1 Plan de Actividades 2024 - 0 Salud Pública

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2024-0

NOMBRE DEL CURSO Salud Pública


Competencia general:
TE2: Participa y trabaja de manera colaborativa en las
actividades que le corresponden, hacia el logro de un
objetivo en común y fortalecimiento del equipo al que
pertenece.
CA2: Se apropia de prácticas ambientales responsables que
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO contribuyen a generar un entorno saludable y sostenible.
Competencia específica:
SP.3.2. Aplica y diseña estrategias de salud pública,
priorizando los problemas del individuo, familia, comunidad
y medio ambiente.
GS4.2 Analiza y explica el estado de los procesos de
gestión en diferentes ámbitos de la salud.
Al finalizar el curso, el estudiante aplica los lineamientos,
normas y procedimientos de los diferentes esquemas
recuperativos, en la gestión de la prevención de la
RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE enfermedad y promoción, en el desarrollo de la atención
integral de la salud de la familia, comunidad y de un entorno
saludable, mediante estrategias e intervenciones de salud
pública, trabajando en equipo con actitud ética

MÓDULO 1:
BASES CONCEPTUALES DE LA SALUD PÚBLICA
Al finalizar el módulo, el estudiante interpreta las bases
RESULTADO DE APRENDIZAJE conceptuales de la Salud Pública y Salud Comunitaria,
interpretando en forma correcta las funciones esenciales
de la Salud Pública para ser aplicadas en intervenciones
de salud, trabajando en equipo con actitud ética
SEMANA 1
Sesión 1 Sesión 2

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 3 2 Horas de Actividades en 3 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(Presencial) (Presencial)
Horas de actividades de - Horas de actividades de -
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Explicación de las normas básicas de - Concepto de Salud-enfermedad.
comportamiento durante el desarrollo del curso. - Historia Natural de la Enfermedad.
- Desarrollo de Sílabo. Criterios de evaluación. - Promoción y Prevención en Salud. Niveles de
- El campo de la Salud Pública. Conceptos de Salud Prevención.
Pública y Salud Comunitaria.
- Funciones Esenciales de la Salud Pública. Seminario 1
- Evaluacion diagnostica. - Análisis de la Situación de Salud en el Perú
- Tipos de análisis e integración con procesos de
Salud Pública
Actividades académicas sincrónicas Actividades académicas
Identifica el contenido de la asignatura. - Describe e interpreta los conceptos de la Salud –
Analiza el concepto de Salud de la población en el Perú y Enfermedad.
el mundo y tipos de salud. - Describe la Historia natural de la enfermedad.
- Analiza las Funciones Esenciales de la Salud - Diferencia los aspectos relacionados a la
Pública. Promoción y prevención en salud.
- Aplicación de la Teoría en la práctica y seminario. - Aplica en grupo de trabajo, herramientas
- Presentación del contenido de la práctica epidemiologicas para estimar la población por
- Elección del delegado y subdelegado de la práctica género, etapa de vida del establecimiento de
- Formación de los grupos de trabajo para la práctica salud elegido.
- Elección del Centro de Salud. - Presenta en el aula, la Estructura Poblacional y
- Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS / Dinámica Poblacional del centro de salud elegido
RIS.
Misión-Visión, Ubicación, Horario, Cartera de Servicios e Recursos y materiales académicos
Historia de creación - Uso de lecturas de apoyo
- Presentación PPT para la conferencia
Recursos y materiales académicos
- Uso de material de apoyo: lectura y video Evaluación
introductorio Formativa Sumativa
- Presentación PPT para la conferencia -Participación en clase Evaluación de lectura
Evaluación aplicada: Tarea 2
Formativa Sumativa Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Participación en clase Evaluacion diagnostica - Actividad: Tarea 2
Estudiante presenta en la plataforma del aula virtual,
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas un resumen del diagnostico situacional de salud
- Actividad: Tarea 1 actual del centro elegido.
Estudiante presenta en la plataforma del aula - Insumos:
virtual, un caso hipotetico de aplicación de las http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1709.pdf
funciones esenciales de la salud pública - Duración: 2 horas.
renovadas
- Insumos:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53
125/9789275322659_spa.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
- Duración: 2 horas.

SEMANA 2
Sesión 3 Sesión 4

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 3 2 Horas de Actividades en 3 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(Presencial) (Presencial)
Horas de actividades de - Horas de actividades de -
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Atención Primaria en Salud. Teoría 4:
- Determinantes Sociales de la Salud. - Organización de los servicios de salud en el Perú.
- Redes Integradas de Salud - RIS.
Seminario 2 - Estrategias Sanitarias Nacionales.
- Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones y
Normas Técnicas. Seminario 3
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición
Actividades académicas sincrónicas Saludable
- Define y relaciona la Atención Primaria y la atención
Integral de salud. Actividades académicas sincrónicas
- Explica en grupos de trabajo, la presencia de - Define y relaciona la Atención Primaria y la
determinantes Ambientales de la salud en el atención Integral de salud.
establecimiento de salud elegido - Explica en grupos de trabajo, los determinantes
económicos del establecimiento de salud elegido.
Recursos y materiales académicos - Explica en grupos de trabajo, los conceptos de
- Uso de material de lectura sugerida Pobreza, Pobreza extrema e Indicador de GINI,
- Presentación PPT para la conferencia Indice de desarrollo Humano .

Evaluación Recursos y materiales académicos


Formativa Sumativa - Uso de material de lectura sugerida
- Participación en clase Evaluación de lectura - Presentación PPT para la conferencia
aplicada: Control de
Lectura 1: Evaluación
Formativa Sumativa
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Participación en clase Evaluación de lectura
- Actividad: Control de Lectura 1: aplicada: Tarea 3
Estudiante presenta en la plataforma del aula virtual,
una infografia de lectura: “A renewed framework for the Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas
essential public health functions in the Americas”. - Actividad: Tarea 3
- Insumos: Estudiante presenta en el aula virtual, un análisis
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52801 corto de los atributos esenciales de las
/v44e1192020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Redes integradas de Servicios de salud
- Duración: 2 horas. - Insumos:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31
323/9789275331163-
spa.PDF?sequence=1&isAllowed=y
- Duración: 2 horas.

MÓDULO 2: ESTRATEGIAS DE ABORDAJE COMUNITARIO


Al finalizar el módulo, el estudiante aplica la metodología
RESULTADO DE APRENDIZAJE del trabajo comunitario, realizando diagnósticos
situacionales en Salud, utilizando instrumentos de Salud
Familiar, trabajando en equipo con actitud ética

SEMANA 3
Sesión 5 Sesión 6

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 3 Horas totales 3 3
Horas de Actividades en 3 2 Horas de Actividades en 3 2
Interacción con el Docente Interacción con el Docente
Horas de actividades de 2 Horas de actividades de 2
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Metodología del Trabajo comunitario. - El Diagnóstico Situacional de Salud.
- Participación comunitaria y vigilancia comunal en - Censo comunitario.
salud. - Sectorización.
- Enfoque de temáticas en Salud Pública basadas
en el ENAM – Bloque 1 Seminario 5:
- Estrategia Sanitaria Nacional de prevención y
Seminario 4 control de Tuberculosis y Normas Técnicas.
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva y Normas Técnicas Actividades académicas sincrónicas
- Define los pasos del correcto Diagnóstico
Actividades académicas sincrónicas Situacional en Salud.
- Aplica y describe la Metodología del trabajo - Aplicación de la Teoría en la práctica y seminario.
comunitario.
- Describe los conceptos de la participación Recursos y materiales académicos
comunitaria y social. - Uso de lecturas sugeridas
- En su grupo de trabajo, realiza un análisis de los - Presentación PPT para la conferencia
Determinantes Relacionados a la Oferta del
Sistema de Salud del establecimiento de salud Evaluación
elegido. Formativa Sumativa
- En su grupo de trabajo, realiza un análisis de - Participación en clase Evaluación de lectura
Recursos Humanos en Salud. Presenta un aplicada: Tarea 5
entregable de 300 palabras..
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas
Recursos y materiales académicos - Actividad: Tarea 5
- Uso de lecturas sugeridas Estudiante presenta en el aula virtual, un resúmen del
- Presentación PPT para la conferencia diagnostico situacional de salud, basado en la lectura
- Insumos: https://www.ceplan.gob.pe/wp-
Evaluación content/uploads/2015/04/2015_el_futuro_de_la_
Formativa Sumativa salud.pdf
- Participación en clase Evaluación de lectura - Duración: 2 horas.
aplicada: Tarea 4

Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas


- Actividad: Tarea 4
Estudiante presenta en el aula virtual, un análisis
corto de sistema de salud, basado en la lectura
siguiente .
- Insumos:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57
392/9789275326787_spa.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
- Duración: 2 horas.
SEMANA 4
Sesión 7 Sesión 8

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 2 Horas de Actividades en 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(indicar si es presencial o (indicar si es presencial o
virtual) virtual)
Horas de actividades de 2 Horas de actividades de 2
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Instrumentos de Salud Familiar: Tipo de Familia, EXAMEN PARCIAL TEORICO – PRESENCIAL
Ficha Familiar, Ecomapa, Familiograma.
- Visita Domiciliaria Integral. Conceptos, PRIMERA PRESENTACIÓN GRUPAL y PRIMERA
fundamentos. ENTREGA DEL INFORME DE ANALISIS SITUACIONAL
DE SALUD – PRESENCIAL
Seminario 6
- Estrategia Sanitaria Nacional de prevención y Actividades académicas sincrónicas
control de infecciones de transmisión sexual y - Retroalimentación de la Evaluación Parcial.
VIH/SIDA y Normas Técnicas . - Primera presentación grupal y entrega del
informe de analisis situacional de salud –
Actividades académicas sincrónicas presencial
- Maneja adecuadamente los instrumentos de Recursos y materiales académicos
Salud Familiar. - Uso de material de lectura sugerido
- Define y conceptualiza los aspectos relacionados - Presentación PPT para la conferencia
a la Visita domiciliaria integral.
- En practica, define oportunidades de mejora en el Evaluación
proceso de notificacion de enfermedades Formativa Sumativa
Transmisibles Sujetas a Vigilancia - Participación en clase Examen parcial teórico –
Epidemiológica y de Enfermedades Crónicas No presencial unidad I – II
Transmisibles en el establecimiento de salud Primera presentación
elegido grupal y primera entrega
Recursos y materiales académicos del informe de análisis
- Uso de lectura sugerida situacional de salud –
- Presentación PPT parala conferencia presencial unidad I – II

Evaluación Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas


Formativa Sumativa - Actividad: Lee material educativo del aula virtual
- Participación en clase Evaluación de lectura - Insumos: PPT, lecturas
aplicada: Tarea 6 - Duración: 2 horas.

Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas


- Actividad: Tarea 6
Estudiante presenta en el aula virtual, un resúmen del
los principales hallazgos en el reporte de OMS (de los
datos de America y Peru), basado en la lectura
- Insumos:
https://sancosmecentrodesalud.files.wordpress.c
om/2010/08/red-instructivo-de-ficha-familiar-
2010.pdf
- Duración: 2 horas.
MÓDULO 3: MODELO DE CUIDADO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA
Al finalizar el módulo, el estudiante reflexiona sobre el Modelo del
RESULTADO DE APRENDIZAJE Cuidado por Curso de Vida, y los pasos que deben seguirse para
una adecuada vigilancia epidemiológica en Salud Pública,
trabajando en equipo con actitud ética

SEMANA 5
Sesión 9 Sesión 10

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 2 Horas de Actividades en 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(indicar si es presencial o (indicar si es presencial o
virtual) virtual)
Horas de actividades de 2 Horas de actividades de 2
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Marco conceptual del Modelo de Cuidado Integral - Componentes del Modelo de Cuidado por curso
por curso de vida. Principios orientadores del de vida: Provisión, Organización Componentes
modelo. Características del modelo. del Modelo de Cuidado por curso de vida:
Componentes. Provisión, Organización.
- Enfoque de temáticas en Salud Pública Bloque II
Seminario 7
- Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar y Actividades académicas sincrónicas
Comunitaria. - Trabajo en equipo para Identificar la definición de
Actividades académicas sincrónicas Bioestadística básica.
- Describe e interpreta el Marco conceptual del - Trabajo en equipo para determinar la importancia
Modelo del cuidado por curso de vida. del rol de la bioestadística en salud.
- Define sus principales características y - Identifica el análisis del plan estratégico y las
componentes. Describe e interpreta el Marco características de los integrantes de la familia.
conceptual del Modelo del cuidado por curso de - Análisis Características de los miembros de la
vida. Define sus principales características y Familia de las familias simuladas.
componentes. Recursos y materiales académicos
- Aplicación de la Ficha Familiar 5 Fichas por - Uso de materiales de lectura sugeridos
persona. - Presentación PPT parala conferencia
- Integrantes: 5 integrantes (Entre ellos debe
haber: dos niños menores de 5 años, 1 Evaluación
adolescente gestante, adulto mayor) de las Formativa Sumativa
familias simuladas . - Participación en clase Evaluación de lectura
aplicada: Tarea 8
Recursos y materiales académicos
- Uso de materiales de lectura sugeridas Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas
- Presentación PPT para la conferencia - Actividad: Tarea 8
Estudiante presenta en el aula virtual, un mapa
Evaluación mental de los conceptos claves: Provisión y
Formativa Sumativa Organización
- Participación en clase Evaluación de lectura aplicada: - Insumos:
Tarea 7 https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/10503
69/mci.pdf
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Duración: 2 horas
- Actividad: Tarea 7
Estudiante presenta en el aula virtual, un mapa
mental de los conceptos claves del Modelo de
Cuidado Integral
- Insumos:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/10503
69/mci.pdf
- Duración: 2 horas.

SEMANA 6
Sesión 11 Sesión 12

Teoría Práctica Teoría Práctica


Virtual 3 2 Virtual 3 2

Horas de Actividades en 2 Horas de Actividades en 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(indicar si es presencial o (indicar si es presencial o
virtual) virtual)
Horas de actividades de 2 Horas de actividades de 2
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Componentes del Modelo de Cuidado por curso - Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
de vida: Gestión, Financiamiento.. Investigación Operativa en Salud Pública.

Seminario 08 (modalidad presentacion): Seminario 09


- Estrategia Sanitaria Nacional de prevención y - Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis
control de Enfermedades Metaxénicas y otras Actividades académicas sincrónicas
trasmitidas por vectores - Identifica los pasos para una adecuada Vigilancia
Epidemiológica y los procesos de la Investigación
Actividades académicas sincrónicas operativa en Salud Pública.
- Describe los componentes Gestión y - En grupos de trabajo, analiza los riesgos a
Financiamiento del Modelo de Cuidado por curso identificar en las familias simuladas de acuerdo a
de vida. la etapa de vida, en las gestantes y familia.
- Análisis en grupo de trabajo de Instrumentos de Recursos y materiales académicos
evaluación Familiar: - Uso de materiales de lectura sugeridos
- Análisis en grupo de trabajo de Ciclo Vital, Tipo - Presentación PPT para la conferencia
de Familia, Ecomapa y Familiograma de las
familias simuladas. Evaluación
Recursos y materiales académicos Formativa Sumativa
- Uso de materiales de lectura sugeridos - Participación en clase Evaluación de lectura
- Presentación PPT para la conferencia aplicada: Control de
Lectura 2
Evaluación
Formativa Sumativa Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas
- Participación en clase Evaluación de lectura - Actividad: Control de Lectura 2:
aplicada: Tarea 9 Estudiante presenta en la plataforma del aula
virtual, una infografia de lectura del capitulo:
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas Evidence-based Public Health
- Actividad: Tarea 9 - Insumos:
Estudiante presenta en el aula virtual, un mapa https://samples.jbpub.com/9780763760441/6044
mental de los conceptos claves: Gestión y 1_CH02_017_038.pdf
Financiamiento - Duración: 2 horas.
- Insumos:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/10503
69/mci.pdf
- Duración: 2 horas.

MÓDULO 4: LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PÚBLICA


Al finalizar el módulo, el estudiante reflexiona sobre la situación
RESULTADO DE APRENDIZAJE de la reforma de salud en el Perú, y la organización de los
establecimientos de primer nivel de atención en caso de
desastre, así como del Sistema Nacional de Defensa Civil,
trabajando en equipo con actitud ética.

SEMANA 7
Sesión 13 Sesión 14

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 3 2 Horas de Actividades en 3 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
(indicar si es presencial o Horas de actividades de 2
virtual) trabajo autónomo
Horas de actividades de 2
trabajo autónomo Contenidos a abordar:
- Las emergencias y desastres en Salud Pública.
Contenidos a abordar: - Sistema Nacional de Defensa Civil.
- Situación de la Reforma de Salud en el Perú.
Seminario
Seminario 10 - Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y
- Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Salud Bucal .
Cultura de Paz. Actividades académicas sincrónicas
Actividades académicas sincrónicas - Analiza el concepto de la Organización y
- Analiza y evalúa la organización de la Reforma de prevención en caso de desastre, así como del
Salud. Sistema Nacional de Defensa Civil.
- Aplicación del Modelo de Cuidado Integral de
Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia
y Comunidad (MCI), en el componente de - Aplicación del Modelo de Cuidado Integral de
persona. Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia
y Comunidad (MCI), en el componente de familia
Recursos y materiales académicos Recursos y materiales académicos
- Uso de materiales de lectura sugeridos - Uso de materiales de lectura sugeridos
- Silabo del curso - Silabo del curso
- Presentación PPT - Presentación PPT
Evaluación Evaluación
Formativa Sumativa Formativa Sumativa
- Participación en clase Evaluación de lectura aplicada: - Participación en clase Evaluación de lectura
Tarea 10 aplicada: Tarea 11
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas
Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas - Actividad: Tarea 11
- Actividad: Tarea 10 Estudiante presenta en la plataforma del aula virtual,
Estudiante presenta un resúmen de las pp 8 a la 19 un resúmen de la lectura de apoyo
- Insumos: https://cies.org.pe/wp- - Insumos:
content/uploads/2022/06/4.2_derecho_ciudadan http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4628.pdf
o_reforma_del_sistema_sanitario_y_de_salud_0 Hasta el punto: 4. Conoce qué es el riesgo
.pdf - Duración: 2 horas.
- Duración: 2 horas.

SEMANA 8
Sesión 15 Sesión 16

Teoría Práctica Teoría Práctica


Horas totales 3 2 Horas totales 3 2

Horas de Actividades en 3 2 Horas de Actividades en 3 2


Interacción con el Docente Interacción con el Docente
Horas de actividades de 2 Horas de actividades de 2
trabajo autónomo trabajo autónomo

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Actividades de prevención y organización de los - EXAMEN FINAL TEORICO, UNIDAD IIII – IV –
establecimientos de primer nivel de atención en caso PRESENCIAL UNIDAD IIII – IV
de desastre. - ENTREGA DEL INFORME DE ANALISIS
- Enfoque de temáticas en Salud Pública Bloque III SITUACIONAL DE SALUD
Seminario 12 -
- Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Actividades académicas sincrónicas
Tránsito - Resolución del Examen final
Actividades académicas sincrónicas
- Maneja y prioriza las actividades de prevención y Recursos y materiales académicos
organización de los establecimientos del Primer - Silabo del curso
nivel de Atención en caso de desastres. - Presentación PPT
- Aplicación del Modelo de Cuidado Integral de
Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia Evaluación
y Comunidad (MCI), en el componente de Formativa Sumativa
comunidad - Participación en clase EXAMEN FINAL
Recursos y materiales académicos TEORICO, UNIDAD IIII –
- Uso de materiales de lectura sugeridos
- Silabo del curso IV – PRESENCIAL
- Presentación PPT UNIDAD IIII - IV
Evaluación ENTREGA DEL
Formativa Sumativa INFORME DE ANALISIS
- Participación en clase Evaluación de lectura SITUACIONAL DE
aplicada: Tarea 12 SALUD

Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y horas


- Actividad: Tarea 12 - Actividad: Lee material educativo del aula virtual
Estudiante presenta en la plataforma del aula virtual, - Insumos: PPT, lecturas
un resúmen de la lectura - Duración: 2 horas.
- Insumos:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4628.pdf
Desde el punto: 5. ¿qué es el cpr en desastres?
Conoce, prepárate y reduce el riesgo del desastre
- Duración: 2 horas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy