¿Nutrición Digitalizada o Malnutrición Personalizada
¿Nutrición Digitalizada o Malnutrición Personalizada
¿Nutrición Digitalizada o Malnutrición Personalizada
DIGITALIZADA O
MALNUTRICIÓN
PERSONALIZADA?
Isabel Álvarez y Paola Romero
AGRADECIMIENTOS |
– 49
materias de herencia están la lec-
en poder contar con un acceso a mejores medios de vida. Es por ello que nos pare- tura, la escritura, el pensamiento
lógico o las matemáticas. En las
ce relevante preguntarnos qué tipo de innovaciones y aplicaciones tecnológicas se materias de futuro se encuentran
están promoviendo en el ámbito de la alimentación y la nutrición y cómo se corres- software, hardware, robótica, tec-
nología, genética así como ética o
ponden con los diferentes enfoques existentes en este ámbito. idiomas”. Ibídem, pág. 8.
(DHANA) está presente en el discurso de diversas instituciones, incluidas las Nacio- org/sites/www.oxfam.org/files/
file_attachments/bp-economy-
nes Unidas, en la práctica, la inclusión de la nutrición en el derecho a la alimenta- for-99-percent-160117-es.pdf.
2017. Pág. 2.
ción se aborda de manera sesgada e imprecisa. Al mismo tiempo, desde la sociedad
civil organizada se plantea una visión holística de la nutrición vinculada al DHANA, 5 FAO. “El estado de la seguridad
alimentaria y la nutrición en el
en una perspectiva que abarca desde la semilla hasta el plato7 y que contraviene las mundo”. 2017. p.39.
visiones medicalizadas o nutricionalistas, muy afines al poder corporativo8.
6 Organización Internacional para
las Migraciones. “Informe sobre
ME D I C ALI Z AC I Ó N Y CO M E RCI A L I Z ACI Ó N D E L A N UT R ICIÓ N las Migraciones en el Mundo”.
2018. OIM. Disponible en inglés
Históricamente, la nutrición, como saber del campo alimentario, ha tenido un con- en: https://publications.iom.
sobre la nutrición persista en tecnicismos sobre energía consumida o necesaria, 8 Para obtener más información,
o en la relación entre los componentes de los alimentos (macronutrientes, micro- ver: Rundall, Patti. El “negocio de
la malnutrición”: la excusa perfec-
nutrientes). Esto ha llevado a que se concentren en las propiedades del producto ta para la industria alimentaria.
final (el alimento visto como mercancía o consumible y no como bien común), sin Observatorio del Derecho a la Ali-
mentación y a la Nutrición 2015.
intentar entender los diferentes eslabones que comprenden el proceso alimentario. Pág. 26.
tación únicamente en sus decisiones y sus hábitos alimentarios. Tercero, al concen- prensa recordando la alimenta-
ción forzada y las torturas contra
trarse esta visión sobre la nutrición en los comportamientos individuales de las y las sufragistas puede encontrar-
se en: www.bbc.com/mundo/
los consumidores se parte de la premisa que las decisiones alimentarias se toman noticias-43912083.
en un entorno aislado y son perfectibles mediante el uso de tecnologías, como si no
10 Una explicación más detallada de
existieran múltiples factores (políticos, económicos, sociales y culturales) que con- esta cuestión podrá encontrarse
dicionan la forma de alimentarnos. en: FIAN Colombia. “Perspecti-
vas sobre derecho a la alimen-
tación y nutrición adecuadas”.
2018. Págs. 32 – 33.
F O CA L I Z ACI Ó N D E L A MA L N UT R ICIÓ N
Este reduccionismo individualizante se expresa también en el fomento descontex-
tualizado de la actividad física, que suele ser funcional al sector corporativo. De
hecho, las grandes corporaciones promueven, sin ningún control estatal, el consu-
mo de productos comestibles ultraprocesados (comida chatarra), al tiempo que se
predica que el problema no está en dicho consumo sino en que la persona no haga
la suficiente actividad física para evitar sus efectos. En esta lógica, en la que el in-
dividuo termina siendo el responsable o el culpable, las corporaciones promueven,
¡cómo no!, soluciones tecnológicas. En Colombia, por ejemplo, una poderosa trans-
16 Para obtener más información nacional16 promueve el uso de brazaletes electrónicos que, colocados en los niños y
ver: https://app.milo.com.co/.
las niñas, tratan de controlar su actividad y conocer en tiempo real sus movimien-
tos y ubicación. La justificación es poder realizar una medición exhaustiva de su ac-
tividad física y poder incentivar hábitos más sanos. Esta información dota de gran
poder a quienes la recopilan y, de nuevo, reduce las causas de la malnutrición a una
única circunstancia, en este caso la ausencia de actividad física.
– 51
Lo anterior, lejos de cuestionar el modelo o procurar cambios integrales, tiene
como resultado volver a convertir en víctimas a las y los más afectados por la mal-
nutrición, utilizarlos como fuentes de múltiples datos o nuevos consumos, inclu-
so tecnológicos, con los que mercadear. El principal objetivo son los rendimientos
económicos, no un mejor acceso a alimentos nutritivos, y se abarca desde los ámbi-
tos de los ejemplos mencionados de los establecimientos de compra hasta políticas
públicas para el reparto de ayuda alimentaria.
Los avances tecnológicos que se están produciendo podrían ser útiles en la mejora formado por 25 universidades y
empresas como Bayer o Google,
de la nutrición, pero no lo serán si no se incorporan a una visión amplia, sistémica lanzó una iniciativa para reco-
ger la opinión ciudadana sobre
y holística y cuentan con los derechos humanos integrados en sus bases. hasta qué punto eran culpables
ciertas consumidoras de algunas
enfermedades, cuestionando
Actualmente, lejos de lograr mejoras en la nutrición, lo que sí podemos concluir es su acceso a la sanidad pública.
que las propuestas mencionadas consiguen incrementar el lucro, la concentración Más información en: https://el-
pais.com/elpais/2016/02/15/cien-
corporativa y el control social, pero no proponen soluciones integrales desde las cia/1455552066_091496.html y
raíces de la malnutrición. w w w.eismd.eu/citizen-engage-
ment-and-media-campaign-on-
chronic-diseases-analysis-and-re-
Es necesario generar iniciativas que se rijan por otros valores y con miradas am- sults-of-the-launch-of-the-beta-
version-of-reisearch/.
plias, que antepongan los derechos humanos, la soberanía y la salud de las perso-
19 Para más recomendaciones, ver:
nas y vinculen la alimentación con la nutrición y la justicia social19. Valente Schiek, Flavio Luiz. La
captura corporativa de la gober-
nanza de la alimentación y la
Será imprescindible desarrollar políticas públicas que preserven y den visibilidad nutrición: Una amenaza para los
a las tecnologías y saberes propios de las personas de cada territorio que, durante derechos humanos y la soberanía
de los pueblos. En: Observatorio
siglos, han trabajado en el proceso de siembra y conservación de la diversidad de del Derecho a la Alimentación
alimentos y que, a día de hoy, siguen produciendo alimentos nutritivos. y a la Nutrición 2015. Págs. 20-
21. Disponible en: www.right-
tofoodandnutrition.org/files/
Conseguir una tecnología al servicio de una mayor accesibilidad a los alimentos nu- watch_2015_ar ticle_1_span_
la_captura_corporativa_de_la_
tritivos, contrarrestar la homogeneización de la dieta y los impactos en la salud de gobernanza_de_la_alimenta-
cion_y_la_nutricion.pdf.
las personas y la naturaleza al tiempo que se evitan el cambio climático y la medica-
lización de la malnutrición será, sin duda, el reto para los próximos años.
CO NCE P TO S CL AVE
→→ Los avances tecnológicos han profundizado la desigualdad y malnu-
trición. Están al servicio del lucro, no de los derechos humanos.
PA L A BRA S C L AVE
W →→ Personas consumidoras
→→ Nutrición
→→ Salud
– 53