Williams - Ginecología - 2ed
Williams - Ginecología - 2ed
Williams - Ginecología - 2ed
Ministerio de Sanidad:
“Humanización” del parto
Incentivación de la investigación en el SNS
Incentivación de la superespecialización 3
4
Medicina Basada en la Evidencia
5
Medicina Basada en la Autonomía
6
PREVENTIVA
PREDICTIVA
P4 MEDICINE
PERSONALIZADA
PARTICIPATIVA
7
Nacidos en España (2020): 339.206
1,19 hijos/mujer
8
Tasa natalidad España 1996 -2020
(nacidos/1000 habitantes)
9
Tasa natalidad España 1975 -2020
(nacidos/1000 habitantes)
10
Edad media materna (INE):
32 años
11
9,1%
30,5%
58,5%
12
90% embarazos 10% embarazos
Gestación bajo riesgo Gestación alto riesgo
20% complicaciones 80% complicaciones
13
CONTROL PRENATAL
14
Nuestro trabajo es gestionar riesgos para evitar problemas, y disminuir sus consuencias
cuando no los hemos podido evitar.
15
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
Objetivos:
Iniciar acciones de educación sanitaria.
Evaluar el riesgo reproductivo y asesoramiento genético si procede.
Informar sobre medidas de protección para la salud fetal
(tóxicos, fármacos..etc)
Iniciar medidas de prevención de los Defectos del Tubo Neural (DTN).
Promoción de la salud y acciones concretas en función de los
riesgos identificados.
Valoración del entorno social
16
17
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
0
Exploración Exploración Exploración
Analíticas Analíticas Analíticas
Ecografía Ecografía Ecografía
18
Principales “dementores” de la gestación
Alteraciones genéticas
Malformaciones congénitas
Preeclampsia
Diabetes Anemia
Infecciones congénitas
19
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
Anamnesis Anamnesis Anamnesis
Exploración física Exploración física Exploración física
Tensión arterial Tensión arterial Tensión arterial
Latido fetal Latido fetal Latido fetal
0
AFU
Leopold
20
Sensibilidad 27%
Especificidad 88%
22
Disminución de la mortalidad perinatal (RR 1.25,
95% CI 0.38 - 4.07)
No mejora el
resultado
perinatal
Primer trimestre
Hemograma
Segundo trimestre Tercer trimestre
Hemograma Hemograma
Glucemia Glucemia Glucemia
Sedimento orina Sedimento orina Sedimento orina
TSH Cooms Indirecto* VIH*
Grupo, Rh, CI Cribado Diabetes Coagulación
Serologías*
Urocultivo
Cribado T21
Cribado Diabetes*
0
10-12 24-26 34-37*
24
¿Qué infecciones debemos cribar?
• Rubéola
• Síflis
• HBsAg
• VIH
A veces:
• Chagas
• Zika
No cribado universal:
• Toxoplasma
• CMV
• VHC 25
CHAGAS
• Latinoamericanas (excepto Caribe)
• Hijas de latinoamericanas
• Más de un mes en latinoamérica
26
ZIKA
• Estar en área
endémica de
virus Zika en el
embarazo o 2
meses previos.
• Pareja sexual ha
estado en área
endémica en los 6
meses previos
27
Toxoplasma CMV
No cribado No cribado
Recomendaciones: Recomendaciones:
• Cocinar la carne • Lavarse las manos después de cambiar
• Congelar la carne varios días a -18 C pañales.
• Pelar y lavar frutas y verduras • No bese a los niños menores de 5 años
de edad en la boca ni en las mejillas.
• Guantes para jardinería
• No comparta la comida bebidas o
cubiertos con niños
• Trabajar con niños mayores de 2 años
28
29
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
0 12 20 37
30
¿Cribado universal del crecimiento fetal por ecografía en el tercer trimestre?: SI
PEG CIR
ECO ECO ECO ECO
Selectiva Universal Selectiva Universal
Sensibilidad 20% 57% 32% 77 %
Especificidad 98% 90% 97% 87%
Identifica a los
PEG con mal
resultado
perinatal
Sovio et al. Lancet 2015; 386: 2089–97
Cribado universal del peso fetal estimado en el tercer trimestre..¿cuándo?
CIR CIR
PRECOZ TARDIO
30% 70%
20 semanas 32 36 PARTO
p10 Sen: 22.5% Esp: 91,8% p10 Sen: 38.8.5% Esp: 93,8%
p3 Sen: 32,5 % Esp: 91,3% p3 Sen: 61,4 % Esp: 91,5%
p10 Sen: 38% AUC: 0,82 p10 Sen: 46% AUC: 0,88
p3 Sen: 52 % AUC: 0,86 p3 Sen: 65 % AUC: 0,91
Roma E et al, UOG, 2015,Ciobanu A et al UOG 2019
Cribado universal del peso fetal estimado en el tercer trimestre…cuándo?
CIR CIR
PRECOZ TARDIO
30% 70%
20 semanas 28 36 PARTO
34
Recomendaciones
Vida sana:
Dieta equilibrada
Actividad física y laboral adaptada al curso del embarazo
Evitar radiaciones…etc
Evitar tóxicos, alcohol, tabaco…etc
35
TABACO: TOLERANCIA CERO!!
*Intervención (OMS):
1) Incrementar el precio del tabaco
2) Dificultar el consumo en lugares públicos
3) Apoyo profesional: material escrito, terapias cognitivas, terapia de reemplazo con nicotina
y bupropion.
Complementación de nutrientes
SIEMPRE SI PRECISA
41