Bosquejo Biográfico de José El Soñador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sermón Biográfico.

1. Elija al personaje.
José el Soñador. De los 16 a los 37 años. Su juventud.

2. Leer todos los pasajes.


Génesis 37, 39-42
37.1 José vivía con su padre Jacob y sus hermanos en Canaán.
37.2 José tenía 17 años y era pastor de ovejas, convivía con los hijos de sus madrastras y le decía a su padre
de su mal comportamiento
37.3 José era el favorito de Jacob porque lo había tenido ya viejo y le hizo una túnica de diferentes colores.
37.4 Los hermanos no lo querían por que su padre lo prefería a él.
37.5 José tuvo un sueño y lo conto a sus hermanos, y ellos lo empezaron a aborrecer.
37.6-7 José les cuenta el sueño a sus hermanos que sus hermanos se inclinarían ante él.
37. 8 Sus hermanos se molestaron más con él y no le creyeron.
37. 9-11 José tuvo otro sueño y lo conto a sus hermanos y a su padre que se inclinarían ante él. Su padre
meditaba en esto.
37. 12-14 Jacob manda a José a buscar a sus hermanos.
37. 18-24 Sus hermanos lo vieron de lejos y planearon matarlo, su hermano Rubén no quiso y sugirió que
solo lo echaran a la cisterna.
37.25-28 Sus hermanos le quitan la túnica y lo echan a la cisterna y lo vendieron a los ismaelitas. Lo llevan e
Egipto.
37. 36 y 39.1 Vendieron a José a Potifar en Egipto. Oficial de Faraón.
39.2 Jehová estaba con José en la casa de Potifar y lo prosperaba en todo.
39.3 Potifar se da cuenta que Dios esta con José y que Dios lo prospera por medio de José.
39.4-5 Y José hallo gracia en sus ojos, Potifar le entrega toda la administración de su casa.
39.6 José era atractivo.
39.7-8 La mujer de Potifar acosa sexualmente a José.
39.8 José no quiso faltar a Dios y traicionar a Potifar quien había puesto su confianza en él.
39.10-11 La esposa de Potifar insistía por día pero José la seguía rechazando.
39.11-12 La esposa de Potifar aprovecha que están solos y le insiste a José para estar con Él pero José sale
huyendo de la habitación.
39.14-18 La esposa de Potifar lo acusa a José de intento de violación.
39.19-20 Potifar encierra a José en la cárcel, junto con los presos de Faraón.
39.21 Jehová estaba con José y le dio gracia delante de los ojos del jefe de la cárcel.
39.22 El jefe de la cárcel le entrega los presos a José y la administración para que él se hiciera cargo.
39.23 Todo lo que hacía José, Jehová lo prosperaba.
40.1-3 El coopero y el panadero, caen en la cárcel donde José estaba.
40.4 José se encargaba de ellos y les servía.
40.5 El coopero y el panadero tuvieron un sueño cada uno con su propio significado.
40.6-7. José mira al copero y al panadero tristes y les pregunta porque.
40.8 Ellos le dijeron que tuvieron un sueño pero que nadie se los había podido interpretar, y José les dijo que
Dios le daría el entendimiento para poder interpretarlo.
40.9-13 El jefe de los coperos cuenta su sueño a José y José se lo interpreta.
40.14- José le dice al Copero que hable a su favor delante de Faraón para que lo saque de la cárcel.
40.16-19 El jefe de los panaderos cuenta su sueño a José, este lo interpreta.
40.2023 Al tercer día se cumplió la interpretación de José, y el Jefe de los coperos se le olvido hablarle a
Faraón de José.
41.1-4 Después de dos años, el Faraón tuvo un sueño sobre 7 vacas flacas y 7 vacas gordas.
41.5-7 Faraón sueña nuevamente con 7 espigas menudas que devoraba a otras 7 espigas gruesas.
41.14 Faraón manda llamar a José para que le interprete su sueño.
41.15 Faraón le dice a José que tuvo un sueño pero que nadie pudo interpretarlo y que alguien lo recomendó
de que el interpretaba los sueños.
41.16 José le dice a Faraón que Dios es el que interpreta los sueños, le da gloria la Dios.
41.17-24 Faraón, le cuenta su sueño a José y este lo interpreta.
41.25 José le dice a Faraón que Dios le ha demostrado lo que debe de hacer y le interpreta sus sueños.
41.26-31 José le interpreta su sueño a Faraón, 7 años de abundancia en Egipto y 7 años de hambre.
41.32. El soñar 2 veces significa que Dios está firme y que pronto esta por suceder.
41.33 Le sugiere a Faraón poner al frente un varón prudente y sabio que dirija todo.
41.34 José le sugiere a Faraón como debe organizarse y que ponga gobernantes.
41.35 José le dice que tomen la provisión de esos 7 años y que guarden una parte para esos 7 años de hambre.
41.36 y que la provisión sea para que Egipto no muera de hambre.
41. 37-38 Faraón pone a José a gobernar a Egipto, se da cuenta de que Dios esta con José.
41.39 Faraón él reconoce que no hay otro con más entendimiento como José y que Dios le da ese
entendimiento.
41.40-43 Faraón pone a José como su segundo al mando y le entrega a Egipto. Le pone joyas y lo viste con
lujos.
41.43-44 Lo pasea por todo Egipto para que todo el pueblo lo conociera y le diera su lugar.
41.45-46 José se casa con Asenat y tenía 30 años.
41.47 En 7 años de abundancia la tierra produjo a montones.
41.48-49 José reunió todo el alimento en los 7 años de abundancia y lo guardo.
41.50-50 Tuvo dos hijos antes del primer año del hambre.
41-51 Al primer hijo le puso Manasés por que Dios le había hecho olvidar su sufrimiento y su casa, su corazón
había sanado.
41.52 Nace su segundo hijo y le puso Efraín porque Dios lo había hecho dar fruto en la tierra donde sufrió.
41.54 Empiezan los 7 años de hambre y hubo hambre en toda la tierra menos en Egipto.
41.55-56 Faraón manda al pueblo con José para que él distribuya el alimento. José da alimento a todo el
pueblo.
41.57 De todos los países venían a Egipto a comprarle a José.

3. Datos sobre José, material extrabíblico.

• Datos generales de José.


a. Nombre. José
b. Significado. Nombre bíblico de origen hebreo que latinizado es Ioseph o Iosephus, en el primer caso
significa 'Yavhé ha borrado' y en el segundo 'que Yavhé añada'. La Biblia interpreta de este nombre a
partir de las frases de Raquel recogidas en el Génesis al dar a luz al patriarca José cuando dice: “Dios
ha borrado mi afrenta” y llamó a su hijo José, “que me añada Yahvé otro hijo”
c. Familia. Era el primogénito, hijo de Jacob y Raquel, tenía 12 hermanos.
d. Obtuvo la primogenitura de Israel.
e. Fue un hombre de gran integridad, entendido y sabio.
f. El que haya rechazado a la esposa de Potifar es un ejemplo de fe, de castidad y de integridad personal
g. Era obediente.
h. Desde joven Dios le daba gracia.
i. Le daba la gloria a Dios en todo.
j. Nunca se quejó.
k. Espero el tiempo de Dios.
l. De corazón limpio.
m. Acepto la voluntad de Dios.
n. Lugar de origen. Canaán.

• Reconstrucción de la biografía.
José una un joven de una familia numerosa, poligamia, donde había frecuentes roses entre las esposas que
se disputaban el papel de esposa principal.
También había roses entre los hermanos, principalmente con José debido a que era el hijo favorito de Jacob
y al cual le daba privilegios.
José mostro ser íntegro desde muy joven, no le gustaba el comportamiento de sus hermanos y los delataba
delante de su padre.
Era un joven trabajador y obediente.
Empezó a tener sueños donde se miraba engrandecido sobre sus hermanos, esto hizo que la rivalidad y el
celo que le tenían a José creciera aún más, al grado de querer desaparecerlo.
Un día, José es enviado por su padre a buscar a sus hermanos, al verlo de lejos, sus hermanos planeaban
matarlo para acabar con él y sus sueños, pero Rubén los convenció para que no lo mataran entonces lo
arrojaron a una cisterna mientras planeaban como deshacerse de él.
Al pasar una caravana de mercaderes, sus hermanos lo sacaron de la cisterna y lo vendieron como esclavo,
los mercaderes lo llevaron a Egipto y lo venden a Potifar, Dios prospera a Potifar de la mano de José, en todo
momento José pone en primer lugar a Dios y le da la gloria.
José era un joven muy guapo y la esposa de Potifar lo empezó a acosar para seducirlo, pero José se negó
varias veces porque era un hombre íntegro y agradecido que no quería traicionar a su amo quien le había
dado la confianza de administrar su casa y sobre todo José no quiso fallarle a Dios, porque tenía convicciones
fuertes y a pesar de todo el sufrimiento que había pasado, él seguía confiando en Dios y siendo fiel.
Sin embargo Potifar lo envía a la cárcel donde están los presos del Faraón, pero Dios también le dio gracia
con el administrador de la cárcel y lo dejo a cargo, ahí José mira tristes al coopero y al panadero del Faraón,
por que tuvieron un sueño muy extraño que nadie había podido interpretárselo, una vez más, José le da la
gloria a Dios y les dice que su Dios si puede interpretar sus sueños, en ningún momento José se atribuyó la
gracia que Dios le había dado.
Los sueños del coopero y el panadero se hicieron realidad, José le había dicho al coopero que se acordara
de él cuando estuviera con Faraón pero no lo recuerda hasta dentro de 2 años mas cuando Faraón tuvo un
sueño muy extraño de 7 vacas flacas que se comían a 7 vacas gordas, y de 7 espigas menudas que se comían
a las robustas.
Una vez mas José interpreta el sueño de Faraón y le dice que se trata de 7 años de abundancia, seguido de
7 años de escasez y le recomienda que ponga a alguien sabio para que guarden el alimento en los años de
abundancia para que no faltara en los años de escasez.
El Faraón no encontró en la tierra de Egipto otro hombre mas sabio y entendido que José y a él y a sus
consejeros les pareció bien que José administrara este plan.
José se caso con una mujer Egipcia y tuvo 2 hijos que fueron de bendición para él, pues se sintió
recompensado por el sufrimiento que había padecido, su corazón había sanado.
Llegan los 7 años de escasez y todo Egipto empieza a ir con José por el alimento que había almacenado, pero
el hambre se extiende por todo el mundo y de otros lugares empiezan a visitar a José para comprarle
alimento.
El hambre también llega a Canaán donde vive la familia de José, Jacob les dice a sus hijos que vayan a
comprar alimento. Cuando los hermanos de José llegan frente a él no lo reconocen, José les hace enviar por
su hermano Benjamín, sus hermanos reconocen la injusticia que hicieron con él, pero José los perdona y
entiende que todo fue con un propósito, el de dar vida a mucho pueblo.

4. Ordena el material recopilado.


1. Jacob tiene dos esposas Lea y Raquel, Raquel no podía tener hijos y Dios le da un hijo.
2. Raquel le pone por nombre José que significa: Yavhé ha borrado y Yavhé añada, por que dijo: “Dios ha
borrado mi afrenta” y “que me añada Yahvé otro hijo”.
3. José es el primogénito de Raquel y Jacob
4. Tenía 11 hermanos.
5. Toda la familia regresan a la tierra de Canaán, la tierra de los padres de Jacob.
6. Muere Raquel, la madre de José.
7. José es el favorito de Jacob por que le tuvo ya viejo y le hace una túnica.
8. José tiene unos sueños que molestan a sus hermanos.
9. Sus hermanos lo venden a unos mercaderes que lo llevan a Egipto y lo venden como esclavo a Potifar.
10. Dios prospera la casa de Potifar por medio de José.
11. La esposa de Potifar acusa a José de internar seducirla.
12. José es llevado a la cárcel con los presos del Faraón.
13. Dios le da gracia a José con el administrador de la cárcel.
14. Interpreta los sueños del copero y del panadero del faraón.
15. El Faraón lo manda llamar para que interprete su sueño.
16. José predice siete años de abundancia seguidos de siete años de escasez.
17. Recomienda guardar el alimento en los años de abundancia para que no falte el alimento durante los años
de escasez.
18. El Faraón lo pone como administrador y segundo al mando.
19. A los 30 años se casa con Asenat.
20. Nace su primer hijo Manasés, le puso así por que Dios le había hecho olvidar su sufrimiento y su casa, su
corazón había sanado.
21. Tuvo a Efraín, le puso así porque Dios lo había hecho dar fruto en la tierra donde sufrió.
Llegan los años de escasez.
22. Se encuentra con sus hermanos, los perdona y sus sueños se vuelven realidad.

5. Hacerle preguntas al personaje.


¿Cuáles características de José me conviene imitar? Su lealtad, su valentía, su paciencia, su fidelidad a Dios, su
fortaleza, la pureza de corazón y la disposición de perdonar.
¿Porqué José nunca negó a Dios? Por que sabía quien era su Dios y lo que podía hacer en él, estaba seguro que
Dios sabía lo que hacía.
¿Cómo era su relación con Dios? José era íntegro con Dios, buscaba agradarle y no fallarle, mantenía su corazón
limpio, esperaba que Dios hiciera su voluntad aunque no la entendiera, en todo tiempo le daba la gloria y hacia
que las personas lo conocieran por su testimonio y su comportamiento.
¿Cuáles eran sus fortalezas? Buscaba a Dios en tiempos de angustia y le daba la gloria en todo momento, lo
ponía en primer lugar en todo lo que hacía.
¿Quién había influido en él? Su madre Raquel y su padre Jacob le enseñaron a buscar y obedecer a Dios.
¿Cómo reaccionaba ante la idolatría, seguía a otros dioses? No, José era fiel a Dios a pesar de estar en un país
idólatra, nunca negó a Jehová.
¿Por qué no lo querían sus hermanos? Porque era el preferido de su padre y por que era un hombre justo y recto
delante de Dios y le decía a su padre el mal comportamiento de sus hermanos.

6. Escribe las enseñanzas que obtuviste de este personaje.

1. La vida de José enseña los cristianos debemos tener paciencia para esperar en Dios en momentos difíciles.
Sabemos que Él esta obrando en todo tiempo pero cuando estamos en esos momentos de dificultad, hay
veces que nos falta paciencia de José para esperar a que Dios actúe y queremos resolver las cosas nosotros
mismos. José rindió su voluntad a la de Dios. Él sabía que su situación iba a cambiar en el tiempo de Dios.
Admiro la paciencia que tuvo José al esperar una respuesta de parte de Dios, tantos años de injusticia y de
sufrimiento, José había interpretado los sueños de los demás pero no había interpretado los suyos, no sabía
a donde lo llevaría todo lo que estaba pasando.

2. Enseña a que todo cristiano que soporta las tentaciones es recompensado. Admiro la resistencia que tuvo
José ante la tentación, a pesar de que fue acosado por la esposa de Potifar en más de una ocasión y de que
nadie lo miraba y pudo haber pecado sin que nadie se diera cuenta, él fue fuerte a la tentación y no le fallo
a Dios.

3. Enseña que debemos preocuparnos primeramente por agradar a Dios con nuestra vida y no a los demás. Hay
veces que somos presionados por los demás a ser como ellos, cedemos ante la presión de las personas para
agradarles, para José su principal objetivo era agradarle a Dios y no a los demás.

4. Enseña que debemos darle la gloria a Dios siempre. Los éxitos de un cristiano vienen de Dios, cuando le
damos la gloria y reconocemos que sin Él no somos nada, Dios nos da gracia en todo lo que hacemos. José
nunca se atribuyó el éxito a si mismo, siempre le dio la gloria a Dios.

5. Enseña a que un creyente debe dar a conocer a Dios con el ejemplo. José, no solo daba a conocer a Dios con
su hablar, si no con su comportamiento, con su testimonio daba a conocer a un Dios todopoderoso, en un
lugar donde nadie lo conocía.

6. Un cristiano debe ser valiente y hablar de Dios sin temor al rechazo o a la crítica. José, era un joven valiente
que hablaba de su Dios sin temor a ser rechazado por eso.

7. Enseña que un creyente es una persona honesta que todo lo hace limpiamente y sin trampas. José nunca
hizo trampa para salir de su esclavitud, era un joven recto, hacia las cosas de forma honesta.

8. Un creyente no busca ser enaltecido ni honrarse con bienes, mas bien busca agradar a Dios y enaltecer a
Dios. No busca ser visto por los demás se conforma con que Dios lo vea. Busca que su Dios sea glorificado y
conocido ante los demás a través de su vida. José no buscaba ser enriquecido con la gracia que Dios le había
dado, ni quería ser enaltecido, simplemente quería agradar a Dios y que su Dios fuera glorificado por su vida.

9. Las pruebas, por más duras que sean, se superan cuando un cristiano permanece fiel a Dios. José fue un joven
fiel, no se hizo idólatra ni dejo a Dios con tal de agradar a sus amos para ser favorecido.

10. Un cristiano debe orar por sabiduría y entendimiento para ser usado en la obra de Dios.

11. Enseña que un cristiano debe mantener su corazón limpio y debe de perdonar a todos los que lo hieran, aun
y cuando sepas que nunca reconocerán su error. A pesar de que sus hermanos lo vendieron él los perdono
de corazón. José ya había perdonado a sus hermanos desde antes que ellos se presentaran ante él y le
pidieran perdón

7. Aplicaciones de la biografía a diferentes áreas de la vida.

A los jóvenes.
• Un joven que busca agradar siempre a Dios, que no cede a las presiones de los demás, ni a las tentaciones y
que se sostiene firme en sus convicciones recibe una unción de Dios poderosa, entendimiento, sabiduría y
gracia en todo lo que hace.

A los líderes.
• Un líder debe buscar que Dios sea glorificado con su propia vida. Su actuar debe reflejar a Cristo.
• Un líder debe reconocer ante los demás que sus éxitos son por la gracia de Dios sobre su vida y no
atribuírselos. El que se humilla será enaltecido, el que se exalta será humillado.
• Un líder debe buscar agradar a Dios primeramente antes que a su Pastor y a la Iglesia.

A la iglesia.
• Dios te recompensara en público cuando vea que le buscas de corazón en lo secreto y que lo que haces es
por agradarle a él y no por buscar tu propia gloria pues todo creyente debe de dar la dar la gloria a Dios en
todo lo que hace.
• La paciencia es un aliado cuando estamos en tiempos difíciles, todo cristiano debe aprender a esperar en el
tiempo de Dios y mantenerse firme en la fé.
• Nuestro corazón debe permanecer limpio, con la capacidad de perdonar, solo entonces seremos llenos del
E.S.

A la familia.
• En la familia debe haber tolerancia, todos somos diferentes y cada quien la enriquece con su forma de ser,
también debe haber perdón para que permanezca unida.

Conclusión:
Dios no puede usar un corazón que no está limpio, no puede darle la fortaleza suficiente a alguien que no le busca,
no puede prosperar o bendecir a alguien que no está dispuesto a abandonarse totalmente en sus manos, con la
confianza que su vida está en su perfecta voluntad, aunque no lo entendamos.

Introducción:
Dios te va a pedir ciertas áreas de tu vida en las que quiere trabajar, quiere quebrar aquello que no le agrada, pero
lo hace porque quiere bendecirte.

Título:
¿Quieres ser bendecido? Entrégate por completo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy