en
ninguna
entidad,
solamente
cuatro
entidades
obtuvieron
valores
menores
que
1
y
hasta
0.5
y
veintisiete
entidades,
la
mayoría,
lograron
valores
menores
a
0.5.
Nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
de
mejoramiento
Intercambio
académico
interinstitucional.-‐
Los
datos
corresponden
exclusivamente
a
los
proyectos
elaborados
por
las
escuelas
(ProFEN).
Seis
entidades
obtuvieron
como
valor
del
indicador
1,
once
entidades
obtuvieron
valores
menores
que
1
y
hasta
0.5
y
catorce
lograron
valores
menores
a
0.5.
Nivel
de
incidencia
de
los
proyectos
de
mejoramientos
Prácticas
de
evaluación
institucional.-‐
Los
datos
corresponden
exclusivamente
a
los
proyectos
elaborados
por
las
escuelas
(ProFEN)
orientados
a
la
evaluación
ISO
-‐
2000.
Los
valores
de
este
indicador
son
muy
bajos:
una
entidad
obtuvo
como
valor
del
indicador
1,
tres
entidades
obtuvieron
valores
menores
que
1
y
hasta
0.5
y
veintisiete
lograron
valores
menores
a
0.5.