ANTIBIOTICOS Blactámicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

ANTIBIOTICOS

BETALACTÁMICOS
• Son inhibidores de la síntesis de peptidoglucanos
de la pared celular bacteriana.
• Requieren que los microorganismos se
encuentren en fase de proliferación

• Penicilinas
• Cefalosporinas
• Carbapenems
• Monobactams
MECANISMOS RESISTENCIA
BACTERIANA A PENICILINAS
• 1) mutación PBP
• 2) porinas (n° y tamaño)
• 3)Bombas eflujo activo
• 4) enzimas (β-lactamasas A-D)
• 5) biopelículas (polisacáridos y fase
estacionaria)
Inhibidores
pared celular

otros
betalactámicos

penicilinas cefalosporinas carbapenem monobactam vancomicina


CLASIFICACIÓN PENICILINAS SEGÚN
ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Penicilina G Penicilinas resistentes


Penicilina V a penicilinasa

Agentes con actividad


antimicrobiana
Aminopenicilinas
extendida contra
Pseudomona
PENICILINAS
• Amplia distribución
• Baja concentración en secreción prostática,
tejido cerebral y liquido intraocular.
• Eliminación rápida por filtrado glomerular y
secreción tubular que puede ser inhibida con
probenecid.
• Vida media 30-90´.
PENICILINA G
• Cocos g+ (sp, entero )
• Cocos g- (neisseria, moraxella)
• Bacilos g+ aerobios ( b. antrachis,
corynebacterium)
• Treponema
• Leptospira
• Listeria
• Borrelia
• Pasteurella
• Actynomyces
PENICILINA G Y V
• Penicilina G 5-10 veces mas activa que PV
contra Neisseria y algunos anaerobios.
• Resistencia : S. pneumoniae, S. viridans, S.
aureus, S epidermidis, gonococos. Bacteroides
fragilis (cefalosporinasa de amplio espectro).
PENICILINAS: ADME
• PG administración parenteral, PV vo porque es mas estable en medio
acido, se absorbe mejor y alcanza concentraciones 2-5veces mayores.
• Los alimentos interfieren con la absorción
• Penicilinas de deposito:
- PG procaínica
- PG benzatínica
- En SNC la secreción desde LCR a circulación puede inhibirse mediante
probenecid
- Vida media 30´.
- Excreción 60% en orina, resto se metaboliza a acido peniciloico. 10% por
filtrado glomerular 90% secreción tubular.
- Con insuficiencia renal debe ajustarse la dosis.
- Cuando la función renal se altera el hígado puede inactivar 10% del atb
/hora. Si hay IH la vida media se prolonga aun mas.
PENICILINAS : USOS TERAPEUTICOS
• Neumonía, meningitis por neumococo (+ vanco+ c3°)
• Infecciones por S. β-hemolítico grupo A (pyogenes) faringitis, escarlatina.
• Shock tóxico estreptococcico β-hemolitico y fascitis necrotizante (+ clinda)
• Neumonía estreptococcica β-hemolitico, artritis, meningitis , endocarditis
• Endocarditis I. por S. viridans de válvula nativa y Endocarditis I.
enterococcica (+ genta)
• Infecciones con anaerobios pulmonares (clinda mas efectiva) y
periodontales.
• FARMACO DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO DE MENINGOCOCO
• Sífilis
• ACTINOMICOSIS
• Eliminación de estado de portador en difteria
• Gangrena gaseosa clostridial (+ clinda)
• Listeria
• Lyme (c3°)
PENICILINA: USOS PROFILACTICOS
• Fiebre reumática
• Faringitis estreptocócica
• sífilis
PENICILINAS RESISTENTES A
PENICILINASAS
• Meticilina
• Oxacilina

• Resistentes a la hidrolisis de las penicilinasas de


los estafilococos.
• S. aureus y epidermidis expresan una PBP de baja
afinidad dándoles el fenotipo SAMR y SEMR.
• No son activos contra enterococo ni listeria. No
reemplazan a la penicilina en las infecciones
estreptocócicas.
AMINOPENICILINAS
• Espectro :
• meningococo
• Listeria
• Neumococo resistente a penicilina debe considerarse
resistente también a ampicilina
• Haemophylus influenzae
• Estreptococo viridans
• Enterococo
• + inhibidor de βlactamasa: e. coli, p. mirabilis,
klebsiella, shigella, serratia, salmonella. Bacteroides
fragilis, haemophylus.
AMINOPENICILINAS: ADME
• Ampicilina : vida media 80´. Administración
parenteral. Vía oral los alimentos retrasan su
absorción. Circulación enterohepática.
Eliminación renal.
• Amoxicilina: vo. Menos activa contra Shigella
que ampicilina. La comida no interfiere con la
absorción.
AMINOPENICILINAS: INDICACIONES
• Infección vas
• Infecciones tracto urinario
• Meningitis listeria
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS
• Piperacilina
• Espectro: P. aeruginosa, Enterobacteriaceae,
Bacteroides, E. faecalis.
• +tazobactam: SAMS, H. influenzae, B fragilis,
e.coli, klebsiella.
• Altas concentraciones biliares.
• parenteral-.
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS:
INDICACIONES
• Infecciones graves por g-.
• Bacteriemias, neumonías, infecciones
posterior a quemaduras, infecciones urinarias
resistentes a ampicilina. Pseudomona, proteus
y enterobacter.
• Infecciones en neutropénicos
• Infecciones hospitalarias
• Infecciones intrabdominales mixtas( e.
faecalis-b.fragilis)
Reacciones adversas
• Penicilina y sus productos de degradación actúan como haptenos. El producto mas
abundante es el acido peniciloil(MDM). Un gran porcentaje de reacciones mediadas por IgE
son contra MDM.

• Hipersensibilidad
• Erupción maculopapular, urticarial
• Fiebre
• Broncoespasmo
• Vasculitis
• Enfermedad del suero IgG
• Dermatitis exfoliativa
• Sme. Stevens-johnson
• angioedema
• Anafilaxia IgE contra determinantes menores
• Reacción hipersensibilidad cruzada

• Granulocitopenia
• Hepatitis
• Alteración agregación plaquetaria
• Colitis psuedomembranosa (c. difficile)
CEFALOSPORINAS

1° generación 2° generación 3° generación


Cefazolina Cefoxitina, Cefotaxima
cefadroxilo cefuroxima ceftriaxona

Antipseudomonas Cefalosporina anti-


Ceftazidima, SAMR
Ceftazidima/avibactam Ceftarolina
cefepime
CEFALOSPORINAS
• C1°: buena actividad contra g+, moderada contra
g-. No es útil para SAMR, s. epidermidis
enterococo., b. fragilis.
• C2°: mas activos contra H. influenzae.
• C3°:ceftriaxona y cefotaxima excelente actividad
antiestreptococcica. Mas activos contra
enterobacteriaceae aunque ha aumentado la
resistencia debido a la produccion de
βlactamasas por parte de estas bacterias.
CEFALOSPORINAS
• C. antipseudomonas: ceftazidima actividad
débil contra g+, cefepime similar a CTX en
cuanto a su actividad sobre g+.
• C. antiSAMR: la actividad g- es similar a la de
CTX.

• Ninguna es útil para: enterococo, listeria,


legionella, mycoplasma, clostridium difficile,
acinetobacter, campylobacter.
CEFALOSPORINAS
• Mecanismo resistencia: modificación PBP, βlactamasas.
Tipo AmpC, KPC y metalo-lactamasaβ.
• Excreción renal, excepto CTX eliminación mixta.
• Ctx, caz, cefotaxime y cefepime penertran LCR.
• Penetran humor acuoso pero no humor vítreo.
• Ctx vida media 8hs.
• Caz: pobre actividad contra SAMS y bacteroides.
Excelente contra pseudomona.se combina con
avibactam lo que aumenta actividad contra cepas
productoras de KPC, ESBL y AmpC βlactamasas. vida
media 90´.
CEFALOSPORINAS
• Cefepime:excelentes contra Enterobacteriaceae y
relativamente resistentes a AmpC β-lactamasas.
• Mas activa contra sp y st que caz.vida media 2h.
• Ceftarolina: actividad contra g- comparable a c3°.
Se une a PBP baja afinidad de SAMR y
neumococo resistente a penicilina y meticilina.
Vida media 2h. Excreción renal. Aun no
caracterizada su llegada a SNC.
CEFALOSPORINAS: REACCIONES
ADVERSAS
• Hipersensibilidad
• Pseudolitiasis biliar (CTX)
• Encefalopatía, estado epiléptico (cefepime)
CEFALOSPORINAS: USOS
TERAPEUTICOS
• C1°:infeccion piel y tejidos blandos. Profilaxis
quirúrgica.
• C2°: profilaxis perioperatoria
• C3°:infecciones graves por E. coli, serratia, klebsiella,
proteus, providenciay haemophylus.
• Enfermedad de Lyme,Gonorrea:CTX.
• Tratamiento empírico de meningitis (+ vanco+ampi)
• NAC
• C. antipseudomonas: tto empírico infección
nosocomial por pseudomona o bg- resistentes.
CARBAPENEMS
• Imipenem: combinado con cilastatin que impide su
degradación en riñon.
• Espectro: neumococo R penicilina, enterococo, estafilococo
productor penicilinaa,listeria. Enterobacyterias excepto las
productoras de kpc. Pseudomona . Acinetobacter.
Anaerobios incluido el b. fragilis. Nocardia.
• Vida media 1h
• E. adverso: nauseas, vómitos, convulsiones.
• Indicaciones: infección urinaria, va inferior,
intraabdominales,ginecologicas.piel y tejidos blandos.
huesos y articulaciones.
• Puede desarrollar resistencia a pseudomona aeruginosa
intratratamiento.
CARBAPENEMEs
• Meropenem: menos activo contra g+
(especialmente enterococo). Mas activo
contra g-.
• Menos probable que cause convulsiones, se
prefiere para tto meningitis
MONOBACTAMICOS
• Aztreonam; es resistente a β-lactamasas de
espectro reducido y a las metalo-lactamasas
pero no a las KPC ni ESBL.
• Activo solo contra g-.
• Vía parenteral. Vida media 1.7h.
• Hepatotoxicidad en niños.
• No reacción cruzada con β-lactamicos (
excepto CAZ)
INHIBIDORES DE β-LACTAMASA
• Clavulanato, sulbactam, tazobactam: inhiben las
blactamasas previniendo la destrucción del ATB.
• Son activos contra la s lactamasas codificadas por
plásmidos pero no contra las AmpClactamasas
cromosómicas de los g- (enterobacter,
citrobacter, pseudomona), ni contra las
carbapenemasas del tipo KPC y
metaloblactamasas
• Avibactam: inhibición clínica útil contra
blactamasas espectro reducido, ESBL,
cromosómicas AmpC y KPC.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy