Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“ROMULO GALLEGOS”

AREA- CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

Tecnología de la Información y la
Comunicación

DOCENTE: INTEGRANTES:

Víctor Álvarez Rosa Pérez C.I: 30.520.173

SEMESTRE: 2do Marianela Hernández C.I: 29.576.428

SECCION: CPM2

SAN JUAN DE LOS MORROS, NOVIEMBRE 2023


INTRODUCCION

La tecnología de la informática y la comunicación (TIC) se desarrollan a partir de los


avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones.
Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y
comunicación de información presentada en diferentes códigos, texto, imagen, sonido.

El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más
específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto
cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y
relacionarse del hombre.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es un término extensivo para


la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unificadas,
la integración de las telecomunicaciones
(líneas telefónicas y señales inalámbricas)
y las computadoras, así como el software
necesario, el middleware, almacenamiento,
sistemas audiovisuales y producción
audiovisual, que permiten a los usuarios
acceder, almacenar, transmitir y manipular
información.

El término TIC también se usa para


referirse a la convergencia de redes
audiovisuales y telefónicas con redes
informáticas a través de un único sistema
de cableado u enlace. Existen grandes
incentivos económicos para fusionar la red
TORRE DE telefónica con el sistema de red informática
TELECOMUNICACIONES utilizando un único sistema unificado de
cableado, distribución de señales y gestión.
TIC es un término general que incluye cualquier dispositivo de comunicación, que abarca
radio, televisión, teléfonos celulares, computadoras y hardware de red, sistemas satelitales,
etc., así como los diversos servicios y dispositivos con ellos, tales como videoconferencias
y aprendizaje a distancia.

Las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando. Cubre cualquier
producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información
electrónicamente en forma digital (por ejemplo, computadoras personales, televisión
digital, correo electrónico o robots).

OBJETIVOS

- Facilitar tareas y mejorar la comunicación: Las TIC tienen como objetivo principal
facilitar las tareas, compartir información y mejorar la comunicación en diferentes
contextos.
- Automatizar procesos: Las TIC permiten automatizar diversos procesos, como la
monitorización de tareas, la comunicación y el registro de información.

- Centralizar la gestión de información: Las TIC permiten centralizar y unificar los


datos de cada departamento y área de una compañía, lo que ayuda a reducir y
eliminar información duplicada.

- Incrementar la eficiencia y productividad: Las TIC pueden ayudar a incrementar la


eficiencia y productividad al automatizar tareas y optimizar los recursos y procesos
operativos.

- Propiciar el empoderamiento ciudadano: Las TIC pueden propiciar el


empoderamiento de los ciudadanos al fomentar la conciencia y la responsabilidad
en los procesos.

- Generar nuevas herramientas de comunicación: Las TIC permiten interconectar e


integrar diferentes tecnologías para generar nuevas herramientas de comunicación.

- Adaptarse a las necesidades del mercado y las personas: Las TIC se adaptan a las
necesidades del mercado y las personas, lo que las hace versátiles y flexibles .

- Estimular la interactividad y la transmisión de información: Las TIC estimulan la


interactividad entre usuarios y la transmisión de información a través de
dispositivos.

- Contribuir al desarrollo tecnológico: Las TIC contribuyen al desarrollo tecnológico


y pueden acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

IMPORTANCIA

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), tienen una gran importancia


en la sociedad actual. Las TIC abarcan todos los canales y herramientas utilizados en el
proceso, administración y distribución de la información a través de elementos tecnológicos
como computadoras, teléfonos y televisores.

Algunas de las razones por las cuales las TIC son importantes son las siguientes:

- Mejora de la comunicación: Las TIC permiten una comunicación más eficiente y


rápida entre las personas, independientemente de su ubicación geográfica. Esto
facilita la colaboración, el intercambio de información y la toma de decisiones en
tiempo real.

- Acceso a la información: Las TIC brindan acceso a una gran cantidad de


información y conocimiento a través de internet. Esto permite a las personas buscar
y obtener información de manera rápida y sencilla, lo que favorece el aprendizaje y
el desarrollo personal.

- Automatización de tareas: Las TIC permiten automatizar procesos y tareas, lo que


aumenta la eficiencia y la productividad en diferentes ámbitos, como el laboral y el
empresarial. Esto libera tiempo y recursos para realizar otras actividades de mayor
valor.

- Facilitación del comercio y los negocios: Las TIC han transformado la forma en que
se realizan los negocios, permitiendo el comercio electrónico, la gestión de
inventarios, el análisis de datos y la comunicación con clientes y proveedores de
manera más eficiente. Esto ha impulsado el crecimiento y la expansión de las
empresas.

- Mejora de la educación: Las TIC han revolucionado la educación al proporcionar


herramientas y recursos digitales que facilitan el aprendizaje y la enseñanza.
Permiten acceder a contenido educativo en línea, realizar cursos en línea, colaborar
en proyectos y comunicarse con profesores y compañeros de estudio.

- Innovación y desarrollo tecnológico: Las TIC impulsan la innovación y el desarrollo


tecnológico al fomentar la creación de nuevas soluciones, aplicaciones y servicios.
Esto contribuye al avance de la sociedad y a la mejora de la calidad de vida de las
personas.

Las TIC son importantes porque mejoran la comunicación, facilitan el acceso a la


información, automatizan tareas, impulsan el comercio y los negocios, mejoran la
educación y promueven la innovación y el desarrollo tecnológico.

CLASIFICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se pueden clasificar de


diferentes maneras. A continuación, se presentan algunas clasificaciones comunes:

Según su función:
- Hardware: se refiere a los dispositivos físicos utilizados para procesar, almacenar y
transmitir información, como computadoras, servidores, routers, entre otros.

- Software: incluye los programas y aplicaciones utilizados para procesar y gestionar


la información, como sistemas operativos, software de productividad, aplicaciones
móviles, etc.

- Redes: se refiere a la infraestructura y los protocolos utilizados para conectar


dispositivos y permitir la comunicación y transferencia de datos.

- Internet: es una red global de redes que permite la comunicación y el acceso a


información a nivel mundial.

Según su aplicación:

- Comunicación: incluye herramientas y tecnologías utilizadas para la comunicación


entre personas, como correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales,
videoconferencias, etc.

- Educación: se refiere a las tecnologías utilizadas en el ámbito educativo, como aulas


virtuales, plataformas de aprendizaje en línea, recursos educativos digitales, etc.

- Negocios: abarca las tecnologías utilizadas en el ámbito empresarial, como sistemas


de gestión empresarial (ERP), sistemas de gestión de relaciones con clientes
(CRM), comercio electrónico, etc.

- Entretenimiento: incluye tecnologías utilizadas para el entretenimiento, como


videojuegos, streaming de música y video, realidad virtual, etc.

Según su impacto social:

- Acceso a la información: se refiere a las tecnologías que permiten el acceso a una


amplia gama de información y conocimiento a través de internet.

- Participación ciudadana: incluye tecnologías utilizadas para la participación


ciudadana y la colaboración en línea, como plataformas de gobierno electrónico,
redes sociales, etc.

- Inclusión digital: se refiere a las tecnologías utilizadas para reducir la brecha digital
y garantizar el acceso equitativo a las TIC, especialmente en comunidades
desfavorecidas.
- Transformación digital: abarca las tecnologías utilizadas para la transformación de
los procesos y modelos de negocio en diferentes sectores, como la industria, la
salud, la agricultura, etc.

Las TIC son un campo en constante evolución, con nuevas tecnologías y aplicaciones
emergentes.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

- Acceso rápido a la información: Las TIC permiten acceder rápidamente a una gran
cantidad de información a través de internet y otras plataformas digitales.

- Facilitan la comunicación: Las TIC mejoran la comunicación al permitir el


intercambio de mensajes, llamadas, videoconferencias y otras formas de
comunicación en tiempo real.

- Mejoran la eficiencia y productividad: Las TIC automatizan tareas y procesos, lo


que puede aumentar la eficiencia y productividad en diferentes ámbitos, como el
trabajo y la educación.

- Amplían las oportunidades de aprendizaje: Las TIC ofrecen acceso a recursos


educativos en línea, cursos en línea y plataformas de aprendizaje, lo que amplía las
oportunidades de aprendizaje para estudiantes y profesionales.

- Facilitan la colaboración: Las TIC permiten la colaboración en tiempo real entre


personas ubicadas en diferentes lugares, lo que facilita el trabajo en equipo y la
cooperación en proyectos.

- Mejoran la accesibilidad: Las TIC pueden hacer que la información y los servicios
sean más accesibles para personas con discapacidades, al proporcionar herramientas
y tecnologías adaptativas.

Desventajas:

- Riesgo de dependencia: El uso excesivo de las TIC puede llevar a una dependencia
de la tecnología, lo que puede afectar negativamente las habilidades sociales y la
interacción cara a cara.
- Divulgación de información falsa: Las TIC facilitan la propagación de información
falsa o engañosa, lo que puede generar confusión y desinformación.

- Riesgo de aislamiento: El uso excesivo de las TIC puede llevar al aislamiento


social, ya que las personas pueden pasar menos tiempo interactuando en persona y
más tiempo frente a pantallas.

- Brecha digital: Existe una brecha digital entre aquellos que tienen acceso y
conocimientos tecnológicos y aquellos que no, lo que puede generar desigualdades
en el acceso a la información y oportunidades.

- Riesgos de seguridad y privacidad: El uso de las TIC puede plantear riesgos de


seguridad y privacidad, como el robo de datos personales o la exposición a
ciberataques.

EJEMPLOS APLICABLES A LA ESPECIALIDAD DE ESTUDIO

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) abarca una amplia gama de


disciplinas y especialidades. A continuación, se presentan algunos ejemplos de aplicaciones
de las TIC en diferentes áreas de estudio:

- Comunicaciones: Las TIC permiten la comunicación rápida y


eficiente a través de diferentes medios, como correo
electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias y redes
sociales. Estas herramientas son ampliamente utilizadas en el
campo de las comunicaciones para facilitar la interacción y el
intercambio de información.

- Desarrollo de software: La especialidad de desarrollo de


software se beneficia de las TIC al utilizar herramientas y
lenguajes de programación para crear aplicaciones y sistemas
informáticos. Los profesionales en esta área pueden desarrollar
software para una amplia variedad de propósitos, como
aplicaciones móviles, sistemas de gestión de bases de datos y
software empresarial.
- Seguridad informática: La seguridad
informática es una especialidad que se enfoca
en proteger los sistemas y datos de posibles
amenazas y ataques cibernéticos. Los
expertos en seguridad informática utilizan las
TIC para desarrollar estrategias y
herramientas de seguridad, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y
encriptación de datos.

- Redes y telecomunicaciones: Las TIC son


fundamentales en el campo de las redes y las
telecomunicaciones. Los profesionales en esta área se
encargan de diseñar, implementar y mantener redes de
comunicación, tanto locales como globales. Esto
incluye la configuración de routers, switches y otros
dispositivos de red, así como la administración de
servicios de telecomunicaciones.

- Gestión de proyectos: Las TIC también se utilizan en la gestión de proyectos,


permitiendo la planificación, seguimiento y control de proyectos de manera
eficiente. Las herramientas de gestión de proyectos basadas en TIC facilitan la
colaboración entre equipos, la asignación de tareas y el seguimiento del progreso
del proyecto.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las TIC se aplican en diferentes especialidades
de estudio. La tecnología continúa evolucionando y su aplicación en diversas áreas sigue
creciendo.

UTILIDAD COTIDIANA DE LAS TRE’S

La redundancia, recuperación y replicación tienen varias utilidades cotidianas en


diferentes contextos. Aquí hay algunos ejemplos:

- Almacenamiento en la nube: Los servicios de almacenamiento en la nube, como


Amazon S3, utilizan técnicas de redundancia y replicación para garantizar la
disponibilidad y la recuperación de datos en caso de fallos. Esto asegura que los
datos estén protegidos y disponibles en todo momento.
- Continuidad empresarial: Los servicios de almacenamiento en la nube también
ofrecen redundancia y replicación para garantizar la continuidad empresarial. Esto
significa que los datos se almacenan en centros de datos seguros y se realizan copias
de seguridad para protegerlos contra pérdidas y fallos. Además, se utilizan
herramientas de control de versiones y replicación para facilitar la recuperación de
datos en caso de acciones involuntarias o fallos de las aplicaciones.

- Recuperación ante desastres: La replicación de datos es una técnica común utilizada


en la recuperación ante desastres. Por ejemplo, en sistemas de almacenamiento
como Dell EMC Data Domain, se puede utilizar la replicación de recopilaciones
para garantizar la disponibilidad y la recuperación de datos en caso de fallas del
sistema.

- Redes de área de almacenamiento (SAN): En las SAN, la redundancia y la


replicación se utilizan para garantizar la disponibilidad y la recuperación de datos.
La estructura de red de una SAN proporciona múltiples rutas alternativas para la
comunicación entre los hosts y el almacenamiento, lo que permite la recuperación
en caso de interrupciones en una ruta. Además, los dispositivos de almacenamiento
en una SAN se pueden organizar en grupos RAID para aumentar la capacidad de
almacenamiento y mejorar la fiabilidad.

Estos son solo algunos ejemplos de la utilidad cotidiana de la redundancia, recuperación


y replicación en diferentes contextos, como el almacenamiento en la nube, la continuidad
empresarial, la recuperación ante desastres y las redes de área de almacenamiento. Estas
técnicas son fundamentales para garantizar la disponibilidad, la protección y la
recuperación de datos en diversos escenarios.

HERRAMIENTAS DE LAS TRE’S

Las herramientas más comunes utilizadas para la redundancia, recuperación y replicación


en el ámbito de la Tecnología de la Información y la Comunicación:

- Azure Databricks: Azure Databricks ofrece herramientas nativas de Azure para la


replicación y redundancia de datos, lo que permite replicar datos en regiones de
recuperación ante desastres.

- Solución de migración y replicación de datos para servidores: Existen diversas


herramientas de software diseñadas para respaldos, sincronización, recuperación y
acceso seguro de datos, que ofrecen opciones de respaldo para asegurar redundancia
y facilidad de recuperación.
- Portal for ArcGIS: Esta plataforma proporciona herramientas de replicación de
bases de datos y redundancia geográfica para garantizar la disponibilidad y
recuperación de datos en caso de desastres.

- Nutanix Cloud Platform: Nutanix Cloud Platform ofrece opciones de software que
incluyen redundancia de caminos de datos y factor de redundancia configurable, lo
que ayuda a garantizar la disponibilidad y la recuperación de datos.

- AWS Elastic Disaster Recovery: Esta herramienta permite configurar la replicación


segura de datos en la nube de AWS, lo que garantiza la recuperación ante desastres
y la disponibilidad de los datos.

- Amazon Simple Storage Service (S3): Amazon S3 ofrece opciones de


almacenamiento en la nube con diferentes niveles de redundancia, lo que permite
elegir la opción adecuada según las necesidades de disponibilidad y recuperación de
datos.

Estas son solo algunas de las herramientas utilizadas en el ámbito de la Tecnología de la


Información y la Comunicación para implementar la redundancia, recuperación y
replicación de datos. Es importante tener en cuenta que existen muchas otras herramientas y
soluciones disponibles en el mercado, y la elección de la herramienta adecuada dependerá
de los requisitos específicos de cada caso.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

- Murray, James (2011-12-18). "Cloud network architecture and ICT - Modern


Network Architecture”

- Sitio web Ikusi Valatia. Tecnologías de la Información y Comunicación: la guía


definitiva. https://www.ikusi.com/mx/blog/tecnologias-de-la-informacion-y-
comunicacion-la-guia-definitiva/

- Sitio web Universidad de negocios ISEC (2021). ¿Qué importancia tienen las
Tecnologías de la Información y Comunicación? https://uneg.edu.mx/que-
importancia-tienen-las-tecnologias-de-la-informacion/

- Sitio web Universidad de negocios ISEC (2021). ¿Cómo se clasifican las


tecnologías de la información y comunicación? https://uneg.edu.mx

- Sitio web IEBS. ventajas más importantes de la tecnología


https://www.iebschool.com/blog/ventajas-desventajas-tecnologia/

- Sitio web Diferenciador. Ventajas y desventajas de las TIC.


https://www.diferenciador.com/

- Sitio web AWS. Las tre’s https://aws.amazon.com

- Sitio web Microsoft Build. (2023) Recuperación ante desastres


https://learn.microsoft.com/es-es/azure/databricks/administration-guide/disaster-
recovery

- Sitio web GoodSync. REPLICACIÓN DE DATOS SERVIDOR


https://www.goodsync.com/es/business-server-replication

- Sitio web Portal for ArcGIS. Recuperación ante desastres y replicación


https://enterprise.arcgis.com/es/portal/10.4/administer/windows/overview-disaster-
recovery-replication.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy