Proyecto Def Kelvin Coba
Proyecto Def Kelvin Coba
Proyecto Def Kelvin Coba
Autores:
Tutora: MSc. Carmen Hernández
Le dedico este proyecto a dios nuestro señor Jesucristo por todas las fuerzas que me
dio para vencer cada obstáculo y a mi madre Miriam Gómez cual fue también unas de
mis guías para no rendirme y seguir adelante y a la Licenciada Carmen Hernández
por su enseñanza para una mejor formación académica y a toda mi familia y todas las
personas que me brindaron y dieron su mejor apoyo al transcursos de estos tiempos.
DEDICATORIA Kelvin coba
Dedico este proyecto a dios y a mi familia entre tanto a mi madre y padre por
haberme dado todo el apoyo gracias a ellos he lo grado culminar mis metas y a la
Licenciada Carmen Hernández por su asesorías y orientaciones que me han hecho de
mucha ayuda para el conocimiento de nuevas metas.
DEDICATORIA Michel Marquina
Este trabajo va dedicado principalmente a Dios el cual me ha dado la fortaleza y la
sabiduría para seguir adelante.
A mis adorados padres Gerarda Jimenez y Jesús Ferrer a quien les debo mi vida, les
agradezco por su compresión, apoyo y amor incondicional, a quienes me han sabido
formar con valores, buenas costumbres y principios los cuales me han ayudado a
formarme y salir adelante.
De igual forma a mi esposo Jacobo Vargas gracias por tanto apoyo, por estar siempre
allí ayudándome a vencer cada obstáculo que se me presenta y gracias por tu amor
incondicional
Gracias a mis familiares, tíos, primos y amigos por creer en mí y motivarme para así
cumplir esta meta
A mis profesores gracias por su tiempo, por la sabiduría que nos van trasmitiendo en
cada desarrollo de formación académica en especial a la licenciada Carmen
Hernández por habernos guiado en el desarrollo de este trabajo y llegar a la
culminación de el mismo.
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Descripción de la Situación
El ejercicio junto con la dieta y los fármacos constituyen la base del tratamiento
de la diabetes. Con este protocolo pretendemos acercar a los fisioterapeutas a esta
patología debido a su gran prevalencia e incidencia y sentar las bases del ejercicio
terapéutico como pilar básico en el abordaje de este trastorno endocrino, así como
organizar la educación diabeto lógica desde el punto de vista de las terapias físicas.
Propósitos de la Investigación
General
Específicos
Perspectivas Teóricas
Antecedentes de la investigación
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2.010) los antecedentes de la
investigación “son indagaciones previas que sustentan el estudio y tratan sobre el
mismo problema o se relacionan con otros estudios” (p. 125) Señalan los
mencionados autores que estos sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad por
lo que se presentan seguidamente los presentes estudios:
Internacionales
Borrego (2013) elaboro una Propuesta de ejercicios físicos para pacientes que
presentan tendencia a pie diabético, en la Universidad de Barcelona España, para
obtener el título de Licenciado en Fisioterapia. Algunos resultados de a investigación
se pueden visualizar a continuación; la diabetes es una enfermedad crónica y se
asocia con alteración del metabolismo de los carbohidratos, lo que conlleva a otros
trastornos en el organismo, su incidencia ha aumentado en los últimos años. Existen
diversos tratamientos que contribuyen a reducir los trastornos y asociación de otros
factores de riesgo que produce la diabetes, uno de ellos y de bajo costo, es el ejercicio
físico. En el presente trabajo se aborda el resultado de la aplicación de un grupo de
ejercicios físicos en personas con tendencia a pie diabético. Para llevar a cabo el
trabajo se aplicó una serie de ejercicios físicos en medio natural y en el agua, a 15
pacientes diabéticos de la Casa de los Abuelos, radicados en Barcelona, Comunidad
"Brisas del Nevery", durante tres meses, con frecuencia de tres días a la semana.
Metodología: Los pacientes fueron sometidos a un conjunto de ejercicios físicos
durante tres meses, (del 15 de septiembre al 15 de diciembre). Se les realizaron tres
mediciones llevando un control riguroso de la asistencia. Para los efectos de la
investigación, solo se tendrá en cuenta la medición inicial y la final.
Para comprobar el efecto de los ejercicios en los pacientes se midieron algunas
variables importantes en el control del diabético como son: presión arterial, glucosa,
así como otras entre las que se encuentran, peso, cintura, cadera, índice cintura
cadera, y el índice peso talla, entre otras. Los hallazgos más importantes fueron: el
descenso de los niveles glucémicos, pérdida de peso. Se comprobó una mejoría en las
variables medidas que permite al paciente poseer una mayor calidad de vida.
Por su parte Bustillos (2014), realizo una investigación que titulo, “Fisioterapia
Deportiva” para obtener la Licenciatura en Fisioterapia en la universidad de Madrid
España, la autora explica, en este trabajo lo que se busca es hablar sobre fisioterapia
del deporte ya que es un tema importante y una rama importante para el tratamiento
de muchas afecciones en los deportivas ya que estas limitan sus actividades normales
aplicando conocimientos sobre esta terapia mediante muchas técnicas y métodos y así
el deportista tenga una buena recuperación y pueda seguir con sus actividades
normales, así también promoviendo la prevención y el cuidado del deportista.
Conclusión Es posible prevenir las lesiones deportivas a partir del conocimiento de
las lesiones, sus mecanismos y factores de riesgo. El contacto continuado del
fisioterapeuta con el deportista es de gran utilidad para el registro de lesiones y la
identificación de los factores de riesgo, así como el mecanismo último de la lesión.
Nacionales
Fundamentos Teóricos
La Diabetes
Dawaher (2012) la define como “una enfermedad crónica que aparece cuando el
páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente
la insulina que produce” p. (45). La insulina es una hormona que regula el azúcar en
la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del
azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas,
especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo II: Representa como mínimo el 90% de todos los casos de diabetes.
Sobre todo en cuanto a la diabetes tipo II, los fisioterapeutas cumplen un rol muy
importante, ya que con sus conocimientos de anatomía y fisiología pueden planificar
un buen programa de ejercicios personalizado, que atienda las necesidades propias de
cada paciente, que ayudará a mantener un buen control glucémico, reduciendo la
frecuencia de eventos cardiovasculares y mejorando la esperanza de vida. Incluso, la
actividad física suele ser más eficaz a la hora de prevenirla que el tratamiento
farmacológico.
Pacientes que recientemente han sido detectados con diabetes. A ellos se les
asigna una rutina aeróbica que no rebase su frecuencia cardiaca máxima. Esto le
ayudará a que su metabolismo trabaje mejor. Asimismo, permite irrigar la sangre a
todo el cuerpo.
Esto ayuda a las personas con diabetes a mejorar su calidad de vida, y contribuye
a mantener el control general de la glucosa en sangre. El uso de terapias alternativas,
como el yoga, puede ayudar a lograr una salud cardiorrespiratoria óptima.
Ejercicio Físico
Cuando hace actividad física, las células se vuelven más sensibles a la insulina,
por lo que pueden funcionar más eficientemente. Durante el ejercicio, las células
también extraen glucosa de la sangre mediante un mecanismo totalmente
independiente de la insulina.
Por lo tanto, hacer ejercicio con regularidad puede reducir su nivel de glucosa y
mejorar su nivel de A1C. Cuando reduce su nivel de A1C, es posible que pueda tomar
menos pastillas para la diabetes o usar menos insulina.
Fundamentos Legales
Artículo 3
Este ejercicio profesional está regulado por la mencionada Ley, estableciendo los
principios a seguir a la hora de tratar a un paciente, el respeto a la vida y a la dignidad
de este, lo cual involucra la necesidad de guardar el secreto profesional de su
condición física. También establece que para poder ejercer la profesión de
Fisioterapia,
Perspectivas Metodológicas
En toda investigación es necesario que exista un orden que sirva de apoyo para la
consecución y obtención de los datos necesarios que servirían como soporte a las
respuestas al contexto que se estudia. De la misma manera, el oportuno
procedimiento que proporciona el sintetizar la metodología para alcanzar los
requerimientos necesarios de la manera más acertada, ya que indagar no es una
acción aislada, pues representa la condición de visualizar, afrontar, examinar e
intervenir acertadamente en el contexto real y por ende debe conducirse desde una
perspectiva paradigmática que favorezca respaldando las afirmaciones de la autora.
Fundamentación Epistemológica
Paradigma de investigación
Informantes Claves
Puede estimarse como informantes aquellas personas que tienen los adecuados
conocimientos sobre lo que se investiga y que tienen la disposición de ofrecer los
datos necesarios que contribuirán enriquecer el proceso investigativo, comenta
Peralta (2013) “ conjuntos de personas que nos ayudan a recabar datos acerca de su
entorno y sobre las redes de relaciones existentes” (p.125) Para Valles (2015)” los
informantes claves son personas que permiten a los investigadores cualitativos
acercarse y comprender en profundidad la “realidad” social en estudio”(p.72).
Línea de Investigación.
Para tal efecto, el procedimiento que empleamos tuvo como punto de partida los
tres documentos totales de los tres informantes seleccionados los cuales aparecen
identificados como Fisioterapia, Ejercicio y Mellitus. Pero para poder llegar a tales
resultados fue necesario realizar entrevistas a cada informante para seguidamente
realizar una transcripción del producto recopilado.
Una vez transcrito todos los datos fue necesario categorizarlos mediante los pasos
que a continuación se señalan:
Primero: Se procedió a releer todas las entrevistas resaltando en negrillas las
palabras, expresiones que se consideraron más relevantes y significativas.
Segundo: Se dividió el contenido en unidades temáticas, es decir, párrafos,
palabras y expresiones que expresaron ideas o conceptos significativos.
CATEGORIZACION
Entrevista Personal
Informante: 1
Fisioterapia
Cuadro 1
Categoría Nº de Texto
Línea
01 Hoy, 15/12/2016, reunidos en la Comunidad
02 Los Placeres, de San Juan de los Morros
03 Estado Guárico; a las 10 a.m. Con la
04 informante Fisioterapia procedimos a darle
05 comienzo a la entrevista. Entrevistador:
06 Buenos días Fisioterapia gracias por
07 unos momentos de tu tiempo libre para
08 concederme esta entrevista. Como te puedes
09 dar cuenta estoy utilizando una grabadora con
10 la intención de recoger los datos de la manera
11 más fiel posible, lo uso si tú me lo permites.
12 Informante: Buenos días, para mí no es
13 problema responderle las preguntas que desee
14 realizar.
Cuidados de 15 E: ¿Explique el proceso que realiza su
Fisioterapia en 16 fisioterapeuta cuando lo recibe en su
pacientes diabéticos. 17 consultorio?
18 I: bueno a veces me saluda, imagino q cuando no
a veces me saluda, 19 lo hace es porque estará estresado con otras cosas
imagino q cuando no 20 que hace, luego me dice que le muestre el pie a
lo hace es porque 21 ver cómo va, me pregunta si he seguido el
estará estresado con 22 tratamiento, yo le respondo, me revisa en la
otras cosas (18) 23 camilla y luego me manda el tratamiento.
Incumplimiento del 24 E: ¿Usted que le responde cuando le pregunta
tratamiento por 25 sobre el tratamiento?
parte del paciente. 26 I: yo le digo la verdad, siempre que voy a consulta
a veces las olvido, 27 sigo las instrucciones como el me indica, al
usted sabe cómo es 28 mejorar un poco a veces las olvido, usted sabe
uno (28) 29 cómo es uno, pero yo trato de seguirlas, lo que
30 pasa es que es difícil con la situación económica, a
31 veces uno tiene a veces no.
32
Aplicación Adecuada 33 E: ¿Según su criterio, cree que le realizan de
de Cuidados de 34 manera adecuada los cuidados de fisioterapia?
Fisioterapia. 35 I: Mira yo he tenido que variar de Fisioterapeuta
Salía incompleta la 36 algunas veces, por cualquier causa, pero una vez
atención de ahí (39) 37 lo hice porque uno de ellos fue muy rudo
38 conmigo, era brusco en el trato y descuidado en
39 algunas cosas, me parecía que salía incompleta la
Carencia de 40 atención de ahí, no todos te tratan igual.
sensibilidad con el 41 E: ¿cuáles crees usted que son las causas de
paciente 42 esas aptitudes del Fisioterapeuta frente a su
labor con el paciente?
durante su carrera no 43 I: bueno yo considero que se trata de muchas
le dieron importancia a 44 razones, por ejemplo, tal vez durante su carrera no
ese punto específico 45 le dieron importancia a ese punto específico, sino
(44) 46 que se dedicaron a la parte técnica y se olvidaron
se olvidaron de esa 47 de esa parte humana. O también puede ser que
parte humana (46) 48 ellos mismos lo olvidaron por su ritmo de vida,
su ritmo de vida (48) 49 atender pacientes no debe ser fácil, aunque de ese
atender pacientes no 50 trato los más afectados somos nosotros.
debe ser fácil (49) 51 E: ¿Cuál cree usted que es la solución frente a
aunque de ese trato los 52 esta situación?
más afectados somos 53 I:pues no sé, pienso que quizás si ellos tratan de
nosotros (50) 54 entender nuestra enfermedad tendrán más
Estrategia de 55 conciencia de lo que sentimos, con diabetes los
Prevención 56 cambios de humor son difíciles, reconozco que
si ellos tratan de 57 muchas veces nosotros provocamos ese trato, pero
entender nuestra 58 realmente no es intencional, eso depende de
enfermedad tendrán 59 nuestra vida.
más conciencia de lo 60 Entrevistadora: Bueno amiga, de esta manera
que sentimos (53) 61 damos por finalizada la entrevista, que estimo
con diabetes los 62 de gran provecho por los valiosos aportes que
cambios de humor son 62 me ha brindado y le quedo muy agradecida por
difíciles (55) 63 ello.
Reconozco que 64 Informante: para mí ha sido un gran placer
muchas veces nosotros 65 haber hablado contigo y espero que haya
provocamos ese trato, 66 podido contribuir con el propósito de tu
pero realmente no es 67 investigación gracias a ti y estoy siempre a tu
intencional, eso 68 orden, ojalá que todo sea para bien y nos ayude
depende de nuestra 69 mucho.
vida. (56) 70
Planificación de la Acción
Plan de Acción
Redacción de la Ejecución
Ejecución
Fase 1
El día fue el acordado para llevar a cabo la charla en la comunidad de los placeres
Municipio Juan Germán Roscio, San Juan de los Morros, Estado Guárico.
Fase 3 Iniciamos nuestra charla apoyándonos en los recursos de los que disponíamos,
mostrando imágenes y concientizando sobre la diabetes.
Fase 5 I así mismo hicimos demostraciones de estas terapias interactuando con los
miembros de dicha comunidad permitiendo que nos contaran sus experiencias con
esta enfermedad y aclarando sus dudas. Del mismo modo se hizo entrega de trípticos
actividades deportivas bailoterapia y técnicas de masajes etc. Para que los
participantes pudieran conservar la información por más tiempo, una vez terminada la
sesión educativa nos dispusimos a compartir un refrigerio con todos los presentes.
Fase de Evaluación
El primer nivel de atención en salud es propicio para lograr cambios de actitud sobre la
prevención de las complicaciones osteomusculares en personas diabéticas en la Comunidad
Los Placeres en San Juan de los morros, estado Guárico, tanto por parte de los pacientes
como de sus familiares, y de la comunidad en general.
Este proyecto cambió el rígido esquema educativo vertical por otro más flexible, pues fue
elaborado a partir de las necesidades de capacitación y de los problemas identificados por
los pacientes diabéticos o informantes caso de estudio, adaptándose a los recursos del área
de la fisioterapia. Esto motivó la participación espontánea en las actividades educativas
sugeridas y permitió a los miembros de la comunidad percibir los beneficios de la educación
sobre la diabetes, la rehabilitación en fisioterapia y las complicaciones osteomusculares en
personas diabéticas, lo cual garantizó la participación y sostenibilidad del proceso en ese
nivel de atención.
El apoyo médico es indispensable para que el paciente afronte los problemas diarios de
su enfermedad; sin embargo, muchas veces no existe tal apoyo; más bien, en este estudio la
indiferencia del fisioterapeuta fue percibida por el paciente como una barrera para el
bienestar y salud mental del mismo.
Los autores cumplimos nuestro papel de facilitador del proceso de comunicación y el
paciente asumió el papel protagónico en su enfermedad. Además, los pacientes motivados
exigieron mayor atención educativa, lo cual nos llevó a preparar materiales y mensajes
educativos adaptados a la situación.
Las metas del proyecto fueron cumplidas. esta experiencia permite afirmar que la atención
primaria es ideal para ejecutar programas educativos, tanto de tratamiento como de
prevención y detección temprana de las complicaciones de la diabetes, así como de la
rehabilitación de pacientes diabéticos; en este nivel de atención hay entre los pacientes, sus
familiares, la comunidad y los autores una relación de familiaridad que favorece el apoyo
grupal y el intercambio de experiencias dentro del mismo contexto socioeconómico y
cultural. Si los programas educativos están adaptados al personal y a los pacientes de este
nivel, el beneficio del mejoramiento de la calidad de la atención lo recibe directamente el
paciente, al controlar su enfermedad y disminuir las complicaciones a corto y largo plazo,
con la consiguiente mejora de su calidad de vida. Por otra parte, la integración del grupo
familiar en los programas educativos brinda apoyo al paciente y contribuye a concienciar a
la familia del riesgo de padecer diabetes, lo cual facilita las acciones preventivas y de
diagnóstico temprano de la enfermedad en la comunidad.
Reflexiones Finales
Uno de los principales retos del proyecto fue lograr la motivación de los miembros de la
comunidad y sobre todo aquellos que sufren de diabetes para que se involucrara
activamente en las actividades planteadas por el plan de acción elaborado por los
estudiantes de fisioterapia relacionada con la diabetes y las complicaciones
osteomusculares.
En este sentido, el análisis de los resultados del estudio cualitativo sobre los
conocimientos, las creencias y las prácticas de los pacientes en relación con su diabetes, así
como el conocimiento de los factores del riesgo de las complicaciones osteomusculares
relacionada con la misma, fueron claves para que los autores estudiantes de fisioterapia
vieran las estrategias educativas como una herramienta fundamental para lograr el
conocimiento sobre la prevención de complicaciones osteomusculares en las personas
diabéticas en la comunidad “Los Placeres” San Juan de los Morros, Estado Guárico. Para los
autores fue importante descubrir el contraste entre el deber ser del rol del fisioterapeuta
que les brinda la atención primaria de salud y la realidad ofrecida por los entrevistados y la
percepción que tienen los mismos sobre el trato médico recibido por el fisioterapeuta.
Recomendaciones
Diagnóstico Participativo
La diabetes tipo 2 representa el 90 por ciento de los casos mundiales, aparece en la
edad adulta, y se debe en gran medida al sobrepeso, la inactividad física y a un
envejecimiento inactivo. Por ello, los fisioterapeutas pueden ayudar a la prevención
de la enfermedad “ayudando a las personas con diabetes a planificar un programa de
ejercicios personalizando a fin de mantener un buen control glucémico y conseguir el
peso ideal”, ya que está demostrado que la modificación del estilo de vida es más
eficaz a la hora de prevenir la diabetes que el tratamiento farmacológico.
Son muy comunes en los pacientes con una larga historia de diabetes de tipo 1,
aunque también se observan en la diabetes de tipo 2 .alguna de las complicaciones se
sabe directamente relacionada con la diabetes, mientras que en otras dichas
asociaciones se sospecha.
Localización Geográfica
En los comienzos del sector existía una sola calle llamada pasaje los baños, siendo
esta actualmente la denominada Avenida Rómulo Gallegos, con el transcurso del
tiempo se fueron construyendo otras calles y callejones, cuya característica resaltante
es que tienen los nombre de países suramericanos, siendo Ecuador la calle principal y
Perú, Brasil, Bolivia, Diego Ibarra y Pasaje los Placeres el complemento.
Consejo Comunal
Tiene como función brindar asesoría legal, social y técnica entre otras a los consejos
comunales que así lo requieran.
Indicadores de Salud
10 2 1
FACTORES DE RIESGO
INSEGURIDAD
EXPENDIO DE LICORES
AUSENCIA DE ACERAS
La fisioterapia puede tanto prevenir la diabetes, como mejorar las funciones músculo-
esqueléticas y neurológicas de las personas que sufren esta patología para incrementar
su calidad de vida.
Matriz DOFA/FODA
Debilidades Oportunidades
-Mala alimentación
-Diabetes
-Hipertensión arterial
Fortalezas Amenazas
La diabetes
Sus síntomas consiste, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed
(polidipsia) hambre constante (polifagia) perdida de peso trastornos visuales y
cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.
Diabetes de tipo 2
Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observa en adultos pero en la actualidad
también se está manifestando en niños.
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos ojos riñones
y nervios.
En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en
las personas sin diabetes.
Contractura de Dupuytre.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Referencias Bibliográficas