TDR Expediente Actualizacion Tepo
TDR Expediente Actualizacion Tepo
TDR Expediente Actualizacion Tepo
La Municipalidad Distrital de Mochumi, selecciono y priorizo la Actualización del Expediente Técnico del
PIP: “REPARACION DE LINEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, RED SECUNDARIA Y CONEXIONES
DOMICILIARIAS EN EL (LA) SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA EN A LOCALIDAD TEPO, DISTRITO DE
MOCHUMI, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, CÓDIGO ÚNICO DE
INVERSIONES N° 2501383. El cual se enmarca en los siguientes dispositivos legales y normatividad
vigente. La actualización del presente estudio se basa en la aprobación de la Viabilidad del proyecto.
En este sentido la Municipalidad Distrital de Mochumi, ha visto conveniente realizar la actualización del
proyecto propuesto: “REPARACION DE LINEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, RED SECUNDARIA Y
CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL (LA) SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA EN A LOCALIDAD TEPO,
DISTRITO DE MOCHUMI, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, CÓDIGO
ÚNICO DE INVERSIONES N° 2501383, basados en que los gobiernos locales tienen competencia en la
mira de las condiciones de la infraestructura eléctrica, las actividades planteadas para la actualización
del Expediente Técnico, desde la recopilación de datos y visitas de campo deberán ser de acuerdo a la
necesidad y la naturaleza del proyecto, en cuanto a la necesidad de avances de informes para supervisar
se deberá encontrarse dentro de los tiempos prudentes señalados y según las normas técnicas vigentes.
2. MARCO LEGAL
Decreto legislativo N°1252, decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y gestión de Inversiones, Publicado el 01 de diciembre del 2016, modificado por el
decreto Legislativo N°1341.
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado por Decreto Supremo N°027-2017-EF.
Decreto Supremo N°003-2014 MC. Plazos para la elaboración, aprobación de informes finales
de los proyectos de evaluación arqueológico y de la certificación de inexistencia de restos
arqueológicos.
Los presentes Términos de Referencia tienen como objeto definir los alcances y el marco de
referencia para la Actualización del Expediente técnico del Proyecto: “REPARACION DE LINEA
PRIMARIA, RED PRIMARIA, RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL (LA)
SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA EN A LOCALIDAD TEPO, DISTRITO DE MOCHUMI,
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, CÓDIGO ÚNICO DE
INVERSIONES N° 2501383.
- Departamento Lambayeque
- Provincia Lambayeque
- Distrito Mochumi
- Lugar Tepo
Para la actualización del Expediente técnico se requerirá los servicios de una persona natural o jurídica,
con suficiente experiencia comprobada y amplios conocimientos, para cumplir los alcances del servicio.
Siendo el mínimo indispensable el siguiente:
Personal Profesional:
Responsabilidad y Funciones:
Será el responsable de conducir todas las actividades del servicio contratado, de coordinar el
desarrollo de la actualización del expediente técnico detallado y sustentar toda la
documentación.
Será responsable de los presupuestos del diseño eléctrico de la actualización del expediente
técnico para la electrificación rural.
Será responsable de llevar a cabo o verificar los diseños y cálculos de los diferentes
componentes de la actualización del expediente técnico (Líneas Primarias, Redes Primarias,
Redes Secundarias, etc.)
Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica con un mínimo de Dos (02) años de estar colegiado
y habilitado y dos (02) proyectos iguales o similares del servicio a contratar: Electrificación
Rural, Redes de distribución eléctrica, Sistemas de utilización.
Dicha experiencia deberá ser acreditada mediante constancias y/o certificados y/o contratos
y/o conformidad y/o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal presupuesto.
Deberá tener disponibilidad a tiempo completo durante la actualización del expediente técnico.
NOTA: En caso de presentarse una persona jurídica o consorcio para la prestación del servicio, estas
deberán acreditar su profesional propuesto, el cual deberá cumplir con los requisitos mínimos exigidos
del perfil profesional, según términos y referencias.
EL CONSULTOR, suministrara totalmente los servicios necesarios para cumplir los alcances del presente
documento.
En esta sección se resumen las actividades a ser desarrolladas para la actualización del diseño de las
obras civiles electromecánicas, y del Replanteo Topográfico, requeridas para la electrificación de la
localidad beneficiada.
6.2. Contenido de Informe de la Actualización del Expediente Técnico Criterios Básicos de Diseño.
Las actividades requeridas estarán relacionadas con el desarrollo de los siguientes temas (sin limitarse
a lo indicado)
Comprenderá un informe descriptivo de las actividades y resultados relacionados con los trabajos
topográficos; así mismo comprende la presentación de las prestaciones eléctricas y mecánicas de todas
las estructuras normalizadas de media y baja tensión con las cuales se procederá efectuar la localización
de las estructuras.
- Las rutas definitivas serán presentadas en los planos escala 1:25 000, en los que
deberá identificarse (sin ser limitativo) lo siguiente: zonas arqueológicas, las
carreteras y caminos permanentes, líneas eléctricas existentes y proyectadas,
subestaciones principales existentes y proyectadas, los puntos notables, las
líneas de trasmisión y líneas primarias existentes y proyectadas.
6.3. Expediente técnico (Ingeniería de las Líneas, Redes Primarias, Redes Secundarias y Conexiones
Domiciliarias).
En el diseño se tratará entre otros aspectos; la ratificación de la selección del conductor, los
aislamientos, el tipo de estructuras, sistema de puesta a tierra, así como también la distribución
optimizada de las estructuras sobre el perfil topográfico y el diseño de las cimentaciones.
Se presentará especial atención a la selección de los componentes de la línea, redes y subestaciones,
considerando el grado de contaminación, abrasión y las necesidades de mantenimiento en el área del
proyecto. El consultor ratificara la conveniencia de utilización de materiales, tales como: conductor,
tipos de estructuras (postes de madera tratada, estructuras de concreto, estructuras metálicas, etc.),
aisladores (porcelana, vidrio, poliméricos), puesta a tierra, cable de guarda, accesorios, etc.
Sobre la base del estudio de mercado y los estudios del Sistema Eléctrico, el Consultor deberá definir la
implementación de las subestaciones (tanto en las nuevas como en la ampliación de las existentes), la
ubicación y las características de las mismas. En coordinación con los fabricantes de trasformadores
deberá determinar la sobrecarga máxima de los mismos.
Comprenderá la selección del equipamiento principal, estudio de coordinación del aislamiento, estudio
de coordinación de las protecciones, etc. Deberá prepararse con especial detalle los esquemas
unifilares, disposición de equipos y diseño de conexiones en general.
La documentación correspondiente a la actualización del expediente técnico materia del informe será
presentada en tres secciones de acuerdo a la estructura siguiente:
Con esta documentación se entregará una ficha técnica conteniendo un plano de ubicación digitalizado
escala 1/100 000 y el diagrama unifilar del sistema eléctrico.
Los puntos señalados a comunicación servirán de guía para la edición y presentación de este expediente
(sin limitarse a lo indicado):
- Ficha técnica
- Antecedentes
- Objetivo del Proyecto
- Beneficios del Proyecto
- Ubicación Geográfica
- Actividades Económicas
- Instalaciones Existentes
- Alcances del Proyecto
- Descripción del Proyecto
- Presupuesto de Obra
- Cronograma de Ejecución de Obra
- Planos de Ubicación del Proyecto
- Diagrama unifilar del Proyecto (configuración geográfica del proyecto)
DEL VOLUMEN I:
La memoria Descriptiva, deber ser lo más ilustrativa posible, indicando claramente los componentes del
proyecto, diferenciando las líneas subestaciones.
De no encontrarse instalaciones existentes, estas deberán ser descritas en su totalidad en forma clara y
concisa.
Se presentará un plano de ubicación y trazo de ruta a escala 1/100 000, en el cual se identificarán las
cargas eléctricas y localidades que conforman la actualización del expediente técnico. Con este plano de
ubicación se elaborará el diagrama de cargas del proyecto, cuya topología será similar a la distribución
geográfica del proyecto. En este volumen, los planos de ubicación y diagramas unifilares serán
presentados en formatos A3 o A1.
Serán elaboradas y actualizadas sobre la base de las especificaciones normalizadas por la Empresa
Concesionaria Electronorte S.A. para proyectos de electrificación. Esta información será utilizada para el
proyecto previa evaluación del Consultor.
Serán elaboradas y actualizadas sobre la base de las especificaciones normalizadas por la Empresa
Concesionaria Electronorte S.A. para proyectos de electrificación. Esta información será utilizada para el
proyecto previa evaluación del Consultor.
Planilla de Estructuras
Serán actualizadas para las secciones que componen las líneas Primarias y para las Redes Primarias y
Secundarias. Para cada sección se adjuntará un resumen de los componentes de cada planilla de
estructuras.
Láminas de Armados
Presentará una copia de las láminas de armados normalizados por la DGE/MEM, y la Empresa
Concesionaria Electronorte S.A., de requerirse estructuras adicionales, estas serán debidamente
sustentadas y elaboradas sobre la base de los referidos armados.
Este documento contendrá los siguientes puntos más importantes (sin limitarse a lo indicado) para las
líneas primarias, redes primarias y redes secundarias:
Normas Aplicables
De las rutas de Línea Características Eléctricas del Sistema Características del equipamiento
Criterios de Diseño Eléctrico
Criterios de Diseño Mecánico
Conformidad del punto de Alimentación del Concesionario
Planos de Ubicación, Diagrama Unifilar (Configuración Geográfica).
Aspectos Generales
Antecedentes
Objetivo del Estudio
Fuentes de Información
Ubicación Geográfica
Condiciones Climatológicas
Vías de Comunicación
Actividades Económicas
Deberá contener: Metrados, Presupuesto, los análisis de costos unitarios y la fórmula polinómica
ofertada y el Cronogramas de Ejecución de Obras actualizados.
Metrados y Presupuesto
Serán actualizadas y presentadas para las distintas partes y secciones que constituyen el proyecto:
Subestación(es) Principal(es), Líneas Primarias (total y parcial), Redes Primarias (total y por localidad),
Redes de Servicio Particular y Conexiones Domiciliarias (total y por localidad).
Serán elaboradas para las distintas partes y secciones que constituyen el proyecto: Subestación
Principal, líneas Primarias y Redes Primarias, Redes de Servicio Particular y Conexiones Domiciliarias.
Este documento contendrá lo siguientes puntos más importantes (sin limitarse a los indicado) para las
líneas primarias, redes primarias y redes secundarias:
Serán a nivel de Ejecución de Obra actualizados y elaborados; por procesos computacionales. Deberá
contener: Relación Detallada de Planos, Diagrama Unifilar, Diagrama de Carga, Ruta de Líneas Primarias,
Subestación Principal, Líneas y Redes Primarias, Laminas de detalles.
El diagrama unifilar y plano de ubicación del proyecto será actualizado, elaborado y presentado en el
expediente técnico.
Las Normas y Reglamentos empleados, serán las vigentes a la fecha, tales como las Normas de
Electrificación aprobadas por la DGE/MEM, Código Nacional de Electricidad, Normas INDECOP (ex
ITINTEC), Reglamento Nacional de Construcciones, Normas IEC, ANSI, ASTM, REA, VDE, DIN o cualquier
otra Norma de reconocido prestigio, de igual o superior exigencia que las antes referidas, se adjuntarán
la factibilidad de punto de suministro obtenido debidamente firmada y sellada por la empresa
concesionaria.
Todo procedimiento computacional será claramente sustentado indicando sus remisas y conclusiones.
Este documento contendrá los puntos más importantes (sin limitarse a lo indicado):
Cálculos Eléctricos
Cálculos mecánicos
Cálculos Eléctricos
Cálculos Mecánicos
El plazo de ejecución del servicio tendrá una duración de treinta (30) días calendarios, contabilizados a
partir del día siguiente de la suscripción por ambas partes del Acta de inicio de Plazo Contractual del
Servicio de Consultoría, así mismo; para el levantamiento de observaciones deberá hacerlo en un plazo
que no excederá de los cinco (05) días calendarios de ser estos notificados.
Primer Entregable: El primer entregable tendrá como plazo máximo de presentación por parte
del consultor a los 15 días calendarios de haberse suscrito el Acta de inicio de Plazo Contractual
del Servicio de Consultoría.
Segundo Entregable: El segundo entregable (entrega final), tendrá como plazo máximo de
presentación por parte del consultor a los 30 días calendarios, después de haber recibido la
notificación de la conformidad del Primer entregable por parte de la entidad.
8. SOBRE EL ACTA DE INICIO DE LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El acta de inicio de presentación del Servicio será suscrita por la entidad y el Consultor, posteriormente
se hayan cumplido las siguientes condiciones:
Durante el proceso de formulación del estudio, el consultor efectuará dos (02) informes o entregables
oficiales y obligatorio, que corresponderá a los informes que se definen en los presentes términos de
referencia.
Para cada una de las partes de la Actualización del Expediente Técnico, el consultor presentara a la
Municipalidad Distrital de Mochumi, (La Entidad, la documentación indicada en los presentes términos
de referencia, debidamente sellada y firmada por el profesional responsable de su elaboración, los sellos
deben ser legibles y contener el número de colegiatura correspondiente).
El plazo de la Actualización del Expediente Técnico Detallado se computará a partir del día siguiente de
la suscripción del contrato.
El primero entregable tendrá como plazo máximo de presentación por parte del consultor a los 15 días
calendarios de haberse suscrito el Acta de inicio de plazo contractual del servicio de consultoría.
El primer entregable consistirá en la actualización del expediente técnico final de Electrificación Rural,
adecuado en su contenido con la finalidad de presentar para su revisión y de corresponder su
conformidad.
Plazo de revisión
Documento de aprobación o resolución de aprobación emitido por la Entidad así mismo deberá
adjuntar:
Expediente Técnico en un (01) original y una (01) copia debidamente suscrita por el profesional
responsable.
01 CD con expediente Técnico en archivos digitalizados.
Plazo de Revisión
b) El consultor contara con cinco (05) días calendarios, computados desde el día siguiente a la fecha en
que recibe las observaciones de la Municipalidad Distrital de Mochumi, para disponer la subsanación
total y nueva entrega.
c). Todo retraso en la entrega de los documentos corregidos que exceda el plazo indicado se considera
como mora para efecto de la penalidad respectivo, cuya penalidad diaria se calculara de acuerdo a los
señalado en el Reglamento. El consultor adjuntara al expediente corregido y el expediente observado, a
efectos de facilitar el control de las correcciones efectuados.
d). El consultor no contara con plazo adicional para levantar observaciones no subsanados, o que se
deriven de correcciones fallidos, en este caso la penalidad por mora se computara desde el mismo día
en que se recibió el Pliego de Observaciones No Subsanadas.
Conformidad y Aprobación:
a). La Entidad, luego de verificar el cumplimiento de cada una de las partes de la Actualización del
Expediente Técnico, procederá a otorgar la conformidad. Esta la realizará la Subgerencia de Desarrollo,
Urbano y Rural previa conformidad de la Entidad.
b). La notificación de la conformidad le será cursada por escrito al Consultor. La aprobación y
conformidad definitiva se otorgará, con la aprobación y emisión de la Resolución de la Actualización del
Expediente Técnico por parte de la Entidad.
c). No será procedente la Conformidad parcial para ninguna parte. Es decir, el consultor deberá cumplir
con presentar todos los volúmenes indicados y requeridos, caso contrario su presentación será
incompleta y no se podrá dar por concluido la Actualización del Expediente Técnico correspondiente;
debiéndose aplicar al contratista la penalidad correspondiente.
El consultor, dentro de los cinco (05) días calendarios; siguiente a la aprobación de la Actualización del
Expediente Técnico, hará entrega a la Entidad de lo siguiente:
El consultor en todo momento será responsable de absolver las observaciones que pudieran plantearse,
así como lograr la conformidad respectiva por parte de la Entidad.
El valor referencial del servicio a contratar asciende al monto de S/.22,255.00 (VEINTIDÓS MIL
DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CON 00/100 SOLES), el monto incluye impuestos y cualquier otro
concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio.
UNIDA CANTIDA
PU PARCIAL
ITEM DESCRIPCION D D
01.00.00 PERSONAL PROFESIONAL
01.01.00 JEFE DE PROYECTO UND 1 S/ 4,000 S/ 4,000
01.02.00 ESPECIALISTA EN REDES UND 1 S/ 3,200 S/ 3,200
02.00.00 ESTUDIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS
02.01.00 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GLB 1 S/ 2,500 S/ 2,500
METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS, PLANOS,
GLB 1 S/ 2,000 S/ 2,000
02.02.00 PERMISOS
02.03.00 INFORME DE GESTION DE RIESGOS GLB 1 S/ 1,500 S/ 1,500
02.04.00 REVISIÓN Y EVALUACION DE EXPEDIENTE GLB 1 S/ 2,000 S/ 2,000
03.00.00 MATERIALE SY UTILIES DE ESCRITORIO
GASTOS DE ESCRITORIO: IMPRESIONES, COPIAS,
GLB 1 S/ 1,200 S/ 1,200
03.01.00 ETC
TOTAL S/ 22,255
Cabe señalar que en concordancia con el Articulo 32. Valor estimado – Del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado; la Unidad de Logística, deberá efectuar los Estudios de Posibilidades que
ofrece el Mercado de sus contrataciones, a fin de determinar el valor referencial del servicio a convocar.
La prestación será cancelada por la Municipalidad Distrital de Mochumi, en (01) pago, de la forma
siguiente:
1er Pago: El cien por ciento (100%), a la conformidad de La Actualización del Expediente Técnico por
parte del área usuaria: DIRECCIÓN D EINFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL - MDM
El pago será efectuado dentro de los quince (15) días calendarios siguientes al otorgamiento de la
conformidad de la consultoría.
El plazo señalado para el pago procederá, siempre que se tengan los comprobantes de pago conformes,
concordante con los entregables.
La conformidad de la actualización del proyecto será otorgada por la Subgerencia de Desarrollo, Urbano
y Rural de la Municipalidad Distrital de Mochumi.
12. SUPERVISIÓN
El consultor estará sujeto a la supervisión por parte del profesional que designe la Municipalidad
Distrital de Mochumi, quienes verificaran el cumplimiento de los avances de la consultoría y de los
compromisos contractuales asumidos.
a). La entidad, luego de verificar el cumplimiento de cada una de las partes de la Actualización del
Expediente Técnico, procederá a otorgar la conformidad y aprobación correspondiente. Esta la realizara
la Subgerencia de Desarrollo, Urbano y Rural.
El consultor, dentro de los cinco (05) días calendario; siguientes a la conformidad y aprobación del
Expediente Técnico, hará entrega a la Entidad de lo siguiente:
El presente proceso de selección se regirá en conformidad con los Lineamientos Generales para el
desarrollo de procesos de selección establecidos por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF y sus modificatorias D.S N°056-2017-EF y las Bases
Generales definidas por la Municipalidad Distrital de Mochumi.
El consultor se compromete atender las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas por la
Municipalidad Distrital de Mochumi, planteadas por los postores y contratistas de la obra (en el proceso
de licitación, ejecución y final de obra), en un plazo no mayor de tres (03) días.
El consultor, es responsable absoluto por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o
servicios ofertados por un plazo no menor de tres (03) años contados a partir de la conformidad
otorgada por la Municipalidad Distrital de Mochumi, (Articulo 173° de la Ley de Contrataciones del
Estado).
17. PENALIDADES
17.1 PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN:
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de
conformidad con el artículo 162 del Reglamento.
La conformidad del servicio por parte de la entidad no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicos ocultos, conforme a los dispuesto por los artículos 40 de la Ley de contrataciones del
Estado y 173 de su Reglamento.
El plazo máximo de responsabilidad del contratista por errores o deficiencias o por vicos
ocultos puede ser reclamada por la Entidad por tres (03) años después de la conformidad
otorgada por LA ENTIDAD