Bosquejo Biográfico de José El Soñador
Bosquejo Biográfico de José El Soñador
Bosquejo Biográfico de José El Soñador
1. Elija al personaje.
José el Soñador. De los 16 a los 37 años. Su juventud.
• Reconstrucción de la biografía.
José una un joven de una familia numerosa, poligamia, donde había frecuentes roses entre las esposas que
se disputaban el papel de esposa principal.
También había roses entre los hermanos, principalmente con José debido a que era el hijo favorito de Jacob
y al cual le daba privilegios.
José mostro ser íntegro desde muy joven, no le gustaba el comportamiento de sus hermanos y los delataba
delante de su padre.
Era un joven trabajador y obediente.
Empezó a tener sueños donde se miraba engrandecido sobre sus hermanos, esto hizo que la rivalidad y el
celo que le tenían a José creciera aún más, al grado de querer desaparecerlo.
Un día, José es enviado por su padre a buscar a sus hermanos, al verlo de lejos, sus hermanos planeaban
matarlo para acabar con él y sus sueños, pero Rubén los convenció para que no lo mataran entonces lo
arrojaron a una cisterna mientras planeaban como deshacerse de él.
Al pasar una caravana de mercaderes, sus hermanos lo sacaron de la cisterna y lo vendieron como esclavo,
los mercaderes lo llevaron a Egipto y lo venden a Potifar, Dios prospera a Potifar de la mano de José, en todo
momento José pone en primer lugar a Dios y le da la gloria.
José era un joven muy guapo y la esposa de Potifar lo empezó a acosar para seducirlo, pero José se negó
varias veces porque era un hombre íntegro y agradecido que no quería traicionar a su amo quien le había
dado la confianza de administrar su casa y sobre todo José no quiso fallarle a Dios, porque tenía convicciones
fuertes y a pesar de todo el sufrimiento que había pasado, él seguía confiando en Dios y siendo fiel.
Sin embargo Potifar lo envía a la cárcel donde están los presos del Faraón, pero Dios también le dio gracia
con el administrador de la cárcel y lo dejo a cargo, ahí José mira tristes al coopero y al panadero del Faraón,
por que tuvieron un sueño muy extraño que nadie había podido interpretárselo, una vez más, José le da la
gloria a Dios y les dice que su Dios si puede interpretar sus sueños, en ningún momento José se atribuyó la
gracia que Dios le había dado.
Los sueños del coopero y el panadero se hicieron realidad, José le había dicho al coopero que se acordara
de él cuando estuviera con Faraón pero no lo recuerda hasta dentro de 2 años mas cuando Faraón tuvo un
sueño muy extraño de 7 vacas flacas que se comían a 7 vacas gordas, y de 7 espigas menudas que se comían
a las robustas.
Una vez mas José interpreta el sueño de Faraón y le dice que se trata de 7 años de abundancia, seguido de
7 años de escasez y le recomienda que ponga a alguien sabio para que guarden el alimento en los años de
abundancia para que no faltara en los años de escasez.
El Faraón no encontró en la tierra de Egipto otro hombre mas sabio y entendido que José y a él y a sus
consejeros les pareció bien que José administrara este plan.
José se caso con una mujer Egipcia y tuvo 2 hijos que fueron de bendición para él, pues se sintió
recompensado por el sufrimiento que había padecido, su corazón había sanado.
Llegan los 7 años de escasez y todo Egipto empieza a ir con José por el alimento que había almacenado, pero
el hambre se extiende por todo el mundo y de otros lugares empiezan a visitar a José para comprarle
alimento.
El hambre también llega a Canaán donde vive la familia de José, Jacob les dice a sus hijos que vayan a
comprar alimento. Cuando los hermanos de José llegan frente a él no lo reconocen, José les hace enviar por
su hermano Benjamín, sus hermanos reconocen la injusticia que hicieron con él, pero José los perdona y
entiende que todo fue con un propósito, el de dar vida a mucho pueblo.
1. La vida de José enseña los cristianos debemos tener paciencia para esperar en Dios en momentos difíciles.
Sabemos que Él esta obrando en todo tiempo pero cuando estamos en esos momentos de dificultad, hay
veces que nos falta paciencia de José para esperar a que Dios actúe y queremos resolver las cosas nosotros
mismos. José rindió su voluntad a la de Dios. Él sabía que su situación iba a cambiar en el tiempo de Dios.
Admiro la paciencia que tuvo José al esperar una respuesta de parte de Dios, tantos años de injusticia y de
sufrimiento, José había interpretado los sueños de los demás pero no había interpretado los suyos, no sabía
a donde lo llevaría todo lo que estaba pasando.
2. Enseña a que todo cristiano que soporta las tentaciones es recompensado. Admiro la resistencia que tuvo
José ante la tentación, a pesar de que fue acosado por la esposa de Potifar en más de una ocasión y de que
nadie lo miraba y pudo haber pecado sin que nadie se diera cuenta, él fue fuerte a la tentación y no le fallo
a Dios.
3. Enseña que debemos preocuparnos primeramente por agradar a Dios con nuestra vida y no a los demás. Hay
veces que somos presionados por los demás a ser como ellos, cedemos ante la presión de las personas para
agradarles, para José su principal objetivo era agradarle a Dios y no a los demás.
4. Enseña que debemos darle la gloria a Dios siempre. Los éxitos de un cristiano vienen de Dios, cuando le
damos la gloria y reconocemos que sin Él no somos nada, Dios nos da gracia en todo lo que hacemos. José
nunca se atribuyó el éxito a si mismo, siempre le dio la gloria a Dios.
5. Enseña a que un creyente debe dar a conocer a Dios con el ejemplo. José, no solo daba a conocer a Dios con
su hablar, si no con su comportamiento, con su testimonio daba a conocer a un Dios todopoderoso, en un
lugar donde nadie lo conocía.
6. Un cristiano debe ser valiente y hablar de Dios sin temor al rechazo o a la crítica. José, era un joven valiente
que hablaba de su Dios sin temor a ser rechazado por eso.
7. Enseña que un creyente es una persona honesta que todo lo hace limpiamente y sin trampas. José nunca
hizo trampa para salir de su esclavitud, era un joven recto, hacia las cosas de forma honesta.
8. Un creyente no busca ser enaltecido ni honrarse con bienes, mas bien busca agradar a Dios y enaltecer a
Dios. No busca ser visto por los demás se conforma con que Dios lo vea. Busca que su Dios sea glorificado y
conocido ante los demás a través de su vida. José no buscaba ser enriquecido con la gracia que Dios le había
dado, ni quería ser enaltecido, simplemente quería agradar a Dios y que su Dios fuera glorificado por su vida.
9. Las pruebas, por más duras que sean, se superan cuando un cristiano permanece fiel a Dios. José fue un joven
fiel, no se hizo idólatra ni dejo a Dios con tal de agradar a sus amos para ser favorecido.
10. Un cristiano debe orar por sabiduría y entendimiento para ser usado en la obra de Dios.
11. Enseña que un cristiano debe mantener su corazón limpio y debe de perdonar a todos los que lo hieran, aun
y cuando sepas que nunca reconocerán su error. A pesar de que sus hermanos lo vendieron él los perdono
de corazón. José ya había perdonado a sus hermanos desde antes que ellos se presentaran ante él y le
pidieran perdón
A los jóvenes.
• Un joven que busca agradar siempre a Dios, que no cede a las presiones de los demás, ni a las tentaciones y
que se sostiene firme en sus convicciones recibe una unción de Dios poderosa, entendimiento, sabiduría y
gracia en todo lo que hace.
A los líderes.
• Un líder debe buscar que Dios sea glorificado con su propia vida. Su actuar debe reflejar a Cristo.
• Un líder debe reconocer ante los demás que sus éxitos son por la gracia de Dios sobre su vida y no
atribuírselos. El que se humilla será enaltecido, el que se exalta será humillado.
• Un líder debe buscar agradar a Dios primeramente antes que a su Pastor y a la Iglesia.
A la iglesia.
• Dios te recompensara en público cuando vea que le buscas de corazón en lo secreto y que lo que haces es
por agradarle a él y no por buscar tu propia gloria pues todo creyente debe de dar la dar la gloria a Dios en
todo lo que hace.
• La paciencia es un aliado cuando estamos en tiempos difíciles, todo cristiano debe aprender a esperar en el
tiempo de Dios y mantenerse firme en la fé.
• Nuestro corazón debe permanecer limpio, con la capacidad de perdonar, solo entonces seremos llenos del
E.S.
A la familia.
• En la familia debe haber tolerancia, todos somos diferentes y cada quien la enriquece con su forma de ser,
también debe haber perdón para que permanezca unida.
Conclusión:
Dios no puede usar un corazón que no está limpio, no puede darle la fortaleza suficiente a alguien que no le busca,
no puede prosperar o bendecir a alguien que no está dispuesto a abandonarse totalmente en sus manos, con la
confianza que su vida está en su perfecta voluntad, aunque no lo entendamos.
Introducción:
Dios te va a pedir ciertas áreas de tu vida en las que quiere trabajar, quiere quebrar aquello que no le agrada, pero
lo hace porque quiere bendecirte.
Título:
¿Quieres ser bendecido? Entrégate por completo.