Plan Anual de Seguridad y Salud en El TR Digere

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 1 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
2023

DIGERE

Elaborado: Revisado: Aprobado:

Responsable de SST Presidente del Comité SST Dirección

1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 2 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo


2023

CONTENIDO

1. Introducción
2. Base legal
3. Propósito
4. Alcance
5. Línea base del Sistema
6. Política de seguridad y salud en el trabajo
7. Objetivos y Metas del Programa
8. Comité de Seguridad Salud Ocupacional
9. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
10. Organización y responsabilidades
11. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo
12. Procedimientos
13. Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
14. Salud ocupacional
15. Plan de contingencia
16. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales
17. Auditoria
18. Estadística
19. Implementación del Plan
20. Mantenimiento de registros
21. Revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
22. Anexos

2
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 3 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Introducción
El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo es un documento de gestión, mediante el cual
se establecen programas y actividades para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o evaluaciones
posteriores, con la participación de sus trabajadores y sus representantes. Dentro de ello se
establecen los objetivos y las metas que a lo largo del año podrán ser evaluadas verificando su
grado de cumplimiento.

La planificación, implementación, verificación y seguimiento del sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo permitirá a DIGERE cumplir, como mínimo, las disposiciones de
las leyes y reglamentos nacionales y otras derivadas de la práctica preventiva de seguridad y
salud en el trabajo.

La Ley 29783 indica la obligación del empleador de adoptar un Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual puede ser propio o común a varios empleadores, cuya
finalidad es esencialmente preventiva (artículo N° 36 de la LSST), adaptando para ello diversas
estrategias. La R.M. N° 312-2011/MINSA1, documento que fue modificado por la R.M. N°571-
2014/MINSA2, nos da las pautas que deben seguir los médicos ocupacionales de las empresas
con la finalidad de lograr el objetivo de preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en su ambiente de trabajo, lo cual debe quedar registrado en el
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

2. Base legal

1. Constitución política del Perú.


2. Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria (Ley 30222).
3. Ley N° 26842: Ley General de Salud.
4. Ley N° 26790: Ley de modernización de Seguridad Social.
5. Ley N° 29973: Ley General de la persona con discapacidad.
6. Ley N° 28048: Ley de protección de la Mujer Gestante que realicen labores que pongan en
riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
7. D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
sus modificatorias (DS 006-2014-TR; DS. 012-2014-TR).
8. D.S. N° 003-98- SA Normas técnicas del SCTR – Seguro Complementario de trabajo de
Riesgo.
9. D.S. N° 002-2014-MIMP: Reglamento de la Ley general de la persona con discapacidad.

1
R.M. N° 312-2011/MINSA. Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad. (entró en vigencia el 25 de abril de 2011.).
2
R.M. N° 571-2014.MINSA. Modifican Documento Técnico <Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico
de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad=, aprobado por R.M. N° 312-2011/MINSA (entró en vigencia el 25 de julio de
2014).

3
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 4 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

10. D.S. 012-2014: Registro de accidente de trabajo.


11. RM N° 312-2011- MINSA. Documento técnico <Protocolos de exámenes médico
ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad=,
y sus modificatorias R.M. N° 004-2014-MINSA; R.M. N° 571-2
12. RM N° 201-2016-MINSA Que aprueba las competencias del médico ocupacional.
13. R.M. N° 048-571-2008. NTS N° 068-MINSA/DGSP-V.1 Norma Técnica de Salud – Listado de
enfermedades profesionales.
14. LEY N° 31572 – Ley del Teletrabajo

3. Propósito
La DIGERE, considera que la Seguridad y Salud de sus Trabajadores y Terceros, son aspectos
fundamentales para el desarrollo de la organización, por lo cual la organización está
comprometida con el control de los riesgos inherentes a sus actividades, cumpliendo con las
normas legales vigentes y los requerimientos de las partes interesadas, así como mejorando
permanentemente sus procesos. Para tal fin la entidad dispondrá de los recursos necesarios,
promoviendo la participación activa de todos los miembros de la organización.

4. Alcance

El presente programa alcanza a todos los trabajadores propios de DIGERE alcanzando a sus
subcontratistas y proveedores que visiten las sedes de San Borja y Lurín. De la misma manera,
es responsabilidad de los diferentes estamentos de la empresa garantizar su cumplimiento.

5. Línea base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


Para la mejora continua del Sistema de gestión y la prevención de riesgos de los trabajadores
se procederá a realizar la elaboración de la línea base según lo establecido por la ley N° 29783,
DS 005-2012-TR, la R.M. 050- 2013-TR. y la ley N° 30222 con su reglamento DS 006-2014-TR.
Durante el diagnóstico inicial se verificará cada uno de los requisitos de Seguridad y Salud en el
Trabajo de forma organizada siguiendo el sistema Planificación, Implementación, Verificación y
Actuación.

6. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Para el presente año 2023 se mantiene la política aprobada desde el 2022.

4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 5 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

7. Objetivos y Metas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se mantienen los objetivos inicialmente aprobados desde el año 2022. Adicionando el


objetivo: Cumplimiento de la Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo

5
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 6 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) y Reglamento Interno de Seguridad y


Salud en el Trabajo (RISST)
De conformidad a lo dispuesto en el art. 49 del DS. 005-2012-TR, se realizará la designación
de los representantes de la entidad y la elección de los representantes de los trabajadores
ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) habiendo establecido el siguiente
organigrama:

PRESIDENTE DEL CSST

SECRETARIA DEL CSST

MIEMBRO DEL CSST MIEMBRO DEL CSST

Siendo sus funciones las siguientes:

a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por la entidad.

6
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 7 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

c) Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de


Seguridad y Salud en el Trabajo, del Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo y del Programa Anual de Capacitaciones en seguridad y salud en el
trabajo.
d) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
e) Promover que al inicio de la relación laboral los/las trabajadores/as reciban
inducción, capacitación y entrenamiento sobre la prevención de riesgos laborales
presentes en el lugar y puesto de trabajo.
f) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
g) Promover que los/las trabajadores/as estén informados/as y conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás
documentos escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de
trabajo.
h) Promover el compromiso, colaboración y participación activa de todos/as los/las
trabajadores/as en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
i) Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo y de sus instalaciones,
maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
j) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
k) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición
de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
l) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo.
m) Revisar mensualmente las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación son
constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el
trabajo de la entidad.
n) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
o) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento a la entidad y al trabajador/a.
p) Reportar a la máxima autoridad de la entidad la siguiente información:
p.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.

7
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 8 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

p.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas


dentro de los diez (10) días de ocurrido.
p.3) Las actividades del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo con las estadísticas
de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales, trimestralmente.

q) Llevar el control del cumplimiento de los acuerdos registrados en el Libro de Actas.


r) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), es el conjunto de normas


de orden técnico, legal y social, cuyo fin es la protección de la vida humana, la promoción de
la Salud y la Seguridad, así como la prevención de accidentes e incidentes, el cual es
aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).

9. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos

DIGERE busca identificar y controlar oportunamente los peligros y riesgos de sus actividades
de trabajo para tomar medidas correctivas o preventivas de tal manera evitar la ocurrencia
de accidentes y enfermedades ocupacionales. Por lo que ha implementado su procedimiento
de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER, cuyo objetivo es determinar los
lineamientos antes de cualquier evento que ponga en riesgos a sus trabajadores en las
distintas áreas de trabajo.

La evaluación se realiza considerando la información sobre la organización, las características


y complejidad del trabajo, los materiales utilizados, los equipos existentes y el estado de
salud de los trabajadores, valorando los riesgos existentes en función de criterios y objetivos
que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar. Como metodología se consideró el
método generalizado, proporcionado en la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR, Anexo 3,
el cual otorga esquemas de razonamiento aplicables a cualquier situación, que se adapta a
las necesidades de la organización y que concluye con un Análisis Versátil de gran utilidad
para la valoración de Riesgos Laborales, la evaluación de riesgos se realiza considerándolos
criterios de probabilidad y severidad. Se ha considerado la participación activa de los
trabajadores y de los representantes de los trabajadores para obtener una aproximación real
a la salud laboral en cumplimiento de la Ley 29783, Art. 19.

Como resultado de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, se cuenta con:

- Procedimiento de IPERC
- Registro: Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles
- Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Mapa de Riesgos.

8
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 9 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las matrices de identificación de peligros serán revisadas anualmente o cuando sea necesario
(por ejemplo: ante la ocurrencia de un accidente).

10. Organización y responsabilidades

La DIGERE implementa su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el


objetivo de planificar, implementar y verificar todas las medidas de prevención que se
establezcan a fin de proteger la vida, salud y seguridad de todos nuestros trabajadores
propios o terceros.
• La Dirección de la DIGERE: Brinda los recursos necesarios, participando activamente en
todas las actividades, revisando y aprobando los procedimientos, revisando las normas y
leyes a fin de darles cumplimiento y así mantener la continuidad del sistema.
• La Unidad de Administración: Reportando e investigando a tiempo las ocurrencias,
vigilando constantemente el avance y cumplimiento de nuestro sistema, participando
activamente en todas las actividades, revisando los procedimientos, cumpliendo y hacer
cumplir las normas y leyes a fin de mantener actualizado el sistema.

• Los trabajadores: Reportando a tiempo las ocurrencias e incidentes, colaborando


constantemente en el cumplimiento de nuestro sistema, participando activamente en
todas las actividades, apoyando en la elaboración y revisión de los procedimientos,
cumpliendo las normas y leyes a fin de dar un mantenimiento permanente al sistema.

11. Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo


La DIGERE considera importante mantener a todo sus trabajadores debidamente
concientizado, capacitado y entrenado en temas de prevención de riesgos de Seguridad y
Salud en el trabajo, por lo que se establece las siguientes actividades:
Se realizará las capacitaciones requeridas por la normativa Legal o aquellas especializadas
(si fuera el caso) serán impartidas por personal especializado en el tema (ANEXO A).
Además, se realizarán talleres dinámicos como pausas activas, terapias anti estrés, etc.
para el cuidado de la salud mental.

12. Procedimientos
Se cuenta con procedimientos documentados operacionales los cuales incluyen la variable de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

13. Inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo


El objetivo de realizar inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo es verificar las
condiciones y actos inseguros que se puedan presentar, para tomar medidas correctivas con
el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
DIGERE establecerá un cronograma donde se detallará el programa de inspecciones internas
en todas sus áreas con la finalidad de detectar actos y condiciones inseguras e implementar
las medidas correctivas necesarias.
Consistirá en inspecciones periódicas de las condiciones de trabajo, las mismas que se
ejecutarán según lo establecido en el cronograma y serán desarrolladas de forma conjunta
por el Comité de seguridad y salud en el trabajo con los trabajadores con el objetivo de

9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 10 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

identificar actos inseguros o nuevas condiciones de riesgo no contempladas en la evaluación


inicial.

Equipo de Inspecciones de Seguridad:


Para el logro de este objetivo se planifica una inspección mensual con la participación de los
miembros designados por el Comité de SST. (ANEXO B).
Los resultados de las inspecciones deberán ser registradas en el Formato de inspecciones
internas de SST (formato definido en la RM. 050-2013-TR).

14. Salud Ocupacional

La DIGERE está comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores a través de su


política y establecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente,
teniendo en cuenta la normativa legal vigente en nuestro país.
La identificación de los peligros para la salud a los cuales se podría encontrar expuestos los
trabajadores en la empresa son:
Peligros disergonómicos:
• Movimientos repetitivos.
• Posturas forzadas o prolongadas.
• Manipulación manual de carga.
Peligros psicosociales:
• Carga de trabajo inadecuada.
• La fuerte presión.
• El entorno hostil.
• Ambigüedad de funciones.
• Falta de tareas estimulantes.
• Sobrecarga cognitiva.
• Mala relación con los supervisores.
• Falta de control sobre las tareas o la toma de decisiones.
• Mala relación con otros compañeros y falta de apoyo social por parte de
supervisores, compañeros y familiares.
Peligros físicos.
• Radiación no ionizante: Exposición a radiación solar.
• Iluminación deficiente o excesiva.
Peligros ambientales
• Propios de la naturaleza: las tormentas, las lluvias, las inundaciones, los sismos,
terremotos.
Peligros Públicos:
• Violencia personal: Accidentes causados por personas
• Viajes externos
• Disturbios sociales
Peligro Biológico
• Presencia de vectores (insectos)

10
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 11 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Es conveniente realizar evaluaciones periódicas de exposición y nivel de riesgo en los


diversos puestos de trabajo para valorar y antecedernos a los posibles daños a la salud que
pudieran afectar a los trabajadores.
La DIGERE, basará su gestión de Salud Ocupacional 2023 en los siguientes lineamientos:
• Participará en la incorporación de prácticas y procedimientos seguros.
• El registro de enfermedades ocurridas por exposición ocupacional, descansos médicos,
ausentismo por enfermedades, planes de acción y registros de los resultados.
• La promoción de la participación de los trabajadores en el desarrollo e implementación de
actividades de salud ocupacional.

• La entidad solicitará asesoramiento del médico ocupacional para el control de salud del
trabajador, y en caso de una eventualidad el accidentado será derivado a un centro
asistencial para que se le brinde primeros auxilios, atención de urgencias y emergencias
médicas por accidentes de trabajo, así mismo para la prevención, vigilancia y control del
COVID19, según normativa legal vigente.
• El médico Ocupacional desarrollará el programa anual del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, estableciendo procedimientos que nos permitan identificar los riesgos
higiénicos para la salud del trabajador, cuantificarlos, establecer mecanismos para su
control y evaluar los efectos que pueden causar sobre los trabajadores a través de
evaluaciones de salud periódicas.

• El médico Ocupacional realizará capacitaciones y/o charlas preventivo – promocionales de


salud para incentivar la vida saludable.

Monitoreo Factores Riesgo: Físicos, Químicos, Biológico, Psicosociales y Disergonómicos


• La DIGERE en forma periódica realiza monitoreos con empresas especializadas y
autorizadas sobre los factores de riesgos Físicos, Químicos, Biológicos y Disergonómicos,
con el fin de comprobar las condiciones seguras de trabajo, teniendo en cuenta que en
caso de encontrar desviaciones se procederán atenderlas a la brevedad posible. La
DIGERE cuenta con un programa de Monitoreo de Factores de Riesgo el cual se presenta
en el (ANEXO C).

Vigilancia Médica Ocupacional


• Los exámenes ocupacionales se realizarán en una clínica ocupacional autorizada por
DIGESA.

• Los trabajadores se someterán, por cuenta de la entidad, a los exámenes médicos pre-
ocupacionales, de control anual y de retiro en caso sea requerido. La DIGERE determinará
la fecha del examen médico.

• Los resultados de los exámenes médicos ocupacionales mantendrán la confidencialidad


del trabajador, usándose la terminología referida a aptitud, salvo que lo autorice el
trabajador o la autoridad competente.

11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 12 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• La historia médica ocupacional de cada trabajador será registrada y archivada por el


médico ocupacional

• Se usará la ficha médica ocupacional como el instrumento de recolección mínima anual de


información médica y se usará la ficha de antecedentes ocupacionales para la
actualización de antecedentes.

• Los exámenes médicos ocupacionales serán archivados por el médico ocupacional


contratado por la DIGERE, hasta cinco (05) años después de finalizar el vínculo laboral con
el trabajador. Luego, los exámenes médicos serán guardados en un archivo pasivo hasta
cuarenta (40) años en concordancia con la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la
Historia Clínica, de conformidad con la Resolución Ministerial Nº 597-2006-MINSA sus
reglamentos y demás modificatorias vigentes aplicables.
• En caso de ser requerido el examen médico de retiro, la convocatoria para dicho examen
será de responsabilidad de la DIGERE, quien cursará por correo electrónico o por vía
escrita y la acreditará con el cargo respectivo.

Atención médica en Sede San Borja – Lurín


• Las atenciones médicas en el tópico de salud ocupacional, sólo contemplan la
estabilización de trabajadores por enfermedades comunes catalogadas como urgencias
médicas, los demás son derivados a Centro asistencial de salud para su atención
oportuna.
• Las atenciones médicas en el tópico de salud ocupacional, sólo contemplan la
estabilización de trabajadores que hayan sufrido Accidente de Trabajo, los demás son
derivados a Centro asistencial de salud para su atención oportuna.
• Los casos de salud común son evaluados al momento de reincorporación con
documentos, para definir restricciones médicas en casos el trabajador las necesite.
Siempre en coordinación con el área de gestión humana.

Seguridad y Salud para visitas (Clientes, contratistas y proveedores)

Los lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo para el personal de visita, llámese


proveedores o contratistas, estarán basados en la matriz IPERC y solo podrán ser habilitados
cuando se verifique documentariamente el cumplimiento. (SCTR, Ficha sintomatológica)
Los contratistas y proveedores, deberán contar con los requerimientos que las leyes vigentes
establecen para poder ingresar a las instalaciones de la DIGERE y serán regulados en el
Protocolo de Seguridad y Salud en el trabajo.
15. Plan de contingencias
La DIGERE establece una serie de medidas preventivas y acciones inmediatas que podrán ser
adoptadas frente a desastres o emergencias que se pueden presentar, de esta manera
reduciendo el riesgo, para que no puedan ser vulneradas a sus trabajadores tales como:
1. El plan de contingencia debe ser ampliamente difundido y conocido por todos los

12
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 13 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

miembros de la organización.
2. Se hará todo lo necesario para proteger a las personas, luego para controlar la
emergencia y finalmente lo necesario para proteger los bienes.
3. Brindar entrenamiento teórico – práctico al personal en los procedimientos del plan de
contingencia.
4. Verificar la capacidad de respuesta de los trabajadores y la organización ante una posible
emergencia mediante los simulacros periódicos.

Se han establecidos procedimientos y acciones básicas de respuesta para afrontar de manera


oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de emergencia durante
el desarrollo del trabajo, considerando en el Plan de Contingencias:
Sismos,
Primeros auxilios accidentes personales
Incendios

Simulacros
De conformidad a normativas legales, la organización establece un programa integrado de
capacitación, entrenamiento y simulacros, comprendiendo una metodología interactiva,
demostrativa y de participación plena y continúa de los participantes.
La DIGERE ha desarrollado un Programa de Simulacros (ANEXO D), este plan permitirá la
aplicación correcta de los procedimientos de Manejo de Crisis de una manera estructurada,
durante la emergencia que se pueda presentar dentro de nuestras instalaciones siguiendo los
procedimientos que se dan para estos casos, de acuerdo a los estándares y a la experiencia
que se ha tenido a la fecha.

Brigada de Emergencia
La organización cuenta con una brigada de emergencia, para actuar cuando sea necesario,
esta brigada contará con capacitación y entrenamiento.

16. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales

La investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales nos permite


obtener la información sistemática, completa y oportuna de los accidentes e incidentes
con el fin de adoptar una vez conocidas las causas, las acciones correctivas y preventivas
para evitar su recurrencia nuevamente. La investigación incluirá todos los accidentes /
incidentes que pudieran presentarse durante las actividades de los trabajadores.

Cuando ocurra un accidente de trabajo, es preciso que se adopten las medidas necesarias
que eviten su repetición. La recopilación detallada de los datos que ofrece un accidente de
trabajo es una valiosa fuente de información, que es conveniente aprovechar al máximo.
Para ello es primordial que los datos del accidente de trabajo sean debidamente registrados,
ordenados y dispuestos para su posterior análisis y registro estadístico.

13
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 14 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONDICIONES BASICAS Y ESPECIFICAS

• La investigación será realizada con la participación del Comité de SST.

• El Comité de SST y la Dirección deben ser instruidos y motivados para aceptar que tanto la
determinación de las causas que provocan sucesos indeseados y pérdidas como la
adopción de medidas para evitar su repetición, es una de sus responsabilidades.

• La investigación de los accidentes, debe determinar las causas reales que generaron la
ocurrencia de errores o fallas, procurando basarse en hechos e información fidedigna y no
en conjeturas subjetivas e información parcial o de dudosa veracidad.

• Deben investigarse todos los accidentes ocurridos, sean leves o graves y los incidentes
detectados, para tal fin se utilizará el formato descrito en la RM. 050-2013-TR.

Toda actuación inspectora de investigación relacionada con un accidente, incidente o


enfermedad ocupacional debe efectuarse observando la siguiente secuencia en la medida
de lo posible:
• Recopilación de información y evidencias
• Análisis de la información y determinación de la causalidad.

17. Auditorias

Se ha establecido la realización de auditorías para el año 2023, de acuerdo a la normativa


legal vigente, a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo ha sido aplicado, es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales, ello se
presenta en el (ANEXO E).

18. Estadísticas

Las estadísticas ayudan a la organización a tomar decisiones en base a los resultados


obtenidos, que son comparados con los objetivos y metas establecidas al inicio. Los
resultados del análisis permitirán al empleador utilizar esta información y las tendencias en
forma proactiva y focalizada.
El responsable de SST, deberá elaborar las estadísticas mensualmente, para ello la
organización ha implementado los formatos requeridos en la RM. 050-2013-TR. para tal fin.

19. Implementación del Plan

Presupuesto
La organización para el mantenimiento del Sistema de Gestión de SST ha considerado un
presupuesto anual, donde se considera, los EPP´s, capacitaciones, auditorias entre otros.

14
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 15 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo


La organización en base a lo descrito en el presente plan ha desarrollado los programas de
gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales contribuyen a gestionar los objetivos
trazados para el presente año, en tal sentido el seguimiento del cumplimiento de los
objetivos de SST, se llevan en el registro que se presenta en el (ANEXO F).

20. Mantenimiento de registros


De conformidad a lo dispuesto en el DS. 005-2012-TR y sus modificatorias, Reglamento de la
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se mantendrán archivos de los
diferentes registros asociados a las normativas legales:
El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de veinte (20)
años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez
(10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco (5) años
posteriores al suceso.
21. Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por el empleador
El sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo será revisado una vez al año, donde
se observará el cumplimiento de objetivos y metas, asimismo se tomarán medidas de mejora
para la siguiente etapa.
La dirección general y el Comité de SST serán informados de los aspectos críticos y
pertinentes para que puedan adoptar las medidas oportunas.
Las conclusiones de la evaluación realizada por la dirección de la DIGERE, serán registradas y
se comunicarán:
a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo para que puedan adoptar las medidas oportunas.
b) Al Comité de Seguridad y Salud del Trabajo

22. Anexos: Se adjuntan al presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo


Anexo A : Programa de Capacitaciones 2023
Anexo B : Programa de Inspecciones 2023
Anexo C : Programa de Monitoreo de Factores de Riesgos: Físicos, Químicos,
Biológicos, Psicosociales y Disergonómicos 2023
Anexo D : Programa de Simulacros 2023
Anexo E : Programa de Auditorias de SST 2023
Anexo F : Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

15
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Revisión: 01
DIGERE REGISTRO Fecha: 21-06-2023
PROGRAMA DE CAPACITACIONES Página: 1 de 1
2023
ITEM TIPO ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Primeros auxilios para brigadistas y problación


1 x
general

2 Síndrome Metabólico x

3 Ergonomía en oficina x

4 Diabetes Mellutis tipo II x

6 Uso de Extintores x
Elaborado por Aprobado por
Programado
Realizado
Postergado Responsable de SST Comité de SST
SISTEMA DE GESTION E SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión: 01
DIGERE REGISTRO Fecha: 21-06-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Página: 1 / 1
Año 2023
Actividades Responsable
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1 Inspecciones de SST x x x x x x x Comité de SST

Inspección de Equipos
2 de lucha contra x x x x x x x Responsable SST
Incendios
Verificación de luces de
emergencia y ruta de
3
evacuación,
x x x x x x x Responsable SST
señalización

4 Inspección de Botiquín x x x x x x x Responsable SST

Elaborado por: Aprobado por:

Responsable SST Comité de SST


SISTEMA DE GESTION E SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Revisión: 01
REGISTRO Fecha: 21-06-2023
DIGERE
PROGRAMA DE MONITOREO DE FACTORES DE RIESGO: FISICO, QUÍMICO,
Página: 1/1
BIOLÓGICO, PSICOSOCIAL Y DISERGONOMICO

Año 2023
Actividades Responsable
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Monitoreo de los
Factores de Riesgo:
Físico, Químicos,
1 Responsable SST
Biológicos,
Psicosociales y Dis-
Ergonómicos

Elaborado por: Aprobado por:

Responsable SST Comité de SST


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión: 01
DIGERE PROGRAMA Fecha: 21-06-2023

SIMULACROS AÑO 2023 Página: 1/1

ITEM AREA / LUGAR DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 Sede Central SIMULACRO MULTIPELIGRO

2 Almacén de Lurin SIMULACRO MULTIPELIGRO

Programado Elaborado por: Aprobado por:


Realizado
Pendiente

Responsable SST Comité de SST


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión: 01
DIGERE PROGRAMA Fecha: 21-06-2023

AUDITORIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - AÑO 2023 Página: 1/1

ITEM AREA / LUGAR DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA


1 San Borja / Almacén Lurín SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Programado Elaborado por: Aprobado por:


Realizado
Pendiente

Responsable SST Comité de SST


Revisión: 01

ANEXO F Fecha: 21-06-2023

Página: 1/1

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023


DATOS DEL EMPLEADOR:
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DOMICILIO Nº
RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA
SOCIAL (Dirección, distrito,departamento,provincia) TRABAJADORES

DIRECCION DE GESTION DE RECURSOS EDUCATIVOS - DIGERE 20555533943 CALLE DEL COMERCIO 193 - SAN BORJA / AV. SANTA GENOVEVA S/N Lote 1B LURIN ADMINISTRATIVA PUBLICA EN GENERAL 44

Objetivo General 1 Cumplimiento de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo


Implementación de la documentación del sistema de Gestión de SST
Capacitación en forma continua al CSST
Objetivos Específicos
Cumplimiento de Normas Legales y mejora continua de los documentos
Cumplimiento de las actividades del CSST
Meta 90% de herramientas de gestión de SST implementados (aprobados y difundidos)
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos Recursos humanos y equipos
AÑO : 2023
Responsable de ESTADO (Realizado - Pendiente - En
Nº Descripción de la Actividad Área Indicador Meta Avance OBSERVACIONES
ejecución Proceso)
E F M A M J J A S O N D

P 1 X
1 Aprobar el Plan Anual de SST CSST _ Aprobación del Documento 100%
E 0%

P 1 X
2 Aprobar el Programa Anual del Servicio SST CSST _ Aprobación del Documento 100%
E 0%

P 1 X
(Verificación de Publicación de Politicas SST / N°Total
3 Publicación de la Política de Seguridad y salud en el Trabajo CSST Todas 100%
de Politicas elaborados) x 100
E 0%

P 2 X
Difundir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el (N° Total de documentos entregados / N° Total de
4 RRHH/CSST Todas 100%
Trabajo Trabajadores) x 100
E 0%

P 1 X
(Verificación de Publicación de IPERC / N° total de
5 Publicación del IPERC RRHH/CSST Todas 100%
IPERC elaborado) x 100
E 0%

P 1 X
(Verificación de Publicación de Mapa de Riesgo /
6 Publicar el Mapa de Riesgos RRHH/CSST Todas 100%
N°Total de Mapa de Riesgos elaborado) x 100
E 0%

P 12 X X X X X X
Revisión continua de la matriz de identificación de Peligros y (N° de Revisiones mensuales del IPER / N° Total de
7 CSST/RSST Todas 100%
Evaluación de Riesgos (IPER) en la Sede Central y Almacén revisiones programadas del IPER) x 100
E 0%

P 12 X X X X X X
Revisión continua y rediseño del Mapa de Riesgos en la Sede Central (N° de Revisiones mensuales del Mapa de riesgos / N°
8 CSST/RSST Todas 100%
y Almacén Total de revisiones programadas) x 100
E 0%

P 1 X
Elaborar el informe anual de resultados de vigilancia de salud a los
9 RRHH _ Verificación de Informe elaborado 100%
trabajadores a la autoridad de salud (DIGESA)
E 0%

P 1 X
10 Elaborar Informe Anual del Comité de SST a la Dirección RSST _ Verificación de Informe elaborado 100%
E 0%

P 1 X
Control del sistema de gestión de SST según lista de verificación de la (N° Control del Sistema de Gestión realizado / N°
11 RSST _ 100%
ley 29783 y su reglamento Control del sistema de Gestión programada) x 100
E 0%

P 1 X
12 Auditoría Interna de Sistema de Gestión de SST CSST Verificación de Auditoría Interna realizada 100%
E 0%

P 4 X X X
Reportar las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y (N° de Reportes estadísticos entregados / N° de
13 RSST _ 100%
enfermedades ocupacionales Reportes estadísticos programados) x 100
E 0%

P 4 X X X
(N° de Reportes de Actividades realizadas / N° de
14 Reportar las actividades del Comité del SST CSST _ 100%
Reportes de Actividades programadas
E 0%

P 12 X X X X X X
Reunión mensual del Comité de SST y control de los acuerdos del (N° de Reuniones realizadas / N° de Reuniones
15 CSST _ 100%
libro de actas programadas) x 100
E 0%
Objetivo General 2 Minimizar la Ocurrencia de Enfermedades Ocupacionales
Realización de higiene ocupacional
Realizar examen médico ocupacional (EMO)
Objetivos Específicos
Elaboración de diagnostico de vigilancia medica
Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Meta 90%
Indicador Monitoreos ejecutados, exámenes médicos realizados
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos
AÑO : 2023

Responsable de ESTADO (Realizado - Pendiente - En


Nº Descripción de la Actividad Área Indicador Meta Avance OBSERVACIONES
ejecución E F M A M J J A S O N D Proceso)

P 1 X
1 Realización de Evaluación de Riesgos Disergonomicos RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento de la Evaluación 100%
E 0%

P 1 X
2 Realización de Monitoreo de iluminación RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%

P 1 X
3 Realización de Monitoreo de Ruido RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%

P 1 X
4 Realización de monitoreo de Riesgos Psicosociales RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%

P 1 X
5 Realización de Monitoreo de Químico RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%

P 9 X X X X X X
(N° de EMO realizados / N° de EMO programado) x
6 Exámenes Médicos Ocupacionales RRHH/RSST Todas 100%
100
E 0%

P 9 X X X X X X
7 Entrega de resultados de los exámenes médicos ocupacionales RRHH/RSST Todas (N° de entregas de EMO / N° de EMO realizado) x 100 100%
E 0%

P 9 X X X X X X
8 Revisión y análisis de los exámenes médicos ocupacionales RRHH/RSST Todas (N° de revisión de EMO / N° de EMO realizado) x 100 100%
E 0%

P 1 X
Elaborar estadísticas de enfermedades ocupacionales y estados Verificación de Estadísticas de Vigilancia Médica
9 RRHH/RSST Todas 100%
prepatologicos. elaborada
E 0%

P 5 X X X X X
10 Elaboración de programas de vigilancia de salud ocupacional RRHH/RSST Todas Verificación de Programas elaborados 100%
E 0%

P 1 X
11 Capacitación General: Prevención de riesgos psicosociales RRHH/RSST Todas Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
E 0%

P 1 X
Capacitación Específica : Prevención respiratoria- auditiva - Personal
12 RRHH Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
ergonómica (Personal Operativo) Operativo
E 0%

P 4 X X
Inspección del uso correcto de los equipos de Protección Personal - Personal (N° de Inspecciones realizadas / N° de Inspecciones
13 RRHH/RSST 100%
EPP (Personal y proveedores) Operativo programadas) x 100
E 0%

P 1 X
14 Capacitación General: Ergonomía RRHH Todas Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
E 0%

P 6 X X X X X X X
(N° Terapias realizadas/N° Total de Terapias
15 Terapias preventivas antiestres RRHH Todas 100%
programadas) x 100
E 0%

P 10 X X X X X X X
N° de Afiches difundidos / N° Total de difusiones
16 Difusión de flayer preventivos en SST para todos los trabajadores RRHH/RSST Todas 100%
programadas) x 100
E 0%
Objetivo General 3 Minimizar la Ocurrencia de Accidentes Incapacitantes
Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Objetivos Específicos
Cumplir con la mejora continua y medidas preventivas
Meta 90%
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos Normativa Legal en material de Seguridad y Salud en el Trabajo
AÑO : 2023

Responsable de ESTADO (Realizado - Pendiente - En


Nº Descripción de la Actividad Área Indicador Meta Avance OBSERVACIONES
ejecución E F M A M J J A S O N D Proceso)

P 12 X X X X X X
(N° de Trabajadores inducidos / N° Total de
1 Charlas de inducción a los trabajadores ingresantes RRHH/RSST Todas 100%
Trabajadores ingresantes) x 100
E 0%

P 11 X X X X X X
Inspección del uso correcto de los equipos de Protección Personal - Personal N° de Inspecciones realizadas / N° Total de
2 RRHH/RSST 100%
EPP (Personal DIGERE y Proveedores) Operativo Inspecciones programadas) x 100
E 0%

P 12 X X X X X X
Inspección de Seguridad en la Sede Central y Almacén (Prevención N° de Inspecciones realizadas / N° Total de
3 RRHH/RSST Todas 100%
para el Personal y Proveedores) Inspecciones programadas) x 100
E 0%

P 12 X X X X X X
N° de Investigaciones realizadas / N° Total de casos de
4 Realización de Investigación de incidentes y accidentes CSST Todas 100%
Incidentes y Accidentes reportados) x 100
E 0%
Objetivo General 4 Poseer una Capacidad de Respuesta Efectiva en Caso de Emergencias
Elaboración del sistema de respuesta preventivo para emergencias
Objetivos Específicos Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Participación en simulacros de emergencias
Meta 90%
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos Recursos humanos y equipos
AÑO : 2023

Responsable de ESTADO (Realizado - Pendiente - En


Nº Descripción de la Actividad Área Indicador Meta Avance OBSERVACIONES
ejecución E F M A M J J A S O N D Proceso)

P 1 X
1 Selección y difusión de los integrantes de las brigadas RRHH/RSST _ Verificación de Listado y publicación 100%
E 0%

P 1 X
Conocimiento en "Primeros Auxilios" a la Brigada de Primeros Difusión del Instructivo - Primeros Auxilios /
2 RRHH/RSST Brigada 100%
Auxilios Emergencia por contusiones y fracturas
E 0%

P 1 X
Conocimiento de "Lucha contra Incendio y manejo de extintores" a la Difusión del Instructivo - Emergencia por incendio /
3 RRHH/RSST Brigada 100%
Brigada contra Incendios Manejo de Extintores
E 0%

P 1 X
Conocimiento en evacuación de instalaciones a la Brigada de
4 RRHH/RSST Brigada Difusión del Instructivo de Evacuación 100%
Evacuación
E 0%

Registro e Inspección de Extintores - Luces de Emergencia - P 12 X X X X X X


(N° de Inspecciones realizadas / N° de Inspecciones
5 Mangueras de Emergencia - Detectores de Humo - Estación manual RSST Todas 100%
programadas) x 100
de alarma contra incendio - Salidas de Emergencia.
E 0%

P 4 X X X X X X
Registro e Inspección de Botiquín de Primeros Auxilios y Equipos (N° de Inspecciones realizadas / N° de Inspecciones
6 RRHH/RSST Todas 100%
Médicos programadas) x 100
E 0%

P 2 X
(N° de Simulacros realizados / N° de Simulacros
7 Simulacro Multipeligro RRHH/RSST Todas 100%
programados) x 100
E 0%

RSST : Responsable SST


RRHH: Coordinación de Recursos Humanos UA (Médico Ocupacional, Personal )
CSST : Comité de SST

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy