Aguilar-Alberto-Funciones de Las Sociedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tipos de Sociedad Funciones Desempeñadas

Sociedad Limitada En las compañías de responsabilidad limitada


los socios responderán hasta el monto del
capital aportado. En los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos de los socios
una mayor responsabilidad, prestaciones
accesorias o garantías suplementarias,
expresándose su naturaleza, cuantía, duración
y modalidades.
Sociedad Anónima Esta sociedad se forma por la reunión de un
fondo social suministrado por accionistas
responsables hasta el monto de sus respectivos
aportes. Esta será administrada por gestores
temporales y revocables y tiene una
denominación seguida de las palabras
"Sociedad Anónima" o de las letras "S.A.".

Sociedad Colectiva Todos los socios de la sociedad en nombre


colectivo responderán solidaria e
ilimitadamente por las operaciones sociales.
Empresa Unipersonal En este caso, el empresario o propietario, tiene
la capacidad legal para ejercer el comercio,
respondiendo de forma ilimitada con todo su
patrimonio ante las personas que pudieran
verse afectadas por el accionar de la empresa.

Sociedad Laboral La Sociedad Laboral funciona como cualquier


otra sociedad mercantil (limitada o anónima),
pero se requiere que la mayoría de la
propiedad esté en manos de los trabajadores.
Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S. Fue creada en la legislación colombiana por la
Ley 1258 de 2008. Para efectos tributarios, se
rige por las reglas aplicables a las sociedades
anónimas. La podrá constituir una o varias
personas naturales o jurídicas, quienes serán
responsables únicamente hasta por el monto
de sus respectivos aportes.
Requisitos para crear una sociedad cooperativa.
1. Nombre y domicilio de la cooperativa
2. Objeto de la Cooperativa (cada una de las actividades a desarrollar, las reglas a la que se
sujetarán y su posible campo de operaciones).
3. Régimen de responsabilidad limitada.
4. Forma de constituir o incrementar el capital social, valor de los certificados de aportación,
forma de pago y devolución de su valor, y evaluación de los bienes y derechos en caso de
que se aporten.
5. Requisitos para la admisión; retiro voluntario y exclusión de los socios.
6. Forma de constituir los fondos de reserva, su monto, su objeto y reglas para su aplicación.
7. Duración del ejercicio económico que no deberá ser mayor de un año.
8. Deberes y derechos de los asociados, enumerando con precisión y claridad las garantías e
igualdad absoluta de ellos.
9. Mínimo de capital pagado para iniciar operaciones.
10. Manera como serán administrados y fiscalizados los negocios y estableciendo los organismos
y definiendo su formación, duración y atribuciones con claridad y minuciosidad.
11. El modo de convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias y la mayoría necesaria para la
validez de sus deliberaciones y acuerdos.
12. Forma en que el personal que tenga a su cargo fondos y bienes deberá garantizar su manejo.
13. Reglas para la disolución y liquidación de la cooperativa.
14. La forma de transmitir los certificados de aportación y las limitaciones.
15. Términos para la celebración de las Asamblea Generales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy