Estudio Biblico Razones para Irme de La Iglesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cuando es momento de dejar una iglesia

Detesto el ir de iglesia a iglesia. Sin embargo, acepto el hecho de que hay momentos en que los cristianos deben
transferirse de una iglesia a otra. Pero hay un momento adecuado y una manera correcta de salir de una iglesia.

¿Cuáles son las razones legítimas para salir de una iglesia? ¿Cuándo es el momento adecuado para salir de una iglesia?
¿Cómo se debe salir de una iglesia para unirse a otra?

Luz roja: razones equivocadas para dejar una iglesia

Aquí hay siete razones equivocadas para abandonar la iglesia.


1. Pecado
Alguien ha pecado. Tal vez fue un líder. ¿Es esta una buena razón para salir? Irse a causa del
pecado no promueve la santidad. Hubo un grave pecado en la iglesia de Corinto. Pero Pablo
mandó a la iglesia a tratar con el miembro que había pecado, no a salir de la iglesia (1 Corintios
5:9-13). Cuando Pablo mandó a los santos a “salir de en medio de ellos”, él se estaba refiriendo
al mundo, no a la iglesia (2 Corintios 6:14-18). Debemos responder a los hermanos que pecan
con restauración, no con amputación (Gálatas 6:1-5).
2. Desacuerdos sobre asuntos doctrinales secundarios
Las convicciones bíblicas son importantes. Pero no debemos estar dispuestos a morir en cada
colina. Contiende ardientemente por la fe. Pero no se debe romper la comunión por cualquier
desacuerdo sobre las Escrituras. Pablo aconsejó a Timoteo: “No dejes que nadie olvide estas
cosas. Pon a Dios como testigo, y advierte a los miembros de la iglesia que no deben seguir
discutiendo. Esas discusiones no ayudan a nadie, y dañan a quienes las oyen. Haz todo lo
posible por ganarte la aprobación de Dios. Así, Dios te aprobará como un trabajador que no
tiene de qué avergonzarse, y que enseña correctamente el mensaje verdadero. No prestes
atención a las discusiones de los que no creen en Dios, pues eso no sirve de nada. Los que así
discuten, van de mal en peor “(2 Timoteo 2:14-16 Versión Lenguaje Actual).
3. La falta de unión
Dios odia a los que siembran la discordia entre los hermanos (Proverbios 6:16-19). Pero la
evidencia de la salvación es el amor por sus hermanos y hermanas en Cristo (1 Juan 3:14). Y
este amor se demuestra por preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (Efesios 4:1-
3). No abandones el barco porque no puedes llevarte bien con los demás. Lo único que
lograrás es tener el mismo problema en la próxima iglesia. “No hagan nada por rivalidad o
vanagloria, sino con humildad cuenten a los demás como superiores a sí mismo”, Filipenses
2:3.
4. Ofensas personales
Habrán momentos en que los cristianos pequen unos contra otros. ¿Entonces qué? Irte no es
la respuesta. Desplazarse cada vez que seas (o te sientas) agraviado solo conducirá a múltiples
transiciones de iglesia a iglesia. O te mantendrás en los márgenes de la iglesia, que es igual de
malo. Jesús da la respuesta: “Si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele, entre tú y él a
solas. Si te hace caso, has ganado a tu hermano”, Mateo 18:15. Estas simples instrucciones
podrían impulsar el reavivamiento en muchas iglesias. Pero, ¿y si no hace caso? Presiona
(Mateo 18:16-20).
5. Falta de voluntad para someterse a la autoridad
Aarón tal vez era más espiritual que Moisés. Josué puede que fuera un mejor líder. Pero la vara
estaba en las manos de Moisés. No luches contra los que el Señor pone en el liderazgo sobre ti.
Por supuesto, no debes sentarte bajo un liderazgo no bíblico, inmoral, o abusivo. Pero hay una
manera de lidiar con los líderes descalificados (1 Timoteo 5:19-20). Sin duda, tus pastores
deben rendir cuenta. Pero no ates a los líderes espirituales de la iglesia a tus preferencias
personales, tradiciones vacías, o prioridades que no son bíblicas. Deja que los líderes guíen. Y
sé dispuesto a seguirlos (Hebreos 13:07, 17).
6. Una baja visión de la iglesia
No hay ningún capítulo y versículo bíblico que te ordene ser miembro de una iglesia. Pero la
Escritura enseña tanto por lo que se asume como por lo que manda. No existe una categoría
bíblica de un “cristiano sin iglesia”. Los apóstoles se preguntarían: “¿Por qué lo llaman cristiano
si no es parte de la iglesia?”. Cristo es la cabeza de la iglesia, y él no tiene experiencias fuera del
cuerpo. No se puede estar conectado a la cabeza y desconectado del cuerpo. Cristo ama a la
iglesia (Efesios 5:25-27), y amar a Cristo es amar lo que él ama.
7. Desobediencia a la verdad
Pablo le encargó a Timoteo a predicar la palabra (2 Timoteo 4:2). Luego advirtió que la
fidelidad a esta carga podría causar que algunos huyeran: “Porque vendrá tiempo cuando no
soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí
maestros conforme a sus propios deseos; y apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a
mitos”, 2 Timoteo 4:3-4. La predicación fiel impulsará a algunos a irse de la iglesia. Pero no se
irán a casa. Van a encontrar una iglesia donde el predicador haga cosquillas a sus oídos. No
permitas que te ocurra a ti. Si estás siendo enseñado en la sana doctrina y la predicación fiel,
por el amor de Dios, ¡quédate!
Luz Verde: cuando es tiempo de dejar una iglesia
Aquí hay tres razones básicas y aceptables para salir de una iglesia.
1. Una razón del evangelio
Si la iglesia a la que vas no cree o enseña el evangelio bíblico, tienes que irte. Y ya. Los
pecadores son salvos por la gracia mediante la fe en Cristo, sin añadir ni restar nada. Nada de
lo que hacemos nos salva. La salvación es un don gratuito de Dios a aquellos que confían en la
justicia de Cristo que murió por nuestros pecados y resucitó de entre los muertos para nuestra
justificación. Cualquiera que enseñe cualquier otro “evangelio” es anatema (Gálatas 1:6-9). Y
cualquier iglesia que abraza un falso evangelio no es una iglesia cristiana. ¡Corre por tu vida!
2. Una razón doctrinal
Aquí esta el asunto: debes salir de una iglesia cuando te exija negar en lo que crees o creer
aquello a lo que te niegas. Uno tiene tres responsabilidades cuando se trata de la fe: (1) El
derecho a vivir por fe (Romanos 14:23); (2) la vigilancia de la conciencia contra el pecado
(Santiago 4:17); y (3) el mandamiento de poner a prueba todas las cosas (1 Tesalonicenses
5:21-21). No trates los asuntos doctrinales a la ligera. La verdad y la paz deben ser
protegidas. Pero pasar por alto la verdad por causa de la gente solo produce una “paz”
aparente.
3. Una razón personal
Hay muchas razones personales para dejar una iglesia. La más común es la reubicación. Si te
has mudado a una ciudad diferente, es necesario ponerse bajo la autoridad de una iglesia local
en el sitio donde vives. Esa fue la situación de Febe (Romanos 16:1-2). O tal vez tu iglesia está
tan lejos de donde vives en la ciudad que salir de tal iglesia se es conveniente. Estas y otras
razones personales similares son aceptables, son a veces razones necesarias para dejar una
iglesia.

Luz amarilla: cómo salir de una iglesia


¿Cómo se puede salir de una iglesia local de una manera que honre a
Cristo?
1. Ora
Las decisiones importantes deben realizarse únicamente después de la oración diligente. Dejar
una iglesia es una de esas decisiones. Ora sobre tus motivos, tu ministerio y tus relaciones. Ora
porque tu corazón sea guardado (Proverbios 4:23). Ora por sabiduría (Santiago 1:5). Ora por la
sumisión a la voluntad de Dios (Colosenses 1:09). Ora en voz baja. Es decir, ora, no
hables. Hablar por hablar acerca de tus pensamientos y sentimientos –que ni están
procesados– puede sembrar discordia.
2. Examina tus motivos
¿Por qué quieres irte? No estoy hablando de las razones políticamente correctas que les dices
a los demás. Estoy hablando de las verdaderas motivaciones de tu corazón. ¿Las sabes? Pídele
a Dios que te examine (Salmos 139:23-24). Entonces, sé honesto contigo mismo. Y sé honesto
con Dios. Ten cuidado de no moverte por las razones equivocadas.
3. Revisa los compromisos que has hecho para servir
¿Prestas algún servicio en la iglesia? ¿Eres un líder? ¿Tu salida interrumpiría el
ministerio? Responde a estas preguntas en oración antes de irte. Si has hecho compromisos,
haz cuanto esté a su alcance para cumplir con ellos. Pon el honor de Cristo antes que el
tuyo. Deja en el pasado los asuntos indignos (1 Corintios 15:58). No quieres encontrarte
“ausente sin permiso” fuera de una misión que Dios te haya encomendado.
4. Asegúrate de que no tienes conflictos interpersonales no resueltos
No dejes una iglesia porque estás enojado por algo. No la dejes porque alguien te ha
ofendido. Debes estar preparado para perdonar y buscar reconciliación. Jesús dijo: “Si estás
presentando tu ofrenda en el altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
deja allí tu ofrenda delante del altar, y vete. Reconcíliate primero con tu hermano, y entonces
ven y presenta tu ofrenda”, Mateo 5:23-24. La comunión rota interfiere en la verdadera
adoración.
5. Piensa en cómo tu traslado afecta a los demás
El cristianismo no se trata de ti. Se trata de Cristo y de los demás. Si tu corazón está bien,
sentirás el peso de la forma en que tu potencial salida herirá o influirá en los demás. Si te
puedes ir sin afectar a nadie, no eres un buen miembro. Si tu presencia importa, considera
cómo tu ausencia conmoverá a otros. “Que cada uno de ustedes vele no solo por sus propios
intereses”, indica Pablo, “sino también a los intereses de los demás”, Filipenses 2:4.
6. Determina dónde transferirás tu membresía antes de ir
No es la voluntad del Padre que sus hijos estén espiritualmente sin hogar. Pablo dice: “Así
pues, ya no son extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la
familia de Dios” (Efesios 2:19). El Señor generalmente conduce hacia un lugar, no nos saca de
un lugar. Debemos ser capaces de dejar una “dirección del destinatario” espiritual cuando
salgamos de una iglesia. Y uno debería estar en la capacidad de ir a una nueva iglesia con la
recomendación de su antigua iglesia.
7. Ten una reunión acerca de tu salida con tu pastor
Es justo que hables con tu pastor antes de salir de una iglesia. ¿Es él la razón por la que te
quieres ir? Esa es otra razón por la qué uno debería programar una reunión. Hebreos
13:17 dice: “Obedecezcan a sus pastores, y sujéntese a ellos, porque ellos velan por sus almas,
como quienes han de dar cuenta. Para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto
no os es provechoso para ustedes”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy