Pis Tercer Semestre
Pis Tercer Semestre
Pis Tercer Semestre
MARCO TEORICO
Máximo hasta 4 dígitos
2.1 Antecedentes (Fundamentación Teórica)
Son tesis hechos por otros autores, deben ser referente a teorías de aprendizaje y referente a
problemas de aprendizaje
A nivel macro se tomo como base la investigación de Díaz Alejandro, en el año 2010,
denominada procesos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios
de primer año, con el objetivo de examinar cómo se presentan los procesos de
autorregulación del aprendizaje y las relaciones entre éstos en estudiantes de cuatro
facultades de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Su diseño de
investigación cuenta con un enfoque de aprendizaje profundo a partir del análisis de la
tarea. Se empleó un diseño de tipo descriptivo, transversal y de comparación de grupos,
como instrumento Se utilizó el Cuestionario de Formas de Estudio, basado en las
escalas IPAA-Univ., IPE Univ. y Aratex (Núñez et al., 2006b, Rosário et al., 2007)
compuesto por 47 ítems. Para finalizar los resultados obtenidos muestran relaciones
directas y significativas entre los diversos procesos de la autorregulación, y entre éstos y
la adopción de un enfoque profundo de aprendizaje.
A nivel micro, se tomó como base la investigación de María Cruz, en el año 2008,
referido como “ Impacto la evaluación formativa del desempeño en el desarrollo de la
autorregulación de un grupo de estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica
del colegio particular experimental británico internacional, de la ciudad de quito durante
el año lectivo 2007 – 2008 “, el mismo, señala como objetivo poder tener información
necesaria que permita implementar estrategias que promuevan un mejoramiento
continuo en el tema de evaluación, motivación, y por supuesto en la autorregulación de
este grupo de estudiantes, con importantes implicaciones para el aprendizaje efectivo.
Es cual, es un estudio de caso descriptivo e individual con técnicas de investigación
cualitativa, la cual aplico como instrumento de investigación la entrevista. En última
instancia se concluyó con que los resultados fueron variados, en general, estos
mostraron que la aplicación de la evaluación formativa del desempeño en este caso trajo
efectos positivos en cuanto a promover el desarrollo de la autorregulación de los
estudiantes. Sin embargo, es evidente que la implementación de este tipo de evaluación
en el aula requiere de un proceso largo y bien planificado para que pueda ser efectivo.