CGF 2011080127523
CGF 2011080127523
CGF 2011080127523
Nombre :
Sucursal :
El presente instrumento establece las condiciones generales que regirán las operaciones de aportes
y/o rescate de cuotas que el Partícipe antes individualizado (el “Partícipe”) efectúe en uno o más
fondos mutuos administrados por la sociedad Administradora antes individualizada (la “Sociedad
Administradora” o “Administradora”). Para tales efectos, la colocación de las cuotas podrá hacerse
directamente a través de la Sociedad Administradora, o por intermedio del Agente Colocador,
cuando así se haya señalado.
1
ARTÍCULO PRIMERO: INFORMACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA.
Las solicitudes de aportes y/o rescates de cuotas de fondos mutuos, podrán efectuarse directamente
en las oficinas o sucursales de la Administradora o en aquellas que pertenezcan al Agente Colocador
antes individualizado (el “Agente Colocador”), mediante la firma de los contratos de suscripción y/o
rescate de cuotas que, para cada uno de los fondos mutuos en particular, se encuentren a disposición
del Partícipe en las oficinas de la Sociedad Administradora o del Agente Colocador, en los términos
y condiciones establecidos en los respectivos Reglamentos Internos de los fondos mutuos en que el
Partícipe invierta.
El Partícipe podrá enterar sus aportes en dinero efectivo, vale vista bancario, cheque en pesos
chilenos o en moneda dólar de los Estados Unidos de América, o cheque dólar de bancos
establecidos en el país, transferencia electrónica o a través del aporte de aquellos instrumentos
referidos en el artículo 13° del Decreto Ley No. 1.328 de 1976, siempre que así lo establezca el
Reglamento Interno del fondo mutuo en que efectúa la inversión. Por su parte, el Partícipe podrá
efectuar el rescate total o parcial de sus cuotas, en la moneda indicada en el Reglamento Interno del
fondo mutuo correspondiente, en la forma y condiciones definidas en el mismo.
El Partícipe autoriza a la Sociedad Administradora para que el producto de los rescates efectuados a
través de los sistemas contemplados en el presente Contrato le sea pagado a través de vales vista,
2
cheques o bien mediante abonos en la cuenta corriente o cuenta vista, según lo establecido en el
Reglamento Interno correspondiente.
Adicionalmente, las operaciones de suscripción y/o rescate de cuotas de fondos mutuos, podrán
efectuarse a través de la red World Wide Web, en adelante “Internet”, o a través de un sistema
telefónico, según se indica en la cláusula 2.2, u otros sistemas remotos, los cuales podrán ser
provistos directamente por la Administradora o por el Agente Colocador, siempre y cuando los
Reglamentos Internos de los fondos mutuos correspondientes, contemplen dichos sistemas y su
forma de operar.
Asimismo, el sistema cumplirá con todas y cada una de las disposiciones contenidas en la Circular
No. 1.538 de 2001 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o
reemplace y, por tanto, contemplará todas las condiciones para la realización de operaciones de
suscripción y rescate de cuotas de fondos mutuos a través de medios de transmisión remota exigidos
por la normativa antes mencionada.
La descripción del sistema de suscripción y rescate de cuotas de fondos mutuos, a través de medios
de transmisión remota, se efectuará en la forma y condiciones que a continuación se señalan según el
medio que se trate:
Para efectos de llevar a cabo la suscripción o rescate de cuotas de fondos mutuos a través de Internet,
el Partícipe deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Mantener vigente una cuenta corriente, cuenta vista u otra cuenta de depósito en Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria, Chile (el “Banco”).
b) Tener domicilio o residencia en Chile y contar con Rol Único Tributario (RUT).
Para efectos de lo anterior, el sistema de suscripción y/o rescate de cuotas de fondos mutuos a través
de Internet cumplirá con todas las exigencias mínimas de seguridad de los sitios web para el
comercio electrónico de valores de oferta pública contempladas en la Norma de Carácter General
No. 114 de 2001 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o
reemplace, tendientes a impedir que tanto el originador como el destinatario, en su caso,
desconozcan la autoría de las transacciones o mensajes y la conformidad de su recepción, debiendo
utilizarse siempre y en todo momento mecanismos de acceso al sistema y al tipo de operación, que
permitan asegurar su autenticidad, confidencialidad, integridad y no repudio.
iii) Mecanismos de recepción de los aportes a través de solicitudes de suscripción y/o rescate,
liquidación y pago de cuotas: Para el caso de las solicitudes de suscripción por estos medios, el
Partícipe podrá enterar su aporte a través de cargo en cuenta corriente, cuenta vista, otra cuenta
de depósito o tarjeta de crédito bancaria, según ellas se señalan más adelante Reglamento
Interno e inclusive, a través del traspaso proveniente de un rescate desde otro fondo mutuo
(rescate con reinversión), siempre que así lo permita el Reglamento Interno respectivo. El
aporte se entenderá efectuado cuando el valor correspondiente, sea efectivamente percibido de
manera final e irrevocable por la Administradora, fecha en la cual deberá expresarse dicho
aporte en cuotas del fondo mutuo que se trate, debiendo inscribir la participación en el Registro
de Partícipes del fondo mutuo, todo de conformidad a lo señalado en el artículo 2° del Decreto
Ley No. 1.328 de 1976 y artículo 2° del Decreto Supremo de Hacienda No. 1.179 de 2010, y a
las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante Circular
No. 1.579 de 2002 o aquella que la modifique o reemplace, según sea el tipo fondo mutuo que
se trate.
Asimismo, las solicitudes de suscripción y rescate de cuotas de fondos mutuos que sean
efectuadas en los días sábados, domingos o festivos y aquellas realizadas los días hábiles con
posterioridad al cierre de operaciones del fondo mutuo que se trate, Administradoraserá
procesada antes de las 9:30 horas del día hábil bancario siguiente. Esto significa que, las
operaciones ingresadas después del horario de cierre de las operaciones del fondo y hasta las
8:59 hrs. del día hábil bancario siguiente, serán cursadas antes de las 9:30 hrs. de este último
día.
En lo que dice relación con la liquidación y pago de los rescates solicitados mediante este
sistema, serán aplicables las condiciones contenidas en los artículos 30° y 31° del Decreto
Supremo de Hacienda No. 1.179 de 2010, las establecidas en la citada Circular No. 1.579 de
2002 o aquella que la modifique o reemplace y las contempladas en los Reglamentos Internos
de los fondos mutuos respectivos y se pagarán en efectivo a través de cuenta corriente bancaria,
cuenta vista, otra cuenta de depósito o vale vista nominativo, conforme a lo establecido en el
Reglamento Interno de cada fondo.
4
iv) Mecanismos alternativos de suscripción y rescate, frente a fallas y/o interrupciones del sistema:
El sistema deberá contener los mecanismos físicos y lógicos de seguridad para controlar que se
ejecuten todas las operaciones que se inician, debiendo estar en condiciones de detectar
cualquier alteración o intervención a la información transferida, entre el punto en que ésta se
origina y aquél en que es recibida por el destinatario.
Del mismo modo, a través de Internet, junto con la realización de las suscripciones y rescates
de cuotas de fondos mutuos, el Partícipe podrá efectuar consultas de saldos y de movimientos,
sin perjuicio de las demás operaciones, transacciones y/o consultas que en el futuro la Sociedad
Administradora habilite en relación a cualquier producto o servicio, respecto de las cuales se
aplicarán íntegramente las estipulaciones contenidas en este Contrato.
De igual forma, el Partícipe en todo momento contará con información proporcionada por la
Sociedad Administradora en el sitio web de su Agente Colocador (www.bbva.cl), relativa a los
Reglamentos Internos, contratos tipo, carteras de inversión de los fondos mutuos, últimos
estados financieros publicados, y folleto |informativo (el cual se encontrará disponible a partir
de enero de 2012, tal como lo dispone la normativa vigente).
B. Término de operación por Internet: La modalidad de operación a través Internet tendrá duración
indefinida hasta que una de las partes decida ponerle término, debiendo dar aviso por escrito a la
otra.
Para efectos de llevar a cabo la suscripción o rescate de cuotas de fondos mutuos a través de un
sistema telefónico (“Plataforma Telefónica”) u otros medios de transmisión remota, el Partícipe
deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Mantener vigente una cuenta corriente, cuenta vista u otra cuenta de depósito o tarjeta de crédito
en algún Banco o entidad emisora, de las cuales sea titular.
b) Tener domicilio o residencia en Chile y contar con Rol Único Tributario (RUT).
Toda la información relevante a la suscripción o rescate que el Partícipe realice por este medio,
quedará grabada. El Partícipe expresamente autoriza en este acto las referidas grabaciones, las que se
mantendrán debidamente custodiadas por el tiempo que las disposiciones legales así lo dispongan.
Las operaciones que se realicen a través de la Plataforma Telefónica deberán ser efectuadas
exclusivamente por los ejecutivos de la Sociedad Administradora o ejecutivos del Agente Colocador
que se encuentren debidamente facultados para recibirlas.
Los Reglamentos Internos de cada uno de los fondos mutuos administrados por la Sociedad
Administradora y los folletos informativos de los mismos (disponibles a contar de Enero de 2012, tal
como lo establece la normativa vigente), debidamente actualizados, podrán ser obtenidos en la
oficina de la Sociedad Administradora o en las sucursales del Agente Colocador, así como también
en la página web del Banco (www.bbva.cl). Adicionalmente a esta información el Partícipe podrá,
asimismo, realizar en todo momento consultas de saldo y operaciones, así como requerir la
información relativa a las carteras de inversiones y a los estados financieros de los fondos mutuos
que administre la Sociedad Administradora.
6
Los comprobantes de aporte, folletos informativos y la información sobre el fondo mutuo que por la
ley, normativa vigente y reglamentación interna del fondo, deba ser remitida directamente al
Partícipe, se enviará a través de documentos físicos o a través de medios electrónicos vía email
(correo electrónico) a la dirección de correo electrónico indicado por el Partícipe en el presente
contrato, según éste lo haya instruido expresamente. En ausencia de dicha instrucción, la información
será remitida por correo al domicilio registrado por el Partícipe en la base de datos de la
Administradora.
Para efectos de lo mencionado precedentemente, los comprobantes de aporte deberán contener todas
y cada una de las menciones a que se refiere la Circular No. 2.027 de 2011 de la Superintendencia de
Valores y Seguros o aquella que la modifique y reemplace.
Cualquier modificación que en el futuro se introduzca a los Reglamentos de los fondos mutuos ya
registrados, será comunicado por la Sociedad Administradora al público en general y a los Partícipes
del fondo mutuo a través de un aviso publicado en la página web del Banco (www.bbva.cl), a más
tardar al día hábil siguiente del depósito del Reglamento Interno correspondiente. El referido aviso se
mantendrá a disposición del público en general y de los Partícipes por un período de al menos 10
días hábiles, contados desde su publicación en el sitio web. La fecha exacta de entrada en vigencia de
las modificaciones será comunicada en el aviso ya citado, no pudiendo ser anterior al décimo día
hábil siguiente, contado desde la fecha del depósito del Reglamento Interno modificado del fondo
mutuo respectivo.
Para efectos de la utilización de los planes antes citados, el Partícipe deberá previamente haber
suscrito el correspondiente Contrato de Suscripción de Cuotas del o de los fondos mutuos en los
cuales adscriba planes de inversión periódica, el que deberá contener los requisitos y condiciones de
cada plan en particular, tales como la descripción y características del plan y del sistema de
recaudación que se empleará en cada caso, la periodicidad de los aportes, la oportunidad en que los
montos correspondientes serán cargados al Partícipe y enterados al fondo mutuo de que se trate y la
forma de recaudación de los mismos.
Sin perjuicio de lo anterior, el aporte regulado se entenderá efectuado en el día del mes o del período
indicado en el Anexo “Autorización Inversión Periódica” del Contrato de Suscripción de Cuotas del
o los fondos mutuos en los cuales el Partícipe adscriba planes de inversión periódica que más
adelante se señalan y siempre que, en todo caso, la Sociedad Administradora o el Agente Colocador
hubiere percibido de manera final e irrevocable el monto del aporte, de acuerdo a las condiciones
establecidas en el artículo 2° del Decreto Ley No. 1.328 de 1976 y artículo 2° del Decreto Supremo
de Hacienda No. 1.179 de 2010.
Con todo, en la eventualidad que el aporte fuere recibido con posterioridad al cierre de operaciones
del fondo mutuo destinatario de la inversión, o en un día sábado, domingo o festivo, el aporte se
entenderá efectuado el día hábil bancario siguiente, antes del cierre de operaciones de dicho fondo.
En los Contratos de Suscripción de Cuotas de cada fondo mutuo en particular, se incorporará una
cláusula en la que se dejará constancia de la expresión de voluntad inequívoca del Partícipe respecto
a que sus recursos sean invertidos para efectos de constituir un plan de Ahorro Previsional
Voluntario (“APV”), indicando con precisión el monto invertido con dicho objeto, la serie de cuotas
en que invertirá los recursos, de proceder, y el régimen tributario aplicable establecido en la letras a)
y b) del artículo 20 L del Decreto Ley No. 3.500 de 1980.
La Sociedad Administradora o el Agente Colocador adoptarán las medidas necesarias para garantizar
la seguridad, autenticidad, integridad y confidencialidad de las comunicaciones realizadas con el
Partícipe a través de medios electrónicos, dando estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Norma de
Carácter General No. 114 de 2001 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la
modifique o reemplace. Los medios o mecanismos utilizados, deberán permitir acreditar
fehacientemente el envío y recepción de la información de la Sociedad Administradora con el
Partícipe.
Las condiciones particulares de cada plan de APV, se encuentran contenidas en los Reglamentos
Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de aquellos fondos mutuos que contemplan series de
cuotas ofrecidas para efectos de dicho plan.
Se deja constancia que todos aquellos aportes en los fondos mutuos administrados que constituyan
planes de APV, se encuentran acogidos al régimen tributario establecido en el artículo 42 bis de la
Ley sobre Impuesto a la Renta y no podrán acogerse simultáneamente a lo señalado en la letra A del
artículo 57 bis del mismo cuerpo legal.
El presente Contrato General de Fondos tendrá vigencia indefinida, y terminará de inmediato, sin
necesidad de declaración alguna, judicial o de otra índole, una vez que ocurra una cualquiera de las
siguientes situaciones:
1) Por decisión unilateral del Partícipe, para lo cual deberá manifestar su voluntad en tal sentido por
escrito en las oficinas de la Administradora o del Agente Colocador.
2) Por decisión unilateral de la Administradora, para lo cual deberá enviar al Partícipe una
comunicación por escrito, por medio de carta certificada dirigida al domicilio que tenga registrado la
Administradora, indicándole su intención de poner término al presente Contrato. En este caso, el
Contrato terminará una vez transcurrido el lapso de 10 días corridos contados desde la fecha de envío
de la carta certificada.
9
ARTÍCULO SEXTO: DOMICILIO Y JUSRISDICCIÓN.
Para todos los efectos de este Contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Santiago y se
sujetan a la competencia de los tribunales ordinarios de justicia con asiento en la comuna de
Santiago.
El presente Contrato se otorga y suscribe en dos ejemplares de idéntico tenor y fecha, quedando uno
de ellos en poder de cada una de las partes contratantes.
10
ARTÍCULO SÉPTIMO: DECLARACIONES.
El Partícipe declara que al momento de la celebración de este Contrato General de Fondos, ha sido
debidamente informado por la Sociedad Administradora de lo siguiente:
1. Que previo a cada inversión en cualquier fondo mutuo, la Administradora debe proveerle un Folleto
Informativo, el cual se encontrará disponible a partir de enero de 2012, tal como lo dispone la
normativa vigente, con elementos claves para el Partícipe y que debe tener a disposición del Partícipe
el Reglamento Interno del fondo, junto a copia de las últimas carteras de inversiones y de los últimos
estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros (la “SVS”), con sus
respectivas notas.
2. Que su aporte pasará a formar parte del fondo respectivo, el que será administrado por la
Administradora conforme al Reglamento Interno del fondo y que será inscrito en el Registro de
Partícipes del fondo que para el efecto se lleva, dejando constancia de la cantidad de cuotas de que es
titular.
3. Que por la naturaleza de los fondos mutuos, éstos no pueden garantizar una determinada rentabilidad
sobre la inversión, porque la rentabilidad es esencialmente variable e indeterminada, salvo en el caso
de los Fondos Mutuos Garantizados por aquella parte que se encuentre garantizada y se mantenga en
el fondo hasta el término del período de inversión. Que en el caso de estos fondos garantizados, la
SVS no se pronuncia sobre la calidad del garante ni la efectividad o validez de la garantía.
4. Que tiene el derecho a solicitar el rescate de su inversión en cualquier momento y que se le pagará
dentro del plazo máximo señalado en el Reglamento Interno del fondo respectivo, salvo en aquellos
fondos que cuentan con restricciones al rescate de cuotas. Que puede solicitar programar los rescates,
caso en el cual puede ejercer el derecho en una fecha determinada distinta a la fecha en que se curse
la solicitud correspondiente.
5. Que, si bien la SVS fiscaliza a la Sociedad Administradora y los fondos administrados por ésta,
aquélla no se pronuncia sobre la calidad de las cuotas ofrecidas. Que la información contenida en el
Reglamento Interno, en el Contrato de Suscripción de Cuotas o en el folleto informativo es de
responsabilidad exclusiva de la Administradora. Que el Reglamento y el texto tipo de contratos
pueden ser consultados en las páginas web de la SVS (www.svs.cl) y en la página de su Agente
Colocador, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (www.bbva.cl); así como en las oficinas de la
Administradora y sus Agentes.
6. Que el depósito del Reglamento Interno, del Contrato General y del Contrato de Suscripción de
Cuotas en el registro que para esos efectos lleva la SVS, no implica en ningún caso la aprobación de
tales documentos por parte de dicha entidad.
7. Que corresponde al Partícipe evaluar la conveniencia de la adquisición de cuotas.
8. Que la composición detallada de la cartera de inversiones mensual del fondo, el valor cuota diario
del mismo, o de la serie en su caso y los estados financieros del fondo, pueden consultarse en la
página web de la SVS (www.svs.cl) y en la página de su Agente Colocador, el Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria, Chile (www.bbva.cl).
9. Que la Sociedad Administradora puede efectuar, unilateralmente, modificaciones tanto al
Reglamento Interno del fondo, como al texto de los Contratos. Que las modificaciones de aspectos
relevantes establecidos en la Circular No 2032 de 2011 o la que la modifique o reemplace, pueden
otorgarle el derecho a rescatar su inversión, libre de cobro de comisiones.