1 Proyecto Presentado Uancv
1 Proyecto Presentado Uancv
1 Proyecto Presentado Uancv
Interesante
https://www.youtube.com/watch?v=pb7UKHhg6aY
2
3
4
5
6
7
III. Marco Referencial.- Se enmarca para dar soporte explícito sobre los
antecedentes y de lo que se conoce respecto a la problemática, sus variables
y dimensiones, recurriendo a diferentes fuentes de información, así como
para presentar un marco conceptual para comprender los términos usados en
el contexto de la investigación.
IV. La Hipótesis.- con el soporte teórico que se tiene, se formula predicciones
posibles de resultados a alcanzar, que para sistematizar se opera las
variables.
V. Procedimientos Metodológicos.- El tipo de investigación que se adapta es el
descriptivo explicativo, se recurrirá al método cuantitativo y el hipotético
deductivo, la muestra es la misma población IEPs intervenidas el medio
urbano y rural. Los resultados se obtendrán de los cuestionarios aplicados,
sistematizados y organizados se tratarán con la chi cuadrada.
VI. –VIII. Aspecto administrativo y otros.- Se observa el presupuesto que será
asumida íntegramente por el investigador y el cronograma de actividades,
Estructura tentativa de informe, bibliografía y finalmente los anexos donde se
tiene los instrumentos de recolección de datos.
Al concluir la investigación, se espera reporte de resultados confiables para la
mejora continua de la formación y el desempeño docente preprofesional del
practicante y su relación con las instituciones educativas primarias que siempre
nos permitirán realizar las diferentes Prácticas, en el ámbito de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Puno. Esto significa que respondiendo a los
estándares de calidad, demandas y exigencias de la sociedad en contextos pluri
o multi en todo aspecto, se puede avizorar mejores resultados en las
evaluaciones que los diferentes organismos internacionales, nacionales y locales
llevan a cabo. Pues se considera, que la inversión y el esfuerzo que hoy se hace
en la educación de nuestras niñas, niños, y jóvenes se reflejará en el actuar de
las futuras generaciones y de ellas dependerá en todas las instancias el destino
del país.
Palabras Clave: Práctica preprofesional, desempeño docente, monitoreo,
desarrollo de la sesión, acompañamiento, asesoramiento y supervisión
pedagógica, gestión de los espacios del aula, interactividad y compromiso
institucional.
9
2013 61,7 25,2 13,1 15,8 51,3 33 15,7 51,3 33 50,8 32,4 16,8
2016 37,2 52,6 10,2 6,3 47,3 46,4 9,1 26,2 33,2 31,4 28,6 37,3 34,1 10,7 22,5 41,6 25,2
Q 35 31,1 33,8
Fuente: Informe de la Oficina de Medición de la Calidad (UMC) y Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE) 2013-2016. Se considera Lima Provincias y el
Callao como regiones, con lo que hacen 26.
La Región Puno, obtiene resultados entre los años del 2012 y 2017
en las áreas de comunicación y matemática a las que se sometieron las
niñas y niños del segundo y cuarto grado del medio urbano y cuarto
grado del medio rural, del que se observa en el siguiente cuadro:
13
2016 13,9 36,2 49,9 3,2 49,7 47,2 10,1 30,7 33,6 25,6 19,9 41,3 38,8 8,5 21,5 42,6 27,4
L2 A 33 51 16
Fuente: Informe de resultados de la Evaluación Censal de estudiantes de los
años 2013-2016 emitida por la Oficina de Medición de la Calidad (UMC) donde
se accede a resultados de la Región Puno, sus UGELes, ámbitos y gestiones.
2016 12,1 55,2 32,8 2,4 42 55,6 7,6 24,9 32,1 35,4 6 17,5 41,2 35,3
A 33 51 16
L2 13,9 36,2 49,9
Fuente: Informe de resultados de la Evaluación Censal de estudiantes de los
años 2014-2016 emitida por la Oficina de Medición de la Calidad (UMC) donde
se accede a resultados de la Región Puno, y sus UGELes.
2016 3,2 51,8 45 11,1 32,7 33,4 22,9 3,2 40,6 56,2 5,2 20,6 34,6 39,6
2016 18 41,6 40,4 9,1 22 41,9 27 27,6 39,9 32,5 5,2 19,1 46,3 29,4
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
(https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%A1ctica_profesional)
25
Competencia
Capacidades
Competencia
Capacidades
Aprobación de conocimientos.
Art. 41. Al inicio de cada Práctica Preprofesional el o la
estudiante será debidamente implementado, rendirá un examen de
suficiencia de conocimientos y mostrará evidencias mínimas de
desempeño según la naturaleza de cada práctica, cuyos contenidos
y criterios referidos a lo mencionado tienen que estar expresamente
en el sílabo correspondiente y es socializado, aprobado y
desarrollado al inicio de cada Práctica.
Art. 42. Antes que él o la practicante se constituya en la
institución educativa primaria donde realizará su práctica, previo
informe del o la docente de práctica respecto al cumplimiento del
artículo 41, deberá presentarse en una ceremonia organizada por la
Coordinación de Práctica y la Dirección de la Escuela ante sus
compañeros, docente de Práctica, la o el Coordinador(a) del Centro
de Prácticas Preprofesionales, coordinadores y autoridades de la
Escuela Profesional de Educación Primaria debidamente
uniformado, para recibir reflexiva y críticamente las
recomendaciones correspondientes, La asistencia a la ceremonia y
las observaciones apreciadas son registradas y quienes resultasen
declarados aptos, reciben su carta de presentación personal, la
misma que acredita y autoriza la iniciación de su práctica.
Cumplimiento de responsabilidades.
a. Aspecto Personal
Aseo y uniforme.
El aseo
e. Compromiso institucional
IV. HIPÓTESIS
4.1. Hipótesis general
Cumplimiento de responsabilidades.
Contribución en la formación docente
preprofesional.
Acondiciona el ambiente.
Crea un ambiente acogedor. Muy deficiente
Gestión del Consensua normas de convivencia. = 1 punto.
espacio y
Propicia un ambiente de armonía.
convivencia
Muestra dominio de escenario.
Muestra dominio de los contenidos.
Utiliza lenguaje oral fluido y timbre de voz.
Muestra trato horizontal y justo.
Dosifica el tiempo.
Asigna trabajos dando pautas claras.
V. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Dentro del procedimiento metodológico de la investigación se presenta el
tipo y diseño elegido, el método a utilizar, la población y muestra de estudio
incluyendo la descripción general de esta última, los instrumentos de recolección
de la información, y el Diseño de la contrastación de la hipótesis. Los
mencionados elementos corresponden al método científico debido a que el
estudio estará basado en procedimientos adecuados y pertinentes con la
aplicación de estadísticas de investigación que evidencien resultados con
exactitud y confiabilidad.
Y = f (X)
54
Donde:
Y = variable dependiente
f = función
X = variable independiente
Población
Población
IEP y lugar Dir. Prof.
Rural
70111 Potojani Grande - Chucuito - Puno 01 06
70092 Thunuhuiri Chucuito - Puno 01 05
70022 “Collana” Paucarcolla - Puno 01 05
70620 “Chulluni” Puno 01 06
Urbano
71013 “Glorioso San Carlos” – Puno 01 12
70 025 “Independencia” – Puno 01 14
IEP 06 06 48
Fuente: Padrón de Instituciones Educativas, Censo Escolar 2017, Carta
Educativa del Ministerio de Educación – Unidad de Estadística
Educativa y cartografía de Google Maps y Proyectos de ejecución
de la Práctica Preprofesional 2018-II de la Escuela Profesional de
Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación-
UNA Puno.
55
Muestra
Muestra de la investigación
IEP y lugar Prof.
Rural 70111 Potojani Grande - Chucuito – Puno. 06
70092 Thunuhuiri – Chucuito-Puno. 05
70022 “Collana” Paucarcolla-Puno. 05
70620 “Chulluni” Puno. 06
Urbano 71013 “Glorioso San Carlos” – Puno. 12
70 025 “Independencia” – Puno. 14
Total de IEP 6 48
Fuente: Proyectos de ejecución de la Práctica Preprofesional 2018-II de la Escuela
Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación-UNA
Puno.
Técnicas Instrumentos
Encuesta Cuestionario
Nos permitirá recoger información Destinados a recoger información
para explicar los aspectos que que nos brinda los practicantes,
dan soporte a las Prácticas respecto a la formación académica
preprofesionales y el nivel de y normativa que dan soporte a la
logro que se alcanza en el práctica preprofesional, mientras
desempeño docente que las y los docentes de aula, sobre el
muestran los practicantes en las desempeño docente que muestran
instituciones educativas primarias los practicantes durante su trabajo
intervenidas. de campo.
Revisión documental Ficha de análisis documental
Nos permitirá conocer la situación Recoge información sobre la
académica y normativa que rige implementación teoría como
la Práctica Preprofesional y que soporte explícito y la normatividad
repercute en el desempeño de los que orienta la práctica
practicantes. preprofesional.
56
Donde:
oi eventos observados
ei eventos esperados
Toma de decisión:
Precio
Descripción Cantidad unitario Sub total
Humanos
Materiales
Escritorio: 300,00
Papel bon A4 75 y 80 gr, bolígrafos,
cuadernos,
Bibliográfico: 500,00
Textos, copias, instrumentos.
Tecnológicos: 500,00
USB, tinta, internet, paquetes
estadísticos, hadward y sofward.
TOTAL 5 800,00
2018
Actividades
J J A S O N D
Carátula o portada
Página de cortesía
Portadilla o segunda portada
Página de firma de jurados y asesor
Dedicatoria (opcional)
Agradecimiento (opcional)
Índice
Resumen
Traducción del resumen en idioma extranjero
Introducción
Estructura del contenido del cuerpo de la tesis
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del Problema.
1.2. Formulación del Problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específicos
1.3. Justificación
1.3.1. Teórico
1.3.2. Práctico
1.3.3. Metodología
1.4. Limitaciones
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
1.5.2. Objetivos específicos
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del Problema
2.2. Marco referencial
2.2.1. Soporte teórico de la primera variable
2.2.2. Soporte teórico de la segunda variable
2.3. Definiciones de Términos Básicos
63
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
3.1.2. Hipótesis Específicas
3.2. Variables
3.2.1. Definición conceptual
3.2.2. Operacionalización de Variables
3.3. Metodología
3.3.1. Tipo de Investigación
3.3.2. Diseño de Investigación
3.4. Población y Muestra
3.4.1. Población
3.4.2. Muestra
3.5. Método de Investigación
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7. Análisis de Datos
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Conclusiones
Sugerencias
Referencias bibliográficas
ANEXOS
http://umc.minedu.gob.pe/resultados-de-evaluacion-pisa -2015/
Pérez, más toda éstas webs se usó para Planteamiento del Problema.
http://www.minedu.gob.pe/umc/evaluacion-censal-de-estudiantes.php
http://umc.minedu.gob.pe/la-umc/
https://www.google.com.pe/search?q=Resultados+de+evaluaci%C3%B3n+
de+ni%C3%B1os+de+educaci%C3%B3n+primaria&oq=Resultados+de+ev
aluaci%C3%B3n+de+ni%C3%B1os+de+educaci%C3%B3n+primaria&aqs
=chrome..69i57.146701j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
file:///C:/Users/Import/Documents/Downloads/ECE%202015/Resultados-
ECE-2015%20OOKKK.pdf (OKKK)
http://umc.minedu.gob.pe
66
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
http://umc.minedu.gob.pe/resultadosece2
016/ (EL MAS IMPORTANTE)
2016 PRIMERA VEZ SE EVALÚA A LOS ESTUDIANTES
DEL 4TO DE PRIMARIA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
http://umc.minedu.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/07/Informe-ECE-2007-2015-1.pdf
http://www.minedu.gob.pe/
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
67
Ramírez, J., & Quevedo, A. (2017). Cambio e interdisciplinariedad: 10 años del componente
de capacitación y acompañamiento del programa leer es estar adelante. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POST-GRADO
Lima–Perú 2013
UNIVERSIDAD ANDINA
TESIS
PRESENTADA POR:
68
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
JULIACA – PERÚ
2015
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TESIS PRESENTADA POR: Bach. Brayan Edson Dávila Calizaya PARA OPTAR
EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN, CON
MENCIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE LENGUA, LITERATURA, PSICOLOGÍA Y
FILOSOFÍA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Manizales Lugar
2013 Fecha
Colección
"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20140805022434/paulaandreaduque.pdf" URL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n32/n32a8.pdf
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Artículo
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
73
La sesión de aprendizaje
https://es.slideshare.net/JorgePalominoWay1/procesos-pedaggicos-sesin-de-aprendizaje.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Compromiso institucional
https://www.google.com.pe/search?q=compromiso+institucional+educativo&oq=
Compromiso+institucional&aqs=chrome.1.69i57j35i39j0l4.7449j0j8&sourceid=chr
ome&ie=UTF-8
https://www.juan23.edu.ar/secretaria/docs/compromiso.pdf
http://www.ito-
depi.edu.mx/Evidencias_DCI/6%20Compromiso%20Institucional/CompInstitucionalITO.pdf
http://www.minedu.gob.pe/compromisos-gestion-escolar/
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
?docID=3200233.
Created from bibliounapunosp on 2018-10-23 16:43:17.
75
76