617 626 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Revista de Cie ncia, Tecnología y Medio A mbiente

VO
OLUMEN XIII.
X AÑO 2015
2

SEPA
ARATA

UN
NA MIRA
ADA AL MUNDO
O ARDUIN
NO

Jo
osé Carlo
os Herre
ero Herranz, Jesú
ús Sánch
hez Allen
nde

UNIVERS SIDAD ALFONSO X EL SABIO O


Esscuela Politéécnica Supeerior
Villaanueva de laa Cañada (Maadrid)
© Del texto: José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende
Mayo, 2015.
http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
© De la edición: Revista Tecnologí@ y desarrollo
Escuela Politécnica Superior.
Universidad Alfonso X el Sabio.
28691, Villanueva de la Cañada (Madrid).
ISSN: 1696-8085
Editor: Javier Morales Pérez – tecnologia@uax.es

No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o


transmisión ya sea electrónico, químico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso
previo por escrito de la revista.

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


UNA MIRADA AL MUNDO ARDUINO
a) b)
José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende
a)
Máster en Ingeniería Ambiental. Ingeniero Eléctrico. Profesor Sistemas Electrónicos, IES Palomares
Vallecas ctdoc2012@gmail.com
b)
Dr en Ingeniería de Telecomunicación. Ingenierías TIC. Escuela Politécnica Superior
Universidad Alfonso X el Sabio jallende@uax.es
Avda de la Universidad nº 1, Villanueva de la Cañada 28691 Madrid,, España

RESUMEN: Este primer artículo sobre Arduino es eminentemente descriptivo y ofrece una visión global
de los aspectos m ás significativos del mundo Arduino, el hardware, los distintos modelos de placas
oficiales, deteniéndose con un mayor detalle en el modelo UNO R3, las placas compatibles, el entorno y
lenguaje de programación de Arduino, así como otros entornos gráficos de pr ogramación, las shields
(escudos) que conectan las plataformas con el m undo exterior y permiten que se puedan comunicar,
conectarles sensores o controlar actuadores.

PALABRAS CLAVE: Arduino, hardware libre, microcontrolador, robótica, electrónica.

ABSTRACT: This first article about Arduino is eminently descriptive and provides an overview of the
most significant aspects of the Arduino world, hardware, official models of board, stopping in greater
detail in the model UNO R3, compatible boards, IDE and Arduino programming language and other
graphical programming environments, the shields that connect the platforms with the outside world and
allow them to communicate, connect them to sensors and driver actuators.

KEY-WORDS: Arduino, open hardware, microcontroller, robotics, electronic.

SUMARIO: 1. Arduino 2. Arduino UNO 3. Entorno de desarrollo integrado para Arduino 4. Familia
Arduino 5. Shields 6. Otros entornos de programación de Arduino 6.1. Ardublock 6.2. Miniblock 6.3.
Modkit 6.4 Scratch 6.5 Physical Etoys 6.6. Ardulab 7. Clones y compatibles Arduino 8. Arduino en el
espacio, Ardusat 9. Fritzing 10. Conclusiones 11. Webgrafía. Introducción 2. Texto dividido en
apartados 3. Conclusiones 4. Bibliografía

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
4 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

1. Arduino

Es un sistema microcontrolador monoplaca, de hardware libre, de fácil uso y bajo coste,


desarrollado inicialmente para f acilitar el uso de electrón ica en diseños artísticos e
interactivos y la aplica ción de esta por personas no expertas.1
Actualmente hay más de 20 modelos de plataformas Arduino con diferencias en cuanto
a características y posibilidades, número de entradas/salidas, microcontrolador, etc, pero
compatibles entre s í, manteniendo una com patibilidad de abajo arriba, esto es, una
aplicación que funciona en una plataforma, funcionará en otra más compleja, (superior),
y que por tanto incluya las características de la primera.
Los microcontroladores más habituales en la plataforma son los d e la familia AVR de
ATMEL, aunque algunas plataformas utilizan otros microcontroladores, ejemplo Cortex
M3 de ARM, de 32 bits.

Para facilitar su uso y programación se desarrolló simultáneamente y conjuntamente con


la plataforma Arduino un IDE (entorno de desa rrollo integrado), en el que se usa un
lenguaje de programación parecido a C++, basado en el lenguaje W iring 2, el entorno
de desarrollo está ba sado en Processing 3. El IDE perm ite editar compilar y enviar el
programa a la plataform a Arduino que se es té utilizando, así co mo comunicarse vía
serie y mostrar los datos en una ventana te rminal. La plataforma Arduino se com unica
con el IDE m ediante un program a cargador (bootloader), precargado en el
microcontrolador de la plataform a Arduino. EL IDE es software libre y se puede
descargar gratuitamente desde el sitio web oficial de Arduino 4.

Arduino se puede utilizar para desarrollar ob jetos interactivos, que pueden funcionar de
forma autónoma, sin necesidad de estar cone ctados a un ordenador, o puede conectarse
con otro software que se esté ejecutando en un ordenador, com o por ejem plo Flash,
Processing, Max/MSP, LabView, MatLab, entre otros 5.

Con Arduino se puede tomar información del entorno a través de sensores conectados a
sus entradas analógicas y digitales, puede controlar luces, motores y o tros actuadores
directamente o partir de las señales de control generadas en sus salidas. Hay modelos de
Arduino específicos desarrollados para facilitar llevar tecnología puesta (weareables), o

1
http://arduino.cc/
2
http://wiring.org.co/
3
http://www.processing.org/
4
http://arduino.cc/en/Main/Software
5
http://arduino.cc/en/Guide/Introduction

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 5

en la ropa, e-textiles 6. Puede comunicarse con otras placas Arduin o y con otros
sistemas, mediante Wifi, Ethernet, Bluetooth, etc., esto permite también la interacción a
distancia y el Internet de las cosas (IoT).

Arduino encuentra un uso am plio en la ense ñanza: en materias relac ionadas con la
robótica, el control, la adquisición de datos, los diseños interactivos, etc., la sencillez de
uso de esta plataform a permite a personas no expertas en electróni ca, utilizar en s us
creaciones dispositivos electrónicos y contro larlos, de una m anera sencilla o asequible
para ellos.
Las posibilidades de r ealizar desarrollos basados en Arduino tienen c omo límite la
imaginación.

Arduino nació con el objeto de proporcionar una plataforma económica y fácil uso, para
enseñar electrónica a los alum nos del Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, (Italia).
Sus creadores y socios fundadores son los italianos Massim o Banzi y Gianluca
Martino, los estadounidenses Tom Igoe y, David Mellis y el español David Cuartielles,
quienes decidieron que su diseño fuera ab ierto licenciándolo en Creative Commoons 7,
protegiendo la marca, pero el hardware, el software y l a documentación son libres, se
pueden descargar los archivos de diseño de l circuito electrónico, los fuentes del
software y se pueden m odificar, compartir etc. 8 En la actualidad hay m ás de 1.200.000
placas Arduino oficiales distribuidas por todo el m undo, y entre 3 y 4 m illones de
usuarios visitan de forma regular el sitio web cada trimestre 9

2. Arduino UNO

De todas las plataform as Arduino, la m ás representativa y extendida entre los usuarios,


es Arduino UNO R3 10, que es la versión actual de las prim eras versiones de Arduino,
suele tomarse como referente y es con la que se suele id entificar al sistema Arduino al
referise a él sin m ás. La sencillez de us o, versatilidad y bajo coste hacen de Arduino
UNO R3, una plataform a muy ad ecuada tanto com o sistema final o com o sistema de
desarrollo para de proyectos a im plementar con otras platafor mas Arduino. Por este
motivo es habitual tom ar la platafor ma Arduino UNO com o punto de partida para
adentrarse en el mundo Arduino y conocer sus características, elementos, etc.

6
http://www.quees.info/que-es-wearable.html
7
http://es.creativecommons.org/blog/
8
http://vimeo.com/18390711
9
http://readwrite.com/2014/05/12/arduino-massimo-banzi-diy-electronics-hardware-hacking-builders
10
http://arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
6 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Arduino UNO es un sistema basado en el m icrocontrolador de 8 bits AT mega328, de


Atmel ©, un chip sencillo y de bajo cost e. Arduino UNO, tiene 14 pines (0 a 13), cada
uno de los cuales se puede configurar co mo entrada o salida digital. Los pines
configurados como salida pueden proporcionar o absorber una corriente de hasta 40
mA, suficiente para excitar multitud de circuitos, sensores, etc. aunque insuficiente para
otros, tales como algunos relés, solenoides, motores, etc., para los que es preciso utilizar
algún circuito excitador. Seis de estos pines se pueden configurar también como salidas
PWM, lo que perm ite variando el ciclo de trab ajo de la señal cuadrada generada en el
pin, obtener una tensión cuyo va lor medio puede variar entre 0 y 5 V y así sim ular una
salida analógica sobre una salida digital.
La placa incluye un LED conectado al pin 13, lo que perm ite entre otras cosas utilizarlo
como dispositivo de salida en la verificación y depuración de programas. Los pines 0 y
1 de E/S digital se pueden configurar para utilizarse como un puerto serie.

El microcontrolador Atmega328 que us a Arduino UNO, incluye un conversor


analógico-digital (A/D) de 6 canales, con una resolución de 10 bits, retornando un valor
entero entre 0 y 1023. El uso principal de esto s pines es para la lectura de sensores
analógicos. Estos pines tienen tam bién toda la funcionalidad de los pines de entrada-
salida digitales, como los pines 0 - 13. Consecuentem ente, si para alguna aplicación se
precisan más pines de entrada-salida digital, y no se está usando ningún pin analógico,
pueden usarse estos pines para ello.

La placa contiene todo lo necesario para utilizar el microcontrolador, cristal del


oscilador de 16 MHz, regulador de tensión linea l, etc., es s uficiente con conectarlo al
ordenador a través del cable USB o alim entarlo desde una fuente de alim entación o una
batería externa, con un voltaje reco mendado de entre 7 a 9 V, para em pezar a trabajar
con él.
Tiene 32 K B de m emoria Flash, 2 KB de m emoria SRAM y 1KB de m emoria
EEPROM

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 7

Fig. 2.1 Arduino Uno


o

3. Entorn
no de desarrrollo integrrado para Arduino
A

El entornno de de sarrollo
s inttegrado, coomúnmente IDE ( inttegrated development
d t
environmeent) para Arrduino, es uuna herramienta desarrrollada en JJava, por lo o que puedee
utilizarse con distinto
os sistemas operativos,, Windows, Mac OS X y Linux, es softwaree
abierto quue se puede descargar ddesde la pág pal de Arduuino 11. El ID
gina princip DE permitee
la ediciónn y c ompilaación de pr oogramas enn el lenguaj e de Ard uuino, y car garlos
g en l a
plataformaa para que ses ejecuten.. El entorno
o incluye multitud
m de fficheros dee programass
de ejemploo de utilizacción.
El IDE d ispone
i tamb bién de unna ventana tipo
t Terminnal, para l a comunicación por e l
puerto serie de las plaacas Arduinno. 12

11
http://arduuino.cc/en/Maain/Software
12
http://arduuino.cc/en/Gu
uide/Environmment

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
8 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Fig. 3. 1 Entorno de programación


n de Arduino.

3.1 Lengu
uaje de programación
n del IDE de Arduino

i este en ttorno para escribir loss programass es pareci do al C++ .


El lenguajje que util iza
Todos los programass escritos paara Arduino o en el en toorno IDE (ssketches) co ontienen lass
funciones setup() y loop(). La fu función setu
up() se sitúaa en primerr lugar y es también laa
primera fuunción en ejecutarse, habitualmeente una s ola o vez. Estta función contiene laa
declaracióón de las varriables, iniccializacioness, los parám
metros de coonfiguración n etc.
La funciónn loop() con ntiene la paarte del proggrama que se s ejecutaráá cíclicamennte, esto es,,
el bucle infinito.
i Es típico de esta funció ón, la lect ura
u de ent raadas, la acttivación dee
salidas, coomprobacion nes, etc.
Además de d las func iones
i setupp() y loop()) citadas, un programaa para Ard uino u puedee
incluir otrras funcionees creadas ppor el usuarrio, en el sitio web official de Ard duino 13, see
proporcionna informacción suficiennte para creearlas.
En el m issmo portal también hhay disponiible una s erie e de bi blliotecas esttándar paraa
Arduino, para maneejar hardwaare o dat os o 14, para manejo
m de EEPROM M, Ethernet,,
visualizaddores LCD, tarjeta SD,, servos, Wifi,
W entre ottras y tambbién es posible realizarr
otras bibbliotecas queq necesitte el us uario,
u paraa lo que puede seeguirse lass
15
recomendaaciones dad das en el porrtal .

13
http://playyground.arduinno.cc/Code/Fuunction
14
http://arduuino.cc/en/Refference/Librarries
15
http://ardduino.cc/en/Haacking/LibraryyTutorial

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 9

Fig 3.2 Ediciónn de un prograama en el ento


orno de prograamación

A modo de d resumen y para teneer una visióón global, ene el cuadroo siguiente se resumenn
las instruucciones, vaariables etcc del leng
guaje de p rogramación
r n Arduino, para un a
referenciaa completa de
d este se puuede enconttrar en [1], [2].
[

Estructura básica de un Operradores comp puestos Funciones E E/S digitales


programa ++ (incremen nto) pinMode(piin, [INPUT, OUTPUT])
O
void seetup() -- (decrementto) digitalW
Write(pin, vallor)
void loop() += (suma com mpuesta) int digiitalRead(pin)
Estructurass de control -= (resta comppuesta) Funciones E E/S analógica as
if() *= (multiplicaación int anal
alogRead(pin)
if()...ellse comppuesta) analogW Write(pin, vallue)
for() /= (diivisión compu uesta) analogR Reference([DDEFAULT,
switchh()…case &= (A AND bit a bitt INTERNAL L, EXTERNA AL)
while() comppuesto) Funciones E E/S avanzada as
do()... while |= (O
OR bit a bit commpuesto) tone(piin, freqhz)
break Consstantes tone(piin, freqhz, durración_ms)
continuue HIGH | LOW W noTonee(pin)
return INPUT | OUT TPUT shiftOuut(pinDatos, pinReloj,
p
goto true | false [MSBFIRST T,LSBFIRST]], valor)
Sintaxis Tipoo de datos shiftIn(()
; (puntto y coma) void unsigned lonng pulseIn(pin n,
boolean [HIGH,LOW W])
{} (llaves)
char Funciones dde tiempo
// (commentario línea

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
10 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

única) unsigned char unsigned long millis()


/* */ (comentario byte delay(milisegundos)
multilínea) int delayMicroseconds(microsegundos)
#define unsigned int Funciones matemáticas
#include word min(x, y) max(x, y)
Operadores aritméticos long abs(x) constrain(x, a, b)
= (asignación) unsigned long map(val, deBAJO, deALTO,
+ (suma) short aBAJO, aALTO)
- (resta) float pow(base, exponente)
* (multiplicación) double sq(x) sqrt(x)
/ (división) sizeof sin(rad) cos(rad)
% (módulo) string tan(rad)
Operadores de comparación array Funciones números aleatorios
== (igual que) Conversiones randomSeed(semilla)
!= (no igual que) char() byte() int() long random(max)
< (menor que) word() long() float() long random(min, max)
> (mayor que) Calificadores Interrupciones Externas
<= (menor o igual que) static //persiste entre attachInterrupt(interrup, func, [LOW,
>= (mayor o igual que) llamadas CHANGE, RISING, FALLING])
Operadores booleanos volatile //usa la RAM detachInterrupt(interruption)
&& (AND) const //solo lectura interrupts()
|| (OR) PROGMEM //usar la noInterrupts()
! (NOT) flash Comunicaciones serie
Punteros Bits y Bytes Serial.begin(baudios)
* (valor: seguir puntero) lowByte(x) int Serial.available()
& (referencia: obtener highByte(x) int Serial.read()
puntero) bitRead(x,bitn) Serial.flush()
Operadores a nivel de bit bitWrite(x, bitn, bit) Serial.print(datos)
& (AND bit a bit) | (OR bit a bitSet(x, bitn) Serial.println(datos)
bit) bitClear(x, bitn)
^ (XOR bit a bit) bit(bitn)
~ (NOT bit a bit)
<< (desplazamiento a la
izquierda)
>> (desplazamiento a la
derecha

Tabla 3.1 Resumen lenguaje Arduino

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 11

4. Familiaa Arduino

Hay más de d 20 modeelos de Ardu duino, con diferentes


d caaracterísticaas en cuanto
o a tamaño,,
prestacionnes, etc., estto permite uutilizar la pllataforma enn una gran vvariedad dee proyectos,,
más o menos compleejos y utilizzar el modeelo Arduino más adecuuado a cadaa necesidad..
Así mismo el equipo o Arduino sigue desarrrollando pllataformas, que permittan abordarr
otros proyyectos o en otros camppos, o para dar respuessta a demanndas planteaadas por loss
usuarios.
La tabla siguiente
s reecoge un r eesumen de las caracterrísticas máss significattivas de lo s
diferentes modelos dee la plataforrma Arduino. 16, 17

Arduin no UNO R 33. Microcon ntrolador ATmega328


A , a 16 MH z.
z Tiene 1 4
pines de
d entradas / salidas digitales,
d 6 de ellas t aambién tien
nen funciónn
como salidas
s PWWM, 6 entr adas
a analógicas de 10 bits de r esolución, 1
UART.. Memoria fflash 32 KB B, SRAM 2 KB, EEPRO OM 1 KB.18
Arduino DUE. M Microcontro olador Atmeel AT91SAM M3X8E AR RM Cortex--
M3 dee 32 bits, a 84 MHz. Tiene 54 entradas/saalidas digitaales, de la s
cuales 12 se puedden utilizar como salid das PWM, 112 entradas analógicass
con reesolución dee 12 bits, 4 UARTs, dos d salidas analógicas con DAC..
Memo oria flash 51 2 KB, SRA AM 96 KB. 19
Arduin no Leonarrdo. Microccontrolador ATmega322u4, a 16 MHz. M Tienee
20 pines de entraddas / salidass digitales, 7 de ellas ttambién tien
nen funciónn
como salidas PW WM, 12 ent radas
r analóggicas de 1 0 bits de r esolución,
e 1
20
UART T. Memoria flash 32 KB B, SRAM 2,5 KB, EEPPROM 1 KB B.
Arduin no Mega25660 Rev3. Microcontro
M olador ATm mega2560, a 16 MHz .
Tiene 54 pines de entradas / salidas
s digitales, 15 dde ellas tam
mbién tienenn
función como sallidas PWM M, 16 entradas analóógicas de 10 bits d e
resoluciión, 4 UAR RTs. Memorria flash 256 KB, SRA AM 8 KB, EEPROM
E 4
21
KB.
Arduin no ADK Reev3. Microccontroladorr ATmega25560, a 16 MHz. M Tienee
54 pinees de entraddas / salidas digitales, 15
1 de ellas ttambién tiennen funciónn
como salidas
s PWM M, 16 entradas analóg gicas de 1 0 bits de r esolución,
e 4
UARTss . Mem orria flash 256 2 KB, S RAM
R 8 KKB, EEPRO OM 4 KB .

16
http://arduuino.cc/en/Maain/Products
17
http://es.w
wikipedia.org/wiki/Arduinoo
18
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardUno
19
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardDue
20
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardLeonardo
o
21
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardMega2560

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
12 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Conector USB paraa comunicaarse directaamente con n teléfonos móviles basados


b enn
Android. 222

Arduin no Micro.. Similar a Arduin no Leonarddo. Microcontroladorr


ATmeg ga32u4, a 1 6 MHz. Tieene 20 piness de entradaas / salidas digitales,
d 7
de ellaas tambiénn tienen fu unción com mo salidas PWM, 12 entradass
analógiicas de 10 bits de re solución,
s 1 UART. M Memoria flaash 32 KB ,
SRAM 2,55 KB, EEP PROM 1 KB B. Su for maa facilita su
u uso en pl aacas de inserción o dee
prototiposs. 23
Arduino Mini. M Microcontrolador ATmeega328, a 166 MHz. Tiene 14 piness
de entraadas / sali ddas digitaless, 6 de el las
l tambiénn tienen fu nción
n comoo
salidas PWM, 8 eentradas anaalógicas de 10 bits d e resolución n. Memoriaa
flash 322 KB, SRAM M 2 KB, EEPROM 1 KB. Por suu tamaño es apropiadaa
para protootipos, uso en e placas dee inserción y para ocup par el mínimmo espacio. 24
Arduin no Nano. M Microcontro olador ATm mega328, a 16 MH z. z Tiene 1 4
pines de
d entradas / salidas digitales,
d 6 de ellas taambién tiennen funciónn
como salidas
s PWWM, 8 entr adasa analóggicas de 10 bits de r esolución, 1
UART.. Memoria fflash 32 KB B, SRAM 2 KB, EEPRO OM 1 KB. 25 2

Arduin no Etherneet Rev3 si n/conn PoE. Microcontrrolador AT Tmega328 a


16 MH Hz. Tiene 9 ppines de en ntradas / salidas digitalees, 4 de elllas tambiénn
tiene fuunción com mo salidas PWM,
P 6 enntradas anaalógicas de 10 bits d e
resolucción. Memooria flash 32 KB, S RAM R 2 K KB, EEPRO OM 1 KB .
Incorpoora un contrrolador e in nterface Eth
hernet y connector para una tarjetaa
SD y see le puede aañadir un módulo PoE. 26
Arduin no Esploraa. Plataforma similarr a Ar duinno Leonard do, con l a
diferen
ncia de que incorpora varios dispositivos sennsores listoss para usar::
un sennsor de luzz, un joyst ick i analógico, un po ttenciómetro o lineal, unn
sensor de temperaatura, un aceelerómetro de tres ejess, un micróffono, cuatroo
pulsado ores y saliddas de sonid do (buzzer), luz (LED R RGB) y un zócalo paraa
27
montar unna pantalla TFTT LCD enn color.
Arduin no BT. Miccrocontrolad dor ATmeg ga328P a 8 MHz. Tien ne 14 pine s
de entrradas / sali ddas digitalees, 6 de el las
l tambiénn tienen fun nción comoo
salidas PWM, 6 eentradas anaalógicas de 10 bits dee resolución n, 1 UAR T..
Memorria flash 32 KB, SRAM M 2 KB, EE EPROM 1 K KB. Incluye un móduloo
28
bluetoooth para com municación serie inalám mbrica.
22
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardADK
23
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardMicro
24
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardMini
25
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardNano
26
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardEthernet
27
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardEsplora
28
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardBT

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 13

Aduino o Fio. Microocontrolado or ATmega3 328 a 16 M MHz. Tiene 14 pines dee


entradass / salidas ddigitales, 6 de ellas tam
mbién tienenn función co omo salidass
PWM, 8 entradas aanalógicas de d 10 bits de
d resolucióón, 1 UART T. Memoriaa
flash 32 KB,
K SRAM M 2 K B, EE EPROM 1 KB. Orienttada a apli ccaciones inalámbricas,,
incorpora un zócalo parap montarr un módulo o XBee. 29
Arduino Pro. Miccrocontrolad dor ATmegaa328 a 8 M MHz. Tiene 14 pines dee
entradass / salidas ddigitales, 6 de ellas tam
mbién tienenn función co omo salidass
PWM, 6 entradas aanalógicas de d 10 bits de
d resolucióón, 1 UART T. Memoriaa
flash 32 2 KB, SRAM M 2 KB, EE EPROM 1 KB.K Está orrientado parra su uso enn
instalaciones semippermanentess. 30
Arduino Pro Mi n ni. Microcontrolador ATmega168
A 8 a 8 MHzz. Tiene 1 4
pines dee entradas / salidas digiitales, 6 de ellas tambiién tiene fun nción comoo
salidas PWM, 8 e nntradas anaalógicas de 10 bits de resolución n, 1 UART .
Memoria flash 16 K B, B SRAM 1 KB, EE PROM P 512 B. Está oriientado paraa su uso e n
331
instalacionnes semiperrmanentes.
Arduin no LiLyPad d. Microco ontrolador ATmega328
A 8 a 8 MHzz. Tiene 144
pines ded entradas / salidas digitales,
d 6 de ellas taambién tien nen funciónn
como salidas
s PWWM, 8 entr adasa analóggicas de 1 0 bits de resolución..
Memoriia flash 16 KB, SRA M 1 KB, EEPROM E 5512 B. Di señado
s paraa
realizar dispositivoos para llevar puestos, (wearabless) ó montar electrónicaa
en la ropa (e-textiles)), se puede ccoser a la roopa con hiloos conductorres. 32
Arduino LiLyPad d USB. Microcontrol
M lador ATm mega32u4 a 8 MHz .
Tiene 9 pines de entradas / salidas digiitales, 4 dde e ellas ta mbién
m tienenn
función como sallidas PWM M, y otras 4 tienen función de d entradass
analógiccas de 10 biits de resolu ución. Memmoria flash 332 KB, SRA AM 2,5 KB,,
EEPRO OM 1 KB. IIncluye lo necesario
n para
p su co nnexión USB B. Diseñadoo
para realizzar dispositivos para lllevar puesto os o mont ara electrónicca en la ro pap de vestir,,
se puede coser
c opa con hiloos conductorres. 33
a la ro
Arduino o LiLyPad d Simple. Microcontrrolador AT Tmega328, a 8 MHz .
Tiene 9 pines de entradas / salidas digiitales, 5 d e ellas ta mbién m tienenn
función como sallidas PWM M, y otras 4 tienen función de d entradass
analógiccas de 10 b iits de resol ución. Mem moria flash 32 KB, SR RAM 2 KB,,
EEPROM M 1 KB. D Diseñado parra realizar dispositivos
d s para llevarr puestos o
montar eleectrónica en n la ropa d e vestir, se puede
p coserr a la ro pa ccon hilos co onductores..
34

29
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardFio
30
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardPro
31
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardProMini
32
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardLilyPad
33
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardLilyPadU
USB
34
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardLilyPadSimple

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
14 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Arduin no LiLyPaad SimpleS Snap. Mi crocontroladdor ATmeg ga328, a 8


MHz. Tiene
T 9 p iines de ent radas
r / salid
das digitalees, 5 de elllas tambiénn
tienen función com mo salidas PWM, y otras 4 tieneen función de entradass
analógiicas de 10 bbits de resolución. Mem moria flash 32 KB, SR RAM 2 KB,,
EEPRO OM 1 KB. D Diseñado paara realizar dispositivoos para llevaar puestos o
montar eleectrónica enn la ropa de vestir, incluuye una battería y en luugar de cosiddo se sujetaa
mediante corchetes
c de presión poor lo que see puede mon ntar y desmoontar fácilmmente. 35
Arduin no YÚN. M Microcontro olador ATm mega32u4, a 16 MHzz. Tiene 2 0
pines de
d entrada/ssalida digitaales, 7 de e llas
l tambiénn tienen fun nción comoo
salidas PWM, 6 ccanales anaalógicos, máás otros 6 m multiplexaddos sobre 6
pines digitales.
d M
Memoria flaash 32 KB, SRAM 2 K KB, EEPR ROM 1 KB..
Incorpora también un n Atheros A AR9331, MIPS
M a 400MMHz, con m memoria extterna RAM M
DDR2 dee 64 MB y flash d e 16 MB con una distribución d Linux preecargada y
proporcionna un interfface WIFI ootro Etherneet. Se prograama vía WIIFI, puede actuar
a comoo
punto de acceso
a o commo router e incluye zócalo para taarjeta SD. 366
Arduin no Zero. M Microcontrolador ATSA AMD21G18 , de 32 bits a 48 MHzz
Tiene 14 entradass/salidas dig gitales, de las cuales 12 se pue den d utilizarr
como salidas
s PWM M y UART, 6 entradass analógicass con resolu ución de 122
bits, unna salida annalógica co on DAC de 10 bit. M eemoria flassh 256 KB ,
SRAM 322 KB, EEPR ROM 16 KB B. Se pued e consideraar como la evolución de Arduinoo
UNO a unna plataform u debuggerr. 37
ma de 32 bitss. Incluye un
Arduin no robot. E Es un sisteema compleeto en form ma de ro bo ot, con do s
placas Arduino: una de c ontrol o y o tra de m ootores, basaadas en e l
procesaador ATme ga32u4, po or lo que s on
o similaress a la plac a Leonardo..
Incluyeen varios sensores y actuadorres: dos ppotenciómettros, cincoo
pulsadoores, un c oompás digiital, cinco sensores dde suelo, alltavoz, doss
u pantallaa LCD de coolor, lector de tarjetas SD. 38, 39
motores, una
Intel Galileo G Gen2. Proceesador Intel, X1000 Q Quark SoC C, (todo e l
sistem
ma en un c hhip), tipo P entium, de 32 bits, a 400 MHz, 12 KB d e
SRAM M incrustadoo y Memoriia del sistem ma – 256 M MB DDR3, 5, 5 Hardwaree
y softwware y connectores, com mpatible coon Arduino UNO, lo que q permitee
utilizar cuualquier shiield diseñadda para Ard duino y ejeccutar los prrogramas deesarrolladoss
para este. Como Ard duino UNO y en el m issmo lugar tiene 14 entr tradas/salidaas digitales,,
6 de ella s pueden funcionar
fu coomo salidas PWM dee 12 bits, 6 entradas analógicas..

35
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoLiilyPadSimpleS
Snap
36
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardYun?fromm=Products.ArduinoYUN
37
http://arduuino.cc/en/uplloads/Main/Arrduino_Zero_
_front.png
38
http://arduuino.cc/en/Maain/Robot
39
http://com
mplubot.educa.madrid.org/pproyectos/arduuino/ArduinoR
Robot/es/ArduuinoRobot_hisstoria_es.php

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 15

Incluye varios
v puerttos: mini-PC CI Expresss, Ethernet, serie RS 232, USB raíz, USB B
cliente, coonector paraa tarjeta Miccro-SD y 8 MBM de mem NOR. 40
moria flash N
Arduin no TRE. Baasado en el procesadorr Sitara AM M3359AZCZ Z100 (ARM M
Cortex--A8) a 1 GH Hz, 512 Mb b de RAM DDR3L,
D es un pequeñoo ordenadorr
que pu uede ejecutaar Linux. Incluye
I 1 puerto
p Ether
ernet 10/100
0, 1 puert o
USB 2..0 y 4 puertoo USB Host, salida de vídeo HDM MI y audio, zócalo paraa
tarjetas Micro-SD D. Incluye también un u procesaddor ATmega32u4, ell
mismo quue la p lacca Leonarddo, por lo que tamb bién tiene las caractterísticas y
funcionaliidad de es ta,
t así pue s son dos sistemas
s en
n uno. Desdde la mis ma
m placa e s
41
posible edditar, compillar y ejecutaar los sketch
hes.

Tabla 4.1 Modelos


M Ardu
uino

5. Shieldss

Las funciionalidades de Arduinno se pue den d extendeer conectánndole a m ódulosó paraa


realizar diistintas funcciones: conttrol de moto ores CC, connexión a reddes Etherneet, conexiónn
Bluethoothh, etc., a los que e n la jerga de d este mun ndo se les conoce co omo shieldss
(escudos),, ya que se acoplan sobbre la mism ma placa Arrduino y perrmiten coneectar varioss
módulos, unos sobree otros, for m mando una pila de el los.
l Las m áás habitualees son p araa
Arduino UNO
U y en l a tabla siguuiente se reccogen la maayoría de laas shields oficiales, lass
que llevann el identificcador Arduiino. 42

Arduino Etherneet Shield. Permite laa conexión de Arduin no a rede s


Etherneet 10/100 M Mb, y por t anto
a a Inter net,
n incluyee un conec tort estándarr
RJ45. Se
S le pued e añadir un n módulo PoE, P para qque pueda suministrarr
alimentaación a travvés del cablee de red. Inccluye un coonector paraa una tarjetaa
microSD D accesible a través dee la red. 43
Arduin no GSM S h hield. Basaada en el modem
m raddio GSM/G GPRS M10,,
cuatribaanda GS SM850MHzz, GSM9 900MHz, DCS1800 0MHz y
PCS190 00MHz, junnto con una tarjeta SIM M de cualquuier operado or de red dee
telefoníía móvil, peermite a Ard
duino conectarse a Interrnet a través de GPRS,,
a velocidaades de hastta 85,6 Kbpps, enviar y recibir SM MS y hacer y recibir llam madas (hayy
44
que añadirr micrófonoo y auricularr).

40
http://arduuino.cc/en/Ard
duinoCertifiedd/IntelGalileo
41
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoBooardTre
42
http://arduuino.cc/en/Maain/Products
43
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoEtthernetShield
44
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoGS SMShield

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
16 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Arduin no Wirelesss SD Shiel d. Permite la comuniccación inalámbrica dee


Arduino o, utilizandoo módulos XBee ZigB Bee/802.15..4 de DIGI 45, lo qu e
permite alcances dde hasta 30 m en interiiores y 100 en exteriorres. Incluyee
46
un coneector para unna tarjeta microSD.
m
Arduinno WiFi Shiield. Permitte la conexiión de Arduuino a redess WiFi, conn
el están
ndar 802.111 b y g E thernet
t 10/1100 Mb, yy por tanto a Internet..
Permitee la conexi óón a redes abiertas o encriptadass con WE P o W PA2..
Incluye un conectoor para una tarjeta micrroSD, a la qque se pued de acceder a
l red. 47
través de la
Arduinno motor s hield. La placap está basada
b en el circuito L298, quee
contienee dos excittadores en puente com mpleto, lo que permiite manejarr
cargas inductivas,, como r elése o sol enoides,
e coontrolar la velocidadd
mediantte PWM y el sentido de giro dee hasta doss motores de d corrientee
continua, independieentes o me ddiante la co ombinación n de amboss puentes c ontrolar unn
motor paso a paso bip polar. La ccorriente mááxima por cada puente es de 2 A y así mismoo
incorpora sensores qu ue permitenn medir a trravés de lass entradas aanalógicas, la corrientee
que absorbbe cada mottor. 48
Arduino USB Hosst Shield. Permite coneectar dispossitivos USB tales comoo
tecladoss, joystickss, memoriaas, cámaras, dispositivvos bluetoo oth, etc., a
Arduinoo. 49
Arduino Proto Sh hield. Placa de prototipos con el foormato y co
onectores dee
shields de Arduinoo UNO, p ulsador
u de reset y 1 4 pines im presos
p paraa
montajee de componnentes SMD D. 50

T
Tabla 5.1 Shieelds Arduino oficiales
o

Además de las shiields oficiaales, hay disponibless cientos dde ellas desde d otross
suministraadores, y ad
demás de paara las func iones indicaadas, tambiéén hay paraa control dee
matrices ded LED, vi sualizadorees LCD, vi sualizadores
s s LCD grá fficos, pantaallas TFT y
táctiles, módulos
m GPS, control dde relés, mó
ódulos RFID D, visualizaadores de 7 segmentos,,
acelerómeetro, Radio FM, MIDI,, adquisición y almacen namiento dde datos, com municaciónn
4-20 mA, RTC, CAN N-Bus, MP 3 etc, otra s funciones similares y diversos modelos
m dee
ellas. Jonathan Oxerr en su sit iio web http://shieldlisst.org/ tienee la r ecopilación máss
45
http://www w.digi.com/prroducts/wireleess-wired-emb
bedded-solutio
ons/zigbee-rf--modules/zigb
bee-mesh-
module/xbeee-zb-module
46
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoW
WirelessShield
47
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoW
WiFiShield
48
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoM
MotorShieldR3
49
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoUS SBHostShieldd
50
http://arduuino.cc/en/Maain/ArduinoPrrotoShield

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 17

extensa de shields para Arduino, ordenadas por fabri cantes o comercializadores y que
también se puede buscar por función introduciendo los términos correspondientes en el
campo de búsqueda, u obtener un listado com pleto si se busca sin introducir datos en
campo de búsqueda.

Cuando se utilizan shields, una inform ación importante es conocer que pines utiliza
cada una de ellas y cuales quedan libres y pueden ser utilizados para otra o para otras
funciones que requiera el usua rio. Esta información está di sponible en el sitio web de
Arduino 51 para las shields oficiales y para otras de distintas fuentes que han
proporcionado esta información.

Quien lo desee puede diseñar su propia shield y en el sitio w eb de Arduino encontrar á


información de utilidad para ello, así como conectar hardware a la placa Arduino. 52, 53.

6. Otros entornos de programación de Arduino

Además del IDE de Arduino, hay multitud de aplicaciones software que perm iten
programar o utilizar la plataforma Arduino, muchas de ellas son gráficas y resultan muy
adecuadas para iniciarse en la programación o en la robótica desde edades tempranas.
Algunos de estas aplicaciones son propiam ente entornos de program ación, con las
que se genera código para cargar a la pl ataforma Arduino y que funcione de forma
autónoma. Hay otro tipo de aplicaciones que utilizan la plataform a Arduino com o un
dispositivo de entrada y salida a la que simplemente envían o desde la que leen datos, lo
que permite realizar funciones de control o de monitorización.
Seguidamente se describen al gunas de estas aplicaciones, las tres aplicaciones que
siguen son entornos de p rogramación mientras que los 3 res tantes son aplicaciones que
pueden interactuar con la plataforma. En [3] se puede encontrar una infor mación más
completa sobre alguno de estos entornos y en otras monografías específicas del m ismo
autor.

6.1 Ardublock.
Ardublock, se distribuye como un applet de java que se añade a las herramientas del
IDE de Arduino. La programación se realiza encajando piezas que son las instrucciones
del lenguaje de Arduino y se configuran lo s parámetros correspondientes, generándose

51
http://playground.arduino.cc/Main/ShieldPinUsage
52
http://playground.arduino.cc/Main/InterfacingWithHardware
53
http://playground.arduino.cc/Main/ArduinoCoreHardware#Shields

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
18 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

el código del program ma. Se puedde descargaar y obtener más inform


mación en su
s sitio webb
http://blogg.ardublock.com/

Fig. 6.1.1 Veentana de Ardu


ublock

6.2 Minibloq
M
Minibbloq, es u nan herram mienta que nos perm mite program mar varioss tipos d e
plataformaas Arduino.. Mediante sencillos icconos, que contienen
c bbloques de código,
c quee
se van enncajando unos
u con ootros y co nfigurando
n sus parámeetros, se puede
p crearr
programass complejoss. La aplicacción muestrra también el
e código enn lenguaje Arduino.
A Laa
aplicaciónn genera, co
ompila y ennvía el códi go a la pla taforma
t Ardrduino, es por
p tanto unn
entorno dee programacción.
Minibbloq es softwware libre y con las f uentes
u dispo
onibles paraa su modificación, quee
se puede obtener
o en http://blog.m
h minibloq.orgg.

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 19

Fig. 6..2.1 Entorno de


d programaciión Minibloq

6.3 Modkit
M
Modkkit, es un entorno
e de programaciión que p ermite progrramar vario os tipos dee
plataformaas entre ellaas Arduino.. Se van e ncajando
n pieezas que sonn las instru
ucciones dell
lenguaje Arduino,
A qu
ue se confi gguran con losl valores corresponddientes, geneerandose ell
código correspondien nte en lenguuaje Arduin no. Es una aplicación
a w
web esto es, se ejecutaa
desde el navegador.
n
El sitiio web oficiial del proyeecto es http://www.modkit.com/

Fig. 6.3.1 ((a) y (b) Entorrno de program


mación MODK
KIT

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
20 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

6.4 Sccratch
Scratcch, es un s oftware
o educcativo de inniciación a la programaación desarrrollado porr
el Lifelongg Kindergarten Groupp en el Labo oratorio de Medios dell MIT,54 esttá orientadoo
para niñoss en edad escolar,
e tienne una interrfaz sencilla e in tuitivva, donde e l código s e
divide en bloques que q se van encajando unos con otros paraa formar el programa..
Permite crear
c historiias interacttivas, animaciones, juegos y m úúsica. El p rograma
r ess
gratuito y su código fuente
f está ddisponible para
p la comu unidad proppiciando la creación dee
programass, para variaas plataformmas, entre elllas Arduinoo con S4A.

Scratcch S4A paraa Arduino ees una mod dificación dee Scratch, qque permite manejar laa
plataformaa Arduino ded una formma sencilla, de este moodo es posibble interactu
uar tambiénn
ollado en ell Citilab, y desde su sitio web 566
con el ent orno. Scratcch S4A ha sido desarro 55

se puede descargar
d y obtener info
formación soobre este prroyecto.

Fig. 6.44.1 Entorno dee la aplicación


n Scratch S4A
A

6.5 Ph
hysical Etoyys
Physiccal Etoys, es
e una herraamienta parra programaación gráficca con finess didácticoss
que permiite programmar distintoss dispositivos entre loss que se e nncuentra Arduino. Estáá
basado enn Etoys,57 lenguaje
l dee programación gráfico orientadoo a la edu cación
c y laa

54
http://scraatch.mit.edu/
55
http://citillab.eu
56
http://s4a..cat
57
http://en.wwikipedia.org//wiki/Etoys_%
%28programm
ming_languagee%29

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 21

enseñanzaa de los niños. Physicaal Etoys es una


u herramienta de proogramación n visual quee
une el muundo virtual de los ordeenadores coon el mundoo físico, perm
rmite interacctuar con laa
tarjeta Ardduino, leyen
ndo y escribbiendo dato
os. Es softw
ware abierto y se puedee obtener enn
su sitio weeb 58.

Fig. 6.5..1 Entorno de la aplicación Physical Etoyys

6.6 Arrdulab
ArduL Lab es u n entorno dde trabajo que permitte interactuuar con la plataformaa
Arduino, y crear u n laboratorioo virtual e n el que el usuario puuede experim mentar conn
sensores y actuadorees conectaddos a la plaataforma, sin necesidaad de prog ramación
r y
realizar acctividades orientados
o aal aprendizajje de conceptos sencilllos relacion
nados con laa
electrónicaa y la robótica.
ArduLLab es un desarrollo
d deel Grupo Av vanzado deel Aula de RRobótica Co omplubot 599
60
se ditribuyye bajo licen
ncia freewaare, y se puede
p conseeguir desde su portal web.61

58
http://tecnnodacta.com.aar
59
Aula de Robótica
R Comp plubot
60
licencia frreeware
61
http://commplubot.educa.madrid.org/pproyectos/ardu
uino/ardulab/ardulab_index..php

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
22 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Fig. 66.6.1 Entorno de la aplicaciión Ardulab

Una relación
r muy
m compleeta de ento ornos de programació
p ón y de aplicaciones
a s
software con
c las qu e Arduino ppuede comu unicarse y transferir ddatos entre ellos estánn
o web de Arrduino 62, 63.
disponiblees en el sitio

7. Cloones y comp
patibles Arrduino

Arduino es una plataforma


p dde hardwaree abierto (OHS) de la qque todos loos esquemass
son públiccos y puedeen utilizarsee tal cual o modificarse, por ello es posible montar
m unaa
placa Ardduino o m odificar el ddiseño añad diéndole o limitando
l aalgunas prestaciones y
mantener la compatib bilidad con Arduino, de d modo quee se puedann utilizar el entorno dee
desarrollo de Ardunioo y el firmwware ya que también so on abiertos O OSS. Esto junto
j con laa
numerosa comunidad d de usuar iios de la plataforma,
p hace que sse hayan desarrollado
d o
multitud ded plataformmas compaatibles con Arduino, bien b casi cllónicas, o añadiéndole
a e
alguna funncionalidadd para un ffin específico, según las l necesiddades de c ada
a cual. A
menudo a estas platafformas, suss creadores lesl suelen dar
d un nombbre que suele incluir ell
sufijo -duuino, de m odo
o que se respeta el nombre ofi ficial de Arrduino pero se puede n
relacionarr con este, a modo dde ejemplo o, algunas muy conoccidas son: Freeduino,,
Seeduino, Boarduino, Sanguino, Roboduino o.

Se puueden enconntrar comerccializadas plataformas


p similares a Arduino que
q ademáss
64 65 666
incorporann conectivid
dad bluetoooth , o Ethernet
E , o ZigBee etc., u o rientadas
r all

62
http://playyground.arduin
no.cc/Main/D
DevelopmentT Tools
63
http://playyground.arduin
no.cc/Main/InnterfacingWith
hSoftware
64
http://www w.dfrobot.com
m/index.php?rroute=productt/product&pro
oduct_id=10444

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 23

manejo de LEDS 67, matrices de L ED, visualizadores LCD o de 7 segm entos, etc.,
manejo de motores, o para robots, que incluyen además sensores y actuadores, 68

Muchos de los diseños tam bién persiguen obtener un sistem a más económico,
reduciendo en lo posible los costes de fabricación 69, 70 o haciendo diseños más simples
71
, o que facilitan la autoconstrucción, util izando por ejem plo diseños del circuito
impreso de simple cara, 72, 73, 74, o simplemente con un tamaño más pequeño 75.

En el sitio web de Arduino, se orienta com o hacer un desarrollo propio de Arduino,


o si se prefiere de como colaborar en la mejora y expansión del proyecto Arduino, 76, así
mismo se da inform ación sobre multit ud de sistemas parecidos a Arduino 77 y el sitio
web www.freeduino.org, aunque no está m uy actualizada recoge gran cantidad de
diseños similares a Ar duino, al igual que en
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Arduino_boards_and_compatible_systems

8. Arduino en el espacio, Ardusat

Arduino también está en el espacio, ArduS at-1 and ArduSat-X son dos satélites
idénticos, que fueron lanzados al espacio, el 4 de agosto de 2013, 78 desde el Centro
Espacial de Tanegashimaen en Japón, bordo de la nave de carga HTV4 Kounotori 4, 79
propulsada por un cohete H-IIB de la agenc ia espacial jap onesa Jaxa, en una de las
misiones de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, (ISS). Ardusat 80 es
un satélite de código abierto, diseñado bajo el estándar Cubesat, construido y gestionado

65
http://www.freetronics.com/products/etherten
66
http://www.logos-electro.com/zigduino/
67
http://www.toastedcircuits.com/html/product/Lightuino_5.0.html
68
http://www.inexglobal.com/products.php?type=micro&cat=AVR&model=popbotxt
69
http://richduino.com/
70
http://www.pablogindel.com/fotos/?album=1&gallery=15
71
http://playground.arduino.cc/Main/1000PadsLuigino
72
http://unitaperiferica.altervista.org/index.php/elettronica-2/8-easyduino
73
http://m0xpd.blogspot.co.uk/2013/02/what-do-i-know.html
74
http://vonkonow.com/wordpress/2012/10/nanino-the-diy-friendly-arduino/
75
http://www.microduino.cc/
76
http://www.arduino.cc/en/Main/Policy
77
http://playground.arduino.cc/Main/SimilarBoards
78
http://blog.arduino.cc/2013/08/12/ardusat-successfully-launched-in-space/
79
http://innovacion.ticbeat.com/sensores-espaoles-de-camino-al-espacio-en-los-satlites-ardusat/
80
https://www.kickstarter.com/projects/575960623/ardusat-your-arduino-experiment-in-
space?ref=nav_search

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
24 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

81
por la compañía aeroespacial Nanosatisfi mediante un proyecto de crowdfunding en
Kickstarter, 82 .

Ardusat es un cubo de 10 cm de lado, con un peso de 1 Kg, su ca rga útil la forman


más de 25 sensores distintos, que se c ontrolan y gestionan m ediante plataformas
Arduino. Entre los sensores con los que cuen ta Ardusat, se encuentran cám aras,
espectrómetros ópticos, contadores Geiger , magnetómetros de 3 ejes, giróscopos
digitales de 3 ejes, aceleróm etros de 3 ejes, sensores de temperatura de diversos tipos,
sensores de luminosidad.

El uso de Ardusat está abierto al público interesado para llevar a cabo


investigaciones y experim entos utilizando lo s diversos sensores con que cuenta. El
periodo para la realización de experim entos es de una semana y la comunicación con el
satélite se realiza a trav és de los servidores de Nanosatisfi. La vida prevista para los
satélites Ardusat es de 2 años.

9. Fritzing

Fritzing es una herram ienta muy útil para documentar los diseños con Arduino u
otras plataformas. Permite documentar fácilmente el montaje de prototipos sobre placas
de inserción, añadir comentarios, etc. A part ir del montaje sobre placa de inserción, se
genera el esquem a eléctrico del m ontaje y también es posible realizar el diseño del
circuito impreso.
Este programa es una iniciativa de códi go abierto, con licencia GNU GPL, para él
código y Creative Commons para los ejem plos que incorpora. La página oficial del
proyecto es: http://fritzing.org/ desde donde se puede descargar.

El entrono tiene un área de trabajo donde se sitúan y se conectan los com ponentes
del circuito, si bien se puede n conectar los componentes di rectamente, lo habitual es
hacerlo sobre una placa de inserción. Las lib rerías incluyen componentes discretos,
integrados, módulos, plataformas de microcontroladores, etc.

81
http://www.nanosatisfi.com/
82
https://www.kickstarter.com/projects/575960623/ardusat-your-arduino-experiment-in-space/posts

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 25

Fig. 9.1 Diseño


D de sem
máforo, realizaado a partir dell ejemplo inclluido en Fritziing

Otra posibilidad
p que brindaa la ap licaciión es la ded añadir nnotas en la pantalla dee
trabajo, loo que res ulta
u útil p aara incluir aclaracionees sobre ell diseño, ele montaje,,
componenntes, etc. o de su fun ccionamiento o, lo que sin duda c oontribuye a mejorar laa
documentaación de un n diseño.
A la vez
v que se va v realizanddo el montaaje en la plaaca de protootipos, el p rograma vaa
generandoo de forma simultánea
s eel esquema eléctrico deel mismo.

Fiig. 9.2 esquem


ma eléctrico deel semáforo, reealizado a parrtir del ejemplo
lo incluido en Fritzing.

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
26 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

Así mismo
m tambiién a la vezz que se rea liza un mon ntaje, el proograma va situando
s loss
componenntes, esta vezv con s u encapsulaado sobre una placa de circuitto impreso,,
señalando las conexiiones eléctrricas entre ellos.
e Una vez
v distribuuidos los c omponentes
o s
sobre la placa
p se pueede indicar aal programaa que realicce el ruteo dde las pista s por una o
ambas carras. Finalizaado este, es posible modificar el diiseño propuuesto por el programa y
desviar pistas o camb biarlas de ccara y por último
ú verifi
ficar que se cumplen laas reglas dee
diseño.

La applicación peermite elegiir el formaato de sali da


d del fich eero de PC B,
B según e l
método dee fabricación de PCB qque se vaya a utilizar, fotorresit,
f trransferenca de toner, o
formato Gerber
G para producciónn profesionaal.

Fig
g. 9.3 PCB finnal del semáfo
oro del ejempllo incluido en Fritzing.

El proograma tammbién propoorciona unaa ventana de


d edición ppara editar programass
para Arduuino, aunquee de momennto no perm
mite la comppilación y ell envío del programa a
la plataforrma, pero sí su edición..

10. Coonclusioness

Desdee que en 2 005


0 apareciiera el pri mer
m modelo o, Arduin o es un reeferente dell
hardware libre y agl utina una ggran comun nidad de u suarios
s qu e desde int ereses muyy
diversos comparten sus creaciiones. E n este per iodo i la pl aataforma Arduino
A haa
evolucionaado en difeerentes moddelos, para dar respuesta a las demmandas de los
l usuarioss

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015


Una mirada al mundo arduino 27

y que puedan elegir el q ue mejor se adapte a las necesidades. De forma simultánea a la


evolución de la plataform a Arduino y al creci miento del número de usuarios, tam bién
ha ido ampliándose el número de entornos de desarrollo y de aplicaciones, program as y
software de escritorio que se pueden com unicar e interactuar con esta plataforma y que
expanden y facilitan su utilización.
La gran comunidad de usuari os y la f ilosofía del ha rdware libre propician que se
puedan comercializar tanto las platafor mas Arduino como las shields compatibles con
un coste muy bajo, prácticamente el coste de producción.

Finalmente señalar que las plataform as de hardware abierto como Arduino resultan
de gran utilidad en el mundo educativo en multitud de campos tales com o robótica,
electrónica, física, program ación, creaciones artísticas, etc ., y en todos los niveles
educativos, desde la educación primaria a la universidad.

http://www.uax.es/publicacion/una-mirada-al-mundo-arduino.pdf
28 José Carlos Herrero Herranz , Jesús Sánchez Allende

11. Biblioografía

[1]- Brian w. Evans. Arduino


A proogramming notebook. Edición esppañola Traaduccion:
Jose Manuel
M Ruizz Gutierrez.. Adaptacio
on: Jose Man nuel Escudeer Martinez. ver. 1.2
de 18//08/2011. htttp://www.aardumania.ees/wp-
ontentt/uploads/20
011/10/Arduduino_programing_noteebook_ES.ppdf
[2] Enríquuez Herradoor, Rafael. G
Guía de Usu uario de Ardduino I.T.I. Sistemas, Universidad
U d
de Cóórdoba. 13 3 de novi eembre de 2009.2 i52eenher@uco.ees. Este t rabajo
r estáá
publiccado bajo la licencia: Creative Commons
C Attribution-N
A Noncommeercial-Sharee
Alike 3.0.

[3] Ruiz Gutierrez,


G J.M.
J Herrammientas de programació
p ón gráfica de Arduino (3-11-2011.
( .
Prograamacion grááfica de Ardduino.pdf.
http://j
/josemanuellruizgutierreez.blogspot.com.es/

Otros recuursos consulltados y no referenciad dos


Portal oficcial del proy
yecto Arduiino http://arrduino.cc/ co
onsultado seeptiembre de
d 2014.
Entrevistaa a Massi mom Banzi h tttp://readwrrite.com/2014/05/12/arrduino-masssimo-banzi--
diy-electronics-hardware-haccking-build ders consultaado septiem
mbre de 2014.
Arduino The
T Documeentary http:///vimeo.com m/18390711 1 consultadoo septiembrre de 2014.
Portal kickstarter: https://w
/www.kicksstarter.com/p projects/5755960623/ardusat-your--
arduinno-experimeent-in-spacee/posts con nsultado septiembre de 2014.

Essta obra está liicenciada bajo


o la Licencia Creative
C Commmons Atribucción-
CoompartirIgual 4.0 Internacio onal. Para ver una copia de esta licencia, visita
htttp://creativecoommons.org/licenses/by-sa//4.0/.

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIII. 2015

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy