Plan Anual de Seguridad y Salud en El TR Digere
Plan Anual de Seguridad y Salud en El TR Digere
Plan Anual de Seguridad y Salud en El TR Digere
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 1 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIGERE
1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 2 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONTENIDO
1. Introducción
2. Base legal
3. Propósito
4. Alcance
5. Línea base del Sistema
6. Política de seguridad y salud en el trabajo
7. Objetivos y Metas del Programa
8. Comité de Seguridad Salud Ocupacional
9. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
10. Organización y responsabilidades
11. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo
12. Procedimientos
13. Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
14. Salud ocupacional
15. Plan de contingencia
16. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales
17. Auditoria
18. Estadística
19. Implementación del Plan
20. Mantenimiento de registros
21. Revisión del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
22. Anexos
2
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 3 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. Introducción
El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo es un documento de gestión, mediante el cual
se establecen programas y actividades para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o evaluaciones
posteriores, con la participación de sus trabajadores y sus representantes. Dentro de ello se
establecen los objetivos y las metas que a lo largo del año podrán ser evaluadas verificando su
grado de cumplimiento.
2. Base legal
1
R.M. N° 312-2011/MINSA. Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad. (entró en vigencia el 25 de abril de 2011.).
2
R.M. N° 571-2014.MINSA. Modifican Documento Técnico <Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico
de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad=, aprobado por R.M. N° 312-2011/MINSA (entró en vigencia el 25 de julio de
2014).
3
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 4 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. Propósito
La DIGERE, considera que la Seguridad y Salud de sus Trabajadores y Terceros, son aspectos
fundamentales para el desarrollo de la organización, por lo cual la organización está
comprometida con el control de los riesgos inherentes a sus actividades, cumpliendo con las
normas legales vigentes y los requerimientos de las partes interesadas, así como mejorando
permanentemente sus procesos. Para tal fin la entidad dispondrá de los recursos necesarios,
promoviendo la participación activa de todos los miembros de la organización.
4. Alcance
El presente programa alcanza a todos los trabajadores propios de DIGERE alcanzando a sus
subcontratistas y proveedores que visiten las sedes de San Borja y Lurín. De la misma manera,
es responsabilidad de los diferentes estamentos de la empresa garantizar su cumplimiento.
4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 5 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 6 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborados por la entidad.
6
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 7 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 8 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIGERE busca identificar y controlar oportunamente los peligros y riesgos de sus actividades
de trabajo para tomar medidas correctivas o preventivas de tal manera evitar la ocurrencia
de accidentes y enfermedades ocupacionales. Por lo que ha implementado su procedimiento
de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER, cuyo objetivo es determinar los
lineamientos antes de cualquier evento que ponga en riesgos a sus trabajadores en las
distintas áreas de trabajo.
- Procedimiento de IPERC
- Registro: Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles
- Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Mapa de Riesgos.
8
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 9 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las matrices de identificación de peligros serán revisadas anualmente o cuando sea necesario
(por ejemplo: ante la ocurrencia de un accidente).
12. Procedimientos
Se cuenta con procedimientos documentados operacionales los cuales incluyen la variable de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 10 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 11 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• La entidad solicitará asesoramiento del médico ocupacional para el control de salud del
trabajador, y en caso de una eventualidad el accidentado será derivado a un centro
asistencial para que se le brinde primeros auxilios, atención de urgencias y emergencias
médicas por accidentes de trabajo, así mismo para la prevención, vigilancia y control del
COVID19, según normativa legal vigente.
• El médico Ocupacional desarrollará el programa anual del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, estableciendo procedimientos que nos permitan identificar los riesgos
higiénicos para la salud del trabajador, cuantificarlos, establecer mecanismos para su
control y evaluar los efectos que pueden causar sobre los trabajadores a través de
evaluaciones de salud periódicas.
• Los trabajadores se someterán, por cuenta de la entidad, a los exámenes médicos pre-
ocupacionales, de control anual y de retiro en caso sea requerido. La DIGERE determinará
la fecha del examen médico.
11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 12 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
12
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 13 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
miembros de la organización.
2. Se hará todo lo necesario para proteger a las personas, luego para controlar la
emergencia y finalmente lo necesario para proteger los bienes.
3. Brindar entrenamiento teórico – práctico al personal en los procedimientos del plan de
contingencia.
4. Verificar la capacidad de respuesta de los trabajadores y la organización ante una posible
emergencia mediante los simulacros periódicos.
Simulacros
De conformidad a normativas legales, la organización establece un programa integrado de
capacitación, entrenamiento y simulacros, comprendiendo una metodología interactiva,
demostrativa y de participación plena y continúa de los participantes.
La DIGERE ha desarrollado un Programa de Simulacros (ANEXO D), este plan permitirá la
aplicación correcta de los procedimientos de Manejo de Crisis de una manera estructurada,
durante la emergencia que se pueda presentar dentro de nuestras instalaciones siguiendo los
procedimientos que se dan para estos casos, de acuerdo a los estándares y a la experiencia
que se ha tenido a la fecha.
Brigada de Emergencia
La organización cuenta con una brigada de emergencia, para actuar cuando sea necesario,
esta brigada contará con capacitación y entrenamiento.
Cuando ocurra un accidente de trabajo, es preciso que se adopten las medidas necesarias
que eviten su repetición. La recopilación detallada de los datos que ofrece un accidente de
trabajo es una valiosa fuente de información, que es conveniente aprovechar al máximo.
Para ello es primordial que los datos del accidente de trabajo sean debidamente registrados,
ordenados y dispuestos para su posterior análisis y registro estadístico.
13
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 14 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• El Comité de SST y la Dirección deben ser instruidos y motivados para aceptar que tanto la
determinación de las causas que provocan sucesos indeseados y pérdidas como la
adopción de medidas para evitar su repetición, es una de sus responsabilidades.
• La investigación de los accidentes, debe determinar las causas reales que generaron la
ocurrencia de errores o fallas, procurando basarse en hechos e información fidedigna y no
en conjeturas subjetivas e información parcial o de dudosa veracidad.
• Deben investigarse todos los accidentes ocurridos, sean leves o graves y los incidentes
detectados, para tal fin se utilizará el formato descrito en la RM. 050-2013-TR.
17. Auditorias
18. Estadísticas
Presupuesto
La organización para el mantenimiento del Sistema de Gestión de SST ha considerado un
presupuesto anual, donde se considera, los EPP´s, capacitaciones, auditorias entre otros.
14
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Revisión: 01
DIGERE PLAN Fecha: 21-06-2023
Página: 15 de 15
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
15
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Revisión: 01
DIGERE REGISTRO Fecha: 21-06-2023
PROGRAMA DE CAPACITACIONES Página: 1 de 1
2023
ITEM TIPO ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2 Síndrome Metabólico x
3 Ergonomía en oficina x
6 Uso de Extintores x
Elaborado por Aprobado por
Programado
Realizado
Postergado Responsable de SST Comité de SST
SISTEMA DE GESTION E SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Revisión: 01
DIGERE REGISTRO Fecha: 21-06-2023
PROGRAMA DE INSPECCIONES Página: 1 / 1
Año 2023
Actividades Responsable
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Inspección de Equipos
2 de lucha contra x x x x x x x Responsable SST
Incendios
Verificación de luces de
emergencia y ruta de
3
evacuación,
x x x x x x x Responsable SST
señalización
Año 2023
Actividades Responsable
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Monitoreo de los
Factores de Riesgo:
Físico, Químicos,
1 Responsable SST
Biológicos,
Psicosociales y Dis-
Ergonómicos
ITEM AREA / LUGAR DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
ITEM AREA / LUGAR DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Página: 1/1
DIRECCION DE GESTION DE RECURSOS EDUCATIVOS - DIGERE 20555533943 CALLE DEL COMERCIO 193 - SAN BORJA / AV. SANTA GENOVEVA S/N Lote 1B LURIN ADMINISTRATIVA PUBLICA EN GENERAL 44
P 1 X
1 Aprobar el Plan Anual de SST CSST _ Aprobación del Documento 100%
E 0%
P 1 X
2 Aprobar el Programa Anual del Servicio SST CSST _ Aprobación del Documento 100%
E 0%
P 1 X
(Verificación de Publicación de Politicas SST / N°Total
3 Publicación de la Política de Seguridad y salud en el Trabajo CSST Todas 100%
de Politicas elaborados) x 100
E 0%
P 2 X
Difundir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el (N° Total de documentos entregados / N° Total de
4 RRHH/CSST Todas 100%
Trabajo Trabajadores) x 100
E 0%
P 1 X
(Verificación de Publicación de IPERC / N° total de
5 Publicación del IPERC RRHH/CSST Todas 100%
IPERC elaborado) x 100
E 0%
P 1 X
(Verificación de Publicación de Mapa de Riesgo /
6 Publicar el Mapa de Riesgos RRHH/CSST Todas 100%
N°Total de Mapa de Riesgos elaborado) x 100
E 0%
P 12 X X X X X X
Revisión continua de la matriz de identificación de Peligros y (N° de Revisiones mensuales del IPER / N° Total de
7 CSST/RSST Todas 100%
Evaluación de Riesgos (IPER) en la Sede Central y Almacén revisiones programadas del IPER) x 100
E 0%
P 12 X X X X X X
Revisión continua y rediseño del Mapa de Riesgos en la Sede Central (N° de Revisiones mensuales del Mapa de riesgos / N°
8 CSST/RSST Todas 100%
y Almacén Total de revisiones programadas) x 100
E 0%
P 1 X
Elaborar el informe anual de resultados de vigilancia de salud a los
9 RRHH _ Verificación de Informe elaborado 100%
trabajadores a la autoridad de salud (DIGESA)
E 0%
P 1 X
10 Elaborar Informe Anual del Comité de SST a la Dirección RSST _ Verificación de Informe elaborado 100%
E 0%
P 1 X
Control del sistema de gestión de SST según lista de verificación de la (N° Control del Sistema de Gestión realizado / N°
11 RSST _ 100%
ley 29783 y su reglamento Control del sistema de Gestión programada) x 100
E 0%
P 1 X
12 Auditoría Interna de Sistema de Gestión de SST CSST Verificación de Auditoría Interna realizada 100%
E 0%
P 4 X X X
Reportar las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y (N° de Reportes estadísticos entregados / N° de
13 RSST _ 100%
enfermedades ocupacionales Reportes estadísticos programados) x 100
E 0%
P 4 X X X
(N° de Reportes de Actividades realizadas / N° de
14 Reportar las actividades del Comité del SST CSST _ 100%
Reportes de Actividades programadas
E 0%
P 12 X X X X X X
Reunión mensual del Comité de SST y control de los acuerdos del (N° de Reuniones realizadas / N° de Reuniones
15 CSST _ 100%
libro de actas programadas) x 100
E 0%
Objetivo General 2 Minimizar la Ocurrencia de Enfermedades Ocupacionales
Realización de higiene ocupacional
Realizar examen médico ocupacional (EMO)
Objetivos Específicos
Elaboración de diagnostico de vigilancia medica
Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Meta 90%
Indicador Monitoreos ejecutados, exámenes médicos realizados
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos
AÑO : 2023
P 1 X
1 Realización de Evaluación de Riesgos Disergonomicos RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento de la Evaluación 100%
E 0%
P 1 X
2 Realización de Monitoreo de iluminación RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%
P 1 X
3 Realización de Monitoreo de Ruido RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%
P 1 X
4 Realización de monitoreo de Riesgos Psicosociales RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%
P 1 X
5 Realización de Monitoreo de Químico RRHH/RSST Adm.-Operat. Verificación del cumplimiento del Monitoreo 100%
E 0%
P 9 X X X X X X
(N° de EMO realizados / N° de EMO programado) x
6 Exámenes Médicos Ocupacionales RRHH/RSST Todas 100%
100
E 0%
P 9 X X X X X X
7 Entrega de resultados de los exámenes médicos ocupacionales RRHH/RSST Todas (N° de entregas de EMO / N° de EMO realizado) x 100 100%
E 0%
P 9 X X X X X X
8 Revisión y análisis de los exámenes médicos ocupacionales RRHH/RSST Todas (N° de revisión de EMO / N° de EMO realizado) x 100 100%
E 0%
P 1 X
Elaborar estadísticas de enfermedades ocupacionales y estados Verificación de Estadísticas de Vigilancia Médica
9 RRHH/RSST Todas 100%
prepatologicos. elaborada
E 0%
P 5 X X X X X
10 Elaboración de programas de vigilancia de salud ocupacional RRHH/RSST Todas Verificación de Programas elaborados 100%
E 0%
P 1 X
11 Capacitación General: Prevención de riesgos psicosociales RRHH/RSST Todas Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
E 0%
P 1 X
Capacitación Específica : Prevención respiratoria- auditiva - Personal
12 RRHH Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
ergonómica (Personal Operativo) Operativo
E 0%
P 4 X X
Inspección del uso correcto de los equipos de Protección Personal - Personal (N° de Inspecciones realizadas / N° de Inspecciones
13 RRHH/RSST 100%
EPP (Personal y proveedores) Operativo programadas) x 100
E 0%
P 1 X
14 Capacitación General: Ergonomía RRHH Todas Verificación del cumplimiento de la Capacitación 100%
E 0%
P 6 X X X X X X X
(N° Terapias realizadas/N° Total de Terapias
15 Terapias preventivas antiestres RRHH Todas 100%
programadas) x 100
E 0%
P 10 X X X X X X X
N° de Afiches difundidos / N° Total de difusiones
16 Difusión de flayer preventivos en SST para todos los trabajadores RRHH/RSST Todas 100%
programadas) x 100
E 0%
Objetivo General 3 Minimizar la Ocurrencia de Accidentes Incapacitantes
Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Objetivos Específicos
Cumplir con la mejora continua y medidas preventivas
Meta 90%
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos Normativa Legal en material de Seguridad y Salud en el Trabajo
AÑO : 2023
P 12 X X X X X X
(N° de Trabajadores inducidos / N° Total de
1 Charlas de inducción a los trabajadores ingresantes RRHH/RSST Todas 100%
Trabajadores ingresantes) x 100
E 0%
P 11 X X X X X X
Inspección del uso correcto de los equipos de Protección Personal - Personal N° de Inspecciones realizadas / N° Total de
2 RRHH/RSST 100%
EPP (Personal DIGERE y Proveedores) Operativo Inspecciones programadas) x 100
E 0%
P 12 X X X X X X
Inspección de Seguridad en la Sede Central y Almacén (Prevención N° de Inspecciones realizadas / N° Total de
3 RRHH/RSST Todas 100%
para el Personal y Proveedores) Inspecciones programadas) x 100
E 0%
P 12 X X X X X X
N° de Investigaciones realizadas / N° Total de casos de
4 Realización de Investigación de incidentes y accidentes CSST Todas 100%
Incidentes y Accidentes reportados) x 100
E 0%
Objetivo General 4 Poseer una Capacidad de Respuesta Efectiva en Caso de Emergencias
Elaboración del sistema de respuesta preventivo para emergencias
Objetivos Específicos Realizar las medidas preventivas en seguridad y salud ocupacional
Participación en simulacros de emergencias
Meta 90%
Presupuesto Unidad de Administración
Recursos Recursos humanos y equipos
AÑO : 2023
P 1 X
1 Selección y difusión de los integrantes de las brigadas RRHH/RSST _ Verificación de Listado y publicación 100%
E 0%
P 1 X
Conocimiento en "Primeros Auxilios" a la Brigada de Primeros Difusión del Instructivo - Primeros Auxilios /
2 RRHH/RSST Brigada 100%
Auxilios Emergencia por contusiones y fracturas
E 0%
P 1 X
Conocimiento de "Lucha contra Incendio y manejo de extintores" a la Difusión del Instructivo - Emergencia por incendio /
3 RRHH/RSST Brigada 100%
Brigada contra Incendios Manejo de Extintores
E 0%
P 1 X
Conocimiento en evacuación de instalaciones a la Brigada de
4 RRHH/RSST Brigada Difusión del Instructivo de Evacuación 100%
Evacuación
E 0%
P 4 X X X X X X
Registro e Inspección de Botiquín de Primeros Auxilios y Equipos (N° de Inspecciones realizadas / N° de Inspecciones
6 RRHH/RSST Todas 100%
Médicos programadas) x 100
E 0%
P 2 X
(N° de Simulacros realizados / N° de Simulacros
7 Simulacro Multipeligro RRHH/RSST Todas 100%
programados) x 100
E 0%