089GRR
089GRR
089GRR
Actualización
2016
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
S ÍNDROME DE G UILLAIN -B ARRÉ
Segundo y Tercer Nivel de Atención
2. Intervención
DETECCIÓN
D
NICE
Moore J,
Se recomienda que en la persona con parálisis flácida se interrogue el antecedente 2005
de infección viral o bacteriana, cirugía o trauma grave. Para sospechar síndrome de C
Guillain-Barré, particularmente en aquellos casos con infección previa por OCEBM
Campylobacter jejuni. Seneviratne
U, 2000
van den
Berg B,
2014
PREVENCIÓN
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
A
OCEBM
Hughes RA,
2007
Fokke Ch,
2014
D
NICE
Van Doorn
Se recomienda realizar una anamnesis detallada, buscando posibles infecciones PA, 2008
previas como virales y bacterianas, e inmunizaciones; así como una exploración C
neurológica completa, para diferenciar otras probables entidades, cuya OCBEM
sintomatología pueda ser parecida al síndrome de Guillain Barré . Van der
Berg B,
2014
Willison HJ,
2016
Yuki N,
2012
A
OCEBM
Fokke Ch,
2014
Se recomienda investigar síndrome de Guillain Barré en presencia de los siguientes
D
datos clínicos:
OCEBM
Debilidad progresiva en más de una extremidad
van Doorn
Arreflexia o hiporreflexia
PA, 2008
Progresión simétrica y ascendente
C
Parestesias, disestesias
OCBEM
Compromiso de pares craneales
Van der
Disfunción autonómica
Berg B,
Ausencia de fiebre al inicio de los síntomas y signos
2014
Willison HJ,
2016
Yuki N,
2012
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
A
OCEBM
Fokke Ch,
2014
Se sugiere realizar estudio de LCR en pacientes con sospecha clínica de síndrome C
de Guillain Barré, posterior a la primera semana de los síntomas. OCEBM
Van der Berg
Es importante considerar que un resultado sin alteraciones o con cuenta de 2014
células por arriba de 50 cel/mm , no excluye el diagnóstico de la enfermedad.
3
Willison HJ,
2016
(Ver sección 5.3; cuadro V) Korinthenberg
R, 2007
Yuki N, 2012
C
OCBEM
van der Berg
PA, 2014
Devos D,
2013
Korinthenberg
Aunque el diagnóstico del síndrome de Guillain Barré es esencialmente clínico, se R, 2007
recomienda realizar estudios electrofisiológicos (electroneuromiografía) con
técnicas estandarizadas e internacionalmente aceptadas, desde la primera D
semana de la enfermedad para integrar el diagnóstico, establecer el subtipo NICE
neurofisiológico del síndrome y descartar otras patologías. Hadden RD,
2003
Rajabally YA,
2006
McGrogan A,
2009
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
TRATAMIENTO
A
NICE
Se sugiere utilizar para el tratamiento de los pacientes con síndrome de Guillain
Hughes RA,
Barré inmunoglobulina intravenosa o en casos seleccionados plasmaféresis.
2014
A
NICE
Hughes
2014
En niñas/os y personas adultas, se recomienda:
D
Administrar inmunoglobulina intravenosa a dosis total de 2g/kg en infusión
NICE
continua.
van den
Dividida en: 1 g/kg/día por 2 días ó 0.4 g/kg/día por 5 días.
Berg B,
Elegir el esquema de acuerdo con las condiciones clínicas y comorbilidades.
2014
Willison HJ,
2016
B
NICE
Hughes RA,
2014
Se recomienda que la inmunoglobulina intravenosa se administre en los primeros 5 van den
días después del inicio de los síntomas de la enfermedad; sin embargo, puede Berg B,
considerarse su aplicación hasta 4 semanas después de los síntomas neuropáticos. 2014
D
NICE
Willison HJ,
2016
A
NICE
Hughes RA,
2014
van den
En caso de no disponer de inmunoglobulina intravenosa, se recomienda utilizar como
Berg B,
alternativa plasmaféresis en pacientes con síndrome de Guillain Barré.
2014
D
NICE
Willison HJ,
2016
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
C
NICE
van Doorn
PA, 2002
van
Koningsveld
R, 2004
No es recomendable administrar esteroides orales, ni parenterales Hughes RA,
(metilprednisolona) en pacientes con síndrome de Guillain Barré. 2014
D
NICE
van den
Berg B,
2014
Willison HJ,
2016
A
NICE
Evitar el uso combinado de inmunoglobulina intravenosa y plasmaféresis, para el
Hughes RA,
tratamiento con síndrome de Guillain Barré.
2014
TERAPIA DE SOPORTE
Recomendación Clave GR
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
D
NICE
Burns
TM,2008
Yuki N,
2012
C
NICE
Hughes
RA, 2005
D
Se recomienda el uso de medias elásticas de compresión (18-21 mmHg), durante el
NICE
período de incapacidad para la deambulación voluntaria.
Burns
TM,2008
Yuki N,
2012
lo-Roura
M, 2003
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
C
Se sugiere que la realización de traqueostomía se postergue hasta las 2 primeras
NICE
semanas de intubación. Si las pruebas de función respiratoria no muestran datos de
Hughes
mejoría, se recomienda realizarla.
RA, 2005
Si existen datos de recuperación es recomendable posponer el procedimiento una
Ali M,
semana.
2006
Se recomienda que la persona con síndrome de Guillain Barré sea valorado por el C
personal de medicina física y de rehabilitación para establecer un programa de forma NICE
temprana y personalizado. Caroll A,
2003
Prasad R,
2001
Es recomendable establecer medidas de fisioterapia pulmonar (ejercicios
respiratorios, percusión, vibración, movilización torácica y drenaje postural) al
paciente con síndrome de Guillain Barré, para minimizar complicaciones como D
neumonía o atelectasia durante la ventilación mecánica y después de la extubación. NICE
Melillob
EM, 1998
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
CRITERIOS DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA
Se recomienda que todos los pacientes con sospecha de síndrome de Guillain Barré Punto de
sean referidos en condiciones clínicas adecuadas (estabilidad respiratoria, cardiaca y buena
hemodinámica), al hospital más cercano (en tiempo y distancia), que cuente con práctica
personal de salud calificado y recursos.
Se recomienda referir a tercer nivel de atención a los pacientes con alta sospecha o Punto de
con diagnóstico de síndrome de Guillain Barré, cuando no se cuente con las medidas buena
de tratamiento específico del padecimiento (inmunoglobulina intravenosa o práctica
plasmaféresis).
Se recomienda que personas con síndrome de Guillain Barré sean contrarreferidos al Punto de
segundo nivel de atención, cuando: buena
En personas adultas, requieran de ventilación mecánica durante más de 2 práctica
semanas.
En pacientes pediátricos, a partir de las 4 semanas de evolución de la
enfermedad.
En niñas/os y personas adultas, se sugiere que sean contrarreferidos cuando
cuenten con traqueostomía y no existan datos de inestabilidad hemodinámica, y
el sistema de alimentación enteral sea funcional.
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
3. CUADROS O FIGURAS
Cuadro I. Criterios clínicos de Asbury y Cornblath (1990)
para el Diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré
Criterios clínicos requeridos para el diagnóstico.
Debilidad progresiva en más de una extremidad.
Arreflexia o hiporreflexia osteotendinosa.
Estudios de Electroneuromiografía.
Son útiles en la práctica clínica, pero no son necesarios para el diagnóstico.
El estudio es necesario para cumplir con todos los criterios de Brighton.
Es esencial para clasificar el Síndrome de Guillain Barré.
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
GRADO DISCAPACIDAD
0 Sin discapacidad.
6 Muerte.
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
Cuidados Personales
A. Alimentación
B. Aseo Personal
C. Baño
D. Vestido: parte superior
E. Vestido: parte inferior
F. Aseo Perineal
Total sección
Control de Esfínteres
G. Manejo Vesical
H. Manejo Intestinal
Total sección
Movilidad
I. Transferencias: cama, silla, silla de
ruedas
J. Traslados baño
K. Traslados tina o ducha
Total sección
Locomoción
L. Locomoción
M. Escalera
Total sección
TOTAL SECCIÓN MOTORA
SECCIÓN MENTAL
Comunicación
N. Comprensión
O. Expresión
Total sección
Conciencia del Mundo Exterior
P. Interacción Social
Q. Resolución de Problemas
R. Memoria
Total sección
TOTAL SECCIÓN MENTAL
TOTAL ESCALA FIM
Prasad, 2001
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
*Grado de Recomendación
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
1. Diagramas de Flujo
Algortimo 1. Diagnóstico de Síndróme de Guillain Barré
Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillain Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención
Iniciar tratamiento
Primera elección para síndrome de Segunda elección
Guillain-Barré
Administrar
Plasmaféresis
inmunoglobulina
¿Escala de
No Si
Hughes > 2?
Tratamiento de soporte:
Control del dolor Realizar 2 sesiones de Realizar 4 sesiones de
Profilaxis para trombosis plasmaféresis plasmaféresis
venosa profunda
Apoyo ventilatorio
Vigilancia y seguimiento
de síntomas y signos de
la enfermedad
Continuar tratamiento de
soporte
Continuar programa de
rehabilitación
Valorar secuelas y
posible egreso de la
unidad
*Grado de Recomendación