Ley No. 184-17 de La República Dominicana
Ley No. 184-17 de La República Dominicana
Ley No. 184-17 de La República Dominicana
_________________________________________________________________________
DANILO MEDINA
Presidente de la República Dominicana
PROMULGO la presente Resolución y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para
su conocimiento y cumplimiento.
DANILO MEDINA
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
CONSIDERANDO SEXTO: Que para lograr una efectiva unidad y mayor eficiencia en
el uso de los recursos públicos, conviene integrar al Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, el programa de video vigilancia urbana y
comunicaciones por radiofrecuencias.
Vista: La Ley No.450, del 29 de diciembre de 1972, que crea la Secretaría de Estado de
la Presidencia, y dicta otras disposiciones.
Vista: La Ley No.41-98, del 16 de febrero de 1998, sobre la Cruz Roja Dominicana.
Vista: La Ley No.76-02, del 19 de julio de 2002, que establece el Código Procesal Penal
de la República Dominicana, modificada por la Ley No. 10-15, del 6 de febrero de 2015.
Vista: La Ley No. 147-02, del 22 de septiembre de 2002, sobre Gestión de Riesgos.
Vista: La Ley No.53-07, del 23 de abril de 2007, sobre Crímenes y Delitos de Alta
Tecnología.
Vista: La Ley No.1-12, del 25 de enero de 2012, que establece la Estrategia Nacional de
Desarrollo 2030.
Vista: La Ley No.102-13, del 30 de julio de 2013, que regula la instalación y utilización
de cámaras de video y sonidos para seguridad en espacios públicos, con la finalidad de
proteger y garantizar los derechos humanos, la seguridad ciudadana y los bienes
públicos, así como prevenir los actos delictivos.
Visto: El Decreto No. 1090-04, del 3 de septiembre de 2004, que crea la Oficina
Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), como
dependencia directa del Poder Ejecutivo.
Visto: El Decreto No. 187-14, del 30 de mayo de 2014, que dicta el Reglamento de
Aplicación de la Ley No. 140-13, que establece el Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1.
CAPÍTULO I
Artículo 1.- Objeto. Esta ley tiene por objeto mantener, fortalecer y regular el Sistema
Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 (Sistema 9-1-1).
3) Apoyar las acciones necesarias para hacer cumplir las normas relativas a
prevenir, suprimir y limitar los ruidos nocivos y molestos que producen
contaminación sonora.
Artículo 4.- Principios. Los principios generales que orientan la acción de los órganos y
entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 9-1-1, son:
-74-
_________________________________________________________________________
1) Integrar los esfuerzos del sector público para garantizar un manejo oportuno y
eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y
económicos que sean indispensables para la atención a emergencias y
seguridad.
Artículo 6.- Número único. El 9-1-1 es el número único de contacto del Sistema
Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad en todo el territorio nacional, para
atender de manera centralizada los reportes de emergencia recibidos de las personas, las
veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.
-75-
_________________________________________________________________________
Artículo 7.- Servicio gratuito. El acceso de las personas al Sistema Nacional de Atención
a Emergencias y Seguridad es de naturaleza gratuita.
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN
A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
SECCIÓN I
DEL CONSEJO NACIONAL DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
5) La Policía Nacional.
Artículo 13.- Funciones de la Presidencia del Consejo. El presidente del Consejo tendrá
las siguientes atribuciones:
SECCIÓN II
DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
Artículo 15.- Dirección Ejecutiva del Sistema 9-1-1. La Dirección Ejecutiva del Sistema
de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 es la máxima autoridad administrativa del
Sistema 9-1-1; estará a cargo de un Director Ejecutivo designado por el Presidente de la
República, de conformidad con lo establecido en la Ley No.41-08, del 16 de enero de
2008, de Función Pública.
SECCIÓN III
DE LAS INSTITUCIONES DE RESPUESTA
Artículo 17.- Instituciones de respuesta. Las instituciones de respuesta son aquellas que
disponen de unidades y de personal para responder en ocasión de un llamado de auxilio
tramitado por el Centro de Contacto del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 9-1-1, tales como: la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección
General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), los cuerpos de
bomberos, la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, la Dirección General de
Urgencias, Emergencias y Desastres de Salud Pública, el Ministerio de Defensa y las
empresas distribuidoras de electricidad.
Artículo 19.- Actuaciones del personal de respuesta del Sistema 9-1-1. El personal de
las instituciones de respuesta que acuda a atender una emergencia evaluará la situación,
determinará y dispondrá las medidas necesarias para salvaguardar la vida y los bienes de
las personas envueltas en la situación de emergencia.
Artículo 21.- Confidencialidad de las informaciones. El personal del Sistema 9-1-1, así
como el de las instituciones de respuesta, deberá firmar un código de normas éticas en el
que garanticen la confidencialidad de las informaciones obtenidas en ocasión de sus
actuaciones como oficiales públicos autorizados para prestar atención en situaciones de
emergencias.
-80-
_________________________________________________________________________
13) SS7: Alude al sistema de señalización por canal común No.7 (es decir, SS7 ó
C7), que es un estándar global para las telecomunicaciones definidas por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
15) Usuario: Se refiere a toda persona que acceda al Sistema 9-1-1, con el
objetivo de reportar situaciones de emergencia.
16) VoIP: Siglas en inglés del Protocolo de Voz sobre Internet usado para las
telecomunicaciones.
Artículo 23.- Derechos del usuario. Todo usuario que acceda al Sistema 9-1-1 tendrá los
siguientes derechos:
Artículo 24.- Deberes del usuario. Todo usuario que acceda al Sistema 9-1-1 tiene los
siguientes deberes:
-82-
_________________________________________________________________________
3) Hacer uso adecuado de los recursos del Sistema 9-1-1 y velar porque las
personas bajo su tutela se conduzcan de la misma manera.
Artículo 25.- Acceso por parte de personas con discapacidad. El Sistema 9-1-1 deberá
contar con la tecnología y el personal capacitado en aras de garantizar el acceso al
Sistema 9-1-1 de personas con discapacidad, a través de las alternativas de comunicación
existentes.
SECCIÓN IV
DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Artículo 26.- Tasa para el Desarrollo y Sostenibilidad del Sistema 9-1-1. Se crea la tasa
para el Desarrollo y la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y
Seguridad 9-1-1, que será pagada por las prestadoras de servicios de telecomunicaciones
con licencia en la República Dominicana al Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL), correspondiente a un monto fijo de US$0.012 dólares de
los Estados Unidos de Norteamérica o su equivalente en pesos dominicanos, según la tasa
establecida por el Banco Central de la República Dominicana al día de la realización de la
llamada, por cada minuto de tráfico de voz internacional entrante que termine en sus redes
fijas o transitada a las redes fijas de otras Prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones;
un monto fijo de US$0.028 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica o su equivalente
en pesos dominicanos, según la tasa establecida por el Banco Central de la República
Dominicana al día de la realización de la llamada, por cada minuto de tráfico de voz
internacional entrante que termine en sus redes móviles o transitada a las redes móviles de
otras Prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones; así como un monto fijo de US$
-83-
_________________________________________________________________________
Párrafo I.- La Tesorería Nacional creará un fondo especializado para financiar las
operaciones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
SECCIÓN V
SISTEMA ANTIFRAUDE
Párrafo I.- Los servicios de tráfico internacional de telecomunicaciones solo podrán ser
prestados por aquellas prestadoras de servicios de telecomunicaciones que ostenten la
oportuna licencia concedida a estos efectos por el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL).
Párrafo II.- A los efectos de la presente ley, el Protocolo de Voz sobre Internet (VoIP,
por sus siglas en inglés) se considera tráfico internacional entrante siempre que se
conecte a un número de teléfono de la República Dominicana.
1) El tráfico de voz internacional entrante se ha generado por una entidad que carece
de la oportuna autorización o licencia requerida al efecto en la República
Dominicana.
5) Registro detallado de las llamadas (CDR) para el tráfico de voz del tráfico
internacional entrante en sus redes.
Artículo 34. Control del Tráfico. Para los fines previstos en los artículos precedentes, las
prestadoras de servicios de telecomunicaciones con licencia permitirán al Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), o a aquella entidad que actúe por su
cuenta, la instalación de los equipos necesarios en aras de posibilitar la fiscalización en
tiempo diferido, del volumen y origen del tráfico generado en sus redes por las
comunicaciones internacionales entrantes. El tiempo diferido, en ningún caso deberá
superar los 30 minutos. Este sistema incluirá tanto material informático como programas
informáticos.
Párrafo III. Las disposiciones previstas para el Sistema Antifraudes no limitan las
responsabilidades de colaboración de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones
con investigaciones públicas en la forma en que estén previstas en la ley.
CAPÍTULO III
DEL PLAN OPERATIVO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN
A EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
Artículo 37.- Objetivos del Plan. Los objetivos del Plan Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad son los siguientes:
CAPÍTULO IV
DE LA VIDEO VIGILANCIA URBANA
Artículo 41.- Archivo de imágenes. Las imágenes obtenidas por las cámaras de
seguridad instaladas en lugares públicos serán conservadas por seis meses a partir de su
captación por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Sin
embargo, el Ministerio Público podrá disponer la extensión de este plazo hasta por seis
meses adicionales. También la autoridad judicial competente podrá ordenar la extensión
del plazo siempre que las imágenes sean requeridas por personas con interés.
Párrafo.- Las formas y los requisitos para el acceso a las imágenes grabadas serán
establecidos en el reglamento de aplicación de esta ley.
CAPÍTULO V
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 44.- Llamadas que perturban el funcionamiento del Sistema 9-1-1. Las
personas que realicen llamadas molestosas, obscenas, silenciosas, interfieran o
intercepten las comunicaciones o afecten en cualquier forma el funcionamiento del
Sistema 9-1-1 serán sancionadas con multa de uno a cinco salarios mínimos del sector
público y la obligación de recibir orientaciones educativas acerca del Sistema Nacional
de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Esta sanción se aplicará sin perjuicio de
las penalidades previstas en otras leyes.
Artículo 45.- Entorpecer u obstaculizar el Sistema 9-1-1. Las personas que por
negligencia o imprudencia entorpezcan, obstruyan u obstaculicen el paso o acceso de las
unidades y personal de las instituciones de respuesta del Sistema Nacional de Atención a
Emergencias y Seguridad 9-1-1, serán sancionadas con multa de uno a tres salarios
mínimos del sector público.
Artículo 46.- Afectación de los servicios del Sistema 9-1-1. Serán sancionadas con multas
de cinco a diez salarios mínimos del sector público las personas que incurran en una de
las infracciones siguientes:
Artículo 48.- Accidente de tránsito por respuesta a falsa emergencia. Las personas
responsables de realizar llamadas de falsas emergencias en cuya respuesta las unidades
del Sistema 9-1-1 se vean involucradas en accidentes de tránsito, que ocasionen lesiones
físicas o daños graves al personal o equipos del Sistema 9-1-1, serán sancionadas con
prisión de uno a tres años y multa de diez a veinte salarios mínimos.
Artículo 49.- Agresión al personal y a las unidades del Sistema 9-1-1. Las personas que
agredan físicamente al personal u ocasionen daños a los equipos de respuesta del Sistema
9-1-1 serán sancionadas con prisión de dos a cinco años y multa de veinte a treinta
salarios mínimos.
Artículo 50.- Obstrucción al desplazamiento de las unidades del Sistema 9-1-1. Las
personas que intencionalmente obstruyan de cualquier forma el trayecto de las unidades
del Sistema 9-1-1 al momento de desplazarse y presentarse al lugar de una emergencia, y
como resultado de ello no se pueda salvar una vida, o pierda la vida un miembro del
personal del Sistema 9-1-1 o un tercero, serán sancionadas con prisión de diez a veinte
años.
1) Usar, copiar o ceder las imágenes y sonidos grabados para fines distintos de los
previstos en esta ley.
-90-
_________________________________________________________________________
Artículo 52.- Uso inadecuado de imágenes y sonidos. Serán sancionadas con prisión de
dos meses a tres años y multa de dos a cuatro salarios mínimos del sector público, las
personas responsables de la comisión de los hechos que se indican a continuación:
Artículo 54.- Uso no autorizado de logotipos, insignias, centellas y sirenas del Sistema 9-1-
1. Las personas que sin autorización hagan uso de logotipos, insignias, centellas, sirenas
o elementos similares del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-
1, con la intención de hacerse pasar por unidades o personal del Sistema 9-1-1, serán
sancionadas con prisión de seis meses a dos años y multa de uno a cinco salarios
mínimos del sector público y el decomiso de los bienes utilizados a tales fines. Estas
sanciones se aplicarán sin perjuicio de las penalidades previstas en otras leyes.
Artículo 55.- Remisión del acta al Ministerio Público. El personal de respuesta del
Sistema 9-1-1, en caso de la comisión de una infracción remitirá el acta instrumentada de
conformidad con el Artículo 20, al Ministerio Público para el ejercicio de las
atribuciones que le competen.
Artículo 56.- Acciones de las personas afectadas. Las personas que resultaren afectadas
como consecuencia directa de las infracciones a la presente ley, podrán interponer las
acciones correspondientes e incluso incoar querella y constituirse en actores civiles
contra los autores o cómplices de dichas infracciones.
-91-
_________________________________________________________________________
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES GENERALES
1) Reservar el código telefónico de tres dígitos 9-1-1 para uso exclusivo del Sistema
9-1-1.
3) Garantizar la entrega exitosa del total de las llamadas que sus abonados realicen al
Sistema 9-1-1.
6) Dar prioridad y atender de manera inmediata, las averías o reportes técnicos del
Sistema 9-1-1, que les competan.
Artículo 64.- Código de normas éticas. Los funcionarios y empleados que tengan
contacto con las informaciones derivadas de la puesta en ejecución y mantenimiento del
Sistema 9-1-1 firmarán un código de normas éticas, que garantice la confidencialidad de
las informaciones que tengan a disposición, en ocasión de sus funciones. La suscripción
del compromiso de confidencialidad será un imperativo para los técnicos, operadores o
personal contratado de las instituciones que integran el Sistema 9-1-1. También para los
proveedores, asesores, consultores, contratistas y empresas del sector privado, nacionales
o internacionales.
Artículo 66.- Sistema de mini mensajes. La Dirección Ejecutiva deberá coordinar con las
instancias correspondientes la garantía del derecho a uso dentro del sistema de mini
mensajes o servicio para mensajes cortos, así como las nuevas aplicaciones informáticas
que se masifiquen por la proliferación de nuevas tecnologías.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1-1, para fines de registro, en un plazo no mayor de ciento ochenta días, la ubicación de
las mismas, sus especificaciones técnicas, así como su disposición o no de permitir el
acceso remoto a las mismas por el Sistema.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 71.- Entrada en vigencia. Esta ley entra en vigencia a partir de la fecha de su
promulgación y publicación, según lo establecido en la Constitución de la República, y una
vez transcurridos los plazos señalados en el Código Civil de la República Dominicana.
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo
Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los doce
(12) días del mes de julio del año dos mil diecisiete (2017); años 174 de la Independencia y
154 de la Restauración.
DANILO MEDINA
Presidente de la República Dominicana
PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su
conocimiento y cumplimiento.
DANILO MEDINA
Res. No. 185-17 que aprueba el contrato entre el Ingenio Rio Haina y la señora Ana
Cecilia Paulino Guzmán, en relación a la venta por parte del primero a la segunda, de
una porción de terreno de 598.29 Mts², dentro de la parcela No. 9, del D.C. No. 19,
manzana A-3, solar No. 4, D.N. G. O. No. 10889 del 28 de julio de 2017.
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
Res. No.185-17