1 - 2 Es - 3 Es - Merged
1 - 2 Es - 3 Es - Merged
1 - 2 Es - 3 Es - Merged
Los procedimientos radiográficos que implican la administración de algún tipo de medio de contraste se describen en los
cuatro capítulos siguientes. Estos incluyen procedimientos comunes, que pueden constituir entre el 20% y el 309c de la
casuística del departamento de radiología. Es probable que realice estos exámenes al principio de su formación clínica.
Si aprende y comprende los fundamentos proporcionados en estos cuatro capítulos, combinados con la experiencia
clínica, se convertirá en un tecnólogo competente de estos sistemas de órganos.
1. Identificar la anatomía y las funciones específicas del hígado, la vesícula biliar y el sistema de conductos
biliares.
5. Definir términos específicos relacionados con afecciones y procedimientos del sistema biliar.
7. Emparejar patologías biliares específicas con las apariencias y signos radiográficos correctos.
8. Enumerar los principales órganos del aparato digestivo superior (GI) y los órganos accesorios específicos.
I J. Identificar la localización anatómica, la función y las características del esófago, el estómago y el duodeno.
1 2. Identifique el efecto de la posición del cuerpo en la distribución del aire y los medios de contraste en el
estómago.
13. Describa el efecto del hábito corporal sobre la posición y la forma del estómago.
14. A partir de dibujos y radiografías, identificar la anatomía específica del aparato digestivo superior.
16. Identificar los medios de contraste, la preparación del paciente, la preparación de la sala y el
procedimiento fluoroscópico para la esofagografía y una serie GI uppcr.
l7. Enumerar y definir las indicaciones y eontraindicaciones clínicas específicas de la esofagografía y de una
serie gastrointestinal superior,
18. Emparejar tipos específicos de patología con las apariencias y signos radiográficos correctos.
300
Capítulo 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal superior
19. Describir las maniobras respiratorias específicas y las técnicas de posicionamiento utilizadas para detectar el reflujo
esofágico.
20. Enumerar las posiciones o proyecciones rutinarias y s}aecia1 para la esofagografía en una serie de GI superior
para incluir el tamaño y el tipo de receptor de imagen (IR), la ubicación del rayo central (CR), la
dirección y angulación del rayo central y la anatomía mejor demostrada.
21. Identifique la anatomía que se demuestra mejor con proyecciones específicas de esofagogía y un tracto gastrointestinal
superior.
22. Ante diversas situaciones hipotéticas, identificar la modificación correcta de una posición y/o de los factores
de exposición para mejorar l a imagen radiográfica.
1. Usando un par, posición para proyecciones rutinarias y especiales para esofagogi'aphy y una serie GI superior.
2. Critique rind evaluar las radiografías de esofagografía y de series GI superiores basándose en las
cinco divisiones de criterios radiográficos: (1) anatomía deiiionstrada, (2) posición, (3) colini'ición y
RC, (4) exposición, y
(5) anatoinic side niarkeivs.
3. Distinguir entre las reacciones esofagográficas aceptables e inaceptables en las series de radiografías del
tracto gastrointestinal superior que resultan de errores de exposición, movimiento, imitación,
posicionamiento u otros errores.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
Completa los ejercicios de repaso de abajo después de leer las páginas asociadas en el libro de texto ss indica en cada ejercicio.
Las respuestas a los ejercicios de repaso de cach se dan al final de los ejercicios de repaso.
3. ¿Cómo se llama la estructura de tejido blando que separa el lóbulo derecho del izquierdo del hígado?
5. Enumera los lóbulos menores del hígado (los lóbulos derecho e izquierdo son los lóbulos mayores).
A. B
7. Verdadero/Falso: El hígado medio de un adulto sano produce de 3.000 a 4.000 ml de bilis al día.
B
302
Cap. 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal Dipper Oopyfight 0.2024 Elsevier, Inc. Derechos UI rescatados.
9. Verdadero/Falso: Los niveles concentrados de colesterol en la bilis pueden provocar cálculos biliares.
1.1. Verdadero/Falso: En aproximadamente el 40% de los individuos, el final del conducto biliar común y el final del
conducto pancreático son
totalmente separado en dos conductos t-atlier que combinar inte un solo pasaje en el duodeno.
14. Empareje las estructuras de los lotes con su ubicación primaria dentro del abdomen.
Ifi. Identifique los componentes m'ijores del sumador pallbl y del sistema biliar etiquetados en la Fig. 12.1 .
B.
C.
Fig. 2. 1Componentes de
la vesícula biliar y del sistema
K biliar.
16. Enumerar cuatro ventajas de la ecografía como medio no invasivo para estudiar la vesícula biliar y los conductos
biliares.
A.
c.
D
17. Una colecistocolangiografía es un examen radiográfico de
303
CopyriglJl W 2021 Fiseyier, Inc. Todos los derechos reservados. Capítulo 12 Vías biliares y aparato digestivo superior
18. ¿Qué modalidad de imagen produce la
colescintigrafía? A, Tomografía computarizada (TC) C. Radiografía
B. Resonancia magnética (RM) D. Medicina nuclear
19. Verdadero/Falso: La colecistitis aguda puede producir un engrosamiento de la pared de la vesícula biliar.
20. Empareje cada una de las siguientes indicaciones clínicas con su definición correcta.
A.
C.
5. ¿Qué término describe el estudio radiográfico del esófago distal, el estómago y el duodeno?
B.
C.
7. El acto de tragar se denomina
A. B C.
9. ¿Qué estructuras crean las dos hendiduras que se observan en la parte lateral del esófago?
A. B
10. Enumere las tres estructuras que atraviesan el diafragma.
A. B c.
11. ¿En qué parte del tracto gastrointestinal superior se suelen producir úlceras?
B.
C.
D.
E.
G.
L.
15 Verdadero/Falso: El cuerpo del estómago se curva inferior y posteriormente a partir del fundus.
805
Capítulo 12 Vías biliares y aparato digestivo superior Sistema
16. Identifique las partes etiquetadas en la Fig. 12.3.
A.
B
C
K
l7. Las tres subdivisiones principales del estómago
son:
C.
A. B
18. La divi.sión del estómago etiquetada ñ en la Fig. I 2.3 se divide en dos partes: y
20. Identificar la posición corporal correcta (erguida, prona o supina) para cada uno de los dibujos del estómago lleno de aire.
y bario (Fig. 12.4). (Boro = blanco; aire = negro)
A. B
A B C
Fig. 12.4 Identificación de la posición del cuerpo basada en un
estómago lleno de aire o bario.
306
Capítulo 12 Vías biliares y sistema gastromtes4lnal superior
21. ldentifique las partes etiquetadas en la Fig. 12.5
i A.
Dere Izq
B cha uier
da
c
D
E.
l F
G.
H. Región d e
E
Fig. 12.5 Anatomía del cuarto páncreas.
22. Nombre las dos estructuras anatómicas implicadas en la frase "romance del abdomen" ilustrada en la Fig. 1 2.5.
A. B.
A.
B
C.
D
E.
F.
G
H
L.
Fig. 12.6 Radiografía de las estructuras gastrointestinales.
307
Enumere los tres grupos de alimentos que se ingieren y deben digerirse químicamente.
B. c
6. Los catalizadores biológicos que aceleran el proceso de digestión se denominan
7.
A. Carbohy dzates:
B. Lípidos:
S. ¿Cuál es la ingenua de la sustancia líquida que ayuda a la digestión, se fabrica en el hígado y se almacena en la
vesícula biliar?
1 J. De las tres sustancias alimenticias principales enumeradas en la pregunta 7, ¿para cuál de ellas se realiza la digestión en la
boca?
12. Los residuos de la digestión o los productos digestivos no absorbidos se eliminan del
t4. ¿Qué término describe los alimentos una vez mezclados con las secreciones gástricas en el
estómago?
A. I-lyporsthenic C. Hiposténico
B. S thenic D. Asténico
0O8
Capítulo 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal superior Oopyrigfit O 2024 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados
1.6. Un estómago en forma de J más vertical y más bajo en el abdomen, con el bulbo duodenal a nivel de L3-L4,
17. En posición erecta, ¿cuánto descenderán por término medio los órganos abdominales?
1.8. Nombra los dos órganos gastrointestinales más afectados, en relación con su localización, por el hábito corporal.
A. B.
1 19. ¿Sería el fondo del estómago más superior o más inferior durante la inhalación profunda?
¿Por qué?
20. Empareje los tipos de digestión mecánica y/o movimiento que ocurren en cada uno de los siguientes sitios
anatómicos. (Cada un sitio atómicopuede tener más de un tipo de digestión).
2. Faringe B. Deglución
C. Peristaltismo
3. ¿Qué sustancia se ingiere con más frecuencia para producir gas de ditióxido de carbono como medio de
contraste negativo para estudios gastrointestinales?
4. ¿Cuál es el medio de contraste positivo más utilizado para los estudios del sistema gastrointestinal?
7. Verdadero/Falso: Ciertas sales de bario son venenosas para los seres humanos, por lo que los estudios de contraste
con bario requieren una sal de sulfato de bario pura para el consumo humano durante los estudios GI.
309
0opy'ighl @ 2021 Clseyier, Inc. Todos los derechos reservados Capítulo 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal superior
8. ¿Cuál es la proporción de agua y bariuina para una mezcla fina de sulfato de bai ium?
1.1. ¿Qué condición del paciente impide el uso de un medio de contraste hidrosoluble en una serie uperglomerular?
I2. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar una técnica de radiografía de contraste para la esofagografía y las series
gastrointestinales superiores?
1 S L a velocidad con la que el sulfato de bario pasa por el tracto gastrointestinal se denomina "g á s t r i c a " .
lfi, ¿Cuál de los siguientes dispositivos de un sistema de fluoroscopia digital convierte la señal analógica en digital?
A. Sistema de archivo y comunicación de
imágenes C. Charge-con pled device (CCD) (PACS) D. Sistema de seguimiento óptimo
( OTS)
B. Ici ght concerter
1.6. ¿Qué dispositivo (colocado debajo de la mesa de radiografía en posición correcta) reduce en gran medida la
exposición del tecnólogo frente al tubo de rayos X fiuoroscópico?
A. Plomo sk ÎI't C. escudo Bucky sIot
B. Lead dI'û D D. Escudo del tubo de fluoroscopia
17. ¿Cómo se activa el dispositivo mencionado en la pregunta 1.6 o se coloca en su posición correcta para la fi uoroscopia?
18. ¿Cuál es el nivel mínimo de delantal de protección que debe llevarse durante una fluoroscopia?
A. 0,25 mm Pb/Eq delantalC . I .0 mm Pb/Eq delantal
B. 0,5 min Pb/Eq delantalD . I.5 mm Pb/Eq delantal
19. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar una pala de compresión durante un estudio del tracto gastrointestinal superior?
A. Reduce la exposición del paciente
B. Reduce la exposición de los ojos del fluoroscopista
C. Reduce la exposición de brazos y manos del fluoroscopista
D. Reduce la exposición del torso del fiuoroscopista
20. Durante un procedimiento de fluoroscopia del tracto gastrointestinal superior, si el tecnólogo se sitúa
directamente al lado del radiólogo junto a la cabeza y los hombros del paciente (véase el libro de texto, p. 65,
zona C en la Fig. 1.194), ¿cuánta radiación recibiría el tecnólogo en el delantal de plomo a la altura de la
cintura durante cada examen fluoroscópico si el radiólogo promediara
5 minutos de exposición fluoroscópica por paciente? (Sugerencia: Determine el intervalo de dosis de exposición
310
Cap. 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal superior Copyrigflf ü Z021 Elseyïer, Inc. Derechos reservados.
21. Enumere los tres principios cardinales de la protección radiológica.
A. B c
22. ¿Cuál de los tres principios cardinales es más eficaz para reducir la exposición del tecnólogo durante un
procedimiento tluoroscópico?
23. Enumere las cuatro ventajas o características y capacidades únicas de la fiuoroscopia digital con respecto a los
sistemas de registro fluoroscópico convencionales.
c.
B. D.
24. La capacidad de la mayoría de los sistemas de fl uoroscopia di-ital demuestra un flujo dinámico de medios de
2ñ. Empareje las siguientes definiciones o descripciones con la condición patológica correcta para la esefografía.
26. Relacione las siguientes definiciones o descripciones con la patología correcta de la serie gastrointestinal superior.
F Porción del estómago que sobresale a través de la abertura diafragmática. 6. Úlcera perforante
H Se recomienda gastrointestinal superior con doble contraste para este tipo 8. Diverticul a
de tumor
311
Oflapter 12 Tracto biliar y {sistema gastrointestinal superior
27. Relacione las siguientes patologías o enfermedades con la aplicación radiográfica correcta.
29. ¿Qué estructura específica del sistema gastrointestinal está afectada por la estenoris pilórica hipotrófica?)
30. ¿Qué modalidad de diagnóstico por imagen es más eficaz para diagnosticar el SPH y reducir la dosis al paciente?
3. Verdadero/Falso: La biofagnografía suele bcgarse con fluororoscopia con rc paciente en posición crecta.
4. ¿Qué materiales se pueden utilizar en la deglución para ayudar en el diagnóstico de cuerpos fomignos radiolúcidos en el
esófago?
5. Enumere las cuatro pruebas radiográficas que pueden realizarse para detectar signos de ERGE.
A. C.
6. Una técnica de respiración en la que el paciente inhala profundamente y respira hacia abajo se denomina respiración profunda.
8. ¿Qué región del tracto gastrointestinal se visualiza mejor cuando el radiólogo utiliza una paleta de
10. ¿Cuál es la cantidad mínima de tiempo que el paciente debe estar NPO antes de un gastrointestinal superior?
11. ¿Por qué se debe restringir el consumo de cigarrillos y de chicles antes de un gastrointestinal superior?
12. ¿Por qué debe el tecnólogo revisar la historia clínica del paciente antes de comenzar un GI superior?
A. Identificar cualquier alergia conocida . Buscar antecedentes clínicos pertinentes
B. Para asegurarse de que se ha pedido el prt por estudioD . Todas las anteriores
13. ¿En qué mano suele sujetar el paciente la taza de baríacu m durante el inicio de un Cil superior?
14. Enumere las dosis sugeridas de sulfato de bario durante un GI superior para e:ich de los siguientes grupos de edad
pcdiatI'lc.
De 1 a 3 años:
Más de 10 años:
15. ¿Qué tipo de generador de fluoroscopia se recomienda para los procedimientos pediátricos?
l6. ¿Cuál de las siguientes modalidades es una alternativa a la esofagografía en la detección de varices esofágicas?
A. Medicina nuclearC . Sonografía
B. CTD . Endoscopia
18. ¿Por qué se prefiere el oblicuo anterior derecho (OAD) al oblicuo anterior izquierdo (OAI) para la esofagografía?
19. ¿Cuánta rotación del cuerpo debe utilizarse para la proyección RAO del esófago?
20. ¿Qué posición opcional debe realizarse para demostrar el esófago medio-superior situado entre el
¿Hombros?
Derechos de autor 2021 Fiseyier me. Ali righls reservas. ¡£I aple' 12 Tracto
Biliar y Apper Gastrointestina! Sistema
21. Las proyecciones rutinarias más comunes para esofagografía son:
A. B C.
22, ¿Qué aspecto 'af el tracto gastrointestinal se demuestra mejor con una posición RAO durante sn GI superior?
A. Fondo ct estómagoC . Cuerpo del estómago
B. Píloro del estómago y C-loopD . Porción fúngica (ascendente) del duodeno
23. ¿Cuánta rotación del cuerpo se requiere para la posición RAO durante un GI superior en un Jaticnt sthenic?
A. 30° a 35°C . 40° a 70
B. 1 5° a 20°D . i0° a 15°
24. ¿Cuál es el intervalo medio de kVp para esofagografía y gastrointestinal superior con sulfato de bario (contraste sináptico)?
25. ¿Qué aspectos del tracto gastrointestinal superior se van a tratar con b'u-ir@ en la proyección posteroantci irii (PA) (posición pi'one)?
26. ¿Cuál es la finalidad de la proyección axial PA en el paciente hiperesténico durante un uppcr Gl?
27. ¿Qué CR snglc se requiere para la protección axial de la PA en un paciente hiperesténico que se somete a un GI superior?
A. 10° a 15° caudadC . 35° a 45" cefálica
B. 20° a 25° cefalafiD . 60* a 70° cefálico
28. ¿Qué proyección tomada durante un gastrointestinal superior mostrará mejor el espacio retrogástrico?
A. R AOC . LPO
B. Latei'alD . PA
29. ¿Cuál es el intervalo de kVp recomendado para una proyección GI superior de doble contraste?
3.1. Las cinco proyecciones rutinarias más comunes también en una serie de GI superior son:
A. C. E.
B. D.
32. ¿En qué cuadrante abdominal suelen estar eonfi jadas las principales partes del estómago en un paciente medio?
34. Verdadero/Falso: La ilespiración debe suspenderse durante la inspiración también en las proyecciones radiográficas del tracto
gastrointestinal superior.
314
Capítulo 12 Vías Biliares y {Sistema Gastrointestinal Superior Copyright W 2021 Elsevier, Inc Todos los derechos reservados
EJERCICIO DE REPASO F: Resolución de problemas de errores técnicos y de posicionamiento
Situación: Una radiografía de una proyección RAO tomada durante una esofagografía muestra un llenado
incompleto del esófago con bario. Qué puede hacer el tecnólogo para garantizar un mejor llenado del esófago
durante la repetición de la exposición?
2. Situación: Una serie de radiografías analógicas tomadas durante un GI superior muestra que la mucosa del estómago
no está bien
visualizado. Los siguientes factores fueron utilizados durante esta rutina de posicionamiento: Bucky, 40 pulgadas
(100 cm) SID,
50 kVp, 30 inAs y 300 UL de sulfato de bario ingeridos durante el procedimiento. ¿Qué factor de exposición debe
¿ha cambiado para producir un estudio más diagnóstico?
3. Situación: Una radiografía tomada durante un estudio gastrointestinal superior (estudio de doble ciego) muestra
que falta el marcador anatómico lateral. El técnico no está seguro de si se trata de una proyección anteroposterior
(AP) o PA. El fondo del estómago está lleno de barriga. ¿Qué posición presenta esta radiografía?
4. Situación: Una racliografía o una proyección ICAO tomada durante un GI superior muestra que el bulbo duodenal
no está bien demostrado y no está perfilado. La RAO fue una oblicua de 45° realizada en un paciente de tipo
hipertrófico. ¿Qué modificación de la posición debe realizarse para obtener una mejor imagen del bulbo
duodenal?
Situación: Se ha realizado una radiografía del tracto gastrointestinal superior, pero el estudiante de tecnología
no está seguro de la posición. La radiografía demuestra que el fondo de ojo está lleno de bario, pero el bulbo
duodenal está lleno de aire y se ve de perfil. ¿Qué posición representa esta radiografía?
6. Situación: Acude al servicio de radiología un paciente con clínica de hernia de hiato. ¿Qué procedimiento debe
realizarse a este paciente para descartar esta afección?
7. Situación: Un paciente con una posible laceración del duodeno ingresa en urgencias. El médico de urgencias
solicita un gastrointestinal superior para determinar el alcance de la lesión. ¿Qué tipo de medio de contraste debe
utilizarse para esta exploración?
Capítulo 12 Vía Biliar y Sistema Gastrointestinal Superior6M
S. Situación: Un paciente con una espina de pescado atascada en el esófago entra en urgencias. ¿Qué modificación a
¿se puede realizar una esop1iagorafía estándar para extraer el cuerpo extraño?
9. Situación: Se está realizando un examen gastrointestinal superior en un paciente delgado y asténico. Debido a
conflictos en la programación de la habitación, este paciente fue llevado a su habitación para realizar las imágenes
de seguimiento por vía aérea tras la fluoroscopia.
10. Situación: Un paciente con antecedentes clínicos de una posible enfermedad acude al servicio de radiología.
¿Qué es un cáncer y qué estudio radiográficod e b e realizarse para d e m o s t r a r l o ?
11. Situación: Una radiografía de una pre ición de RAO tomada duIante una esofagografía muestra que el esófago está
superi rnposed tiver la columna vertebral. ¿Qué ct ior deposicionamiento condujo a este resultado radiográfico?
¿Qué debe modificarse para eliminar este problema durante la repetición de la radiografía?
1.2. Situación: Una proyección PA tomada d ui inp- una serie GI superior pertorada en un lactante muestra que
el cuerpo y la piltirtis del estómago están superpuestos. ¿Qué modificación debe realizarse en la repetición
de la exposición para separar estas dos regiones?
13. Situación: Un paciente acude a radiología con una historia clínica de posible divertículo gástrico en la cara
posterior del tórax. ¿Qué proyección tomada durante el estudio del tracto gastrointestinal superior demuestra
mejor este defecto?
14. Situación: Un paciente acude a radiología con una historia clínica de esófago de Barrett. Además
de la esofagografía, ¿qué otra modalidad de imagen es ideal para demostrar esta afección?
15. Situación: Un paciente tiene una historia clínica de heinocromatosis, ¿Qué modalidad de imagen es la más
eficaz para diagnosticar esta enfermedad?
316
Capítulo 12 Tracto Biliar y Sistema IJpger Gastrointestinal Copyright @ 2021 Elseyie; Inc. Todos los derechos reservados
PARTE III: EJERCICIOS DE LABORATORIO
Debe adquirir experiencia en el posicionamiento de cada parte de los procedimientos de esofagografía y GI superior
antes de realizar los siguientes exámenes en pacientes reales. Puede obtener experiencia en el posicionamiento y la
evaluación radiográfica de estos
iproyecciones realizando ejercicios con fantomas radiográficos y practicando con otros estudiantes (aunque no
tomará exposiciones reales).
Ejercicio de laboratorio A: Evaluación radiográfica
1. Evalúe y critique las radiografías producidas durante los experimentos anteriores, radiografías adicionales de
esofagografía y procedimientos gastrointestinales superiores proporcionadas por su instructor, o ambas.
Evalúe cada posición según los siguientes puntos (márquelos cuando los haya completado).
Evalúe si el estudio es completo. (¿Están todas las estructuras anatómicas pertinentes incluidas en el estudio?
Evaluar el posicionamiento o los eri'ores de centrado (p. ej., rotación, centrado de1).
Evalúe si los factores de exposición son correctos y si hay movimiento posible. (¿Son aceptables la
densidad y el contraste de las imágenes?)
' Determinar si los marcadores laterales anatómicos y un grado aceptable de colimación y/o
apantallamiento de área son visibles en las imágenes.
Ejercicio de laboratorio B: Posicionamiento físico
IEn otra persona, simule peifoi ming todas las proyecciones rutinarias y especiales del tracto gastrointestinal superior
como se indica a continuación. Incluya los seis pasos enumerados a continuación y descritos en el libro de texto.
(Marque cada paso cuando lo haya completado satisfactoriamente).
Paso 1. Tamaño y tipo adecuados del soporte IR con los marcadores correctos.
Paso 2. Colocación correcta del CR y centrado de la pieza al rayo central y/o
IR Paso 3. Colimación precisa
Paso 4. Blindaje de la zona del paciente cuando sea aconsejable
Paso S. Uso de dispositivos de inmovilización adecuados cuando sea necesario
Paso 6. Factores de exposición de conexión aproximados, instrucciones de respiración, si procede, e inicio de la
exposición
GI superior AP
Proyecciones
RAO esofagografía
Esofagografía lateral
izquierda Esofagografía AP
(PA)
PA up{aer GI
GI superior lateral
derecho GI superior
LPO
Paso 1Paso 2Paso 3 Etapa 4 Etapa SS Etapa 6
317
Copyright O 2024 Elsevier, luc All ri9fils rcscve0. Capítulo 12 Vías biliares y sistema gastrointestinal superior
AUTOPRU MI SGORE -
EBA
Este autoexamen debe realizarse sólo después de haber completado todas las lecturas, ejercicios de repaso y actividades
de laboratorio de una sección particular. El propósito de esta prueba no es sólo proporcionar un buen ejercicio de
aprendizaje, sino también servir como un fuerte indicador de lo que \OttI fil4dl evaluatien exain para este capítulo
cubrirá. Se sugiere encarecidamente que si no obtiene al menos una calificación de 90% a 95*r en cada autoevaluación,
revise las áreas en las que no obtuvo resultados antes de acudir a su instructor para el examen de evaluación final.
4. ¿Cuál es el nanje de la estructura de tejido blando que divide el hígado en lóbulos izquierdo y derecho?
10. ¿Qué hol Inone provoca la contracción de la vesícula biliar para liberar bilis?
318
Capítulo 12 Tracto Blliar y Upger Sistema Gastrointestinal: 5e\T-Test
I I Relacione cada una de las siguientes estructuras biliares con su descripción o definición correcta.
12 Identifique las partes y/o estructuras rotuladas en la radiografía de un colecistograma oral (Fig-. 12.7).
A.
B
C.
319
Capítulo 1z Tracto biliar y sistema oastrdntesgnel superior: Prueba celular
0ooyriQt @ 20Z1 E)seyier, kc. all hghls reserved.
15. ¿Cuál es otro término para esofago,rafia?
J7. ¿Cómo se denomina la afección derivada de una infección vírica de la glándula parótida?
21. L a s acciones ondulatorias involuntarias que ayudan a impulsar el alimento hacia el esófago se denominan
23. ¿Cuál de los siguientes aspectos del estómago se define como una hendidura entre el cuerpo y el píloro?
A. Cal diic intrumC . Muesca cardiaca (incisura cardiaca)
B. Pylori es decir antroD . Muesca angular (incisura angularis)
24. Verdadero/F'iIse: Los pliegues nuinerous irucosal found in the email bowel ar e called rugae.
25. ¿Qué parte del intestino se llena de aire cuando el paciente se somete a un doble contraste gastrointestinal superior?
27. ¿A qué ° reta del estómago gravita el bariunj cuando el paciente está en posición supina?
320
Caplef 12 Tracto 8iliar y Sistema Gastrointestinal Llpper: Autodiagnóstico Copyri9nt 0.2021 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados.
29 Empareje cada uno de los siguientes aspectos del tracto gastrointestinal superior con la definición correcta.
A. AB
C.
D
E.
F
G
I.
321
32. ¿Qué posición radiográfica representa la Fig-. 1 2.9?
B. ¿Cómo p o d r í a determinarlo?
322
Sistema Cfiapler 1z Biliary Trae} end Dipper Gastrolntesfinal: Autodiagnóstico
34. A. Fig. 12.1 I teprtsents a(n) (aoteñor o posterior) posición oblicua
¿Qué palabra describe la sangre después de entrar en el estómago y mezclarse con las secreciones gástricas?
39. Un estómago alto y trans versal indica una tipo de cuerpo con el bulbo duodena I en
42. ¿Qué tipo de medio de contraste radiotransparente se utiliza con más frecuencia para los estudios gastrointestinales con contraste b1e?
43. A. ¿Cuál es la relación entre bario y agua para una mezcla espesa de sulfato de bario?
44. Durinp- un gastrointestinal superior, ¿cuándo se debe utilizar un medio de contraste hidrosoluble en lugar de sulfato de bario?
45. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede impedir el uso de agentes de contraste hidrosolubles en un paciente geriátrico?
A. Obstrucción intestinalC . Deshidratación
B. Imágenes prequirúrgicasD . Úlcera perforada
4G. Verdadero/Falso: Los agentes de contraste hidrosolubles atraviesan el tracto gastrointestinal más rápidamente que el sulfato de
bario.
48. ¿Cuál de los principios cardinales de protección radiológica es más eficaz para reducir la exposición del tecnólogo?
durante la fluoroscopia?
324
Capítulo 2: Vías biliares y sistema gastrointestinal: Autodiagnóstico Copyright 0.2021 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados.
49. ¿Qué equivalencia de plomo deben tener los delantales de protección durante la fluoroscopia?
A. 1,0 mm Pb/EdC . 0,25 mm Pb/Eq
B. 0,50 mm Pb/EqD . 0,15 min Pb/Eq
Un fitobezoar es
A. A n outpotlChing ot the mucosal wal I C. Un tumor poco frecuente
B. Tra]aped masa de pelo en el D. Fibra vegetal atrapada en el estómago
estómago
¿Qué puede añadirse al su]tato de bario y al suero para detectar un cuerpo extraño radiotransparente alojado en el
esófago? stt
54. ¿Cuál es la razón por la que se puede pedir al paciente que trague un bocado de agua a través de una estraW
durante la esofagografía?
¿cuánta rotación del cuerpo debe utilizarse para una proyección de esofagografía RAO?
56. ¿Por qué se prefiere una posición RAO a una LAO durante la esofagografía?
¿Por qué la proyección AP del esófago no es la preferida para las series esofagográficas?
58. ¿Qué criterio se utiliza con la ecografía para determinar si un |aatiente tiene HPS?
A. Píloro anormalmente largoC . Presencia de un nivel de aire-líquido en el duodeno
B. Ausencia de rugosidadesD . Grosor del músculo antral superior a 4 mm
59. Aparte de la esofagografía, ¿qué otra modalidad de imagen se realiza para diagnosticar el esófago de Barrett?
A. CTC . IRM
B. Medicina nuclearD . Sonografía
¿Qué posición del Gl superior demuestra mejor un posible divertículo gástrico en la pared posterior del fundus del
estómago?
328
Capítulo 12 Vías Biliares y Sistema Gastrointestinal Llpper: $elf-Test
6 I. Situación: Se realiza una serie "GI superior" a un paciente asténico. Una radiografía de la posición RAO
muestra que el bulbo duodenal y el asa C no están de perfil. El tecnólogo ha colocado al paciente en una
posición de 70°. ¿Qué modificación de la posición es necesaria durante la repetición de la exposición?
Situación: Una radiografía tomada durante un GI superior de doble contraste demuestra que el fondo está lleno de
bario y el lecho está lleno de aire. Se trata de una radiografía AP o PA, que debe repetirse. ¿Qué posición
específica representa esta radiografía?
63. Situación: Un paciente con historia clínica de cirrosis hepática y hemorragia digestiva aguda acudeal servicio de
radiología. ¿Cuál podría ser la razón más probable por la que se solicitó una fagocitación para este paciente?
04. Situación: Durante una esofagografía, el radiólogo pide al paciente que intente agacharse como si estuviera
defecando. ¿Cómo se denomina esta maniobra y por qué el radiólogo hace tal petición?
65. Situación: Tras realizar un GI superior, la radióloga informa de que observa un signo t-halo mccn en el
duodeno. ¿Qué patología observó la radióloga?
66. Cuál de los siguientes fflctoIes deJpesición teclínica no se aplica a un medio de contraste oral soluble en agua superior
¿Estudio GI?
A. 125 kVp C. SID de 40 pulgadas (100 cm)
B. Exposición al vencimiento D. Posiciones erguidas y recostadas realizadas
67. Situación: Una radiografía del tracto gastrointestinal superior no está etiquetada correctamente, pero el técnico se
asegura de la posición en la que se realizó. Se completó un estudio GI de doble contraste con todas las
posiciones realizadas en decúbito. La radiografía muestra bario en el fondo y aire/gns en el cuerpo y píloro y
bulbo duodenal de perfil. ¿Qué posición se realizó?
68. ¿Cuál de los siguientes dispositivos de blindaje reduce mejor la exposición de la parte inferior del tórax del fluoroscopista?
A. Plomo drapeC . Lead g'loves
B. B ucky slot shieldD . Rejilla
69. Situación: Durante una esofagografía, el iu6101Ob!*'** señala la presencia del anillo de Schatzki. ¿Qué
afección o proceso patológico indica la presencia de este signo radiográfico?
70. Situación: Un paciente acude a radiología con una historia clínica de un posible tricobezoar. ¿Qué es un tricobezoar?
y qué procedimiento radiográfico es el mejor para diagnosticarla"?
326
ClJapler 12 Tracto Biliar y Sistema Gastrointestinal Llpper: Autodiagnóstico Copyright O 2021 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados
Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.
Más información disponible en www.DeepL.com/pro.
1. las tres divisiones del intestino delgado y las principales partes del intestino grueso.
4. En dibujos y radiografías, identificar la anatomía específica del conducto gastrointestinal (GI) inferior
desde el duodeno hasta el ano.
ñ. Identifique las ditterencias seccionales que diferencian el intestino grueso del delgado.
6. Enumerar las indicaciones y contraindicaciones clínicas específicas de una serie del intestino delgado y
de una ex aminación con enema de barrido (EB).
7. Emparejar tipos específicos de patología con las apariencias y signos radiográficos correctos.
8. Identil y preparación del paciente para una serie de intestino delgado y BE.
9. Enumere cinco cuestiones de seguridad que deben tenerse en cuenta durante un procedimiento de BE.
10. Identifique el procedimiento radiográfico y la secuencia para una serie sirah intestinal.
11. 11. Identificar la finalidad, las indicaciones clínicas y la metodología de los procedimientos de enteroclisis,
tomografía computarizada (TC) , colonografía por TC (CTC) e intubación del intestino delgado.
12. Identificar la preparación del paciente, la preparación de la sala y el procedimiento fluoroscópico tor a BE.
14. Identificar el procedimiento correcto para insertar una sonda de enema rectal.
15. Enumerar la información específica relacionada con las posiciones o proyecciones rutinarias de una
serie de intestino delgado y un examen BE para incluir el tamaño y el tipo de receptor de imagen (IR),
la ubicación del my central (CIX), la dirección y angulación del rayo central y la anatomía mejor
demostrada.
17. Dadas varias situaciones hipotéticas, identificar la modificación correcta de una posición y/o
consideraciones de exposición para mejorar la imagen radiográfica.
327
Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
POSICIONAMIENTO Y TÉCNICA RADIOGRÁFICA
I . Usando un par, pos ición para proyecciones rutinarias y especiales para el intestino delgado y series BE.
2. Criticar y evaluar radiografías de series pequeñas de howel y BE basándose en las divisiones vivas de
criterios radiográficos: (1) anatomía demostrada, (2) posición, (3) colimación y RC, (4) exposición y (5)
marcadores anatómicos laterales.
3. Distinguir entre radiografías de intestino delgado y series BE aceptables e inaceptables como resultado
de factores de exposición, movimiento, eolimación, posicionamiento u otros errores.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
Realice los siguientes ejercicios de repaso después de leer las páginas del libro de texto correspondientes a cada ejercicio.
Las respuestas a cada ejercicio de repaso figuran al final de los mismos.
I . A. ¿Cuál es la longitud media del intestino sinal si se extrae y estira durante la autopsia?
B. En una persona con buen tono muscular, la longitud de todo el intestino delgado es
2. Enumere las tres divisionesdel intestino grueso en orden descendente, empezando por la más ancha.
A. B. c
3. ¿Qué división del intestino delgado es la más corta?
4. ¿En qué dos cuadrantes abdominales se encontraría la mayor parte del tejido conjuntivo?
5. ¿Qué división del intestino delgado presenta un aspecto plumoso o de resorte enrollado durante una serie del intestino delgado?
7. ¿Qué dos aspectos del intestino grueso no se consideran parte del colon?
328
Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
11. Relaciona los siguientes aspectos del intestino delgado1 y grueso con sus características:
4. Cccum D. Aspecto del intestino delgado de menor diámetro pero mayor longitud
7. Descendiendo c'mon G. Líquido en la pelvis pero posee una amplia libertad de movimiento.
B. Estas bolsas o saculaciones que se observan a lo largo de la pared del intestino }arge se denominan
14. Identifique las estructuras lsbeled en las Figs. 13. 1 y 13.2. Incluya los nombres secundarios entre paréntesis cuando sea
necesario.
Fig. 13.1
A.
Hígado Bazo
C.
E. )
G. ( )
H
Derecha Izquierda
I.
L
Fig. 13. 1Estructuras del tracto
K gastr'iintestinal inferior, vista
anterior.
L.
329
CxAgN%20OEW i;hoAhigUwexned Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
M
N.
R.
15. \\*¿Qué porción del intestino delgado se encuentra principalmente a la izquierda de la línea media?
1.6. ¿Qué porción del pequeño yo en destino se localiza principalmente en el cuadrante inferior derecho?
l7. ¿Qué porción del intestino delgado tiene el revestimiento interno más liso y no presenta un aspecto plumoso?
IS. ¿Qué aspecto del intestino delgado tiene una posición más fija?
19. ¿En qué cuadrante conecta el íleon terminal con el intestino grueso?
22. ¿Qué fiexura del intestino grueso suele extenderse más superiormente'?
24. ¿Cuál de las siguientes estructuras se llenará de aire durante una BE de doble contraste con el paciente en
decúbito supino? (Más de una respuesta puede ser correcta.)
A. Colon ascendente C. Rectu m E. Colon descendente
B. Transversc colon D. Colon
sigmoide
25. ¿Qué aspecto del tracto gastrointestinal es el principal responsable de la digestión, la absorción y la reabsorción?
A. Intestino gruesoC . Intestino grueso
B. EstómagoD . Colon
26. ¿Qué parte del tracto gastrointestinal es responsable de la síntesis y absorción de las vitaminas B y K y de los aminoácidos?
A. DuodenoC , Intestino grueso
B. YeyunoD . Estómago
330
Ohaptei 13 Sistema gastrointestinal inferior
27 A continuación se enumeran cuatro tipos de movimientos digestivos que se producen en el intestino grueso. ¿Cuál de estos tipos de
movimientos
¿también se produce en el intestino delgado?
A. Peristaltismo C. Peristaltismo masivo
B. Agitación haustral D. Defecación
A.
B (región)
C.
D
E. (región)
A.
C.
E.
G.
A. Intraperitoneal
4. Colon descendente
5. Colon sigmoide
9. yeyuno
10, Ileum
REVISE EL EJERCICIO B: Indicaciones clínicas y procedimientos radiográficos para la serie del intestino delgado y
el enema de bario (véanse las págs. 497-516 del libro de texto).
1. ¿Cuál de las siguientes condiciones o factores está relacionado con un estudio radiográfico del intestino delgado?
A. Puede realizarse como un estudio de medios de doble contraste C . Es necesario programar el procedimiento
B. Puede realizarse *como procedimiento de enteroclisisD . Todas o las anteriores
2. Enumere dos condiciones que pueden impedir el uso de sulfato de bario durante una serie del intestino delgado.
A. B.
3. ¿Qué tipo de pacientes deben tener especial cuidado cuando se utiliza un medio de contraste acuoso?
4. Relacione las siguientes definiciones o afirmaciones con las indicaciones clínicas correctas de la serie del intestino delgado.
6. Enfermedad celíaca
332
Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior Oopyrigfit O 2o2 Flrevicr, Inc. filt righis reserved.
5. Relacione las siguientes afecciones o enfermedades patológicas con el aspecto radiográfico correcto.
9. ¿Qué cantidad de sulfato de bariu m se administra generalmente a un paciente adulto para una serie de sólo intestino delgado?
10. ¿Cuándo se considera que una serie del intestino delgado está completa?
11. ¿Cuánto tiempo se tarda en completar una serie del intestino delgado en adultos?
12. ¿Cuándo s e suele realizar la primera radiografía de una serie de pequeñas heridas?
13. Verdadero/Falso: La fluoroscopia se utiliza a veces durante una serie del intestino delgado para
visualizar la val ve ileocecal. El término rzirr/nc/J'i;,r describe ¿qué tipo de estudio del i n t e s t i n o
delgado?
15. ¿Qué dos tipos de medios de contraste se utilizan para una enteroclisis?
17. Verdadero/Falso: El sulfato de bario en un adulto sano, administrado por vía oral, tarda aproximadamente 12 horas en llegar
al recto.
18. La punta del catéter se hace avanzar hasta la durante una cnteroclisis.
Copyright E 202I Elsevier, Inc. Todos
A. Flexura duodenoyeyunal (ligamento los derechos reservados.
suspensorio)
B. C asa ot duodeno
C. Esfínter pilórico
D. Esfínter ileocecal
20. Se denomina procedimiento para aliviar la distensi'on postoperatoria de una r'bstrucci'on del intestino delgado:
A. Intubación diagnóstica C. Intubación terapéutica
B. Enteroclisis D. Pequeñas series btiwel
21. ¿Cuál es la preparación recomendada del paciente antes de una serie del intestino delgado?
22. ¿Qué posición se recomienda para la radiografía del intestino delgado? ¿Por qué?
Empareje los siguientes defi nitivos o enunciados con la indicación clínica correcta para el procedimiento de BE.
24. ¿Qué tipo de paciente sufre invaginación intestinal con más frecuencia?
25. Una afección con numerosas hernias de la pared mucosa del intestino grueso se denomina
26. ¿Cuál de las siguientes condiciones patológicas puede producir un signo radiográfico cónico o en sacacorchos durante una BE?
A. DiverticulosisC , Vólvulo
B, Colitis ulcerosaD . Diverticulitis
27. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede producir el signo radiográfico del empedrado durante una BE?
A. Colitis ulcerosaC . Diverticulosis
B. ApendicitisD . Adenocarcinoma
29. Verdadero/Falso: Los pólipos intestinales y los divertículos tienen una estructura muy similar.
3d, Verdadero/Falso: El vol vulus es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
31. Verdadero/Falso: La BE i.s un procedimiento comúnmente recomendado para diagnosticar una posible apendicitis aguda.
33. ¿Qué cuatro condiciones impedirían el uso de un laxante catártico antes de una intervención de BE?
A. C
B. D
54. Verdadero/Falso: Un ejemplo de catártico il Fitant es el citrato de map-nesio.
3ñ. Enumere los tres tipos de puntas de enema que se utilizan habitualmente (todas se consideran de un solo uso y desechables).
A. c.
B
36. Ti ue/Falso: Las puntas de enema o los guantes sintéticos de Iiitex no causan problemas a los pacientes sensibles al látex.
37. ¿Qué temperatura del agua se recomienda para las mezclas BE?
38. Para miniirize espasmo du anillo 'i DE, puede añadirse a la mezcla de medios de contraste.
A. G1uca-on C. Solución salina
S. Lidocaína D. Valium
39. ¿Cómo se denomina la posición del paciente recomendada para la inserción de la punta del enema rectal?
40. La inserción inicial de la punta de la encina rectal debe apuntar hacia el.
A. Syinphysis pubisC . U mbilicus
B. VejigaD . Punta del coxis
41. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es más eficaz para demostrar la presencia de pólipos en la cuna?
A. BEC de contrato único . Enteroc lisis
B. Doble contrato BED . Proctograma de evacuación
42. ¿Qué aspecto del intestino 1arq-e debe demostrarse durante la proctografía evacuadora?
A. Colon sigmoideC . Ángulo anorrectal
B. HaustraD . Ligamento rectal
43, ¿Cuál de las condiciones clínicas to11owinp- se demuestra mejor con la proctografía evacuativa?
A. lntususcepciónC . Prolapso rectal
B. VólvuloD . Diverticulosis
44. ¿Cuál de los siguientes procedimientos utiliza la mezcla más espesa de sulfato de bario?
A. BEC de contraste único . Proctograma de evacuación
B. BED de doble contraste . Enteroclisis
45. ¿En qué posición se coloca al paciente para la obtención de imágenes durante el proctograin evacuativo?
A. Anteroposterior (AP) s{aine C. Decúbito ventral
B. Decúbito lateral izquierdo o derechoD . Lateral
335
Capítulos 13 Sistema asbointestiml láser
46. Verdadero/Falso: Se inserta una punta cónica especial para enema en el stcma antes de una colostomía BE.
47. Verdadero/Falso: La bolsa de enema no debe estar a más de 90 cm (36 pulgadas) por encima del tablero de la mesa antes del
comienzo de
el procedimiento.
45. Verdadero/Falso: El tecnólogo debe revisar la historia clínica del paciente antes de una BE para determinar si se ha
realizado recientemente una sigmoidoscopia o una colonoscopia.
49. Verdadero/Falso: Tanto la TC como la ecografía pueden utilizarse para diagnosticar una apendicitis.
50. I'rue/falso: Debido a la densidad y a la cantidad de bario dentro del intestino grueso, no se debe utilizar la
radiografía computarizada durante una BE.
5.1 . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la enteroclisis de la TC?
/\. No es necesario insertar una sonda duodenoje junal durante el procedimiento.
B. A menudo se instila una suspensión de sulfato de bario al 0,1*/ antes del
procedimiento. No detecta obstrucciones d e l intestino delgado
D. Is rarel y pertr med today
1. Ti ue/F-alse: Las BE de contraste único se realizan con frecuencia en pacientes con antecedentes
clínicos de diverticulosis.
2. ¿Cuál de las siguientes proyecciones se recomienda durante una serie del intestino delgado?
A. APC supina . APC erecta
R. Decúbito lateral izquierdo D. Prono posteroanterior (PA)
3. Verdadero/Falso: No se recomienda el blindaje durante los estudios del tracto gastrointestinal inferior.
4. Debido al tiempo de tránsito más rápido del bario por TC desde el estómago hasta la válvula ileocecal en
pacientes pediátricos, ¿con qué frecuencia deben tomarse imágenes durante una serie intestinal normal para evitar la
oclusión de la anatomía crítica y la posible oclusión de la válvula ileocecal?
336
0hapte' 13 Sistema gastrointestinal inferior 0opyriglJl @ 2o21 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados.
5. Verdadero/Falso: Si se utiliza una punta de enema de tipo retención, debe retirarse una vez finalizada la fluoroscopia y antes
de que
Se toman proyecciones radiográficas para visualizar mejor la región rectal.
7. ¿Se recomienda WI a kVp para una serie del intestino delgado (estudio de contraste único)?
S. ¿Dónde se centra el CR en la radiografía del minuto IN durante una serie del intestino delgado?
A. Cresta ilíaca C. 5 cm por encima de la cresta ilíaca
B. Apófisis xifoides D. Espina ilíaca anterosuperior
9. ¿Cuáles son las instrucciones de respiración para una proyección tomada durante una serie del intestino delgado?
10. Genet ally, a small bowel series is complete attel the contrast media reaches the
1.1. Qué tipo de lJnbitus piitiente puede requerir dos casetes apaisados de 14 x 17 pulgadas (35 x 43-em) para un AP BE
}arojection ?
A. Hypeivstllenic C. Hiposténico
B. Sthen ie D. Asténico
1.2. ¿Qué proyección(es) tomada(s) durante una BE demuestra(n) mejor la flexura cólica derecha?
13. ¿Cuánta rotación del cuerpo se requiere para las proyecciones obl ique BE?
14. ¿Qué posición debe adoptarse si el paciente no puede tumbarse en decúbito prono en la camilla para visualizar la flexura
cólica izquierda?
15. ¿Qué proyección, tomada durante una BE de doble contraste, produce una imagen aérea de la flexura cólica
1.6. ¿Dónde está centrado el CR para una proyección lateral del recto?
l7. ¿Qué proyección durante una serie BE de doble contraste muestra mejor el colon descendente en busca de posibles pólipos?
IO. ¿Qué asJaecto del intestino grueso se demuestra mejor con una proyección axial AP?
19. ¿Cuál es la ventaja de realizar una proyección oblicua axial AP en lugar de una axial AP?
20. A. ¿Cuál es otro término que describe las proyecciones axiales AP y PA?
Copyrightâ 2o2 Elsevier, me. Todos los derechos reservados. Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
21. ¿Qué posición se recomienda para la proyección postevacuación tomada fe11oWinp- a BE?
A. PA pronoC . AP erecto
B. AP supinaD . Decúbito lateral izquierdo
22. ¿Qué rango de kVp se recomienda para la inyección postevacuación tras una BE?
23. A. ¿Cuál es el intervalo de kVp recomendado para las proyecciones oblicuas tomadas durante un estudio de BE de contraste único?
B. ¿Cuál es el intervalo de kVp recomendado para las proyecciones oblicuas realizadas en un estudio de doble contraste?
24. ¿Qué rued inación se puede dar para minimizar el espasmo colónico 'i ui ing a BE?
1. Situación: Una i'adiogi-aph de s proyección BE de doble contraste muestra un marcador lateral anatoínico
oscurecido. El tecnólogo no está seguro de si se trata de una proyección AP o PA en decúbito. El colon
transverso está principalmente lleno de baríu m, con el colon ascendente y descendente conteniendo una
cantidad menor. ¿Qué posición presenta esta radiografía?
2. Situación: Una radiografía de una proyección lateral en decúbito tomada durante una BE con contraste de aire
muestra que la cara superior del colon está oclcrpenetrada. En esta radiografía se utilizaron los siguientes
factores: 120 kVp, 30 mAs, SID de 40 pulgadas (100-em) y filtro de compensación para la cara aérea del
intestino grueso. ¿Cuál de estos factores debe modificarse durante la exposición repetida?
3. Situación: Una radiografía ct una proyección axial AP BE:: de la región rectosigmoidea muestra que hay una
considerable posición superi rna del colon sigmoide y el recto. En esta radiografía se utilizaron los siguientes
factores: 1,20 kVp, 20 mAs, 40 pulgadas (100 cm) SID, 35° caudad CR anp-le y coliinación. ¿Cuál de estos
factores debe modificarse o corregirse para repetir la radiografía?
4. Situación: Un estudio de BE realizado a un paciente hiperesténico demuestra que en la mayoría de las radiografías,
se cortó la flexura cólica izquierda. ¿Qué se puede hacer durante las exposiciones repetidas para evitar este problema?
338
Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
5. Situación: Un tecnólogo ha insertado una punta de retención de contraste de aire para un estudio de BE de doble
contraste. No está seguro de cuánto debe inflar el globo de retención. ¿Debe inflarlo tanto como el paciente
pueda tolerar o existe una alternativa mejor?
Situación: Se indica a un estudiante de tecnólogo que coloque al paciente en la mesa de rayos X en posición de
Sims para preparar la inserción de la punta para una BE. Describa cómo debe colocarse el paciente.
" 7. Situación: Llega al servicio de radiología un paciente con un cuadro clínico de enteritis regional. ¿Qué tipo de
procedimiento sería el más diagnóstico para esta afección?
8. Situación: Un paciente es remitido al servicio de radiología para una serie prequirúrgica de intestino
delgado. ¿Qué modificación del estudio estándar debe realizarse en este paciente?
9. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para que le hagan una serie del intestino delgado. Sin
embargo, debido a un derrame cerebral, el paciente no puede tragar el medio de contraste. ¿Qué tipo de estudio
debe realizarse a este paciente?
10, Situación: Un lactante con una posible invaginación intestinal es llevado a urgencias. ¿Qué procedimiento
radiográfico puede desempeñar un papel terapéutico en la corrección de esta afección?
11. Situación: Antes de una BE, el tecnólogo experimentó dificultades para insertar la punta rectal del enema (sin causar
dolor significativo en el paciente). ¿Qué debe hacer el tecnólogo para completar esta tarea?
12. Situación: Durante la fluoroscopia de una EB, el fluoroscopista detecta un defecto inusual en la flexura cólica
derecha y pide al tecnólogo que proporcione las mejores imágenes posibles de esta región. ¿Qué dos proyecciones
mostrarán mejor la flexura cólica derecha?
339
Ofiaptei 8 Sistema £iaslrointestinal inferior
13. Situación: Un paciente con historia clínica de posible enteritis acude al servicio de radiología. ¿Qué tipo de
estudio radiográfico gastrointestinal estaría indicado en este caso? (Por supuesto, tendría que s o l i c i t a r l o el
médico remitente).
14. Situación: La historia clínica de un paciente incluye una posible giardiasis. ¿Qué procedimientos radiográficos
estarían indicados en este caso?
15. Situación: Un paciente tiene programado un CTC. ¿Cuál es la preparación recomendada para este procedimiento?
1. Evalúe y critique las radiografías producidas durante los experimentos anteriores, las esofagografías y radiografías
adicionales de procedimientos GI inferiores proporcionadas por su instructor, o ambas. Evalúe cada proyección
según los siguientes puntos (márquelos cuando los haya completado).
Evalúe si el estudio es completo. (¿Están incluidas en la radiografía todas las estructuras anatómicas
pertinentes?).
Evalúe las consideraciones de exposición correcta y posible movimiento. f¿Son aceptables la densidad y el
contraste de las imágenes?)
Determinar si los marcadores y un grado aceptable de colimntion y / o área de blindaje son visibles en las
imágenes.
PA 15 o 3 0 m i n u t o s i n t e s t i n o delgado
P/\ '" AP EE
AP y LPO axial
PA y RAO axial
341
C pyr¡gi l O ;p21 tiseyier, Inc. Ali nghts resented. Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior
AUTOPRU MI %
PUNTUACIÓ
EBA N=
Este autoexamen debe realizarse sólo después de haber completado todas las lecturas, ejercicios de repaso y actividades
de laboratorio de una sección en particular. "El propósito de esta prueba no es sólo proporcionar un buen ejercicio de
aprendizaje, sino también servir como un fuerte indicador de lo que el examen de evaluación final de este capítulo
cubrirá. Se sugiere encarecidamente que si usted no obtiene al menos un 90'Tc a 95'' gi ade en cada sc1f-test, usted debe
revisar las áreas en las que se perdió preguntas antes de p-oing a su instructor para el examen de evaluación final.
4 La parte del intestino que tiene un aspecto coriáceo y enrollado cuando se le añade bario es el intestino grueso.
A. ÍleonC . Yeyuno
B. Duoden umD . Cecuni
5, hist los dos aspectos del intestino grueso que no se consideran parte del colon.
A. B.
7. Verdadero/Falso: El recto posee dos curvas AP que influyen directamente en la inserción de la punta del enema rectal.
9. ¿Qué flexura cólica (derecha o izquierda) está situada de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) más arriba o más superior en el abdomen?
¿Cómo se denomina la banda de tejido muscular que se encuentra en la unión del duodeno y el yeyuno?
A. Valvulae conniventesC . Flexura duodenal
B. klaustraD . Ligamento suspensorio del duodeno
342
Capítulo 13 Sistema gastroiiJteslinal inferior : SeIf-TesI 0opy+igIJl G 2021 Elsevior, Inc. Todos los derechos reservados.
11. Identifique las estructuras rotuladas en las siguientes radiografías (Figs. 13.5 y 13.6). Incluya nombres secundarios
donde s e indique entre paréntesis.
A.
B.
C.
D
F. ( )
G
H
1,
i K.
L )
Cogy+ight @ 2021 Ebeyier, lv. DII derechos Clapte 13 Inferior Gasbolntesfinal Sistema : Autoprueba
reservados.
12. ¿Cuál de las siguientes estructuras es
intraperiioneal? C. Colon transverso
A. Colon descendente
D. Colon ascendente
B. Recto
definición correcta.
I . Divertículo de Meckel A. Telescopia del intestino hacia otro aspecto del mismo
C. Intususcepción
¿Cuál de las siguientes modalidades/procedimientos de diagnóstico por imagen se realiza a menudo para
diagnosticar, y posiblemente tratar, una invaginación intestinal?
A. BE C. Exploración de medicina nuclear
B. Enteroclisis D. CT
20. ¿Por qué se recomienda la posición recostada PA en lugar de AP para una serie de intestino delgado?
' 21. ¿Cuál es el tiempo mínimo que un paciente debe permanecer NPO antes de una serie del intestino delgado?
23. ¿Qué tipo de punta de enema rectal es ideal para el paciente con un esfínter anal relajado?
24. Verdadero/Falso: Todos los tecnólogos pueden utilizar guantes de látex natural.
25. ¿Qué fármaco puede añadirse a la mezcla de sulfato de bario para minimizar el espasmo intestinal durante una BE?
26. ¿Qué instrucciones de respiración deben darse al paciente durante la inserción de la punta del enema?
28. ¿Qué tipo de estado de salud puede restringir el uso de glucagón durante una BE?
29. ¿Qué región del intestino grueso debe visualizarse durante un estudio proctográfico evacuatorio?
A. CecuinC . válvula ileocecal
B. Ángulo nor ectalD . Fiexura cólica izquierda
30. Verdadero/falso: Se puede colocar un pequeño catéter de retención de balón dentro del estoma del colon para
verter medios de contraste durante una biopsia.
31. ¿Qué posición oblicua, la LAO o la RAO, muestra mejor el colon ascendente y la flexura cólica derecha?
32. ¿Cuál es la duración media de la tirada en una sei res rutinaria de intestino delgado para que el bario puss a través de la ileocecal
33. ¿Cuál de los siguientes medios de contraste comerciales se utilizaría durante un proctograma evaluativo?
A. HypaqueC . MD-Gastrovicw
B. GPS . Anatrast
34. ¿Cuánta rotación del cuerpo se requiere para la posición LAO en U BE?
3G. El término " roctog mph" ercuntivo se utiliza a veces para referirse a un procedimiento en el tracto gastrointestinal inferior. Este
procedimiento también
comúnmente l l a m a d o
37. Situación: Un paciente no puede tumbarse en decúbito prono en la mesa radiográfica durante una BE. ¿Qué proyección específica es la mejor
38. Situación: Un paciente t i e n e programada una BE de doble contraste. Durante l a fase fi uoroscópica del
estudio, el radiólogo detecta un posible pólipo en el colon descendente inferior. ¿Qué proyección específica
muestra mejor esta región del colon?
39. Situación: Un paciente con historia clínica de un i'ectocele acude al servicio de radiología. ¿Qué procedimiento
radiográfico diagnosticará mejor esta afección?
346
Capítulo 13 Sistema Gastrointestinal : Auto-Test £oy i'gñt 2021 Elsevier, Inc. Todos los derechos reservados
40. Verdadero/Falso: Una proyección PA axial oblicua (RAO) BE es una proyección opcional para demostrar el cólico derecho
41. Verdadero/Falso: Para un paciente de tipo hypersthenic, un IR de 14 x 17 pulgadas (35 x 43 cm) colocado en orientación
vertical y
centrado correctamente generalmente incJ monta todo el bario-fi fluyó intestino grueso en un IR.
42. ¿Cuáles son las recomendaciones para proteger al paciente durante una BE?
B. 'fuego 1..AO proyeccion mejor demo nitra la flexura cólica (derecha o izquierda) con el CR y el IR centrados al
nivelcl d e
44. Situación: Durante una BE, se observa un posible pólipo en la fiexurc del cólico de Lett. ¿Cuál de las siguientes
proyecciones lo deinonsti "ate mejor?
A. RAO C. RAO
B. AP axial D. PA
45. Situación: Un paciente presenta un cuadro clínico de enteritis regional. ¿Cuál de los siguientes procedimientos
se realiza con más frecuencia para esta afección?
A. Intubación pequeña serie C. Enteroclisis
lsowel
D. Doble contraste BE
B. Contraste único BE
46. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología con una historia clínica de divertículo de l'vIeckel. ¿Qué
modalidad de diagnóstico por imagen se realiza con más frecuencia para esta afección?
47. Situación: Una paciente acude al servicio de radiología con una historia clínica de giardiasis. Se le ha programado una
Procedimiento BE. ¿Cuál de las siguientes precauciones debe tomarse durante la intervención?
A. Llevar guantesC . Llevar protección ocular
B. Llevar mascarilla quirúrgicaD . Todos los anteriores
4b. Verdadero/falso: El tiempo de tránsito del bariu m a través del intestino delgado del paciente pediátrico suele ser
menor que el requerido ter un adulto.
347
Derechos de autor 2021 Elsevier, Inc. Todos Capítulo 13 Sistema gastrointestinal inferior : Self-best
los derechos reservados.
Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.
Más información disponible en www.DeepL.com/pro.
I . Identificar la localización y la anatomía pertinente del sistema urinario, incluidas las glándulas adrenales.
2. Identificar las estructuras específicas de la anatomía y fisiología macroscópica y microscópica del riñón.
3. Identifique la orientación de los riñones, los uréteres y la vesícula biliar con respecto a la peritonea y otras
estructuras del abdomen.
_ ñ. Describa la relación espacial entre el aparato reproductor masculino y femenino y el aparato urinario.
7. Identificar los valores de laboratorio clave y las preocupaciones de drogas th'it debe ser verificada
antes de las inyecciones intravenosas de medios de contraste.
9. Describa las dos categorías de reacciones a los medios de contraste y los síntomas específicos de cada tipo de reacción.
10. Diferenciar entre los niveles leve, moderado y grave de las reacciones sistémicas a los medios de contraste.
J1. Identificar los pasos y medidas de seguridad a seguir durante un procedimiento de venopunción.
12. Enumerar las medidas de seguridad a seguir antes y durante la inyección de un medio de contraste rodado.
14. Emparejar tipos específicos de patología urinaria con las apariencias y signos radiográficos correctos.
1.5. Enumere la finalidad, las contraindicaciones y las condiciones de alto riesgo de la urografía intravenosa.
10. Identificar dos métodos utilizados para mejorar la fifling pelvicalyceal durante la urografía
intravenosa y COntI'aindicaciones para su uso.
18. Identificar los aspectos específicos relacionados con el urografo retrógrado y en qué se diferencia
este procedimiento de un Programa intravenoso ( PIV).
348
apte' 'I4 Urinmy System ana Yenipunclure Mpyrigfit @ 2021 Elsevier, Irx:. Todos los derechos reservados.
20. Identificar aspectos específicos relacionados con el uretrograma retrógrado.
21. Enumerar la información específica relacionada con las proyecciones rutinarias y especiales para
urografía excretora, urografía retrógrada, cistografía, uretrografía y cistouretrografía miccional,
incluyendo tamaño y tipo de receptor de imagen (RI), localización del rayo central (RC), dirección y
angulación del rayo central y mejor visualización de la anatomía.
22, Dadas varias situaciones hipotéticas, identificar la modificación correcta de una posición y/o factores de
exposición para mejorar la imagen radiográfica.
1. Utilización de un par, posición tor rt@ine y proyecciones especiales para un procedimiento IVU.
2. Criticar y evaluar las radiografías del estudio urinario basándose en las cinco divisiones de criterios
radiográficos: (1) anatomía demostrada, (2) posición, (3) colimación y RC, (4) exposición, y (5)
marcadores anatómicos laterales.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
Realice los siguientes ejercicios de repaso después de leer las páginas del libro de texto correspondientes a cada ejercicio. Las
respuestas a cada ejercicio de repaso f i g u r a n a l final de los mismos.
A. Intraperitoneal
B. Infraperitoneal
: C. Extraperitoneal
D. Retroperitoneal
3. ¿Qué estructuras crean un ángulo de 20° entre el polo superior y el polo inferior del riñón?
5. ¿Qué grado de rotación desde decúbito supino se requiere para colocar los riñones paralelos al RI?
6. ¿Qué dos puntos de referencia pueden palparse para localizar los riñones?
7. ¿Qué término describe una caída anormal de los riñones cuando el paciente se coloca erguido?
349
S. Enumere las tres funciones del sistema urinario:
C.
IO. La fisura longitudinal que se encuentra a lo largo del borde medial central ct el riñón se denomina
12. El telm th'tt dcsci ibes rhc tutzl Furtcrio'Jing pul tion of thc l'idney 's
1(i. Ti ue/Falso: 4 a cápsula gl riinerular y los túbulos couvr'luidos pi 'ix irnal y distal se encuentran en la médula del
riñón.
17. ¿Qué estructura de la médula está formada por un conjunto de túbulos que desembocan en el cáliz menor?
A.
B.
c.
D
E. (región)
F. (región)
G.
350
Apter 14 Sistema urinario y \leniptinctute
19 Identifique las estructuras que componen un nepliron y un conducto colector (Fig. 14.2). Para cada estructura,
indique con una marca de verificación si se encuentra en la parte de l a corteza o de la médula del riñón.
A.
C.
E.
, G
l H
' 20 ¿Qué dos procesos introducen la orina a través de los uréteres hasta la vejiga?
A. B
21 ¿Cuál de las siguientes estructuras está situada más anteriormente que las demás?
A. U r é t e r e s proximalesC . Vejiga urinaria
B. RiñonesD . Glándulas suprarrenales
23 ¿Cómo se denomina la región interna y posterior de la vejiga, formada por la entrada de los dos uréteres y la entrada del
uréter?
CX1U I 1 @
24 ¿Cómo se llama la glándula suprarrenal que se encuentra justo debajo de la vejiga masculina?
351
27. Identifique el estnictro urinario etiquetado en la Fig. 14.3.
A.
B.
c.
D.
E.
F.
G.
A. O£
2. Verdadero/Falso: El padre (o tutor legal) debe firmar un formulario de consentimiento informado antes de que se realice un
procedimiento de venopunción
realizado en un paciente pediátrico. "
6. Enumere en el erder correcto los seis pasos que se siguen durante un procedimiento de venopunción, tal y
como se enumeran y describen en el libro de texto (págs. ñ39-541).
2.
3.
7. Verdadero/Falso: El bevcl de la neerlle debe tace hacia abajo d urin; la punción real en una vena.
8. Verdadero/Falso: Si se produce extravasación durante la punción, el técnico debe retraer la aguja y volver a
empujarla hacia delante.
9. Verdad/Falso: Si no se consigue la punción inicial, se debe utilizar una aguja nueva en el segundo intento.
1.0. Verdadero/Falso: El radiólogo es responsable de doctJ IllCfltin g todos los aspectos del procedimiento de
venopunción en la historia clínica del paciente.
REVISAR EJERCICIO C: Medios de contraste y urografía (ver libro de texto pp. 542-546)
I. Indique si cada una de las siguientes características se aplica a los medios de contraste iónicos (I) o no iónicos
(N):
E. más caro
353
Copyright G 2021 Elsevie; Nuestro. Todos los derechos reservados. Charles 14 Sistema urinario y venopunción
2, ¿Cuál de los siguientes compuestos es un anión común que se encuentra en los medios de contraste iónicos?
A. Diatri/oato o iotalamatoC . Ácido benzoico
B. Sodio o inegl u JrineD . Ninguna de las anteriores
Cualquier alteración de las funciones fisiológicas del organismo que pueda provocar una reacción a los medios de contraste es la
base para
el:
A. He ireostasi s su y C. Teoría vasovagal
B. Teoría D. Teoría quimiotóxica
anaplaylactoide
Los niveles normales de área ni ti'ogen (B UN) en sangre de un adulto deben oscilar entre y
A.
10. ¿Qué tipo de reacción es una verdadera respuesta alérgica a los medios de contraste yodados?
1.1. Qué tipo ct reacti on se produce por la estimulación del nervio vago por la intl Oducción de un medio de contraste,
354
00apler 14 Sistema urinario y venopunción Copyrignl g 2021 Elsevier, Inc. todos los derechos reservados
13. Emparejamiento: Empareje los siguientes síntomas con la categoría correspondiente de reacción sistémica a los
medios de contraste. (Puede aplicarse más de un síntoma a u n t i p o d e reacción).
D. Mareo
G. Hinchazón laríngea
H. Reposo ai cardíaco
I I. Urticaria leve
14. Verdadero/Falso: Las reacciones leves de reed ia de contraste no suelen requerir medicación ni asistencia médica.
17. Emparejamiento: Para cada uno de los siguientes síntomas, identifique el tipo (1-ñ) de reacción a los medios de contraste
(las respuestas pueden ser
utilizarse más de una vez).
E. Picor 5. Local
F. Vómitos
G. Sofoco temporal
H. Parada respiratoria
I. Pulnionai y edema
J. Extravasación
K. Urticaria grave
355
0opyrigLl0 2021 Elsevier, como. Todos los derechos reservados. Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
18. ¿Qué es lo primero que debe hacer el tecnólogo cuando un paciente experimenta un contraste moderado o severo?
19. ¿Cuál es el principal prit-pOse de t14O Ql'einedication pi ticedure antes de un procedimiento de medios de contraste yodados?
20. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administra a menudo al paciente como parte del procedimiento de preadministración?
A. 1-pinefrinaC . Combinación de Benadryl y prednisona
B. Vali u ITI
2.1. ¿Qué tipo ct paciente es un probable c'indidate para el procedimiento premedic'ition antes de un estudio de medios de contraste?
A. Paciente ancianoC . Paciente pediátrico
B. Piiliente asmáticoD . Piitiente con hipertensión
22. Además de notificar a un médico de urgencias cuando los medios de contraste han penetrado en los tejidos
sobrantes, ¿qué debe hacer primero el tecnólogo para aumentar la reabsorción?
23. Verdadero/gratuito: 3 problemas de fiamiración por picos de medio de contraste extravasado 2 horas después del incidente.
24. Verdadero/Falso: La insuficiencia renal aguda puede producirse 4B horas después de un procedimiento con medios de contraste
yodados.
25. Enumere 10 contraindicaciones que pueden impedir que un paciente s e someta a un procedimiento con medios de contraste.
A.
D G
c.
D I.
E. 1.
EJERCICIO DE REPASO D: Procedimientos radiográficos, términos patológicos e indicaciones clínicas (ver
libro de texto pp. 546-557)
2. A. ¿Por qué es incorrecto el término PIV cuando se describe una cxai jinación radiográfica de los riñones, uréteres
y vejiga tras la inyección intravenosa de medi'i de contraste?
B. ¿Cuál es la abreviatura cor iect ter in y coI "iect del ex'iir descci ibido en la pregunta A?
356
6. Emparejamiento: Empareje cada uno de los siguientes términos patológicos urinarios con su definición correspondiente.
357
Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
7. Relacione cada una de las siguientes descripciones con el trastorno correcto.
S. Empareje eiic h o de las siguientes i idioS raphiC apariciones con el trastorno correcto.
9. Enfermedad caracterizada por regiones o zonas de hinchazón subcutánea causada por una reacción a1lerp-ica a alimentos o
drogas se denomina
10. La contracción de los músculos de las paredes de los bronquios y bronquiolos, que produce una restricción del
1.2. Una erupción de habones (urticaria), a menudo causada por una hipersensibilidad a alimentos o medicamentos, es una afección
denominada
Capítulo 14 Sistema tlrinario y yenlpuntura @pyright 0.2021 Elsefier, Inc. Todos los derechos reservados.
13. ¿Qué tipo de cálculo renal suele asociarse a las infecciones crónicas de las vías urinarias?
14. Verdadero/Falso: El paciente debe orinar antes de una UIV para evitar una posible rotura de la vejiga si se
aplica compresión.
1.6. Enumere las seis afecciones que podrían contraindicar el uso de la compresión ureteral.
A.
C. Y.
C.
19. ¿Cuál es la principal diferencia entre una UIV estándar y una UIV hipertensiva?
21. Verdadero/Fslse: A retro,-rade El programa examina la anatomía y la función del sistema pelvicalyceal.
22. Verdadero/Falso: El clsmp de Brodney se utiliza para los cistouretrogramas retrógrados masculinos y femeninos.
23. ¿Cuál de las siguientes opciones implica la introducción directa del medio de contraste en la estructura estudiada?
A. UrograniC retrógrado . Retl'ogi ade iircthrogram
B. Cistograno retrógradoD . Todas las anteriores
24. ¿Cuál de las siguientes modalidades alternativas de imap-tación no se utiliza habitualmente para diagnosticar cálculos
renales?
A. Medicina nuclearC . Resonancia magnética (RM)
B. EcografíaD . Tomografía computarizada (TC)
25. Verdadero/Falso: Los estudios urinarios en pacientes pediátricos deben programarse a primera hora de la mañana
para minimizar el riesgo de deshidratación.
26. Verdadero/Falso: El número de procedimientos de urografía retrograda para cálculos uretrales se ha reducido como
consecuencia del mayor uso de la TC.
27. Los factores de exposición utilizados durante un procedimiento de TC pueden ajustarse para compensar una
28. Verdadero/Falso: Un paciente no necesita una preparación intestinal exhaustiva antes de someterse a una TC para detectar
cálculos renales.
359
Oopyrigfit O 202 Elsevier, inc. Derechos aéreos Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción
renovados.
29. ¿Qué modalidad de i making se utiliza para detectar cambios sutiles en los tejidos tras un trasplante relial?
A. MRIC . Radiografía-I VU
B. CTD . Medicina nuclear
30. Verdadero/Falso: La medicina nuclear es muy eficaz para demostrar los signos de reflujovesical.
REVISAR EJERCICIO E: Posicionamiento radiográfico del aparato urinario (ver libro de texto pp. 55&-565)
1. I1''w wi]) an enîaiyed proslatc g1'ind aççcaî ''n a postvoid radit'yraph takeiJ duriny su IVIJ?
2. ¿Dónde debe colocarse la carga neumática para la fase de compresión ui-étrica de un IVU?
3. ¿Qué se puede hacer para mejorar el flujo de los cálices renales si la compresión iireteral está contraindicada?
5. ¿Cuáles son las cuatro razones por las que se realiza una proyección de exploración antes de la inyección de medio centrífugo para una IVU?
c
B D
6. ¿Qué anatomía específica se examina dtiI'in g a rctI'Ogi'ide iireterograir?
A. Priir'ii ily los uréteresC . Sistema urinario completo
B. Principalmente la pelvis renal y la cal ycesD . Vejiga urinaria
7. ¿Qué posición específica se recomienda para un paciente varón que se somete a una cistouretrografía VOiding 8?
. 'r ue/Falso: ThCI'C iS un cambio en las recomendaciones de distancia seurce-imagen receptor cuando se coloca un
paciente erecto veivsus supina i o una proyección IVU anteroposteriol (AP).
10. Verdadero/Falso: Los pacientes masculinos y temale deben tener las gónadas protegidas para una proyección AP scout.
11. Verdadero/Falso: Los nefrotomopramas producidos durante una IVU sólo pueden utilizarse con un ángulo de exposición de 10º.
1.2. ¿Cuántos toinogrums (o niveles tecales) se producen durante una IVU rutinaria?
360
Copyrigfil0 2021 Elsefier, mr: Todos los derechos reservados.
Capítulos 14 Sistema urinario y \fenipuntura
14. ¿Dónde se centra el CR para un nefrotomograma?
A. En el pi oceso xifoidesC . En la cresta ilíaca
B. A medio camino entre la apófisis xifoides y la ilíaca. D. En el margen costal axilar
cresta
15. ¿Qué pesitien específica, tomada durante una UIV, sitúa el riñón izquierdo paralelo al RI?
l C. ¿cuánto oblicuo se necesita para las proyecciones oblicuas posteritir izquierda/derecha (LPO/PRO) tomadas durante una
UIV?
19. Verdadero/Falso: La incdia de contraste nunca debe inyectarse en la vejiga bajo presión, sino que debe dejarse que
se llene lentamente por gravedad en presencia de un asistente.
EJERCICIO DE REPASO F: Resolución de problemas de errores técnicos y de posicionamiento
1, Situación: Una radiografía de una proyección AP d e exploración del abdomen, tomada durante una UIV, muestra
que la sínfisis púbica está ligeramente cortada. El paciente es demasiado grande para incluir todo el abdomen en
una IR de 14 x 17 pulgadas (35 x 43 cm ). ¿Qué debería hacer el técnico en esta situación?
2. Situación: Se solicita una nefrografía como parte de un estudio IVU. Cuando se procesa la imagen del nefrograma,
hay una cantidad mínima de medio de contraste en la parénquima renal y los cálices comienzan a llenarse de
medio de contraste. ¿Qué problema específico ha llevado a este resultado radiográfico?
3. Situación: Una radiografía RPO de 45° tomada durante una UIV muestra que el riñón izquierdo está en escorzo. ¿Qué
modificación necesaria para mejorar esta imagen durante la repetición de la
exposición?
4. Situación: Una inyección AP tomada durante la fase de compresión de una IVU muestra que la mayor parte del
medio de contraste ha abandonado el sistema colector de los riñones. El tecnólogo colocó las palas neumáticas
cerca del uinbilicus y se aseguró de que estaban infladas. ¿Qué puede hacer el tecnólogo para asegurar una mejor
retención del medio de contraste en el sistema colector durante la fase de coinpresión de la futura IVUS?
361
copy'igfit o ?0z i rls "i t, inc fiii igi is "s r d Cap. 14 Sistema urinario y venipvnctüre
5. Situación: Una radiografía de proyección axial AP tomada durante una cistografía muestra que el flool' Ot de
la vejiga está superpuesto sobre la sínfisis púbica, ¿Qué puede hacer el tecnólogo para corregir este problema
durante la repetición de la exposición?
G. Situación: Un paciente acude al servicio de audiología para una UIV. Al realizar la historia clínica, el técnico se
entera de que el pacientel padece hipertensión renal. ¿Cómo debe modificar el técnico la secuencia de obtención
de imágenes de la UIV para tener en cuenta e l estado del paciente?
7. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. La exploración AP muestra una densidad abnoi
mal cerca de la columna liiinbal que el iadiólogo sospecha que es un aneurisma abdoin'i1 aertico. ¿Qué deberíahacer el
tecnólogo durante la fase de coijjpresión ureteral del estudio que forma parte del proCedliI e protOGOl?
S. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. La historia del paciente indica que puede tener
una glándula prostática agrandada. ¿Qué proyección demostraría mejor esta condición?
9. Situación: Un paciente con antecedentes de cálculos vesicales acude al servicio de radiología. Se ha solicitado
una cistografía retrogI "ade. Durante la entrevista, el paciente informa de que tuvo una reacción grave a los
medios de contraste en el pene. ¿Qué otra prueba de imagen puede realizarse para diagnosticar mejor esta
afección?
10. Situación: El mismo paciente descrito en la pregunta 9 puede tener también cálculos en el riñón. ¿Cuál es la
modalidad de imagen preferida para esta situación cuando no se pueden utilizar medios de contraste yodados?
11. Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV. Al revisar su historial clínico, se descubre
que es diabético. ¿Qué pregunta(s) adicional(es) debe(n) formularse al paciente durante la entrevista previa al
procedimiento?
362
Capítulo 14 Sistema grinfiF\ y Venlpuntura Spy+ight 0.2021 Elsevier, Inc. Reservados todos los derechos
12. Situación: Durante una IVU, el paciente se queja de un sabor metálico y tiene ganas repentinas de orinar. ¿Qué acción
¿debe tomar el tecnólogo?
1.3. Situación: Mientras revisa el historial de un paciente programado para una UIV, el tecnólogo descubre que el BUN
ct el paciente es de 15 ing/100 njL con un nivel de creatinina de 1,3 mg/dL. ¿Puede este paciente someterse con seguridad a una (VU?
I . Utilizando radiografías reales de IVU, cistograir, y urogI'am retrógrada proCedures proporcionado por su
instructor, evaluar cada posición para el ftillowing puntos (marcar cuando completado).
Evalúe si el estudio es completo. (¿Se han incluido todas las estructuras anatómicas pertinentes en el estudio?
radiografía")
Evalúe fer cci iectamente los tactoi s de exposición y el posible movimiento. (¿Ha penetrado correctamente el
medio de contraste?)
Determinar si las ini ciaciones laterales anatómicas y un grado aceptable de coliación y/o apantallamiento de la zona
son visibles estaño las imágenes.
Ejercicio de laboratorio B: Posicionamiento físico
En otra persona, siinu tarde realizando todos los projecti ous rutinarios y especiales de la IVU como foIlows. Incluir los seis pasos
que se enumeran a continuaci'on y se describen en el libro de texto. (Marque cada una de ellas
cuando las haya completado satisfactoriamente.) Paso 1. Tamaño y tipo apropiados de IR
con marcadores laterales correctos
Paso 2. Colocación correcta de CR y centrado de Jaart tti CR y/o IR
Paso 3. COIIimación precisa
Paso 4. Blindaje de la zona del paciente cuando sea aconsejable
Paso S. Uso de dispositivos de inmovilización adecuados cuando sea necesario
Paso 6. Aproximación de los factores de exposición correctos, instrucciones de respiración cuando proceda, e inicio de la
exposición
363
jogytigh( W ?021 Elsevier Inc. /\Reservados todos Capítulo 14 El sistema urinario y la anipulación
los derechos.
Proyectista Tallo 1 Stey 2 Paso 3 Paso 4 Paso S Paso 6
s
t Explorador
AP
t LPO y RPO
t Cistograma AP
t Cistograno lateral
364
Cap. 14 Sistema urinario y venopunción Copyrighl O 2021 Elsevier, 1uc. Todos los derechos reservados
AUTOPRU MI
PUNTUACIÓ
EBA N=
Este autoexamen debe realizarse después de haber completado todas las lecturas, ejercicios de repaso y actividades de
laboratorio de una sección en particular. El propósito de esta prueba no es sólo proporcionar un buen ejercicio de
aprendizaje sino también servir como un fuerte indicador de lo que cubrirá su examen de evaluación final de este
capítulo. Se recomienda encarecidamente que, si no obtiene al menos entre un 90*/ y un 95% en cada autoexamen,
revise las áreas en las que ha fallado antes de dirigirse a su profesor para el examen de evaluación final.
3, Los urctcrs se encuentran en l a superficie (anterior o posterior) de cada músculo psoas mayor.
9. Las 8 a l8 masas cónicas que se encuentran dentro del arco meduIIa renal d e n o m i n a d a s
11. La unidad microscópica del riñón (de las que hay más de 1 millón en cada riñón) se llama el
1.2. Verdadero/Falso: Aproximadamente el 50% del filtrado renal procesado por el riñón se reabsorbe en el sistema
venoso renal.
13. Verdadero/Falso: El asa de He rile y los túbulos colectores se localizan principalmente en la médula renal.
365
0opyr:gfit 0.202 £iseuei, inc. Ali derechos reservados. Capítulo 14 Sistema urinario y venopunción: Autodiagnóstico
I4. Los tres {'oints constreñidos a lo largo de la longitud de los uréteres donde es más probable que se aloje un cálculo renal sre:
A. B.
15. El aspecto triangular interior, más ostensible, de la vejiga está unido a la parte inferior de la vesícula biliar.
16. Truc/Falsc: El urcterograma retrógrado muestra los uréteres, la pelvis renal y los cálices mayor y menor.
D.
E.
18. El tetm que describe el procedimiento radiográfico demonsitado en la radiografía de la Fig. 14.4 es
IS. ¿En qué circunstancias se debe r e a l i z a r una UIV a una paciente embarazada?
20. Enumere las clases iwc de medios de contraste yodados utilizados para estudios urinarios. y
2). Relacione las siguientes características con el tipo correcto de medio de contraste yodado.
23. ¿Cuánto tiempo debe abstenerse de tomar inetformina un paciente con lesión renal aguda o una tasa de filtración
globular estimada (eGFR) de m30 mL/min después de un procedimiento con medios de contraste yodados?
A. 40 horasC . 24 horas
B. 2 horasD . 72 horas
25. ¿Cuál de las siguientes venas no se selecciona normalmente para la venopunción durante una UIV?
A. BasilicC . Axilar
E. CefálicoD . Cubital mediano
27. ¿durante cuánto tiempo debe limpiarse la zona de venopunción con una toallita con alcohol antes de insertar la aguja?
A. 10 segundosC . 20 segundos
B. 15 segundosD . 30 segundos
28. ¿A qué altura debe colocarse el torniquete por encima de la zona de punción?
A. 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) C. 4 a 6 pulgadas (1tJ a 1,5 cm)
B, 8 a 10 cm (3 a 4 pulgadas) D. É2 pulgadas (1,25 cm)
367
Oopyrigfil O 2021 Clsevier, Inc. AII Derechos resen'ed Capítulo 14 Sistema urinario y \/enipunclure: Autodiagnóstico
29. ¿Cuál de las siguientes condiciones se considera de alto riesgo para un procedimiento con medios de contraste yodados?
A. HematuriaC . Diabetes mellitus
B. FeocromocitomaD . Hipertensión
¿Cuál es el mejor curso de acción para un paciente que experimenta una leve reacción sistémica al medio de contraste?
A. Observe y asegúrese de que el pacienteC . Informe a su supervisor
B. Solicitar atención médica inmediataD . Informar al médico remitente
33. Una verdadera reacción alérgica a los contl-ast ; entes yodados se clasifica como a(n):
A. Leve C, A reacción nafiláctica
B. Reacción vasovagalD , Reacción local
S6 ¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse para minimizar el riesgo de insuficiencia renal aguda tras un
procedimiento con medios de contraste?
A. Prednisona C. Benadryl
B. Corticosteroides D. Lasix
¿Cuál de los siguientes fármacos puede administrarse como parte del protocolo de premedicación antes de un
procedimiento con medios de contraste yodados?
A. Prednisona C. Cipro
B. Zantac D. Pentobarbital
39. Excreción de una cantidad disminuida de orina en relación con la ingesta de líquidos es la defi nitien general para:
A. Pol ytiriaC . Olip-uria
B. ProteinuriaD . Nefroptosis
aqtjhlC de ?aUx.AU'gfb ml.
40. Se denomina micción involuntaria constante o frecuente:
A. Micción C. Retención
B. Ui inary retlux D. Incontinencia urinaria
47. Verdadero/Falso: El carcinoma de vejiga es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres.
49. ¿Cuál de los siguientes trastornos es un ejemplo de anomalía congénita del aparato urinario?
A. Riñón ectópicoC . Infección urinaria
B, PielonefritisD . HBP
50. Verdadero/Falso: El paciente debe orinar antes de la UIV para evitar la dilución del medio de contraste en la vejiga.
52. Normalmente, ¿en qué secuencia de tiempo durante una UIV se toman las proyecciones oblicuas?
5?. ¿Qué proyección o proyecciones muestran mejor el parénquima renal? ¿Cuándo debería(n) tomarse?
369
fihapler 14 £lrinary System and Venipunclure: Autodiagnóstico
54. ¿Qué procedimiento puede requerir una pinza de Brodney?
55. ¿Qué posición especifica del cuerpo sitúa el riñón derecho paralelo al RI?
56. Situación: Una proyección AP tomada durante una cistografía retrógrada muestra que la sínfisis púbica está
superpuesta sobre el suelo ct la vejiga. ¿Qué puede hacerse durante la repetición de la exposición para corregir
este problema?
57. Situación: Antes de realizar una UIV, el radiólogo solicita que se realice un nefrograma como parte del estudio.
¿En qué momento del estudio debe realizarse este proyecto?
Situación: Un paciente acude al servicio de radiología para una UIV tras una intervención quirúrgica abdominal el día anterior. El
El protocolo de la UIV exige el uso de la contención ureteral. ¿Qué otra cosa se puede hacer para lograr el mismo objetivo sin
uN I l4 c o' 1I'less io n /
59. Situación: Una radiografía de una posición de OPR tomada durante una UIT muestra el riñón izquierdo en escorzo y
superpuesto a la columna vertebral. ¿Cuál es el ei i o de posicionamiento que ha conducido a este resultado r'idiop-
rafico?
370
Cap. 14 Sistema urinario y \fenipuntura: Autodiagnóstico ¢op/+ighl @ 2021 EheYier, como. Ali rigfils resei ved