Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Integrantes:

Azul monzón diaz,Victoria druetta,Candela elizondo frías y Selena rivoira

Sojops 2023

1. ¿A qué se refiere Winnicott con el concepto 3era Zona?


Winnicott plantea la tercera zona (la zona de juego), como un estado de ilusión, Una
zona de gran importancia para el desarrollo del niño; donde él mismo va a ser capaz
de crear sus propios espacios de juego mediante la ilusión misma. Donde no va a ser
juzgado o condicionado por los de afuera, un espacio donde el niño es libre de
imaginar y crear sin restricciones. Una zona intermedia que se puede conectar con el
“afuera” y el “adentro” pero que ya no es interna, ni tampoco externa y es el lugar
donde vamos a ubicar los objetos transicionales (universales). El juego en sí mismo
nos va a permitir crear conexiones con nuestro alrededor. Ya sea por la forma en que
jugamos o con quién lo hacemos.

2. Desde la perspectiva de Graciela Montes:


a. Desarrollar el concepto de Frontera indómita
b. ¿Por qué la frontera debe permanecer indómita?,
c. ¿Cómo describe el pasaje del caos al cosmos en el juego?,
d. ¿Por qué el juego no puede ser considerado como mera expresión?
e. ¿Cuáles son los “achicadores” de fronteras según la autora?

2_
 El concepto de la autora sobre la frontera indómita está construida en parte
gracias al análisis de winnicott,lo que él llamaría tercera zona para Montes se
asemeja más a una frontera indómita un espacio liberado de reglas y actitudes
que se esperan de nosotros, un espacio libre para la creación como un acto de
juego, como lo podría ser la escultura, la literatura o como la creación de roles
y papeles, escenarios y ambientes de todo tipo imaginables. un lugar que
permite la exploración y la creatividad, donde como ella describe el sujeto se
consuela a sí mismo de las adversidades o estrés de la vida diaria, en esta
frontera son validados tanto los libros y la música como el juego del niño que
explora cómo lo haría un aventurero .esta frontera se le reconoce como
indómita ya que está en constante elaboración siempre expandiéndose pues
está construida por la creatividad y curiosidad del sujeto combinada con las
miles de posibilidades que existen en el mundo objetivo, ósea el mundo real
 Debe permanecer indómita para que siga siendo lo que es, si la esencia,
creativa, explorativa y curiosa de esta frontera mezclada con lo real y tangible
de la vida se ven sometidos al puro subjetivismo del sujeto ósea del yo o al
contrario controlado por el exterior por solo lo real y objetivo osea el no yo, se
corre el riesgo de que el sujeto se pierda solo en sí mismo sin observar a otros
u otras cosas de la vida ,y si el sujeto se deja dominar únicamente por lo
externo y objetivo el juego y la creatividad ya no serían lo que son ,solo existiría
lo que es y no lo que podría ser, esta frontera debe poder ser conquistada pero
nunca del todo ,siempre expandiéndose cada vez más
 El pasaje del caos al cosmos del juego se encuentra entre la subjetividad del
niño en un extremo y la madre en el otro ,la zona media se encuentra
dominada por La frontera indómita esta zona de transición que el niño
construye, explora y conquista continuamente mientras se consuela de su
soledad y su espera .en un principio se encuentra perdido en un caos formado
por el desorden de objetos y su subjetividad para después convertirlo en el
juego propiamente dicho, una construcción con sentido y centrado en una idea
 Al usar la expresión de juego sin más ni saber que se encuentra en él,
corremos el riesgo de cerrar la frontera para muchos, juego que se relaciona
tanto con la niñez se cierra para quienes lo usan como algo lejano a ellos por
su edad o condición sin saber que crear, tener curiosidad y creatividad son
elementos indispensables en el juego. juego no es únicamente lo que hacen
los niños para divertirse es también realizar actividades que nos diviertan ,nos
atrapen y nos apasionen es por ello que el juego es tan importante .utilizarlo
como una mera expresión cierra gran parte de la frontera un espacio en el cual
ya hemos dicho se encuentra gran parte del disfrute de nuestra existencia
 Dentro de los achicadores de la frontera se encuentran: la educación
tradicional escolar que se le da a los niños ,está cada vez más deplorable
enseña a los jóvenes sin estimular la frontera sin nutrirla, es necesario que la
literatura ingrese a los niños (entendiéndose que literatura no es únicamente ni
necesariamente poesía, cuentos, etcétera) en forma de experiencia esto es
debido al poder que concierne a las letras y palabras pues nuestro mundo las
tuvo desde el inicio ,la experiencia literaria debe ingresar en el alumno de modo
que este sienta que lo que lee realmente le concierne o involucra de otra forma
solo pasará por la frontera sin revolucionar ni estimular nada contribuyendo a
que esta se achique nada más. Esto no solo es responsabilidad de maestros
sino también de la familia del niño pero cuando la misma persona perdieron
gran parte de su propia frontera difícil es que nutran a la de otros. luego
tenemos a lo que la autora llama el fantasma de la frivolidad, se inició con la
propaganda del placer de la lectura lo cual no tendría nada de malo de no ser
que se comenzó a creer que leer no requiere esfuerzo o que es algo fácil, La
auténtica experiencia de lectura implica el esfuerzo por entender y posicionarse
ante lo imprevisible de la lectura, implica estimular la voluntad por la conquista
de las ideas y saberes pero esto comenzó a reemplazarse por algo
excesivamente fácil donde solo parece haber instrucciones de actividades para
cubrir un espacio vacío ,luego tenemos al fantasma del mercado el cual nos
dice que las creaciones que se encuentran en la frontera se encuentran casi
exclusivamente en los nuevos juegos que han salido a la venta hace poco o en
el nuevo libro que asegura ser divertido, placentero o fácil de leer, este
fantasma tomó las creaciones que en la frontera habitan y las convirtió en un
bien que asegura ser mucho más divertido que el de la propia creación y
creatividad. estos fantasmas en su combinación han contribuido a achicar la
frontera indómita.

3. ¿A qué se refiere Fernández con Espacio de autoría?, ¿De qué es autor quien
habita la tercera zona?

 Se refiere con la "independencia" que debe "crear" o adquirir un niño sobre sus
propias creaciones. No debe necesitar buscar referencias fuera de el mismo,
dónde solo conseguirá reconocer su producción a partir de la mirada del otro.
Por ejemplo; un niño que constantemente produce y los padres están
felicitándolo y/o aprobándolo, no solo genera una actitud invasiva, sino también
negativa desde el punto de vista del aprendizaje, ya que coloca al niño en el
lugar de la "dependencia" del otro.
 Quien habita en la tercera zona es autor del jugar, porque es algo que se hace
porque sí, sin la demanda del otro, sin la exigencia y la necesidad.
Por ejemplo; el ser humano desde que es bebé y toma su voz para hacer
balbuceos, o toma sus pies, está habiendo una experiencia de autoría en el
juego.

4. Establecer relaciones entre los tres conceptos:


Tercera Zona – Frontera indómita - Espacio de autoría
La relación que tienen los tres conceptos es que, todos ellos se relacionan con el
juego del niño, Tercera Zona es la importancia del desarrollo del niño en el juego,
Frontera Indómita es el espacio libre, la exploración, creatividad, curiosidad, expresión
del niño en el juego, etc. Y Espacio de Autoría es la independencia que crea el niño en
el juego.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy