3 Es
3 Es
3 Es
I . Identificar la localización y la anatomía pertinente del sistema urinario, incluidas las glándulas adrenales.
2. Identificar las estructuras específicas de la anatomía y fisiología macroscópica y microscópica del riñón.
3. Identifique la orientación de los riñones, los uréteres y la vesícula biliar con respecto a la peritonea y otras
estructuras del abdomen.
_ ñ. Describa la relación espacial entre el aparato reproductor masculino y femenino y el aparato urinario.
7. Identificar los valores de laboratorio clave y las preocupaciones de drogas th'it debe ser verificada
antes de las inyecciones intravenosas de medios de contraste.
9. Describa las dos categorías de reacciones a los medios de contraste y los síntomas específicos de cada tipo de reacción.
10. Diferenciar entre los niveles leve, moderado y grave de las reacciones sistémicas a los medios de contraste.
J1. Identificar los pasos y medidas de seguridad a seguir durante un procedimiento de venopunción.
12. Enumerar las medidas de seguridad a seguir antes y durante la inyección de un medio de contraste rodado.
14. Emparejar tipos específicos de patología urinaria con las apariencias y signos radiográficos correctos.
1.5. Enumere la finalidad, las contraindicaciones y las condiciones de alto riesgo de la urografía intravenosa.
10. Identificar dos métodos utilizados para mejorar la fifling pelvicalyceal durante la urografía
intravenosa y COntI'aindicaciones para su uso.
18. Identificar los aspectos específicos relacionados con el urografo retrógrado y en qué se diferencia
este procedimiento de un Programa intravenoso ( PIV).
348
apte' 'I4 Urinmy System ana Yenipunclure Mpyrigfit @ 2021 Elsevier, Irx:. Todos los derechos reservados.
20. Identificar aspectos específicos relacionados con el uretrograma retrógrado.
21. Enumerar la información específica relacionada con las proyecciones rutinarias y especiales para
urografía excretora, urografía retrógrada, cistografía, uretrografía y cistouretrografía miccional,
incluyendo tamaño y tipo de receptor de imagen (RI), localización del rayo central (RC), dirección y
angulación del rayo central y mejor visualización de la anatomía.
22, Dadas varias situaciones hipotéticas, identificar la modificación correcta de una posición y/o factores de
exposición para mejorar la imagen radiográfica.
1. Utilización de un par, posición tor rt@ine y proyecciones especiales para un procedimiento IVU.
2. Criticar y evaluar las radiografías del estudio urinario basándose en las cinco divisiones de criterios
radiográficos: (1) anatomía demostrada, (2) posición, (3) colimación y RC, (4) exposición, y (5)
marcadores anatómicos laterales.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
Realice los siguientes ejercicios de repaso después de leer las páginas del libro de texto correspondientes a cada ejercicio. Las
respuestas a cada ejercicio de repaso f i g u r a n a l final de los mismos.
A. Intraperitoneal
B. Infraperitoneal
: C. Extraperitoneal
D. Retroperitoneal
3. ¿Qué estructuras crean un ángulo de 20° entre el polo superior y el polo inferior del riñón?
5. ¿Qué grado de rotación desde decúbito supino se requiere para colocar los riñones paralelos al RI?
6. ¿Qué dos puntos de referencia pueden palparse para localizar los riñones?
7. ¿Qué término describe una caída anormal de los riñones cuando el paciente se coloca erguido?
349
S. Enumere las tres funciones del sistema urinario:
C.
IO. La fisura longitudinal que se encuentra a lo largo del borde medial central ct el riñón se denomina
12. El telm th'tt dcsci ibes rhc tutzl Furtcrio'Jing pul tion of thc l'idney 's
1(i. Ti ue/Falso: 4 a cápsula gl riinerular y los túbulos couvr'luidos pi 'ix irnal y distal se encuentran en la médula del
riñón.
17. ¿Qué estructura de la médula está formada por un conjunto de túbulos que desembocan en el cáliz menor?
A.
B.
c.
D
E. (región)
F. (región)
G.
350
Apter 14 Sistema urinario y \leniptinctute
19 Identifique las estructuras que componen un nepliron y un conducto colector (Fig. 14.2). Para cada estructura,
indique con una marca de verificación si se encuentra en la parte de l a corteza o de la médula del riñón.
A.
C.
E.
, G
l H
' 20 ¿Qué dos procesos introducen la orina a través de los uréteres hasta la vejiga?
A. B
21 ¿Cuál de las siguientes estructuras está situada más anteriormente que las demás?
A. U r é t e r e s proximalesC . Vejiga urinaria
B. RiñonesD . Glándulas suprarrenales
23 ¿Cómo se denomina la región interna y posterior de la vejiga, formada por la entrada de los dos uréteres y la entrada del
uréter?
CX1U I 1 @
24 ¿Cómo se llama la glándula suprarrenal que se encuentra justo debajo de la vejiga masculina?
351
27. Identifique el estnictro urinario etiquetado en la Fig. 14.3.
A.
B.
c.
D.
E.
F.
G.
A. O£
2. Verdadero/Falso: El padre (o tutor legal) debe firmar un formulario de consentimiento informado antes de que se realice un
procedimiento de venopunción
realizado en un paciente pediátrico. "
6. Enumere en el erder correcto los seis pasos que se siguen durante un procedimiento de venopunción, tal y
como se enumeran y describen en el libro de texto (págs. ñ39-541).
2.
3.
7. Verdadero/Falso: El bevcl de la neerlle debe tace hacia abajo d urin; la punción real en una vena.
8. Verdadero/Falso: Si se produce extravasación durante la punción, el técnico debe retraer la aguja y volver a
empujarla hacia delante.
9. Verdad/Falso: Si no se consigue la punción inicial, se debe utilizar una aguja nueva en el segundo intento.
1.0. Verdadero/Falso: El radiólogo es responsable de doctJ IllCfltin g todos los aspectos del procedimiento de
venopunción en la historia clínica del paciente.
REVISAR EJERCICIO C: Medios de contraste y urografía (ver libro de texto pp. 542-546)
I. Indique si cada una de las siguientes características se aplica a los medios de contraste iónicos (I) o no iónicos
(N):
E. más caro
353
Copyright G 2021 Elsevie; Nuestro. Todos los derechos reservados. Charles 14 Sistema urinario y venopunción
2, ¿Cuál de los siguientes compuestos es un anión común que se encuentra en los medios de contraste iónicos?
A. Diatri/oato o iotalamatoC . Ácido benzoico
B. Sodio o inegl u JrineD . Ninguna de las anteriores
Cualquier alteración de las funciones fisiológicas del organismo que pueda provocar una reacción a los medios de contraste es la
base para
el:
A. He ireostasi s su y C. Teoría vasovagal
B. Teoría D. Teoría quimiotóxica
anaplaylactoide
Los niveles normales de área ni ti'ogen (B UN) en sangre de un adulto deben oscilar entre y
A.
10. ¿Qué tipo de reacción es una verdadera respuesta alérgica a los medios de contraste yodados?
1.1. Qué tipo ct reacti on se produce por la estimulación del nervio vago por la intl Oducción de un medio de contraste,
354
00apler 14 Sistema urinario y venopunción Copyrignl g 2021 Elsevier, Inc. todos los derechos reservados
13. Emparejamiento: Empareje los siguientes síntomas con la categoría correspondiente de reacción sistémica a los
medios de contraste. (Puede aplicarse más de un síntoma a u n t i p o d e reacción).
D. Mareo
G. Hinchazón laríngea
H. Reposo ai cardíaco
I I. Urticaria leve
14. Verdadero/Falso: Las reacciones leves de reed ia de contraste no suelen requerir medicación ni asistencia médica.
17. Emparejamiento: Para cada uno de los siguientes síntomas, identifique el tipo (1-ñ) de reacción a los medios de contraste
(las respuestas pueden ser
utilizarse más de una vez).
E. Picor 5. Local
F. Vómitos
G. Sofoco temporal
H. Parada respiratoria
I. Pulnionai y edema
J. Extravasación
K. Urticaria grave
355
0opyrigLl0 2021 Elsevier, como. Todos los derechos reservados. Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
18. ¿Qué es lo primero que debe hacer el tecnólogo cuando un paciente experimenta un contraste moderado o severo?
19. ¿Cuál es el principal prit-pOse de t14O Ql'einedication pi ticedure antes de un procedimiento de medios de contraste yodados?
20. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administra a menudo al paciente como parte del procedimiento de preadministración?
A. 1-pinefrinaC . Combinación de Benadryl y prednisona
B. Vali u ITI
2.1. ¿Qué tipo ct paciente es un probable c'indidate para el procedimiento premedic'ition antes de un estudio de medios de contraste?
A. Paciente ancianoC . Paciente pediátrico
B. Piiliente asmáticoD . Piitiente con hipertensión
22. Además de notificar a un médico de urgencias cuando los medios de contraste han penetrado en los tejidos
sobrantes, ¿qué debe hacer primero el tecnólogo para aumentar la reabsorción?
23. Verdadero/gratuito: 3 problemas de fiamiración por picos de medio de contraste extravasado 2 horas después del incidente.
24. Verdadero/Falso: La insuficiencia renal aguda puede producirse 4B horas después de un procedimiento con medios de contraste
yodados.
25. Enumere 10 contraindicaciones que pueden impedir que un paciente s e someta a un procedimiento con medios de contraste.
A.
D G
c.
D I.
E. 1.
EJERCICIO DE REPASO D: Procedimientos radiográficos, términos patológicos e indicaciones clínicas (ver
libro de texto pp. 546-557)
2. A. ¿Por qué es incorrecto el término PIV cuando se describe una cxai jinación radiográfica de los riñones, uréteres
y vejiga tras la inyección intravenosa de medi'i de contraste?
B. ¿Cuál es la abreviatura cor iect ter in y coI "iect del ex'iir descci ibido en la pregunta A?
356
6. Emparejamiento: Empareje cada uno de los siguientes términos patológicos urinarios con su definición correspondiente.
357
Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
7. Relacione cada una de las siguientes descripciones con el trastorno correcto.
S. Empareje eiic h o de las siguientes i idioS raphiC apariciones con el trastorno correcto.
9. Enfermedad caracterizada por regiones o zonas de hinchazón subcutánea causada por una reacción a1lerp-ica a alimentos o
drogas se denomina
10. La contracción de los músculos de las paredes de los bronquios y bronquiolos, que produce una restricción del
1.2. Una erupción de habones (urticaria), a menudo causada por una hipersensibilidad a alimentos o medicamentos, es una afección
denominada
Capítulo 14 Sistema tlrinario y yenlpuntura @pyright 0.2021 Elsefier, Inc. Todos los derechos reservados.
13. ¿Qué tipo de cálculo renal suele asociarse a las infecciones crónicas de las vías urinarias?
14. Verdadero/Falso: El paciente debe orinar antes de una UIV para evitar una posible rotura de la vejiga si se
aplica compresión.
1.6. Enumere las seis afecciones que podrían contraindicar el uso de la compresión ureteral.
A.
C. Y.
C.
19. ¿Cuál es la principal diferencia entre una UIV estándar y una UIV hipertensiva?
21. Verdadero/Fslse: A retro,-rade El programa examina la anatomía y la función del sistema pelvicalyceal.
22. Verdadero/Falso: El clsmp de Brodney se utiliza para los cistouretrogramas retrógrados masculinos y femeninos.
23. ¿Cuál de las siguientes opciones implica la introducción directa del medio de contraste en la estructura estudiada?
A. UrograniC retrógrado . Retl'ogi ade iircthrogram
B. Cistograno retrógradoD . Todas las anteriores
24. ¿Cuál de las siguientes modalidades alternativas de imap-tación no se utiliza habitualmente para diagnosticar cálculos
renales?
A. Medicina nuclearC . Resonancia magnética (RM)
B. EcografíaD . Tomografía computarizada (TC)
25. Verdadero/Falso: Los estudios urinarios en pacientes pediátricos deben programarse a primera hora de la mañana
para minimizar el riesgo de deshidratación.
26. Verdadero/Falso: El número de procedimientos de urografía retrograda para cálculos uretrales se ha reducido como
consecuencia del mayor uso de la TC.
27. Los factores de exposición utilizados durante un procedimiento de TC pueden ajustarse para compensar una
28. Verdadero/Falso: Un paciente no necesita una preparación intestinal exhaustiva antes de someterse a una TC para detectar
cálculos renales.
359
Oopyrigfit O 202 Elsevier, inc. Derechos aéreos Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
renovados.
29. ¿Qué modalidad de i making se utiliza para detectar cambios sutiles en los tejidos tras un trasplante relial?
A. MRIC . Radiografía-I VU
B. CTD . Medicina nuclear
30. Verdadero/Falso: La medicina nuclear es muy eficaz para demostrar los signos de reflujovesical.
REVISAR EJERCICIO E: Posicionamiento radiográfico del aparato urinario (ver libro de texto pp. 55&-565)
1. I1''w wi]) an enîaiyed proslatc g1'ind aççcaî ''n a postvoid radit'yraph takeiJ duriny su IVIJ?
2. ¿Dónde debe colocarse la carga neumática para la fase de compresión ui-étrica de un IVU?
3. ¿Qué se puede hacer para mejorar el flujo de los cálices renales si la compresión iireteral está contraindicada?
5. ¿Cuáles son las cuatro razones por las que se realiza una proyección de exploración antes de la inyección de medio centrífugo para una IVU?
c
B D
6. ¿Qué anatomía específica se examina dtiI'in g a rctI'Ogi'ide iireterograir?
A. Priir'ii ily los uréteresC . Sistema urinario completo
B. Principalmente la pelvis renal y la cal ycesD . Vejiga urinaria
7. ¿Qué posición específica se recomienda para un paciente varón que se somete a una cistouretrografía VOiding 8?
. 'r ue/Falso: ThCI'C iS un cambio en las recomendaciones de distancia seurce-imagen receptor cuando se coloca un
paciente erecto veivsus supina i o una proyección IVU anteroposteriol (AP).
10. Verdadero/Falso: Los pacientes masculinos y temale deben tener las gónadas protegidas para una proyección AP scout.
11. Verdadero/Falso: Los nefrotomopramas producidos durante una IVU sólo pueden utilizarse con un ángulo de exposición de 10º.
1.2. ¿Cuántos toinogrums (o niveles tecales) se producen durante una IVU rutinaria?
360
Copyrigfil0 2021 Elsefier, mr: Todos los derechos reservados.
Capítulos 14 Sistema urinario y \fenipuntura
14. ¿Dónde se centra el CR para un nefrotomograma?
A. En el pi oceso xifoidesC . En la cresta ilíaca
B. A medio camino entre la apófisis xifoides y la ilíaca. D. En el margen costal axilar
cresta
15. ¿Qué pesitien específica, tomada durante una UIV, sitúa el riñón izquierdo paralelo al RI?
l C. ¿cuánto oblicuo se necesita para las proyecciones oblicuas posteritir izquierda/derecha (LPO/PRO) tomadas durante una
UIV?
19. Verdadero/Falso: La incdia de contraste nunca debe inyectarse en la vejiga bajo presión, sino que debe dejarse que
se llene lentamente por gravedad en presencia de un asistente.
EJERCICIO DE REPASO F: Resolución de problemas de errores técnicos y de posicionamiento
1, Situación: Una radiografía de una proyección AP d e exploración del abdomen, tomada durante una UIV, muestra
que la sínfisis púbica está ligeramente cortada. El paciente es demasiado grande para incluir todo el abdomen en
una IR de 14 x 17 pulgadas (35 x 43 cm ). ¿Qué debería hacer el técnico en esta situación?
2. Situación: Se solicita una nefrografía como parte de un estudio IVU. Cuando se procesa la imagen del nefrograma,
hay una cantidad mínima de medio de contraste en la parénquima renal y los cálices comienzan a llenarse de
medio de contraste. ¿Qué problema específico ha llevado a este resultado radiográfico?
3. Situación: Una radiografía RPO de 45° tomada durante una UIV muestra que el riñón izquierdo está en escorzo. ¿Qué
modificación necesaria para mejorar esta imagen durante la repetición de la
exposición?
4. Situación: Una inyección AP tomada durante la fase de compresión de una IVU muestra que la mayor parte del
medio de contraste ha abandonado el sistema colector de los riñones. El tecnólogo colocó las palas neumáticas
cerca del uinbilicus y se aseguró de que estaban infladas. ¿Qué puede hacer el tecnólogo para asegurar una mejor
retención del medio de contraste en el sistema colector durante la fase de coinpresión de la futura IVUS?
361
copy'igfit o ?0z i rls "i t, inc fiii igi is "s r d Cap. 14 Sistema urinario y venipvnctüre
5. Situación: Una radiografía de proyección axial AP tomada durante una cistografía muestra que el flool' Ot de
la vejiga está superpuesto sobre la sínfisis púbica, ¿Qué puede hacer el tecnólogo para corregir este problema
durante la repetición de la exposición?
G. Situación: Un paciente acude al servicio de audiología para una UIV. Al realizar la historia clínica, el técnico se
entera de que el pacientel padece hipertensión renal. ¿Cómo debe modificar el técnico la secuencia de obtención
de imágenes de la UIV para tener en cuenta e l estado del paciente?
7. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. La exploración AP muestra una densidad abnoi
mal cerca de la columna liiinbal que el iadiólogo sospecha que es un aneurisma abdoin'i1 aertico. ¿Qué deberíahacer el
tecnólogo durante la fase de coijjpresión ureteral del estudio que forma parte del proCedliI e protOGOl?
S. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. La historia del paciente indica que puede tener
una glándula prostática agrandada. ¿Qué proyección demostraría mejor esta condición?
9. Situación: Un paciente con antecedentes de cálculos vesicales acude al servicio de radiología. Se ha solicitado
una cistografía retrogI "ade. Durante la entrevista, el paciente informa de que tuvo una reacción grave a los
medios de contraste en el pene. ¿Qué otra prueba de imagen puede realizarse para diagnosticar mejor esta
afección?
10. Situación: El mismo paciente descrito en la pregunta 9 puede tener también cálculos en el riñón. ¿Cuál es la
modalidad de imagen preferida para esta situación cuando no se pueden utilizar medios de contraste yodados?
11. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. Al revisar su historial clínico, se descubre
que es diabético. ¿Qué pregunta(s) adicional(es) debe(n) formularse al paciente durante la entrevista previa al
procedimiento?
362
Capítulo 14 Sistema grinfiF\ y Venlpuntura Spy+ight 0.2021 Elsevier, Inc. Reservados todos los derechos
12. Situación: Durante una IVU, el paciente se queja de un sabor metálico y tiene ganas repentinas de orinar. ¿Qué acción
¿debe tomar el tecnólogo?
1.3. Situación: Mientras revisa el historial de un paciente programado para una UIV, el tecnólogo descubre que el BUN
ct el paciente es de 15 ing/100 njL con un nivel de creatinina de 1,3 mg/dL. ¿Puede este paciente someterse con seguridad a una (VU?
I . Utilizando radiografías reales de IVU, cistograir, y urogI'am retrógrada proCedures proporcionado por su
instructor, evaluar cada posición para el ftillowing puntos (marcar cuando completado).
Evalúe si el estudio es completo. (¿Se han incluido todas las estructuras anatómicas pertinentes en el estudio?
radiografía")
Evalúe fer cci iectamente los tactoi s de exposición y el posible movimiento. (¿Ha penetrado correctamente el
medio de contraste?)
Determinar si las ini ciaciones laterales anatómicas y un grado aceptable de coliación y/o apantallamiento de la zona
son visibles estaño las imágenes.
Ejercicio de laboratorio B: Posicionamiento físico
En otra persona, siinu tarde realizando todos los projecti ous rutinarios y especiales de la IVU como foIlows. Incluir los seis pasos
que se enumeran a continuaci'on y se describen en el libro de texto. (Marque cada una de ellas
cuando las haya completado satisfactoriamente.) Paso 1. Tamaño y tipo apropiados de IR
con marcadores laterales correctos
Paso 2. Colocación correcta de CR y centrado de Jaart tti CR y/o IR
Paso 3. COIIimación precisa
Paso 4. Blindaje de la zona del paciente cuando sea aconsejable
Paso S. Uso de dispositivos de inmovilización adecuados cuando sea necesario
Paso 6. Aproximación de los factores de exposición correctos, instrucciones de respiración cuando proceda, e inicio de la
exposición
363
jogytigh( W ?021 Elsevier Inc. /\Reservados todos Capítulo 14 El sistema urinario y la anipulación
los derechos.
Proyectista Tallo 1 Stey 2 Paso 3 Paso 4 Paso S Paso 6
s
t Explorador
AP
t LPO y RPO
t Cistograma AP
t Cistograno lateral
364
Cap. 14 Sistema urinario y venopunción Copyrighl O 2021 Elsevier, 1uc. Todos los derechos reservados
AUTOPRU MI
PUNTUACIÓ
EBA N=
Este autoexamen debe realizarse después de haber completado todas las lecturas, ejercicios de repaso y actividades de
laboratorio de una sección en particular. El propósito de esta prueba no es sólo proporcionar un buen ejercicio de
aprendizaje sino también servir como un fuerte indicador de lo que cubrirá su examen de evaluación final de este
capítulo. Se recomienda encarecidamente que, si no obtiene al menos entre un 90*/ y un 95% en cada autoexamen,
revise las áreas en las que ha fallado antes de dirigirse a su profesor para el examen de evaluación final.
3, Los urctcrs se encuentran en l a superficie (anterior o posterior) de cada músculo psoas mayor.
9. Las 8 a l8 masas cónicas que se encuentran dentro del arco meduIIa renal d e n o m i n a d a s
11. La unidad microscópica del riñón (de las que hay más de 1 millón en cada riñón) se llama el
1.2. Verdadero/Falso: Aproximadamente el 50% del filtrado renal procesado por el riñón se reabsorbe en el sistema
venoso renal.
13. Verdadero/Falso: El asa de He rile y los túbulos colectores se localizan principalmente en la médula renal.
365
0opyr:gfit 0.202 £iseuei, inc. Ali derechos reservados. Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción: Autodiagnóstico
I4. Los tres {'oints constreñidos a lo largo de la longitud de los uréteres donde es más probable que se aloje un cálculo renal sre:
A. B.
15. El aspecto triangular interior, más ostensible, de la vejiga está unido a la parte inferior de la vesícula biliar.
16. Truc/Falsc: El urcterograma retrógrado muestra los uréteres, la pelvis renal y los cálices mayor y menor.
D.
E.
18. El tetm que describe el procedimiento radiográfico demonsitado en la radiografía de la Fig. 14.4 es
IS. ¿En qué circunstancias se debe r e a l i z a r una UIV a una paciente embarazada?
20. Enumere las clases iwc de medios de contraste yodados utilizados para estudios urinarios. y
2). Relacione las siguientes características con el tipo correcto de medio de contraste yodado.
23. ¿Cuánto tiempo debe abstenerse de tomar inetformina un paciente con lesión renal aguda o una tasa de filtración
globular estimada (eGFR) de m30 mL/min después de un procedimiento con medios de contraste yodados?
A. 40 horasC . 24 horas
B. 2 horasD . 72 horas
25. ¿Cuál de las siguientes venas no se selecciona normalmente para la venopunción durante una UIV?
A. BasilicC . Axilar
E. CefálicoD . Cubital mediano
27. ¿durante cuánto tiempo debe limpiarse la zona de venopunción con una toallita con alcohol antes de insertar la aguja?
A. 10 segundosC . 20 segundos
B. 15 segundosD . 30 segundos
28. ¿A qué altura debe colocarse el torniquete por encima de la zona de punción?
A. 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) C. 4 a 6 pulgadas (1tJ a 1,5 cm)
B, 8 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) D. É2 pulgadas (1,25 cm)
367
Oopyrigfil O 2021 Clsevier, Inc. AII Derechos resen'ed Capítulo 14 Sistema urinario y \/enipunclure: Autodiagnóstico
29. ¿Cuál de las siguientes condiciones se considera de alto riesgo para un procedimiento con medios de contraste yodados?
A. HematuriaC . Diabetes mellitus
B. FeocromocitomaD . Hipertensión
¿Cuál es el mejor curso de acción para un paciente que experimenta una leve reacción sistémica al medio de contraste?
A. Observe y asegúrese de que el pacienteC . Informe a su supervisor
B. Solicitar atención médica inmediataD . Informar al médico remitente
33. Una verdadera reacción alérgica a los contl-ast ; entes yodados se clasifica como a(n):
A. Leve C, A reacción nafiláctica
B. Reacción vasovagalD , Reacción local
S6 ¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse para minimizar el riesgo de insuficiencia renal aguda tras un
procedimiento con medios de contraste?
A. Prednisona C. Benadryl
B. Corticosteroides D. Lasix
¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse como parte del protocolo de premedicación antes de un
procedimiento con medios de contraste yodados?
A. Prednisona C. Cipro
B. Zantac D. Pentobarbital
39. Excreción de una cantidad disminuida de orina en relación con la ingesta de líquidos es la defi nitien general para:
A. Pol ytiriaC . Olip-uria
B. ProteinuriaD . Nefroptosis
aqtjhlC de ?aUx.AU'gfb ml.
40. Se denomina micción involuntaria constante o frecuente:
A. Micción C. Retención
B. Ui inary retlux D. Incontinencia urinaria
47. Verdadero/Falso: El carcinoma de vejiga es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres.
49. ¿Cuál de los siguientes trastornos es un ejemplo de anomalía congénita del aparato urinario?
A. Riñón ectópicoC . Infección urinaria
B, PielonefritisD . HBP
50. Verdadero/Falso: El paciente debe orinar antes de la UIV para evitar la dilución del medio de contraste en la vejiga.
52. Normalmente, ¿en qué secuencia de tiempo durante una UIV se toman las proyecciones oblicuas?
5?. ¿Qué proyección o proyecciones muestran mejor el parénquima renal? ¿Cuándo debería(n) tomarse?
369
fihapler 14 £lrinary System and Venipunclure: Autodiagnóstico
54. ¿Qué procedimiento puede requerir una pinza de Brodney?
55. ¿Qué posición especifica del cuerpo sitúa el riñón derecho paralelo al RI?
56. Situación: Una proyección AP tomada durante una cistografía retrógrada muestra que la sínfisis púbica está
superpuesta sobre el suelo ct la vejiga. ¿Qué puede hacerse durante la repetición de la exposición para corregir
este problema?
57. Situación: Antes de realizar una UIV, el radiólogo solicita que se realice un nefrograma como parte del estudio.
¿En qué momento del estudio debe realizarse este proyecto?
Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV tras una intervención quirúrgica abdominal el día anterior. El
El protocolo de la UIV exige el uso de la contención ureteral. ¿Qué otra cosa se puede hacer para lograr el mismo objetivo sin
uN I l4 c o' 1I'less io n /
59. Situación: Una radiografía de una posición de OPR tomada durante una UIT muestra el riñón izquierdo en escorzo y
superpuesto a la columna vertebral. ¿Cuál es el ei i o de posicionamiento que ha conducido a este resultado r'idiop-
rafico?
370
Cap. 14 Sistema urinario y \fenipuntura: Autodiagnóstico ¢op/+ighl @ 2021 EheYier, como. Ali rigfils resei ved